| ANEXO 
                                  I: Informe Deutsche Welle International (televisión 
                                  alemena) sobre los problemas actuales de seguridad 
                                  en las empresas de aviación comercial. 
                                   | 
                              
                            
                            TRANSCRIPCION DEL PROGRAMA EMITIDO POR 
                              LA DEUTSCHE WELLE EN MARZO DE 1996
                            "EL TEMA DE LA SEMANA"
                              Conducción Periodística: GONZALO CACERES
                              LA CAIDA DEL AVION
                            GONZALO CACERES (Conductor Periodístico)
                              Un Boeing 757 con turistas, en su mayoría 
                              alemanes, se precipitó al mar el miércoles 
                              (6 de febrero de 1996) al mar, ante la costa de 
                              la República Dominicana... A pesar de las 
                              acciones de rescate emprendidas inmediatamente por 
                              los guardacostas, no se pudo encontrar con vida 
                              a ninguno de los 189 pasajeros y miembros de la 
                              tripulación...
                              
                              ¿Cómo pudo suceder el accidente?. 
                              ¿Quién es responsable?. ¿Qué 
                              consecuencias tiene la lucha despiadada por los 
                              precios más bajos en el tráfico aéreo, 
                              respecto a los estándares de seguridad?
                              
                              Se trata de la peor catástrofe de la aviación 
                              civil en la historia de Alemania... Se acentúa 
                              el debate sobre la técnica, los sistemas 
                              de seguridad y los métodos que utilizan algunas 
                              agencias que ofrecen viajes de ensueño, a 
                              precios de asalto (precios muy económicos)... 
                              El vuelo debería haberse hecho en un avión 
                              Boeing 767 de la compañía Alas Nacionales, 
                              pero por una falla en una de las turbinas, fueron 
                              traspasados al avión charter. Eso era muy 
                              favorable para BIRGENAIR (empresa de charters de 
                              origen turco). La nave fatídica debía 
                              ser trasladada a Turquía para su correspondiente 
                              mantenimiento, pero no debería cruzar el 
                              Atlántico vacía, porque ese no sería 
                              negocio. Un cambio en el plan de vuelo, de consecuencias 
                              fatales.
                            
                              ROBERT BURDY (corresponsal 
                              en Puerto Plata de la Deutsche Welle):
                              ...según los rumores el avión estuvo 
                              parado mucho tiempo en el aeropuerto, dos o tres 
                              semanas y nadie sabía por qué. La 
                              aerolínea dice que no había pedido 
                              (solicitud de alquiler) para este avión de 
                              charters. Pero hay rumores que dicen que tuvo graves 
                              problemas técnicos y que un mecánico, 
                              hasta intentaba impedir que se usara el avión...
                            GONZALO CACERES:
                              Analizar las causas del accidente es también 
                              la tarea del Centro Europeo de Investigación 
                              para la Seguridad Aérea (EUCADE), cuyo director, 
                              el académico alemán Sigfried Niedeck 
                              de la Universidad Técnica de Berlín, 
                              se encuentra con nosotros, aquí en nuestros 
                              estudios:
                            
                              -DW: Sr. Sigfried Niedeck, en el 
                              último tiempo se suceden noticias de accidentes 
                              en Africa y América Latina, ¿cuáles 
                              han sido las causas principales de estos desastres?
                              -SN: Las causa principales de accidentes 
                              son: la falta de inspecciones técnicas, el 
                              mal nivel de formación de los Pilotos y problemas 
                              de seguridad.
                              
                              -DW: Quiere decir que usted confirmaría 
                              la tesis de que estamos frente a un grave peligro. 
                              Porque cada vez vuelan más máquinas 
                              en condiciones muy precarias, técnicas y 
                              humanas.
                              -SN: No solo eso. El nivel de seguridad 
                              de los aviones es tan bueno que una mala inspección 
                              técnica no lleva a un accidente, tendrían 
                              que intervenir más factores en el avión 
                              y eso pasa con muy poca frecuencia.
                              
                              -DW: Sin embargo se afirma por 
                              ejemplo que las máquinas provenientes del 
                              este de Europa y concretamente de algunos países 
                              asiáticos, representan un peligro muy serio. 
                              ¿Usted confirma esa tendencia?.
                              -SN: Esa tendencia de falta de 
                              seguridad la puedo confirmar debido a la falta de 
                              dinero en esos países y que es muy caro reparar 
                              aviones y mantener el estandar de seguridad en un 
                              nivel muy alto. Sin dinero no se puede hacer nada.
                              
