| INFORME 
                                  FINAL DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD AÉREA 
                                  DE LA CASA BLANCA | 
                              
                            
                            Dirijido al Presidente Bill Clinton
                            Vice Presidente Al Gore
                              Presidente de la Comisión de Seguridad
                            Febrero 12 / 1997
                              Presidente William J. Clinton
                              Casa Blanca
                              Washington,D.C.
                            Excelentísimo Señor Presidente
                             Estamos orgullosos de poner a vuestra consideración, 
                              el informe elaborado por la Comisión de Seguridad 
                              Aérea de la Casa Blanca por Ud. designada 
                              por decreto presidencial 13015 del 22 de agosto 
                              de 1996, con un fuero destinado a considerar y evaluar 
                              asuntos relacionados con medidas de seguridad y 
                              prevención aeronáutica,como así 
                              también de control del espacio aéreo, 
                              y para desarrollar una estrategia que mejore a nivel 
                              nacional e internacional ambas cuestiones.
                             Durante seis meses llevamos a cabo una exhaustiva 
                              investigación dentro de la aviación 
                              civil en cuanto a la organización de medidas 
                              de seguridad y tráfico aéreo. La Comisión 
                              y el personal del mismo ha reunido información 
                              de personas especializadas en el tema, así 
                              como también Agencias Federales, pasajeros 
                              y Empresas líderes de aviación.
                             Luego de muchos meses de deliberaciones, hemos 
                              acordado una serie de recomendaciones que creemos 
                              servirán para mejorar y perfeccionar las 
                              medidas de seguridad y prevención de nuestro 
                              sistema aéreo.
                            Nos sentimos privilegiados en haber participado 
                              y trabajado en estas modificaciones y poder remitírselas.
                            Sinceramente
                            Al Gore
                              Vicepresidente
                            Comisionistas
                              Al Gore , Vicepresidente
                              James A. Abrahamson
                              Jesse Lee Beauchamp
                              Franklin R. Chang Diaz
                              Antonia Handler Chayes
                              William T. Coleman ,Jr.
                              Victoria Cummock
                              John M. Deutch
                              Katleen Flyn
                              Louis J. Freeh
                              Jim Hall
                              Brian Michael Jenkins
                              Ray Kelly
                              John Michael Loh
                              Bradford W. Parkinson
                              Federico Peña
                              Franklin D. Raines
                              Patrick A. Shea
                              Laura D’Andrea Tyson
                              Carl W. Vogt
                              George H. Williams
                            Director del Personal
                              Gerald B. Kauvar
                            De acuerdo con el decreto presidencial 13015 del 
                              22 de Agosto de 1996; a continuación figuran 
                              los integrantes de la comisión de Prevención 
                              y Seguridad Aeronáutica de la Casa Blanca, 
                              designado oportunamente; con sus firmas respectivas.
                            
                            
                            Nota de Redacción
                            1- Las dos primeras oraciones 
                              del primer párrafo del capítulo de 
                              Recomendaciones 4.4 han sido modificadas para expresar 
                              con claridad el sentido real del acuerdo establecido 
                              por la Aerolínea Estadounidense.
                            2- La versión impresa del 
                              informe omitió por descuido la lista de aquellos 
                              a los que la Comisión expresaba su agradecimiento, 
                              ese error fue enmendado en esta edición.
                            3- Además, los errores 
                              gramaticales y de impresión se han corregido.
                            4- Esta edición contiene 
                              un Apéndice I, en el que figura el informe 
                              de disenso presentado por la Comisionista Sra. Cummock, 
                              remitido una semana después que el proyecto 
                              fuera votado en acto público y elevado al 
                              Presidente Clinton.
                            Durante el acto público, la integrante de 
                              la Comisión Sra. Cummock no estuvo de acuerdo 
                              con tres recomendaciones. Su disenso publicado en 
                              este documento también contiene declaraciones 
                              de la Sra. Cummock no hechas en este acto público.Sin 
                              embargo muchas de las objeciones hechas en el disenso 
                              fueron consideradas y rechazadas por los otros miembros 
                              de la Comisión.
