| COMO 
                                  MEJORAR LA SEGURIDAD EN LA AVIACIÓN | 
                              
                            
                            A continuación reproducimos un informe 
                              de seguridad realizado por una comisión de 
                              investigación de la Casa Blanca, acerca de 
                              como mejorar la seguridad en el transporte aéreo.
                              
                            "La FAA (Administración Federal de 
                              Aviación), a pesar de su profesionalismo 
                              y sus muchos logros, nunca fue creada simplemente 
                              para relacionarse con el ambiente que se ha producido 
                              por la desregulación de la industria del 
                              transporte aéreo." (Stuart Matthews, 
                              Presidente y Gerente General de la Fundación 
                              de Seguridad de Vuelos).
                             La aviación comercial es el modo más 
                              seguro de transporte. Dicho record ha sido establecido 
                              no sólo a través de la regulación 
                              del gobierno sino a través del trabajo de 
                              todos los involucrados en la dirección- fabricantes, 
                              aerolíneas, operarios de aeropuertos, y una 
                              fuerza laboral altamente capacitada y dedicada. 
                              Sus esfuerzos combinados han producido 
                              una tasa muy baja de accidentes fatales del orden 
                              de 0,3 por millón de partidas en los Estados 
                              Unidos de América. La tasa de accidentes 
                              en la aviación comercial declinó considerablemente 
                              entre los años 1950 y 1970. Pero, durante 
                              las dos últimas décadas dicha tasa 
                              ha permanecido baja, pero plana. Al entrar en el 
                              próximo siglo, el objetivo general de los 
                              programas de seguridad de la aviación es 
                              claro: descender esa tasa más aún. 
                              La concentración en la tasa de accidentes 
                              es crítica debido al incremento proyectado 
                              en el tráfico. A menos que esa tasa sea reducida, 
                              el número actual de accidentes crecerá 
                              a medida que el tráfico se incremente. Dada 
                              la naturaleza internacional de la aviación, 
                              cortar la tasa de accidentes es un imperativo no 
                              sólo para los Estados Unidos sino para todos 
                              los países involucrados en la aviación. 
                              Las tasas de accidentes en algunas partes del mundo 
                              exceden a las de los Estados Unidos de América 
                              por un margen de diez puntos o más. Boeing 
                              proyecta que, a menos que la tasa de accidentes 
                              globales se reduzca para el año 2015, un 
                              avión comercial colicionará casi semanalmente 
                              en algún lugar del mundo.
                             Mientras que la tasa de accidentes fatales en 
                              la aviación general son más altas 
                              que en las de operaciones comerciales, las principales 
                              causas de accidentes en la aviación general 
                              son similares a las de los accidentes en la aviación 
                              comercial. Las recomendaciones de la Comisión 
                              ayudarán a dirigir la seguridad de la aviación 
                              general de igual modo.
                             Se deberán aplicar también 
                              a los programas de aviación las clases del 
                              gobierno de reinvención. Las mejoras en la 
                              seguridad resultarán de la concentración 
                              en varias áreas: la expansión en el 
                              uso de las sociedades; la reestructuración 
                              de los procesos de regulación y certificación 
                              de la FAA (Administración Federal de Aviación); 
                              una mayor atención a los factores humanos 
                              y a la capacitación y, por último, 
                              la introducción más rápida 
                              de nuevas tecnologías testeadas. 
                              Dichas tecnologías están facilitando 
                              la introducción de una creciente y sofisticada 
                              automatización en casi todos los aspectos 
                              de las operaciones de aviación. Las mismas 
                              ofrecen oportunidades para una mejor seguridad y 
                              eficiencia, y están conduciendo a la industria 
                              de la aviación hacia un sistema integrado 
                              que alterará muchos de los aspectos de la 
                              aviación que habían permanecido inalterables 
                              durante décadas.
                             La adaptación a estos cambios requerirá 
                              de renovados compromisos de todos los socios y de 
                              la buena voluntad de reestructurar procedimientos 
                              y prácticas de larga data. Este cambio también 
                              convoca a una transformación cultural de 
                              la FAA (Administración Federal de Aviación) 
                              para mejorar su capacidad de regular y conducir 
                              el desarrollo del sistema integrado de aviación 
                              en el horizonte. En las áreas de regulación 
                              y certificación, el informe 'Challenge 2000' 
                              (Desafío 2000) representa un buen primer 
                              paso. Sin embargo, éste y otras inspecciones 
                              internas no han brindado una contribución 
                              amplia y comprensiva de dichos organismos. Esto 
                              es lo que se necesita.
                             Se necesita una sociedad gobierno-industria fuerte 
                              para desarrollar e integrar la investigación, 
                              los patrones, las normas, los procedimientos y la 
                              infraestructura necesaria para apoyar al sistema 
                              de aviación del futuro. La FAA (Administración 
                              Federal de Aviación) ha aplicado este enfoque 
                              con éxito a proyectos de investigación 
                              cooperativa junto con la NASA en el desarrollo de 
                              tecnologías avanzadas de tráfico aéreo. 
