| MEJORAS 
                                  EN LA SEGURIDAD PARA LOS VIAJEROS | 
                              
                            
                            "Sabemos que no podemos liberar al mundo de 
                              los riesgos, pero podemos reducir los riesgos que 
                              enfrentamos y tenemos que seguir la lucha contra 
                              los terroristas. Si poseemos la voluntad, podemos 
                              encontrar los medios." (Presidente Clinton).
                             El Organismo Federal de Investigación (FBI), 
                              La Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otras 
                              fuentes de inteligencia han sido advertidas acerca 
                              de que la amenaza del terrorismo está cambiando 
                              de dos maneras importantes. En primer lugar, no 
                              se trata sólo de una amenaza del exterior 
                              proveniente de terroristas extranjeros. Las personas 
                              y los lugares de los Estados Unidos de América 
                              han unificado la lista de objetivos o blancos y, 
                              los norteamericanos han unificado la posición 
                              de los terroristas. Los atentados al World Trade 
                              Center en New York y al Federal Building en la Ciudad 
                              de Oklahoma son ejemplos claros del cambio, tal 
                              como lo es la convicción de Ramzi Yousef 
                              de llevar a cabo atentados a doce aerolíneas 
                              norteamericanas en pleno vuelo sobre el Océano 
                              Pacífico. El segundo cambio consiste en que, 
                              además de los grupos terroristas conocidos 
                              y ya establecidos, cada vez es más común 
                              encontrar terroristas que trabajan en forma individual 
                              o en grupos con fines específicos, algunos 
                              de los cuales no temen morir para lograr llevar 
                              a cabo sus propósitos.
                             Aunque la amenaza del terrorismo se está 
                              incrementando, el riesgo de que una persona se convierta 
                              en víctima de un ataque terrorista -teniendo 
                              en cuenta sólo los atentados a aeronaves- 
                              será, sin duda, muy bajo. Pero el terrorismo 
                              no es solamente una cuestión de estadísticas. 
                              Tememos a un accidente aéreo mucho más 
                              que a uno de tránsito. Podemos sobrevivir 
                              a un accidente automovilístico, pero no hay 
                              posibilidades en un avión a 30,000 pies de 
                              altura. Esta es una de las razones por las cuales 
                              los terroristas consideran a las aeronaves como 
                              un blanco atractivo. Y, también porque saben 
                              que las aerolíneas están consideradas 
                              como símbolos nacionales.
                             Cuando los terroristas atacan una aerolínea 
                              norteamericana, están atacando a los Estados 
                              Unidos de América. Tienen tan poco respeto 
                              por nuestros valores -tan poca consideración 
                              por la vida humana o los principios de la justicia 
                              que constituyen el fundamento de la sociedad norteamericana- 
                              que destruirían a niños inocentes, 
                              madres y padres devotos completamente al azar. No 
                              puede permitirse ni tolerarse que se intimide a 
                              las sociedades libres de esta manera. Debe existir 
                              una voluntad nacional concertada, para luchar contra 
                              el terrorismo. Debe existir predisposición 
                              para aplicar presiones comerciales, políticas 
                              y económicas continuas a los países 
                              que cooperan con los terroristas. Debe existir un 
                              firme compromiso de perseguir a los terroristas 
                              y presentarlos ante la justicia. Debe existir la 
                              resolución de castigar a aquellos que violasen 
                              las sanciones impuestas contra el terrorismo de 
                              Estado.
                             En la actualidad, la seguridad de la aviación 
                              se basa, en parte, en las defensas establecidas 
                              en los años setenta contra los piratas aéreos, 
                              y en las recomendaciones hechas por la Comisión 
                              de Seguridad de Aviación y Terrorismo, que 
                              se formó como consecuencia del atentado al 
                              vuelo 103 de Pan Am, cuando sobrevolaba Lockerbie, 
                              en Escocia. Las mejoras en la seguridad de la aviación 
                              se han complicado porque el gobierno y la industria 
                              están frecuentemente en desacuerdo y son 
                              incapaces de resolver sus disputas sobre el financiamiento, 
                              la efectividad, tecnología y los impactos 
                              potenciales sobre los pasajeros y las operaciones.