                              -DW: ¿Qué importancia 
                              tiene entonces la así llamada caja negra 
                              para descubrir las causas de un accidente como el 
                              de la República Dominicana.?
                              -SN: En la tal llamada Black Box 
                              que en realidad es de color anaranjado, se registran 
                              todos los sistemas a lo largo del vuelo. Los modelos 
                              viejos tienen solo 4 canales y los nuevos, 60, 80 
                              y 160 canales. En base a eso se puede leer todo 
                              lo que ha pasado durante el vuelo.
                            La Organización Internacional de Aviación 
                              Civil (OACI) asegura que los accidente de avión 
                              van en aumento, y según las estadísticas, 
                              entre 1978 y 1991 han perdido la vida más 
                              de 5500 personas en numerosas tragedias aéreas.
                              El incremento de los vuelos y los intentos de rebajar 
                              los costes de los mismos acentuó los peligros, 
                              y mientras los pasajeros confían ciegamente, 
                              en los hangares de las compañías exóticas 
                              se presta más atención al dinero que 
                              entra en la caja, que a la seguridad del vuelo.
                            LOCUTORA EN OFF:
                              ...la ruinosa lucha en el mercado de viajes, donde 
                              cada tour-operador ofrece precios más baratos 
                              que los demás, ha abierto la región 
                              (Centroamérica) al turismo masivo. El año 
                              pasado cerca de 300.000 alemanes hambrientos de 
                              sol, visitaron la República Dominicana al 
                              precio de apenas u$s1000 el vuelo y una semana de 
                              alojamiento. Pero los precios de competencia con 
                              los que los charters baratos conquistan el mercado, 
                              son muy inferiores a los costos de explotación 
                              calculados por las líneas aéreas más 
                              conocidas.
                              
                              La edad promedio de los aviones en las compañías 
                              occidentales es inferior a los 7 años; después 
                              de ese tiempo, son desechados. El mantenimiento 
                              y la atención de los aviones modernos cuesta 
                              cerca del 10% de los pasajes. Sólo en Lufthansa 
                              este ?factor? de costo asciende a cerca de 2.000 
                              millones de dólares.
                              
                              El desgaste de los aviones es enorme. Por ejemplo 
                              el tren de aterrizaje de los Jumbo, resiste un peso 
                              de 300 toneladas al aterrizar. Los soportes de una 
                              turbina, del grosor de un dedo, resisten una potencia 
                              de propulsión de 10.000 caballos de fuerza. 
                              Y la carga estática de las alas y el cuerpo, 
                              se corresponde con un fuerte terremoto.
                              
                              Cada cierto tiempo se miden y se cambian las piezas 
                              desgastadas bajo la mirada de los inspectores. Sin 
                              embargo, siempre se trata de ahorrar a expensas 
                              del factor de costo-seguridad; con frecuencia, con 
                              la tolerancia de las autoridades.
                              
                              Muchos Estados Africanos y sobre todo de Latinoamérica 
                              son famosos por la carencia de medidas de seguridad, 
                              que por lo general sólo existen sobre el 
                              papel.
                              