                              La Comisión alienta a estos organismos y 
                              a otros a expandir sus esfuerzos cooperativos en 
                              el desarrollo y la investigación de la seguridad 
                              en la aviación.
                             La inspección regular y aleatoria de las 
                              aerolíneas y de las instalaciones deberían 
                              permanecer con una parte importante de los programas 
                              de vigilancia de la seguridad de la FAA (Administración 
                              Federal de Aviación). Sin embargo, debido 
                              al enorme crecimiento y a la globalización 
                              en la industria, no es realista ni deseable esperar 
                              que la FAA confíe en inspecciones de otros 
                              para asegurar la seguridad. Es decisivo que se le 
                              otorgue a la industria los incentivos y la flexibilidad 
                              para ser socios por completo en este esfuerzo y 
                              ser incentivada para verificar y mejorar su propio 
                              rendimiento. Esto no sólo producirá 
                              una mejor concentración en los resultados 
                              sino que también permitirá a la FAA 
                              explotar sus recursos más efectivamente.
                            RECOMENDACIONES
                            1.1 EL GOBIERNO CONJUNTAMENTE CON LA INDUSTRIA 
                              DEBERIAN ESTABLECER UN OBJETIVO A NIVEL NACIONAL 
                              PARA REDUCIR LA TASA DE ACCIDENTES FATALES DE AVIACION 
                              A UNA QUINTA PARTE DENTRO DE LOS PROXIMOS DIEZ AÑOS 
                              Y CONDUCIR LA INVESTIGACION SOBRE LA SEGURIDAD PARA 
                              SUSTENTAR DICHO OBJETIVO.
                              Históricamente, los mayores avances en la 
                              seguridad en la aviación han sido posibles 
                              por las mejoras tecnológicas en las estructuras 
                              de las aeronaves, los motores, las comunicaciones, 
                              los radares y otras áreas. En la actualidad, 
                              la tecnología de la información puede 
                              ayudar a la aviación a dar el próximo 
                              salto en la seguridad.
                             Los expertos en seguridad en aviación de 
                              la FAA y de la NASA confían en que la reducción 
                              a la quinta parte de la tasa de accidentes fatales 
                              podría lograrse en la próxima década 
                              si se proveen los recursos y la atención 
                              adecuada.
                             La Comisión insta a la FAA , a la NASA 
                              y a la industria a dar un paso más en este 
                              desafío. El logro de esta meta requerirá 
                              los esfuerzos combinados del gobierno y de la industria, 
                              concentrados en tres objetivos: la prevención 
                              de fallas en los equipos; la reducción de 
                              los accidentes causados por el hombre y el hecho 
                              de asegurar la separación entre la aeronáutica 
                              y cualquier otro riesgo aéreo o terrestre. 
                              El Gobierno puede jugar un fuerte rol en la investigación 
                              y en el desarrollo, pero debe ser en sociedad con 
                              la industria, la cual es responsable últimamente 
                              de operar con seguridad. La Comisión insta 
                              también a la NASA (que cuenta con una considerable 
                              experiencia y recursos en el área de investigación 
                              de la seguridad) a expandir su participación 
                              en la promoción de la seguridad en la aviación.
                            1.2 LA FAA (ADMINISTRACION FEDERAL DE AVIACION) 
                              DEBERA DESARROLLAR PATRONES PARA LAS MEJORAS CONTINUAS 
                              EN LA SEGURIDAD Y TENER COMO OBJETIVO SUS RECURSOS 
                              REGULATORIOS BASADOS EN LA APLICACIÓN DE 
                              DICHOS PATRONES.
                              La FAA deberá promover la seguridad en la 
                              aviación estableciendo altos patrones o principios, 
                              exigiendo a las empresas de aviación que 
                              inspeccionen y mejoren sus rendimientos con respecto 
                              a la seguridad y; desarrollando métodos objetivos 
                              de medición de la capacidad de las empresas 
                              para inspeccionar y mejorar su propia seguridad.
                             Esfuerzos significativos se han hecho en este 
                              sentido. Las normas comunes, por ejemplo, exigen 
                              que los transportadores comerciales que implementen 
                              un Programa de Vigilancia y Análisis Contínuo 
                              para evaluar la efectividad de su mantenimiento 
                              y de sus procesos de inspección. Se ha puesto 
                              gran esfuerzo y una significativa inversión 
                              en el desarrollo del Sistema de Análisis 
                              del Rendimiento en materia de Seguridad, que permitirá 
                              a los inspectores de seguridad comparar el rendimiento 
                              de operadores similares para identificar tendencias 
                              que podrían conducir a niveles reducidos 
                              de seguridad. Tales enfoques sobre la vigilancia 
                              de la seguridad en la aviación deberían 
                              ser ampliados. Los operadores deberían ser 
                              alentados para implementar sistemas que aseguren 
                              su consenso continuo con las normas y que promuevan 
                              mejoras continuas en la seguridad en la aviación.