                             Los norteamericanos no deberían tener que 
                              elegir entre la seguridad reforzada y un viaje aéreo 
                              eficiente y de lujo. Ambos objetivos pueden lograrse 
                              si el gobierno federal, las aerolíneas, los 
                              aeropuertos, los empleados de la aviación, 
                              los organismos locales que se encargan del cumplimiento 
                              de las leyes y los pasajeros trabajasen juntos para 
                              ello. De acuerdo con esto, la Comisión recomienda 
                              una nueva sociedad para que dirija los recursos 
                              más efectivamente, y para que concentre todas 
                              sus partes en lograr el máximo objetivo: 
                              reforzar la seguridad de los viajes aéreos 
                              para los norteamericanos.
                             La Comisión consideró si la FAA 
                              constituye el organismo del gobierno apropiado para 
                              tener la principal responsabilidad en la regulación 
                              de la seguridad en la aviación. La Comisión 
                              cree que, debido a sus extensivas interacciones 
                              con las aerolíneas y aeropuertos, la FAA 
                              constituye el organismo apropiado, con las siguientes 
                              capacidades: en primer lugar, la FAA debe mejorar 
                              el modo en que lleva a cabo su misión; y, 
                              en segundo lugar, que los roles de los organismos 
                              de cumplimiento de la ley y de inteligencia al apoyar 
                              a la FAA deben estar más claramente definidos 
                              y coordinados. Las recomendaciones de la Comisión 
                              apuntan a dichas condiciones.
                             La amenaza del terrorismo está cambiando 
                              y creciendo. Por lo tanto, es importante mejorar 
                              no sólo la seguridad en caso de amenazas 
                              familiares, tales como la presencia de explosivos 
                              al revisar los equipajes, sino también al 
                              explorar los medios de evaluar y medir las amenazas 
                              emergentes, tales como el uso de agentes químicos 
                              o biológicos, o el uso de misiles. Mientras 
                              esto no presenta una amenaza significativa en el 
                              presente, sería poco procedente no establecer 
                              un plan para su posible uso y seguir pasos prudentes 
                              para contabilizarlos.
                            La Comisión cree que la seguridad en la 
                              aviación debería ser un sistema de 
                              sistemas, acomodado, integrado, y trabajando en 
                              conjunto para producir los más altos niveles 
                              posibles de protección. Cada una de las recomendaciones 
                              de la Comisión deberían ser consideradas 
                              como parte de un todo y no aisladamente.
                             Debería también tenerse en cuenta 
                              que una serie de recomendaciones de la Comisión 
                              citadas en el capítulo anterior, particularmente 
                              aquellas relacionadas con la certificación 
                              y la regulación, también se aplican 
                              a los programas de seguridad de la FAA.
                            RECOMENDACIONES
                            3.1 EL GOBIERNO FEDERAL DEBERA CONSIDERAR 
                              LA SEGURIDAD DE LA AVIACION COMO UN TEMA DE SEGURIDAD 
                              NACIONAL Y SUMINISTRAR FONDOS SUBSTANCIALES PARA 
                              LA MEJORA DEL MISMO.
                              La Comisión cree que los ataques de los terroristas 
                              a la aviación civil son dirigidos a los Estados 
                              Unidos de América y, que, debería 
                              existir un compromiso federal en curso para reducir 
                              las amenazas que ellos lanzan. En su informe inicial, 
                              la Comisión solicita aproximadamente u$s160 
                              millones de los fondos federales para costos de 
                              capital asociados con mejoras en la seguridad, y 
                              el Congreso dio su acuerdo.
                             Como parte de su compromiso en curso, el gobierno 
                              federal deberá dedicar recursos significativos, 
                              de aproximadamente u$s 100 millones anualmente, 
                              para cumplir con las exigencias de capital identificadas 
                              por los consorcios de los aeropuertos y la FAA. 
