ANEXO 
                                  III: Asociación del Personal Técnico 
                                  Aeronáutico de la República Argentina: 
                                  Quienes somos. Que hacemos. 
                                  Empresas en las tenemos representación 
                                  sindical. | 
                              
                            
                            Asociación del Personal Técnico 
                              Aeronáutico de la República Argentina
                            APTA es una asociación 
                              sindical que fue fundada el 11 de enero de 1963 
                              para representar a los Trabajadores del quehacer 
                              aeronáutico que efectúan las tareas 
                              de mantenimiento y despacho aeronáutico de 
                              los talleres y empresas aerocomerciales de todo 
                              el territorio argentino.
                              
                              Para ofrecer un panorama institucional más 
                              preciso, detallamos a continuación las características 
                              más salientes referidos a estas dos grandes 
                              especialidades de la actividad aérea, MANTENIMIENTO 
                              Y DESPACHO, cuya representación 
                              y defensa profesional gestaron nuestro nacimiento 
                              y continúan comprometiendo nuestros esfuerzos:
                            
                              
                                | MANTENIMIENTO DE AERONAVES 
                                  Y SUS COMPONENTES | 
                              
                            
                            
                              Se denomina mantenimiento de aeronaves, a la tarea 
                              de conservación de éstas y de todas 
                              sus partes componentes en condiciones de aeronavegabilidad. 
                              Ello implica que las empresas u operadores aéreos 
                              deben necesariamente garantizar el funcionamiento 
                              óptimo de la máquina, controlando 
                              y reemplazando sus componentes y partes estructurales 
                              sin permitir que las mismas lleguen al fin de su 
                              vida útil.
                              
                              Para permitir que este compromiso sea llevado a 
                              la práctica, existen procedimientos preventivos 
                              y de inspección sumamente rigurosos. Los 
                              Técnicos Aeronáuticos cumplen un rol 
                              fundamental en esta exigente tarea por la preservación 
                              de la seguridad en vuelo y su profesión es 
                              reglamentada en forma estricta por la Dirección 
                              Nacional de Aeronavegabilidad (DNA).
                            FUNCIÓN TÉCNICA AERONÁUTICA
                              Los Técnicos Aeronáuticos se desempeñan 
                              en todas las especialidades relacionadas con el 
                              mantenimiento aeronáutico. Desde la planificación 
                              de las tareas, hasta la habilitación final 
                              del avión en la plataforma del aeropuerto, 
                              el Técnico actúa en las tareas de 
                              inspección; reemplazo y prueba de las unidades 
                              y componentes; previsión, recepción 
                              y verificación de elementos rotables (repuestos); 
                              control y prevención de fallas; diseño 
                              y fabricación de partes; en el área 
                              de capacitación; y de acuerdo a su categoría 
                              está facultado para desempeñarse en 
                              cargos de supervisión y coordinación 
                              de tareas.
                            
                              LICENCIAS Y TÍTULOS
                              Para desarrollar la función técnica 
                              aeronáutica en las diferentes áreas 
                              del mantenimiento, es requisito poseer título 
                              de Técnico Aeronáutico, Mecánico 
                              de Mantenimiento de Aeronaves (MMA) o Mecánico 
                              de Equipos Radioeléctricos (MERA) según 
                              la especialidad que se desempeñe.
                              
                              Con este requisito, la autoridad de aplicación 
                              (DNA) otorga una licencia que habilita al personal 
                              para el desarrollo de sus funciones, dentro de un 
                              estricto control respecto de su condición 
                              psicofísica y su capacitación y desenvolvimiento 
                              profesional.
                              
                              Las licencias que otorga el Comando de Regiones 
                              Aéreas de la Fuerza Aérea Argentina, 
                              a través de la DNA a los MMA y MERA, poseen 
                              diferentes categorías. Estas categorías 
                              están directamente relacionadas con la preparación 
                              y experiencia que el especialista posea. Es así 
                              que al acceder a la categoría inicial, a 
                              un MMA o MERA sólo le son permitidas tareas 
                              bajo supervisión de un técnico con 
                              licencia de categoría superior. Así, 
                              y con el transcurso de años de trabajo, se 
                              puede acceder a la máxima categoría, 
                              que implica la responsabilidad directa sobre la 
                              habilitación de la aeronave, al finalizar 
                              las reparaciones o inspecciones.
                            RESPONSABILIDAD
                              La profesión técnica aeronáutica, 
                              está altamente controlada por las Regulaciones 
                              de la DNA (DNAR). El Técnico Aeronáutico 
                              está obligado a conocer estas reglamentaciones 
                              en lo que atañe a sus tareas y responsabilidades, 
                              como así también cumplirlas estrictamente.
                              Para garantizar el desempeño de su función 
                              con ética e idoneidad, el Técnico 
                              debe regirse por el Código Aeronáutico. 
                              En el mismo -que tiene fuerza de ley-, se establecen 
                              todas las penalidades que le caben a quien no actúe 
                              dentro de lo específicamente normado por 
                              las reglamentaciones, y dichas penalidades van desde 
                              multas e inhabilitaciones hasta procesamientos penales, 
                              de acuerdo a la gravedad de la falta.
                             