                             El año pasado, la FAA emprendió 
                              una inspección independiente de sus programas 
                              de certificación y regulación. Dicho 
                              esfuerzo, conocido como 'Challenge 2000' (Desafío 
                              2000) recomendó, en parte, que el organismo 
                              se movilizara hacia la implementación de 
                              normas que establezcan patrones de rendimiento donde 
                              fuera posible y que el proceso de formación 
                              de normas debe ser reestructurado y reelaborado. 
                              Más aún, el informe insta a que el 
                              proceso regulatorio sea reestructurado para brindar 
                              incentivos comerciales y técnicos obligatorios 
                              para la industria para desarrollar y certificar 
                              productos que ayudan a cumplimentar prioridades 
                              en las necesidades de la seguridad.
                             La Comisión reconoce el valor del informe 
                              "Challenge 2000" (Desafío 2000) 
                              e insta a la FAA y a la industria a trabajar juntos 
                              para desarrollar patrones o principios para mejoras 
                              continuas en la seguridad que reconozcan variaciones 
                              en la madurez de la empresa y las mejores prácticas 
                              industriales. Estos parámetros deberían 
                              servir como base para la certificación, regulación 
                              y vigilancia de la industria de la aviación. 
                              Deberían desarrollarse criterios que faciliten 
                              que la FAA evalúe el rendimiento y los procesos 
                              de mejoramiento en la seguridad de cada organización, 
                              y utilizar esta evaluación para mejorar el 
                              rendimiento en toda la industria. Como incentivo 
                              para implementar programas efectivos de mejoras 
                              en la seguridad, la vigilancia de la FAA debería 
                              ser ajustada para reconocer la madurez y el rendimiento 
                              real de los operarios y fabricantes individualmente. 
                              Un enfoque tal le permitirá a la FAA fijar 
                              sus recursos de inspección en esos operadores, 
                              demostrando el riesgo más grande, mientras 
                              al mismo tiempo, le permite a los operadores y fabricantes 
                              maduros administrar sus organizaciones sin la intromisión 
                              improductiva de la FAA. La FAA deberá ajustar 
                              sus clasificaciones internas y rangos de inspectores 
                              para reflejar este cambio.
                            1.3 EL DOT (DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE) 
                              Y LA FAA (ADMINISTRACION FEDERAL DE AVIACION) DEBERAN 
                              SER MAS ENERGICOS EN LA APLICACIÓN DE PATRONES 
                              O ESTANDARES ELEVADOS PARA LA CERTIFICACION DEL 
                              NEGOCIO DE LA AVIACION.
                              En el pasado, tanto el Departamento de transporte 
                              (DOT) como la FAA han dedicado recursos significativos 
                              para ayudar a las empresas nuevas a cumplir con 
                              las exigencias regulatorias y administrar sus operaciones. 
                              La reciente Inspección de Seguridad de 90 
                              días llevada a cabo por el DOT y la FAA determinó 
                              que es un rol inadecuado para el gobierno y recomendó 
                              muchas acciones que mejorarán el proceso 
                              de certificación. La Comisión está 
                              de acuerdo. Si bien el gobierno deberá asistir 
                              a las empresas para mejorar la seguridad de sus 
                              operaciones, no deberá entonces utilizar 
                              sus recursos para compensar por la falta de experiencia, 
                              pericia técnica o juicio en las operaciones 
                              diarias de una empresa.
                             En algunos casos, los procesos y parámetros 
                              de certificación de la FAA no se han actualizado 
                              a las necesidades de cambio de la aviación 
                              civil. por ejemplo, los parámetros corrientes 
                              para contratar personal de seguridad no tienen en 
                              cuenta los cambios en la tecnología de detección 
                              de explosivos y la certificación de los motores 
                              y estructuras de las aeronaves aún refleja 
                              una época en la cual estos sistemas eran 
                              producidos como sistemas completamente independientes. 
                              En la actualidad, el desarrollo de los motores y 
                              de las estructuras de las aeronaves es integrado, 
                              por lo tanto, el proceso de certificación 
                              debe tener en cuenta al sistema en su totalidad 
                              más que a sus partes en forma individual. 
                              En el futuro, cuando los aeroplanos se conviertan 
                              en un componente integral del sistema de administración 
                              del tráfico aéreo, la certificación 
                              de la aeronave como parte de un sistema de aviación 
                              integrado, será aún más importante.