                              Además los aparatos de muchas líneas 
                              aéreas de esos países son demasiado 
                              viejos y son volados hasta el desgaste. Así 
                              un Boeing 737 de Hawai, perdió en mayo de 
                              1988 el techo de su cabina: agotamiento del material. 
                              En enero de 1989 un aparato del mismo tipo perdió 
                              en Chicago el tren de aterrizaje: rotura del perno 
                              de suspensión. Pero la verdadera causa es 
                              la falta de mantenimiento; una moda que también 
                              ha llegado a los Estados Unidos, ello a pesar que 
                              las medidas de seguridad del control estadounidense 
                              son consideradas modelo.
                              Pero la liberalización de los precios condujo 
                              a un ruinosa competencia. Algunas líneas 
                              están al borde de la quiebra y en proporción 
                              prefieren pagar pequeñas multas, a realizar 
                              los caros trabajos de mantenimiento previstos.
                              Muchas veces las autoridades aeronáuticas 
                              hacen la vista gorda por temor al poderoso lobby 
                              empresario. Incluso en el Congreso (de los Estados 
                              Unidos), los expertos del Departamento de Aviación 
                              se resignan.
                            PETER DE FASIO (Comisionado en 
                              Control Aeronáutico. USA):
                              Siempre dicen que las aerolíneas ganan poco 
                              y que cuesta X cantidad matar a X número 
                              de personas. Y comparan los costos con las ganancias. 
                              Mire aquí, realizan verdaderos análisis 
                              sobre la base, si es más barato matar a la 
                              gente, hagámoslo.
                            LOCUTORA EN OFF:
                              Palabras duras, pero el negligente manejo de la 
                              seguridad, tampoco retrocede ante maquinaciones 
                              criminales.
                              Se desmantelan aparatos desechados por PAN-AM, las 
                              piezas de repuesto aparecen después en el 
                              mercado con certificados falsos de piezas nuevas 
                              de recambio. Y cada vez más empresas dudosas, 
                              pero también empresas conocidas, ofrecen 
                              piezas de aviones falsas. Frenos, pernos de suspensión, 
                              juntas, imposibles de diferenciar de las piezas 
                              originales, pero de calidad más baja.
                              Casi todas las empresas estadounidenses han encontrado 
                              tales piezas en sus almacenes, algunas fallaron 
                              ya en sus aviones.
                            MARY SCHIAVO (Ministerio de Transporte. 
                              USA):
                              Hemos comprobado que se trata de un problema internacional. 
                              Las piezas falsas provienen de diversos lugares 
                              del mundo. Por ejemplo de una fábrica donde 
                              son renovadas, pero que no tiene autorización 
                              para hacerlo, o no dispone de los materiales y procedimientos 
                              requeridos para fabricar piezas. Parecen nuevas 
                              por su embalaje, pero son falsificaciones.
                            LOCUTORA EN OFF:
                              Ya en 1989, 50 pasajeros y 5 miembros de la tripulación, 
                              pagaron con sus vidas esta locura, cuando un aparato 
                              danés se estrelló en las islas Shetland, 
                              debido a una pieza de repuesto falsa. Pese a ello 
                              la amenaza continúa.
                            GONZALO CACERES:
                              ...los Pilotos alemanes critican el abandono de 
                              las normas de seguridad y la falta de controles. 
                              Y los expertos nos hablan de manipulaciones en el 
                              campo de la seguridad.
                            TIM VAN BEVEREN (Periodista. Autor 
                              del libro crítico "Del Suelo no Pasamos")
                              -DW: Sr Van Beveren, ¿cuán seguros 
                              son los aviones como medio de transporte?.
                              -TVB: Todavía son el medio de transporte 
                              más seguro y eso no cambiará tras 
                              el accidente. Según las estadísticas 
                              un accidente de aviación suele ser mucho 
                              menos probable que otros accidentes de tráfico 
                              en nuestra vida cotidiana.
                              
                              Pero los problemas son las normas de seguridad, 
                              que según un estudio de Boeing sobre el desarrollo 
                              del tráfico aéreo y los accidentes, 
                              lo define muy bien: si todo sigue así en 
                              el año 2000 tendremos una catástrofe 
                              de aviación cada 15 días.
                              
                              -DW: Todas las compañías 
                              están empeñadas entonces en reducir 
                              costos. ¿Que significa ésto para la 
                              seguridad de los pasajeros?.
                              -TVB: Eso es muy peligroso, porque 
                              si se economiza en los puntos no adecuados, como 
                              los períodos de inspección técnica, 
                              puede causar un verdadero peligro. Mire, mantener 
                              un avión es bastante caro, las piezas, el 
                              equipo técnico, tienen que corresponder a 
                              los últimos niveles tecnológicos.
                              Si aquí no se trabaja bien, y tuvimos esa 
                              experiencia en Estados Unidos, volar es algo muy 
                              inseguro y peligroso.
                              
                              -DW: ¿Hasta dónde 
                              llegará entonces esta guerra de los precios 
                              entre las Agencias de Turismo y las Compañías 
                              de Vuelo?.
                              -TVB: Ha llegado a un nivel muy 
                              elevado. El problema es que la guerra por los precios 
                              afecta a todas las aerolíneas; no sólo 
                              a las de charters, sino también a las de 
                              buena fama que se ven obligadas a actuar, si no 
                              quieren perder clientes y dinero. Pues todos intentan 
                              adaptar sus precios, lo que lleva a ciertas medidas 
                              de ahorro. A veces sólo se reduce la cantidad 
                              de comida en el avión, pero en muchos casos, 
                              se prolongan los períodos entre las inspecciones 
                              técnicas. Y eso es muy importante; ya no 
                              hay prevención, lo que se hacía antes. 
                              Se espera hasta que el sistema (los distintos sistemas 
                              del avión, electrónico, hidráulico, 
                              neumático) no sirva más.
                              
                              -DW: ¿Se podrán llegar 
                              a uniformar criterios internacionales en materia 
                              de seguridad y que se cumplan, naturalmente, o estamos 
                              volando hacia la muerte todos en algún momento.
                              -TVB: Las normas internacionales 
                              están muy claramente definidas. Es más 
                              bien una interpretación en los distintos 
                              países, como en los de América Latina 
                              o los de Africa Central, también en la ex 
                              Unión Soviética, los estándares 
                              no corresponden a las normas.
                              