                            
                            Se denomina Despacho de Aeronaves a la tarea de 
                              planificar operaciones aéreas viables en 
                              cuanto a seguridad. También en esta especialidad 
                              aeronáutica, las regulaciones son muy rigurosas, 
                              por lo que toda empresa aerocomercial debe solicitar 
                              a la Dirección Nacional de Transporte Aéreo 
                              Comercial (DNTAC) la autorización para afectar 
                              al Despachante de Aeronaves a sus servicios.
                            FUNCIÓN DE DESPACHO DE AERONAVES
                              La función de despacho de aeronaves es decisiva 
                              para garantizar vuelos seguros, ya que a través 
                              de ella se provee al piloto de una vasta información, 
                              como ser: plan de vuelo operacional; datos meteorológicos 
                              del lugar de partida y los pronósticos de 
                              la ruta en que se deberá volar; condiciones 
                              técnicas de los aeropuertos de destino y 
                              sus alternativas, incluyendo lo referido a sus instalaciones 
                              y servicios.
                              Pero además el Despachante -y este es un 
                              tema de vital importancia- debe controlar la distribución, 
                              amarre y sujeción de las cargas que se introducen 
                              en la aeronave, como así también la 
                              distribución del combustible que se carga 
                              en los tanques. Todo esto es fundamental para la 
                              estabilidad del aparato. Dado que una como otra 
                              tarea, inciden directamente, tanto en el despegue 
                              y aterrizaje, como durante el vuelo. Una mala distribución 
                              y sujeción de las cargas puede ser fatal 
                              en la aeronavegación, potencial peligro, 
                              que se verá severamente agravado a causa 
                              de las muy frecuentes turbulencias que se suceden 
                              durante el vuelo.
                            LICENCIAS Y TÍTULOS
                              Para desarrollar las funciones de despacho técnico, 
                              es requisito excluyente poseer licencia de Despachante 
                              de Aeronaves, la cual se obtiene luego de aprobar 
                              un curso de especialización dictado por escuelas 
                              dependientes de la autoridad aeronáutica, 
                              de acuerdo a lo recomendado por la Organización 
                              de Aviación Civil Internacional (OACI). Esta 
                              habilitación faculta al poseedor para cancelar 
                              la operación de un vuelo si éste considera 
                              que el mismo no puede ser iniciado o continuado 
                              por razones de seguridad.
                            RESPONSABILIDAD
                              El Despachante de Aeronaves tiene la responsabilidad 
                              de determinar correctamente las trayectorias óptimas 
                              de los vuelos, controlar la distribución 
                              de las cargas sobre el avión, proporcionar 
                              supervisión operacional y la asistencia necesaria 
                              a los vuelos en condiciones adversas. Todas estas 
                              responsabilidades y su reglamentación están 
                              contenidas en las Normas Establecidas para los Servicios 
                              de Transporte Aéreo Regular (NESTAR) y, al 
                              igual que los Técnicos Aeronáuticos, 
                              el Despachante debe regirse por el Código 
                              Aeronáutico, de forma tal que el desempeño 
                              de su función con ética e idoneidad, 
                              quede por completo garantizado. ?
                            Empresas en las que tiene representación 
                              la
                              Asociación del Personal Técnico Aeronáutico 
                              de la República Argentina
                            
                              AEROBAIRES (Aeropuerto de Don Torcuato - Buenos 
                              Aires)
                              AERO DOT (Aeropuerto de Don Torcuato - Buenos Aires)
                              AERO KERNS (Aeropuerto de Don Torcuato - Buenos 
                              Aires)
                              AEROLÍNEAS ARGENTINAS (Capital Federal)
                              AERO MASTER (Capital Federal)
                              AERO MORÓN (Aeropuerto de San Fernando)
                              AERO SERVICE (Aeropuerto de San Fernando)
                              AIR DELTA (Capital Federal)
                              ALFACOM (Villa Martelli - Buenos Aires)
                              ALTA (Resistencia - Chaco)
                              AMERICAN JET (Capital Federal)
                              AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS (Capital Federal)
                              AUTOMOTORES SALTA (Ciudad de Salta - Salta)
                              AVIASER (Capital Federal)
                              CATA (Capital Federal)
                              CIELO (Capital Federal)
                              CIRRUS (Aeropuerto de Don Torcuato - Buenos Aires)
                              DEPETRIS ANTIH (Aeropuerto de Don Torcuato - Buenos 
                              Aires)
                              DINAR (Capital Federal)
                              EMPRENDIMIENTOS AEREOS (Capital Federal)
                              EQUIPO DE ABORDO (Capital Federal)
                              GEOPATAGONIA (Comodoro Rivadavia)
                              GIECO-URRUTIA-WATANABE(Aeropuerto Don Torcuato - 
                              Buenos Aires)
                              HALCON AEREA (Capital Federal)
                              HANGAR UNO (Aeropuerto de Don Torcuato - Buenos 
                              Aires)
                              KAIKEN (Río Grande - Tierra del Fuego)
                              LAPA (Capital Federal)
                              LOCKHEED AIRCRAFT ARGENTINA (Ciudad de Córdoba 
                              - Córdoba)
                              MORÓN AVIACIÓN (Castelar - Buenos 
                              Aires)
                              PIGNOLO (Aeropuerto de Don Torcuato - Buenos Aires)
                              POLAR AÉREA (Esteban Echeverría - 
                              Buenos Aires)
                              R44 (Aeropuerto de Don Torcuato - Buenos Aires)
                              RADEAIR (Capital Federal)
                              SOUTHERN WINDS (Capital Federal)
                              SUDAMERICANA AVIACIÓN (Aep. de Ezeiza - Buenos 
                              Aires)
                              TAN (Ciudad de Neuquén - Neuquén)
                              TECNET (Capital Federal)
                              HELICÓPTEROS MARINOS (Capital Federal)
                              TIMEN (Capital Federal)
                              TAPSA (Capital Federal)
                              VARIG (Capital Federal)
                              VASP (Capital Federal)