                            Introducción
                            CAMBIOS
                              Esta sola palabra resume tanto los desafíos 
                              de la seguridad en la aviación como los medios 
                              por los cuales el gobierno y la industria de la 
                              aviación deben responder. Los cambios no 
                              representan nada nuevo en este campo. El primer 
                              vuelo de potencia que recorría 120 pies en 
                              12 segundos, tuvo lugar hace solo 90 años.
                             En la actualidad, un avión cruza el Océano 
                              Atlántico en cuestión de horas, mientras 
                              cientos de pasajeros miran películas y cenan. 
                              Una industria que esencialmente ni siquiera existía 
                              antes de la Primera Guerra Mundial, hoy en día 
                              ocupa un lugar central en nuestra economía: 
                              la aviación comercial genera mas de u$s 300 
                              mil millones anualmente y da cuenta de casi un millón 
                              de empleos para los norteamericanos.
                              Los cambios que se llevan a cabo hoy en día 
                              son tan profundos como cualquier otro que esta industria 
                              haya sufrido antes. Desde 1992, sesenta líneas 
                              aéreas nuevas han iniciado sus servicios 
                              abriendo nuevos mercados atrayendo nuevos pasajeros 
                              y haciendo impacto en las economías de la 
                              industria en forma significativa. El numero de pasajeros 
                              que ha volado en los Estados Unidos durante la ultima 
                              década ha aumentado a mas de quinientos millones. 
                              La FAA (Administración Federal de Aviación) 
                              ha certificado veinte nuevos modelos de aeronaves 
                              en los últimos diez años y esta considerando 
                              la posibilidad de certificar un nuevo medio de transporte 
                              civil de alta velocidad.
                             Aunque estos cambios parezcan dramáticos, 
                              un cambio aún más significativo es 
                              el que aparece en el horizonte. La tecnología 
                              de la información presenta oportunidades 
                              que nuevamente revolucionarán la industria 
                              de modo tan significativo como la introducción 
                              del motor del jet cuarenta años atrás. 
                              En la actualidad, el tráfico aéreo 
                              es aún controlado a través de radares 
                              de base terrestre, y de una base punto a punto. 
                              La navegación basada en satélites 
                              traerá un cambio fundamental en la forma 
                              de dirección del tráfico aéreo 
                              y demostrará que " los carriles de autopistas 
                              en el cielo" son tan obsoletos como las fogatas 
                              que solían guiar a los primeros aviadores. 
                              La tecnología digital reemplazará 
                              a los sistemas análogos, haciendo que las 
                              comunicaciones entre las naves sea significativamente 
                              más rápida, más eficiente y 
                              efectiva. Estas y otras tecnologías nuevas 
                              ofrecen grandes oportunidades para mejorar la seguridad 
                              y eficiencia, y transformará a la aviación 
                              del mismo modo en que la INTERNET y la WEB están 
                              transformando la forma en que el mundo hace negocios.
                             Otros cambios son aún más inminentes. 
                              Hacia fines de este siglo la flota comercial que 
                              brinda sus servicios a los Estados Unidos de América 
                              será completamente reacondicionada con naves 
                              que serán más silenciosas y producirán 
                              menos contaminación. Continuando con los 
                              éxitos en los esfuerzos de los Estados Unidos 
                              de América de abrir mercados extranjeros 
                              a la competencia por parte de nuestras aerolíneas, 
                              implicarán la apertura de más aerolíneas, 
                              brindando servicios a más mercados y transportando 
                              a más gente. La continuación de la 
                              tendencia hacia la mayor competencia y los precios 
                              más bajos hará que el volar sea más 
                              accesible a los norteamericanos de clase media de 
                              lo que es actualmente. De hecho, la FAA (Administración 
                              Federal de Aviación) proyecta que en el año 
                              2007 más de 800 millones de pasajeros vuelen 
                              en los Estados Unidos de América, triplicando 
                              el número de pasajeros que volaron en 1980.