                             La FAA demostró su capacidad para integrar 
                              estos procesos y trabajar efectivamente con la industria 
                              en la certificación de los aviones Boeing 
                              777. Las lecciones de la certificación del 
                              777 deberán aplicarse al modo en que la FAA 
                              certifique aviones en el futuro. Se deberán 
                              desarrollar también elementos y procesos 
                              de certificación adicionales para incentivar 
                              la introducción de nuevas tecnologías.
                             Se le ha otorgado considerable atención 
                              al tema de tercerizar el mantenimiento y otros trabajos, 
                              particularmente como consecuencia del siniestro 
                              de Valujet. La Comisión no cree que la tercerización 
                              del mantenimiento presente un problema, siempre 
                              y cuando sea ejecutada por individuos y empresas 
                              calificadas. El centro real de atención debería 
                              estar concentrado en la vigilancia y certificacion 
                              de la FAA de todas y cada una de las empresas que 
                              realizan funciones de seguridad en la aviación, 
                              incluyendo talleres de reparación certificados 
                              por la FAA pero ubicados fuera de los Estados Unidos 
                              de América.
                            1.4 LAS NORMAS DE LA AVIACION FEDERAL (FARs) 
                              DEBERAN SER SIMPLIFICADAS Y, DE LA MANERA MAS APROPIADA, 
                              REFORMULADAS EN UN REGISTRO DE INGLES SENCILLO Y 
                              SOBRE LA BASE DEL RENDIMIENTO.
                              La Comisión cree que el gobierno puede lograr 
                              un mejor cumplimiento de las normas si sus objetivos 
                              están claramente formulados y se concentra 
                              en metas y no en procesos. Si bien todo esto parece 
                              simple, con frecuencia, las normas de la FAA no 
                              se adecuan a estos criterios.
                             La Comisión insta a la FAA a tomar dos 
                              opciones para atacar este problema. En primer lugar 
                              y como es conveniente, toda nueva norma debe ser 
                              reformulada sobre la base de su ejecución 
                              y en un registro de Inglés sencillo. En segundo 
                              término, una inspección exhaustiva 
                              de las normas existentes debe ser realizada dentro 
                              de los 18 meses para identificar aquellas normas 
                              que necesitan ser reformuladas por algunas de estas 
                              razones. Dichas aclaraciones mejorarían el 
                              cumplimiento y ayudarían a la FAA a resolver 
                              los serios problemas creados por las diferencias 
                              en la interpretación de las normas por parte 
                              de los funcionarios de la FAA en todo el país.
                             Las Normas de Aviación Federal corrientes 
                              y los Manuales de Referencia, las Disposiciones 
                              de Parámetros Técnicos, las Directivas 
                              de Seguridad y las Circulares del Consejo se han 
                              tornado demasiado prescriptivas y complejas y permiten 
                              cada vez más interpretaciones erróneas. 
                              A veces, inclusive, brindan políticas o guías 
                              de procedimientos conflictivas y, con frecuencia, 
                              suprime la creatividad de aquellos que podrían 
                              hacer más de lo que las normas requieren. 
                              En muchos casos, las Normas de la Aviación 
                              Federal no permiten avances en la tecnología 
                              que incrementen la seguridad o la eficiencia. Por 
                              ejemplo, estas normas usualmente no cuentan con 
                              disposiciones para crear criterios para proteger 
                              a las aeronaves de los campos electromagnéticos 
                              de alta intensidad tales como los que emanan de 
                              las antenas de TV, los radares, teléfonos 
                              celulares, estéreos portátiles y computadoras 
                              Laptop. Estos campos electromagnéticos son 
                              potencialmente riesgosos para aeronaves que utilizan 
                              comunicaciones digitales, electrónica de 
                              aviación y controles de vuelo. La FAA ha 
                              estado trabajando por más de ocho años 
                              para desarrollar exigencias de certificación 
                              estándar para atacar estos peligros. Pero 
                              hoy en día, cada certificación es 
                              otorgada a través de la utilización 
                              de condiciones especiales. Las realizaciones mandantes 
                              más que los procedimientos dictatoriales 
                              serán las que interrumpan el estancamiento 
                              regulatorio.
                            1.5 EL COSTO EN SI MISMO NO DEBERA CONVERTIRSE 
                              EN EL DISPOSITIVO QUE DECIDE LA SEGURIDAD EN LA 
                              AVIACION Y TEMAS RELACIONADOS CON LA CREACION DE 
                              LEYES EN MATERIA DE SEGURIDAD.
                              Tal como se citó anteriormente, la tasa de 
                              accidentes fatales en la aviación comercial 
                              en los Estados Unidos de América constituye 
                              menos del 0,3 por millón de partidas. La 
                              rareza de los accidentes puede tornar difícil 
                              el hecho de justificar las mejoras en la seguridad 
                              bajo criterios de costo-beneficio aplicados a actividades 
                              regulatorias. Sin embargo, el análisis de 
                              costos y beneficios puede instruir al proceso regulatorio 
                              de tomar decisiones. Tal análisis puede, 
                              por ejemplo, ayudar a identificar el modo más 
                              efectivo de costo para alcanzar un objetivo de seguridad. 
