| VALUJET: 
                                  Una Aerolínea "Virtual" | 
                               
                             
                            ValuJet es el prototipo de esa nueva generación 
                              de aerolíneas surgidas de la revolución 
                              económica, y llamadas "Virtuales". 
                              Inició sus operaciones en octubre de 1993, 
                              y su desarrollo se hizo tan rápido, duradero 
                              y redituable, que alcanzó el tope del ranking 
                              de las aerotransportadoras de los Estados Unidos. 
                               
                              Su flota creció de 3 aviones DC9 
                              a 51 aviones del mismo modelo, más 4 del 
                              tipo MD80. En sus primeros dos años, ValuJet 
                              expandió la cantidad de sus aviones a un 
                              porcentaje 1,5 por mes. Luego del accidente del 
                              Vuelo 592, reafirmó ante Mc Donnell Douglas, 
                              una orden de compra por 50 MD95, valuados en mil 
                              millones de dólares. 
                               
                              Sus rutas a su vez, se han extendido en 
                              30 meses de 3 a 31 ciudades. 
                               
                              Sus pasajeros transportados se han incrementado 
                              también en forma constante, pasando de 2 
                              millones en 1994 a 5,1 millones en 1995, y 1,46 
                              millones en el primer trimestre de 1996. Su factor 
                              de ocupación aumentó permanentemente, 
                              llegando a alcanzar en agosto de 1995 un pico de 
                              77,7%. Finalmente, lo más importante (o lo 
                              único), sus datos financieros: costos operativos 
                              entre 6 y 7 centavos por milla -uno de los más 
                              bajos en la industria -; ingresos operativos, 107,8 
                              millones en 1995 -triplicaron los del año 
                              previo -; y los de su margen operativo fueron de 
                              293% en 1995- uno de los más altos en la 
                              actividad- Todos estos últimos, tan fabulosos 
                              como para conducir al paroxismo neoliberal a ejecutivos 
                              y accionistas. Pero, no seguramente a los familiares 
                              de las víctimas del Vuelo592. La información 
                              que, lamentablemente, no proporciona la industria 
                              es acerca de la seguridad en vuelo que ofrece cada 
                              aerolínea. Eso es algo que invariablemnte 
                              se da por cumplido, pero que en el presente no siempre 
                              es así. Sin embargo luego de la tragedia 
                              se cuenta con otros datos acerca de ValuJet, por 
                              ejemplo que el registro total de seguridad de la 
                              Empresa, según reconoció su presidente, 
                              es inferior a los de las restantes aerolíneas 
                              de bajas tarifas; o que según un estudio 
                              de la FAA, desde que comenzó sus operaciones 
                              en octubre de 1993, ValuJet ha experimentado la 
                              más alta tasa de accidentes de todas las 
                              aerotransportadoras de tarifas económicas. 
                              
                            Por su parte, el Departamento de Defensa de los 
                              Estados Unidos le suspendió su habilitación 
                              para transportar personal militar por asuntos oficiales, 
                              debido al "relativamente alto número 
                              de accidentes e incidentes de ValuJet, durante los 
                              pasados dos años". Claro, la decisión 
                              se tomó el 15 de mayo, cuatro días 
                              después de la catástrofe. Y la FAA, 
                              se ha apresurado en iniciar -también con 
                              posterioridad al accidente- una intensa investigación 
                              de seguridad durante 30 días sobre ValuJet. 
                              La misma examinará cada aspecto de sus operaciones 
                              diarias, especialmente el desempeño de Pilotos 
                              y las tareas de mantenimiento. También serán 
                              inspeccionados los contratistas de mantenimiento 
                              de ValuJet. 
                            
                               
                                | VALUJET 
                                  cifras operativas | 
                               
                               
                                | cifras operacionales | 
                                  1994  | 
                                  1995  | 
                                  1996 
                                    1º trimestre  | 
                               
                               
                                | factor de ocupación | 
                                64%  | 
                                68.8%  | 
                                58.0%  | 
                               
                               
                                | costo unitario (¢) | 
                                6.78  | 
                                6.8  | 
                                6.95  | 
                               
                               
                                | pasajeros (millones) | 
                                2.04  | 
                                5.17  | 
                                1.46  | 
                               
                             
                            
                            
                               
                                | VALUJET 
                                  cifras financieras | 
                               
                               
                                | cifras operacionales | 
                                  1994  | 
                                  1995  | 
                                  1996 
                                    1º trimestre  | 
                               
                               
                                | ganancias | 
                                133.9  | 
                                367.8  | 
                                110.0  | 
                               
                               
                                | ingresos operativos  | 
                                34.54  | 
                                107.8  | 
                                17.5  | 
                               
                               
                                | ingresos netos | 
                                20.73  | 
                                67.8  | 
                                10.7  | 
                               
                               
                                | margen operativo | 
                                25.8%  | 
                                29.3%  | 
                                15.9%  | 
                               
                             
                              
                            
                              
                                COROLARIO: 
                                      
                                  Seguramente ValuJet 
                                    sobrevivirá a las consecuencias de 
                                    la tragedia del Vuelo 592, 
                                    aunque el impacto en lo inmediato será 
                                    severo. En octubre de 1996 comenzó 
                                    a volar nuevamente con 7 aviones DC9 aprobados, 
                                    con base en Atlanta y sirviendo a 5 ciudades. 
                                    Posteriormente, incrementará sus vuelos 
                                    a 17 ciudades con 15 aeronaves, hasta que 
                                    las autoridades de la FAA y la NTSB, liberen 
                                    completamente su flota de 52 aviones DC9, 
                                    que posee en leasing. Como afirmó un 
                                    analista de Standard & Poor's 
                                    "a menos que exista un hallazgo 
                                    inusual o inesperado, la sobrevivencia 
                                    de la aerolínea no debería ser 
                                    un problema". 
                                     
                                    Al igual que en cualquier experiencia negativa, 
                                    sólo queda para rescatar el aprendizaje 
                                    de sus enseñanzas. Ellas son dos: 
                                     
                                    1) El accidente ha logrado 
                                    dirigir el interés del público 
                                    y gobierno, hacia la cuestión 
                                    de como las aerolíneas balancean la 
                                    seguridad con sus esfuerzos permanentes 
                                    por mantener los costos tan bajos como sea 
                                    posible. 
                                     
                                    2) Ha llamado gravemente 
                                    la atención a la FAA, sobre su inexorable 
                                    obligación para regular a las 
                                    líneas aéreas, nuevas o tradicionales, 
                                    que por sus característica 
                                    ya son o van en camino de ser "virtuales": 
                                    sus Pilotos y auxiliares de abordo son contratados 
                                    en relación de dependencia; pero tercerizan 
                                    el mantenimiento, entrenamiento, y casi todas 
                                    las otras actividades empresarias.  | 
                               
                              
                                |   | 
                               
                              
                                |   | 
                               
                              
                                |   | 
                               
                              
                                |   | 
                               
                             
                              
                              
                            
                            
                               
                           
                           | 
                       
                     
                     |