                             Este es un momento también de cambio para 
                              el gobierno. La declaración del Presidente 
                              Clinton de que "la era de los grandes gobiernos 
                              terminó" se coaliciona con una conducción 
                              bipartidaria para hacer que el gobierno funcione 
                              mejor y cueste menos. El compromiso a la reforma 
                              del gobierno resulta no sólo del deseo de 
                              reducir los gastos del gobierno sino también 
                              de un reconocimiento del mismo tipo de cambios que 
                              enfrentan las industrias tal como la aviación 
                              enfrenta al gobierno. Al igual que el sector privado, 
                              el gobierno debe cambiar con los tiempos. La pregunta 
                              es, ¿ Cómo?
                            FORMACIÓN DE LA COMISIÓN 
                              PARA LA SEGURIDAD EN LA AVIACIÓN.
                              El Presidente Clinton creó La Comisión 
                              de la Casa Blanca para la Seguridad en la Aviación 
                              para resolver esa cuestión, y le asignó 
                              tres mandatos específicos: observar la amenaza 
                              variable de la seguridad y cómo podemos resolverla; 
                              examinar los cambios en la industria de la aviación 
                              y de qué manera el gobierno debería 
                              adaptar su regulación; observar los cambios 
                              tecnológicos que se producirán en 
                              el control de tráfico aéreo y qué 
                              debería hacerse para obtener la mejor ventaja 
                              de los mismos. Como consecuencia de la tragedia 
                              del vuelo 800 de Trans World Airlines, el Presidente 
                              Clinton le pidió a la Comisión dirigir 
                              su atención en primer lugar al tema de la 
                              seguridad. El Presidente pidió un informe 
                              inicial sobre la Seguridad en la aviación 
                              en un plazo de 45 días, incluyendo un plan 
                              de acción para desplegar maquinaria nueva 
                              de alta tecnología para detectar los explosivos 
                              más sofisticados.
                             El 9 de Septiembre de 1996, la Comisión 
                              presentó ese informe inicial al Presidente. 
                              El mismo contenía veinte recomendaciones 
                              para aumentar la seguridad en la aviación, 
                              las cuales están expuestas en el Capítulo 
                              3 de este Informe. La respuesta al informe inicial 
                              no tuvo precedentes. En Octubre de 1996, a pedido 
                              del Presidente Clinton se le asignó al Congreso 
                              la suma de más de u$s 400 millones, en concordancia 
                              directa con las recomendaciones de la Comisión, 
                              para la adquisición de nueva tecnología 
                              de detección de explosivos y otras mejoras 
                              en la seguridad. Cinco meses después de la 
                              presentación comenzó la implementación 
                              de casi todas las recomendaciones iniciales.
                             Desde el principio, la Comisión puso manos 
                              a la obra. El Presidente Clinton anunció 
                              la formación de la Comisión el 25 
                              de Julio de 1996. Unos días más tarde, 
                              el Vicepresidente Gore realizó una visita 
                              al Aeropuerto Internacional Dulles, donde junto 
                              con otros comisionados observaron el aeropuerto 
                              y el funcionamiento de las aerolíneas en 
                              forma directa e intercambiaron opiniones con los 
                              trabajadores. Esta fue la primera de varias visitas. 
                              En los seis meses siguientes, la Comisión 
                              visitó diferentes instalaciones en todo el 
                              país y en otros puntos del extranjero. Con 
                              el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente 
                              posible, la Comisión creó una página 
                              en Internet, tanto para hacer accesible el trabajo 
                              de la Comisión, como para recibir información. 
                              Se han obtenido casi 7000 contactos a través 
                              de la página de la Web, muchos de los cuales 
                              han proporcionado observaciones valiosas. La Comisión 
                              celebró seis reuniones públicas, escuchando 
                              los testimonios de más de cincuenta testigos 
                              que representaban un sector de la industria de la 
                              aviación y del público, incluyendo 
                              familiares de las víctimas de tragedias aéreas. 