                              Las consideraciones de costos y las fórmulas 
                              matemáticas, sin embargo, no deberían 
                              ser nunca determinantes para tomar decisiones en 
                              materia de políticas concernientes con la 
                              seguridad en la aviación. Son sólo 
                              información para poder tomar decisiones. 
                              Más aún, no deberá incluirse 
                              ningún beneficio cuantificable de seguridad 
                              en el análisis de las propuestas.
                            1.6 LA INVESTIGACION DEL GOBIERNO Y DE 
                              LA INDUSTRIA SOBRE LA SEGURIDAD EN LA AVIACION DEBERA 
                              ENFATIZAR LOS FACTORES HUMANOS Y LA CAPACITACION.
                              Durante los últimos diez años, los 
                              errores de la tripulación de vuelo constituyeron 
                              más del 60% de todos los accidentes de aviación 
                              en todo el mundo. Y, durante los últimos 
                              cinco años, dos tipos de errores en la tripulación 
                              de un vuelo –la pérdida de control 
                              en vuelo y el vuelo controlado cercano al terreno-han 
                              constituido más del 70 % de todas las fatalidades 
                              aéreas. Más aún, una reciente 
                              verificación de los sistemas de detección 
                              de explosivos en un aeropuerto reveló deficiencias 
                              significativas en el rendimiento del personal de 
                              seguridad. La investigación, la tecnología, 
                              la capacitación y el hecho de compartir la 
                              información sobre la seguridad son todos 
                              factores que pueden reducir el error del hombre. 
                              La seguridad en la aviación siempre ha dependido 
                              de una fuerza de trabajo dedicada y talentosa. En 
                              la actualidad, los cambios en la tecnología 
                              están presentando a dicha fuerza de trabajo 
                              -que incluye a las tripulaciones de los vuelos, 
                              controladores del tráfico aéreo y, 
                              técnicos de mantenimiento- con nuevos desafíos. 
                              El sistema de aviación continuará 
                              confiando en estas personas altamente capacitadas 
                              para hacerlos responsables de todos los aspectos 
                              de las operaciones, y esto es decisivo para evaluar 
                              y dirigir todos los temas relacionados con la interacción 
                              humana y las tecnologías cambiantes.
                             La FAA, la NASA, el DOT y la industria de la aviación 
                              mancomunadamente desarrollaron un Plan de Factores 
                              Humanos para la Aviación Nacional que describe 
                              un enfoque estratégico para resolver el problema 
                              de los accidentes causados por el hombre. Dos estudios 
                              adicionales, uno de la FAA relacionado con los factores 
                              humanos en las plataformas de vuelo y otro publicado 
                              por representantes del gobierno, la industria y 
                              los sindicatos como su Plan de Seguridad en la Aviación 
                              de 1997, identifican un amplio espectro de temas, 
                              incluyendo los factores humanos. La Comisión 
                              reconoce la importancia de estos tres informes en 
                              su totalidad e insta al inmediato desarrollo de 
                              un plan de implementación.
                            1.7. SISTEMAS MEJORADOS DE ALARMA DE PROXIMIDAD 
                              DE TIERRA, DEBERAN SER INSTALADOS EN TODAS LAS AERONAVES 
                              DE PASAJEROS MILITARES Y COMERCIALES.
                              La introducción de sistemas de proximidad 
                              al suelo (GPWS, Ground Poximity Warning System) 
                              en aviones comerciales en los últimos años 
                              de la década del setenta, condujo a reducciones 
                              significativas en el control de vuelo a baja altura, 
                              la segunda causa líder en accidentes de aviación. 
                              Estos accidentes ocurren cuando el piloto simplemente 
                              no puede adaptar su posición al cambio del 
                              terreno. Los sistemas GPWS comunes no son proféticos 
                              y, por lo tanto, sólo advierten al piloto 
                              cuando el impacto con el suelo es inminente. Varios 
                              incidentes recientes muestran la necesidad de un 
                              sistema de visualización anticipada que puedan 
                              otorgar un mejor conocimiento de la situación 
                              y una advertencia por adelantado a los pilotos cuando 
                              se están acercando peligrosamente a tierra. 
                              La información sobre elevación digital 
                              del terreno desarrollada con fines militares puede 
                              contribuir a brindar esta capacidad.
                             EL 15 de Enero de 1997, el Vicepresidente Gore 
                              anunció que el Departamento de Defensa iba 
                              a lanzar una versión de su base de datos 
                              de elevación del terreno global digital para 
                              uso del sector civil, la cual, combinada con sistemas 
                              de navegación avanzados, suministrarán 
                              a los pilotos las herramientas que ellos necesitan 
                              para reducir, y aún más, eliminar 
                              este tipo de accidentes en el futuro.