                              -DW: Sin embargo también 
                              esos aviones vuelan en los países desarrollados. 
                              Allí los criterios para controlar son un 
                              poco extraños. ¿Que criterio tiene 
                              el turista que desea comprar un billete de avión?
                              El Instituto FORSA de Investigación de las 
                              Tendencias de Opinión preguntó por 
                              encargo nuestro a los alemanes. Estas fueron las 
                              respuestas:
                             ¿QUE FACTOR ES DECISIVO AL ELEGIR 
                              UNA LINEA AEREA?
                              La seguridad 77%
                              El precio 12%
                              La atención 4%
                              FUENTE FORSA
                              
                              Sr. Van Beveren, ¿cuan representativos son 
                              estos resultados?
                              -TVB: Yo creo que si se hubiera 
                              realizado esta encuesta hace 4 semanas, el resultado 
                              sería otro. Sabemos muy bien que a mucha 
                              gente le interesa el precio. Y las familias por 
                              ejemplo, pueden ahorrar mucho dinero. Pero no olvidemos 
                              que ese ticket no es el más seguro.
                              Sólo puedo apoyar el proceso de reorientación, 
                              de reflexión, que lamentablemente siempre 
                              se inicia tras las catástrofes como ésta.
                              
                              -DW: Es decir, según sus 
                              investigaciones, los pasajeros prefieren de cualquier 
                              manera un pasaje más barato a la seguridad.
                              -TVB: Al menos hace un año 
                              ese era el caso. Se realizaron varias investigaciones 
                              donde se contestó que había preferencia 
                              por tickets baratos, porque se suponía que 
                              la seguridad estaba casi igual. Lamentablemente 
                              no es el caso.
                              
                              -DW: ¿Qué se puede 
                              hacer para defenderse de las especulaciones y defenderse 
                              de estas compañías que juegan con 
                              la vida de los pasajeros?.
                              -TVB: Si alguien quiere viajar, 
                              tendría que informarse detalladamente en 
                              su agencia de viajes, ¿a dónde voy, 
                              con quién, de qué equipos dispone 
                              la aerolínea?. Bueno, no hay todavía 
                              una base legal para eso. Pero se podría fijar 
                              en la agencia de viaje, el derecho de viajar con 
                              una línea prevista en la reservación. 
                              Claro que nadie practica eso, pasa con mucha frecuencia 
                              que un avión se tiene que cambiar por causas 
                              técnicas. Aquí no hay protección, 
                              pero en este caso tendría que insistir en 
                              ese derecho y hacerlo valer. Eso no es protección, 
                              pero es un paso adelante.
                              
                              -DW: Se dice que las compañías 
                              grandes ofrecen mayor seguridad que las pequeñas. 
                              ¿No será eso un poco de prejuicio 
                              en relación conlas compañías 
                              provenientes del Tercer Mundo.
                              -TVB: Claro, un avión de 
                              una aerolínea de buena fama puede tener un 
                              accidente mañana y todos los conceptos cambian. 
                              El problema es que las aerolíneas pequeñas, 
                              del Tercer Mundo sobre todo, no disponen de los 
                              recursos financieros y técnicos, ni de la 
                              infraestructura necesaria para mantener esos aviones. 
                              Dependen de ahorros, eso es mucho más grave 
                              para una aerolínea pequeña del Tercer 
                              Mundo que para una aerolínea de buena fama 
                              que tiene sus propios equipos de inspección 
                              técnica, simuladores para la formación 
                              de los Pilotos, y una red amplia de piezas de repuesto, 
                              de información, etc.
                            GONZALO CACERES:
                              La prensa internacional se pregunta si vale la pena 
                              dejarse tentar con vuelos charter a precios de regalo 
                              y arriesgar la vida por un par de dólares 
                              menos. No son pocos los que también cuestionan 
                              este tipo de viajes con todo incluido...
                              Los turistas alemanes, dominicanos, polacos y austríacos 
                              que perdieron la vida en las aguas del Atlántico, 
                              dejaron atrás un país que no llegaron 
                              a conocer. Porque el turismo moderno, aísla 
                              a los viajeros en centros exclusivos.
                              
                              La catástrofe nos ha conmovido a 
                              todos, pero como ya ha sucedido en el pasado, los 
                              vuelos continuarán, ¿igual?, ¿cómo 
                              siempre?, ¿quién sabe en qué 
                              condiciones?. Es muy posible que tal como 
                              ha sucedido en el pasado, dentro de un par de meses 
                              casi nadie se acuerde de los turistas del avión 
                              turco que despegaron del aeropuerto de Puerto Plata, 
                              sin poder ver el final del día que vieron 
                              nacer.