                              Reconociendo la naturaleza global en continuo crecimiento 
                              de la aviación, la Comisión patrocinó 
                              junto con la Universidad George Washington una Conferencia 
                              Internacional sobre la Seguridad en la Aviación, 
                              a la cual asistieron más de 700 representantes 
                              de sesenta y un países. De este proceso extensivo, 
                              la Comisión recopiló las recomendaciones 
                              presentadas en este informe final.
                            VISIÓN PARA EL FUTURO
                              Para competir en la economía global del siglo 
                              21, Estados Unidos de América necesita una 
                              industria de aviación vibrante y saludable. 
                              Esto depende de los niveles de mejoras y modernización 
                              en la seguridad. En los últimos cincuenta 
                              años, los Estados Unidos de América 
                              ha liderado el campo de la aviación. Pero 
                              tal posición está siendo desafiada 
                              tanto por la competencia del extranjero como por 
                              las debilidades de nuestro propio sistema.
                             Estas debilidades pueden ser superadas. La Comisión 
                              cree que debería ser una prioridad nacional. 
                              Este informe resume los pasos que podrían 
                              ubicar al Gobierno y a la industria en el camino 
                              para alcanzar juntos dicha meta. Al entrar en el 
                              próximo siglo, nuestras actividades, programas 
                              y resultados deberían definir la seguridad 
                              en la aviación para el resto del mundo.
                             El liderazgo en la aviación va más 
                              allá de tener aerolíneas competitivas 
                              y fuertes. Esto significa asegurar el liderazgo 
                              en comunicaciones, satélites, espacio aéreo 
                              y otras tecnologías que día a día 
                              están definiendo la economía global. 
                              Esto significa niveles aún más altos 
                              en la seguridad para los viajeros.
                             El informe de la Comisión refleja un enfoque 
                              en esta visión: asegurar mayor seguridad 
                              para los pasajeros; reestructurar las relaciones 
                              entre gobierno e industria a manera de sociedades 
                              para el progreso; y mantener el liderazgo global 
                              en la industria de la aviación.
                            RECOMENDACIONES CLAVES
                              En el área de seguridad, la Comisión 
                              cree que el enfoque principal debería estar 
                              en la reducción de la tasa de accidentes 
                              en un margen de cinco dentro de una década, 
                              y recomienda una reestructuración de los 
                              programas regulatorios y de certificación 
                              de la FAA para alcanzar dicho objetivo.
                             En el área del control del tráfico 
                              aéreo, la Comisión cree que las mejoras 
                              en la eficiencia y seguridad que vendrán 
                              con un sistema modernizado no deberían demorarse, 
                              y recomienda que el programa se acelere para alcanzar 
                              una capacidad operacional completa para el año 
                              2005. Además, un sistema más efectivo 
                              deberá establecerse para financiar la modernización 
                              del sistema del espacio aéreo nacional y 
                              en las mejoras en la seguridad.
                             En el área de seguridad, la Comisión 
                              piensa que la amenaza contra la aviación 
                              civil está cambiando y creciendo, y que el 
                              gobierno federal debe guiar la lucha contra la misma. 
                              La Comisión recomienda que el gobierno federal 
                              destine mayores recursos para el mejoramiento de 
                              la seguridad de la aviación y que trabaje 
                              en forma más cooperativa con el sector privado 
                              y con las autoridades locales en el cumplimiento 
                              de las responsabilidades de la seguridad.
                             Aunque no está dirigida específicamente 
                              a tales fines, la Comisión también 
                              se dedicó al tema de responder por las tragedias 
                              aéreas. En este área, la Comisión 
                              cree que es necesaria una respuesta mejor coordinada 
                              y más compasiva y que la responsabilidad 
                              de coordinar dicha respuesta necesita ser concentrada 
                              en una sola entidad. La Comisión está 
                              conforme con el progreso obtenido hasta la fecha 
                              en esta área, incluyendo la designación 
                              de la Junta Nacional de Seguridad de Transportes 
                              como única entidad (NTSB).