                             La Comisión aplaude la introducción 
                              voluntaria de sistemas de advertencia avanzados 
                              de proximidad del suelo en aeronaves comerciales, 
                              e insta a todos los sectores de la comunidad de 
                              la aviación a instalar este sistema de seguridad 
                              vital. Para alcanzar esta meta, la Comisión 
                              insta también a la FAA a trabajar conjuntamente 
                              con la industria para desarrollar y promover el 
                              uso de tales equipamientos en la aviación 
                              en general.
                            1.8 LA FAA DEBERA TRABAJAR CONJUNTAMENTE 
                              CON LA COMUNIDAD DE LA AVIACION PARA DESARROLLAR 
                              Y PROTEGER LA INTEGRIDAD DE LAS BASES DE DATOS DE 
                              SEGURIDAD ESTANDARES QUE PUEDAN COMPARTIRSE EN LOS 
                              PROGRAMAS DE PREVENCION DE ACCIDENTES.
                              La identificación de las desviaciones de 
                              las operaciones normales, tendencias adversas y 
                              otros incidentes pueden constituir una valiosa herramienta 
                              para prevenir accidentes. El modo más efectivo 
                              para detectar accidentes y problemas en la aviación 
                              es la propia publicación de la información 
                              para la gente que opera el sistema, es decir, pilotos, 
                              Técnicos Aeronáuticos, controladores, 
                              despachantes, etc. Existe una serie de esfuerzos 
                              de recolección de información sobre 
                              seguridad por separado y en curso en la actualidad 
                              dentro del gobierno y de la industria. Muchos de 
                              estos esfuerzos o bien duplican la información 
                              existente –brindando los mismos datos- o no 
                              están interconectados o integrados. La FAA 
                              deberá trabajar con la comunidad de la aviación 
                              para desarrollar bases de datos estándares 
                              con información sobre seguridad que puedan 
                              ser compartidas abiertamente y encuadrar operaciones 
                              dentro de la industria de la aviación además 
                              de aquellas dentro de la FAA, tales como el control 
                              del tráfico aéreo.
                             Tanto los particulares como las empresas no podrán 
                              suministrar ni reunir información si dicha 
                              información implicase la revelación 
                              de secretos comerciales; o si representase una amenaza 
                              para el trabajo de una persona o fuese utilizada 
                              en una acción de ejecución contra 
                              una persona o empresa, o si pudiese, de cualquier 
                              manera, causarles responsabilidades. La protección 
                              de la información es la clave para la propia 
                              publicación o revelación. La Fundación 
                              para la Seguridad de Vuelos ha estudiado este tema 
                              y arribó a la conclusión de que la 
                              legislación es el único camino para 
                              garantizar la protección de la información 
                              sobre seguridad. La unión industria / Plan 
                              de Seguridad Aérea del DOT se refiera a la 
                              protección de la información como 
                              la clave para alcanzar el nivel Cero Accidentes. 
                              El Congreso, a pedido del gobierno, recientemente 
                              sancionó legislación tendiente a proteger 
                              cierta información sobre seguridad suministrada 
                              en forma voluntaria por la FAA de la revelación 
                              pública. La FAA necesita completar con premura 
                              la creación de normas para implementar esta 
                              legislación. Ya que la protección 
                              legislativa adecuada es la clave para edificar la 
                              confianza necesaria para la propia revelación 
                              y control de la seguridad, la FAA deberá 
                              evaluar la adecuación de la nueva autoridad 
                              legislativa e implementar normas un año después 
                              de que las disposiciones tengan efecto. Cualquier 
                              modificación legislativa o regulatoria necesaria 
                              identificada en ese momento, deberá ser adecuadamente 
                              consultada.
                            1.9. EN COOPERACION CON LAS AEROLINEAS 
                              Y FABRICANTES, EL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO DE 
                              AVIONES DE FAA DEBERA SER EXPANDIDO A SISTEMAS NO 
                              ESTRUCTURALES.
                              La antigüedad promedio de las flotas de aviones 
                              comerciales está aumentando continuamente. 
                              En 1975, sólo unas pocas grandes aeronaves 
                              comerciales se encontraban en servicio una vez llegados 
                              a la fecha límite de vida después 
                              de su diseño original, o sea, alrededor de 
                              20 años. Pero, debido al aumento en la competencia 
                              y en el crecimiento en el tráfico de cargas 
                              y pasajeros acaecido con la desregulación, 
                              la vida útil de las se extendió a 
                              través de los programas de reparación 
                              general (Overhaul). Para el año 2000, más 
                              de 2.500 aviones comerciales podrán continuar 
                              volando más allá de la vida de su 
                              diseño original en los Estados Unidos de 
                              América.