                             Muchas de las recomendaciones de la Comisión 
                              se aplican de igual modo a cada una de las tres 
                              áreas mayores de enfoque, incluyendo aquellas 
                              relacionadas con la regulación y certificación. 
                              La más importante de estas recomendaciones 
                              es el llamado a un uso más amplio de las 
                              sociedades para cumplir con objetivos. Organismos 
                              de regulación y cumplimiento tales como El 
                              Servicio de Aduanas, Secretaría de Salud 
                              y Seguridad Ocupacional, y la Secretaría 
                              que controla las drogas y los alimentos han puesto 
                              su énfasis en sociedades con industrias, 
                              y están alcanzando resultados impresionantes: 
                              incautando mayor cantidad de drogas y permitiendo 
                              viajar a pasajeros legítimos; reduciendo 
                              accidentes en el ámbito laboral e incrementando 
                              la productividad; y consiguiendo nuevas e importantes 
                              drogas para combatir el cáncer y el SIDA 
                              para comercializar en el mercado en el plazo de 
                              tiempo que suele llevar.
                             La premisa que se persigue con la formación 
                              de estas sociedades es que el gobierno pueda establecer 
                              metas, y luego trabajar con la industria de la manera 
                              más efectiva para alcanzar dichas metas. 
                              La formación de estas sociedades no significa 
                              que el gobierno abandone su autoridad o responsabilidades. 
                              No todos los miembros de la industria desean ser 
                              socios. En dichos casos, el gobierno debe usar toda 
                              su autoridad para hacer cumplir la ley. Pero, a 
                              través de las sociedades, el gobierno trabaja 
                              con la industria para encontrar mejores caminos 
                              para alcanzar las metas tratando de reemplazar el 
                              enfrentamiento con la cooperación. Dichas 
                              sociedades sostienen grandes promesas para el mejoramiento 
                              de la seguridad en la aviación. Un distanciamiento 
                              de las regulaciones prescritas permitirá 
                              a las empresas obtener una ventaja de incentivo 
                              y alcanzar las metas más rápidamente.
                             El programa de cooperación del Señor 
                              Peña, Secretario de Transporte con las aerolíneas 
                              para establecer un nivel único de seguridad 
                              es un ejemplo de innovación de sociedad gobierno-industria. 
                              Otro es el anuncio del Vicepresidente Gore del 15 
                              de Enero de 1997 de que Boeing, obrando en consecuencia 
                              con los organismos del gobierno, ha desarrollado 
                              un plan para modificar los timones de dirección 
                              de los cientos de aviones 737. Al actuar sin esperar 
                              el mandato del gobierno, Boeing llevará a 
                              cabo la mayoría de estas modificaciones para 
                              el mejoramiento en la seguridad antes de que el 
                              gobierno establezca una norma para requerir dicha 
                              acción.
                             Las sociedades deberán extenderse no sólo 
                              a las entidades reguladas, sino también a 
                              los organismos federales relacionados con la seguridad 
                              en la aviación. Una cantidad de organismos 
                              externos a la Secretaría de Transporte tienen 
                              experiencia y recursos que pueden tener un impacto 
                              directo en la mejora de la seguridad. La Comisión 
                              insta al Gobierno a continuar trabajando para expandir 
                              y mejorar estas relaciones intergubernamentales.
                             En los últimos años, la FAA (Administración 
                              Federal de Aviación) ha comenzado a reconocer 
                              y responder a los cambios que enfrenta. Inspecciones 
                              tales como el informe Challenge 2000 (Desafío 
                              2000) examinaban las formas de mejorar la manera 
                              en que la FAA regula a Técnicos y fabricantes. 
                              Ahora es el momento para que la FAA trabaje en esto 
                              y se reestructure para adaptarse a las demandas 
                              del siglo 21.