                             En 1988, un Boeing 737 sufrió, en Hawai, 
                              una falla estructural seria en las secciones de 
                              su fuselaje delantero por la corrosión que 
                              no se detectó durante las inspecciones de 
                              mantenimiento normal. Como resultado directo de 
                              este accidente, la FAA expandió enormemente 
                              su programa de inspección de integridad estructural 
                              y formó el Grupo de Trabajo para la Seguridad 
                              de las Condiciones de Vuelo (AAWG). El mismo ha 
                              centrado su atención casi exclusivamente 
                              en la integridad estructural y en los efectos de 
                              la corrosión estructural y la fatiga. Los 
                              programas existentes bajo este grupo han sido efectivos 
                              y se consideran adecuados para abordar activamente 
                              los problemas estructurales asociados con la antigüedad 
                              de las aeronaves comerciales.
                             Sin embargo, muy poco se conoce sobre los efectos 
                              potenciales del envejecimiento en los componentes 
                              no estructurales de las aeronaves comerciales. Dichos 
                              componentes no estructurales incluyen la instalación 
                              eléctrica, conectores, los arneses eléctricos 
                              y cables; el combustible, las líneas hidráulicas 
                              y neumáticas y los sistemas electromecánicos 
                              tales como bombas, sensores y actuadores. Ni los 
                              fabricantes ni las aerolíneas comerciales 
                              consideran la antigüedad de los componentes 
                              no estructurales como un elemento que presente problemas 
                              serios de seguridad; principalmente porque consideran 
                              su redundancia, su reemplazo en caso de fallas y 
                              el mantenimiento periódico y programado como 
                              suficientes para afirmar la seguridad de las aeronaves.
                             La Comisión teme que los procedimientos, 
                              directivas de seguridad de calidad existentes y 
                              las inspecciones, no sean suficientes para prevenir 
                              los problemas relacionados con la seguridad causados 
                              por la corrosión y el deterioro de los componentes 
                              no estructurales de las aeronaves comerciales a 
                              medida que se hacen más antiguas. Para enfocar 
                              este asunto, la Comisión recomienda que la 
                              FAA trabaje con las líneas aéreas 
                              y los fabricantes para expandir el programa de envejecimiento 
                              de aeronaves, para poder incluir a los componentes 
                              no estructurales, a través de pasos que incluyan: 
                              la total y completa destrucción de aeronaves 
                              cuyo fin de vida útil esté agendado; 
                              el establecimiento de un programa de investigación 
                              de conducción de flotas; la expansión 
                              del programa de envejecimiento de flota entre FAA, 
                              el DOT y la NASA; la expansión de los programas 
                              del Grupo de Trabajo de Seguridad Aérea para 
                              que incluyan a los componentes no estructurales; 
                              y el estímulo para el desarrollo de medios 
                              técnicos modernos para asegurar y predecir 
                              el continuo control de aeronavegabilidad de los 
                              sistemas y componentes no estructurales del programa 
                              de envejecimiento.
                            1.10 LA FAA DEBERA DESARROLLAR MEJORES 
                              MODELOS CUANTITATIVOS Y TECNICAS ANALITICAS PARA 
                              INFORMAR A LAS GERENCIAS RESPONSABLES DE LA TOMA 
                              DE DECISIONES.
                              Se convoca a la FAA para evaluar muchas de las propuestas 
                              para las mejoras en la seguridad y el aumento en 
                              la capacidad como parte de su modernización 
                              y de otros programas. La FAA no posee un modelo 
                              desarrollado para el sistema de control del tráfico 
                              aéreo que permita la evaluación sistemática 
                              y la comparación de estas propuestas con 
                              respecto al costo de su ciclo de vida y a sus posibles 
                              efectos en la operación del sistema de control 
                              del tráfico aéreo. Si estuviera disponible, 
                              tal análisis seria de gran ayuda para sustentar 
                              la toma de decisiones por parte del liderazgo de 
                              la FAA y del DOT.
                             La Comisión insta a la FAA a fortalecer 
                              sus herramientas analíticas y de planeamiento, 
                              especialmente a través del desarrollo de 
                              modelos que busquen en profundidad las amplias consecuencias 
                              del sistema de cursos de acción alternativos 
                              y el desarrollo de un sistema contable de costos 
                              creíble, tal como lo estipula la Ley de Reautorización 
                              de la Aviación Federal de 1996.
                            1.11 EL DOT DEBERA TRABAJAR CON EL DEPARTAMENTO 
                              DE JUSTICIA PARA ASEGURAR QUE LOS MIEMBROS DE LA 
                              TRIPULACION DE LAS AEROLINEAS EN CUMPLIMIENTO DE 
                              SUS DEBERES ESTEN PROTEGIDOS ANTE EL MAL ACCIONAR 
                              DE LOS PASAJEROS.