                            Es importante destacar que, de todos los organismos 
                              federales, sólo la FAA (Administración 
                              Federal de Aviación) ha recibido armas nuevas 
                              y decisivas para forjar su propio futuro. Una nueva 
                              Junta Consejera de Dirección proporcionará 
                              información valiosa al proceso de toma de 
                              decisiones del organismo. En 1995, el Congreso concedió 
                              el pedido del Gobierno de Clinton de reformas sin 
                              precedentes de los sistemas de obtención 
                              de servicios y del personal de la FAA. Estas reformas 
                              le dan a la FAA atribuciones ilimitadas para diseñar 
                              sistemas nuevos con el objetivo de cubrir las necesidades 
                              privadas y únicas de los organismos. La primera 
                              fase de estas reformas fue implementada en Abril 
                              de 1996, y aún están produciendo dividendos. 
                              La FAA solía tener 233 documentos de obtención 
                              de servicios y en la actualidad tiene menos de 50. 
                              Con el uso de su proceso aerodinámico, la 
                              FAA ha completado recientemente una obtención 
                              de servicios por valor de mil millones de dólares 
                              estadounidenses en seis meses, sin protesta alguna. 
                              Bajo el sistema antiguo, podría haber demorado 
                              tres veces más y , de igual modo, podría 
                              haber demorado por protestas costosas. Una parte 
                              importante de las normas que regulan al personal 
                              que solía ser extensa, ha sido reducida a 
                              sólo 41 páginas, y permitirá 
                              al organismo contratar personal sólo dónde 
                              y cuándo sea necesario.
                             Esta flexibilidad será decisiva para enfrentar 
                              los desafíos el siglo que viene. Según 
                              observó recientemente el Administrador de 
                              la FAA, Señor David Hinson, ésta clase 
                              de reforma es "la semilla que se necesita para 
                              accionar en la FAA". El liderazgo entrante 
                              en la Secretaría de Transporte y en la FAA 
                              debe utilizar en su totalidad las flexibilidades 
                              que han sido otorgadas si el organismo mantuviese 
                              el rumbo con los cambios rápidos de la industria 
                              que el mismo regula.
                            RESPONSABILIDAD EN LA IMPLEMENTACION DE 
                              CAMBIOS
                              El objetivo de la Comisión para la aviación 
                              en el próximo siglo podrá ser resumido 
                              en las palabras del Señor Robert Crandall, 
                              Presidente de American Airlines, cuando dijo: " 
                              Nos gustaría que el público goce de 
                              la seguridad como un supuesto. Si eso está 
                              por suceder, el cambio es necesario."
                            La responsabilidad para lograr ese cambio recae 
                              sobre todos los socios del ámbito de la aviación. 
                              El Gobierno, el Congreso y toda la industria de 
                              la aviación y sus empleados (Técnicos, 
                              Pilotos, Auxiliares), deben trabajar en forma conjunta 
                              para realizar los cambios necesarios que los conduzcan 
                              a encaminarse de acuerdo con los desafíos 
                              que deban afrontar. Los compromisos deberán 
                              realizarse en los niveles más altos de cada 
                              organización, en el gobierno y en el sector 
                              privado.
                            Para asegurar que el gobierno mantenga el centro 
                              de atención en los objetivos establecidos 
                              en este informe, la Comisión recomienda tres 
                              pasos:
                            1- Que el Secretario de Transporte 
                              informe públicamente anualmente el estado 
                              de implementación en que se encuentran estas 
                              recomendaciones;
                            2- Que el Presidente asigne al 
                              liderazgo entrante del Departamento de Transporte 
                              y de la FAA la clara misión de liderar sus 
                              organismos a través de la transición 
                              necesaria para reestructurar los programas de seguridad;
                            3- Que los acuerdos de cumplimiento 
                              para estos cargos, los cuales constituyen los documentos 
                              que los gerentes firman con el Presidente destacando 
                              sus objetivos y medios específicos de evaluar 
                              el progreso, incluyan la implementación de 
                              estas recomendaciones.