                              El accionar de pasajeros que implica conductas criminales, 
                              es una cuestión de creciente preocupación 
                              en las aerolíneas de los Estados Unidos de 
                              América. Cuando los miembros de la tripulación 
                              son convocados para hacer cumplir las normas y disposiciones 
                              de seguridad en los vuelos, están trabajando 
                              para asegurar que nuestro sistema de aviación 
                              continúe siendo seguro. Su responsabilidad 
                              en estos tiempos les exige que enfrenten a los pasajeros 
                              que no están dispuestos a cumplir con instrucciones 
                              legales y se tornan abusivos. Tales conductas de 
                              los pasajeros atentan contra el bienestar de todos 
                              aquellos que se encuentran en el avión, y 
                              está sujeto a enjuiciamiento federal. La 
                              Comisión insta al DOT a trabajar con el Departamento 
                              de Justicia y los Procuradores de los Estados Unidos 
                              de América para asegurar que se le dé 
                              prioridad al procesamiento de aquellos pasajeros 
                              que hayan infringido las normas con todo el peso 
                              de la ley, por haber interferido en el cumplimiento 
                              del deber de los miembros de la tripulación 
                              de la aerolínea.
                            1.12 DEBERAN PROMULGARSE LEYES PARA PROTEGER 
                              A LOS EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DE LA AVIACION QUE 
                              INFORMEN VIOLACIONES A LA SEGURIDAD.
                              En un número importante de industrias, se 
                              le otorga protección legal a los "informantes" 
                              que reporten violaciones a los procedimientos de 
                              seguridad. La Comisión cree que se incrementará 
                              la seguridad en la aviación si los empleados 
                              que constituyen un eslabón decisivo en la 
                              seguridad son capaces de informar acerca de condiciones 
                              poco seguras a la FAA, sin temor alguno a represalias 
                              por parte de sus empleadores. Algunos empleados 
                              de la aviación gozan de protección 
                              a través de acuerdos contractuales. Sin embargo, 
                              la Comisión opina que la protección 
                              legal, tal como se les otorga a los trabajadores 
                              en la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional, otorgaría 
                              uniformidad dentro de la industria y alcanzaría 
                              a aquellos que aún no gozan de protección.
                            1.13 LA FAA DEBERA ELIMINAR EXCEPCIONES 
                              DE LAS NORMAS FAR, QUE PERMITEN A PASAJEROS MENORES 
                              DE DOS AÑOS VIAJAR SIN EL BENEFICIO DE LAS 
                              LIMITACIONES APROBADAS EN LA FAA.
                              Las normas en vigencia exigen que todos los pasajeros 
                              de más de dos años tengan sus propios 
                              asientos y que dichos asientos estén equipados 
                              con limitaciones aprobadas por la FAA. La Comisión 
                              cree que no es apropiado para los menores, que se 
                              les otorgue un grado menor de protección 
                              que el de los pasajeros mayores. La FAA deberá 
                              revisar sus normas para exigir que todos los ocupantes 
                              estén sujetos durante el despegue, el aterrizaje 
                              y condiciones turbulentas, y que todos los infantes 
                              y niños pequeños que pesen menos de 
                              40 libras (aproximadamente 18,14 kg.) y con una 
                              altura 40 pulgadas (aproximadamente 1m)estén 
                              sujetos a través de un sistema apropiado 
                              de sujeción para niños, tales como 
                              asientos de seguridad para niños, apropiados 
                              a su altura y peso. La Comisión también 
                              nota y encomienda los esfuerzos en curso de la FAA 
                              en colaboración con los fabricantes de estructuras 
                              y de asientos para desarrollar parámetros 
                              seguros en los asientos para niños.
                            1.14 LA COMISION ENCOMIENDA LA INICIATIVA 
                              CONJUNTA DEL GOBIERNO Y LA INDUSTRIA PARA EQUIPAR 
                              A LAS BODEGAS DE CARGA DE TODAS LAS AERONAVES DE 
                              PASAJEROS CON DETECTORES DE HUMO E INSTA A LA RÁPIDA 
                              IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS Y DE OTROS PASOS 
                              NECESARIOS PARA ALCANZAR LA META TANTO DE DETECCIÓN 
                              COMO DE SUPRESION DE FUEGO EN BODEGAS.
                              En Diciembre de 1996, la mayoría de las aerolíneas 
                              importantes de la nación anunciaron la acción 
                              voluntaria de instalar sistemas de detección 
                              de humo en las bodegas de carga de los aviones comerciales 
                              y de estudiar medidas adicionales para suprimir 
                              incendios. Este anuncio rompió con el estancamiento 
                              que existía durante la mayor parte de la 
                              década pasada. La Comisión encomienda 
                              esta iniciativa como un ejemplo de la sociedad que 
                              se necesitará para realzar la seguridad.