                              La Comisión reconoce que se necesita aún 
                              más. La Comisión espera que la Comisión 
                              de Inspección de la Aviación Civil 
                              Nacional considere una variedad de opciones para 
                              los honorarios de los usuarios adicionales que podrían 
                              ser utilizados para pagar medidas de seguridad, 
                              incluyendo, entre otras, el sobreprecio de seguridad 
                              para los usuarios de la aviación, la imposición 
                              de honorarios de seguridad local, incentivos para 
                              impuestos y otros medios.
                            3.2 LA FAA DEBERA ESTABLECER PARAMETROS 
                              ORDENADOS FEDERALMENTE PARA REFORZAR LA SEGURIDAD.
                              Estos refuerzos deberán incluir parámetros 
                              para uso de maquinarias del Sistema de Detección 
                              de Explosivos (EDS), programas de entrenamiento 
                              para el personal de seguridad, utilización 
                              de la tecnología de copia automática 
                              de bolsos, desarrollo de programas de siluetas o 
                              contornos (manual y automática) y exploración 
                              de equipos caninos de detección de explosivos.
                            3.3 EL SERVICIO POSTAL DEBERA ACONSEJAR 
                              A LOS CLIENTES QUE TODOS LOS PAQUETES QUE PESEN 
                              MAS DE 16 ONZAS QUEDARAN SUJETOS A INSPECCION POR 
                              EXPLOSIVOS Y OTROS OBJETOS QUE REPRESENTEN AMENAZAS 
                              CON EL FIN DE ENVIARLO VIA AEREA.
                              El servicio postal actualmente requiere que los 
                              paquetes que pesen más de 16 onzas deben 
                              ser llevados a la oficina postal en lugar de ser 
                              colocados en un buzón. Para mejorar aún 
                              más la seguridad, el Servicio Postal deberá 
                              ordenar que toda la correspondencia que pese más 
                              de 16 onzas contenga un permiso por escrito que 
                              le permita ser examinado por sistemas de detección 
                              de explosivos al ser enviados vía aérea. 
                              El Servicio Postal deberá desarrollar e implementar 
                              procedimientos para examinar al azar tales paquetes 
                              en el caso de explosivos y otros objetos que representen 
                              una posible amenaza. Si fuera necesario, el Servicio 
                              Postal deberá buscar la legislación 
                              apropiada para llevar a cabo todo esto.
                            3.4 LA LEGISLACION ACTUAL DEBERA SER MODIFICADA 
                              CON EL FIN DE CLARIFICAR LA AUTORIDAD DEL SERVICIO 
                              DE LA ADUANA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA 
                              BUSCAR CORRESPONDENCIA EN LAS FRONTERAS INTERNACIONALES.
                              Actualmente, el Servicio de Aduanas busca explosivos 
                              y otros objetos que representen amenazas en correspondencia 
                              y cargas locales. Este refuerzo legislativo recomienda 
                              igualar la autoridad del Servicio de Aduanas con 
                              respecto a las fronteras existentes.
                            3.5 LA FAA DEBERA IMPLEMENTAR UN EXTENSO 
                              PLAN PARA ATACAR LA AMENAZA DE EXPLOSIVOS Y OTROS 
                              OBJETOS EN LAS CARGAS, Y TRABAJAR CON LA INDUSTRIA 
                              PARA DESARROLLAR NUEVAS INICIATIVAS EN ESTE AREA.
                              La FAA deberá poner un mayor énfasis 
                              en el trabajo de los equipos, tales como el Comité 
                              Consultivo de Seguridad de la Aviación y 
                              el Grupo de Trabajo de Carga de Línea de 
                              referencia, para dirigir los temas relacionados 
                              con la carga. La Comisión cree que la FAA 
                              debería implementar las recomendaciones de 
                              este último grupo en lo que respecta al perfil 
                              de los prestadores del servicio de cargas "conocidos" 
                              y "desconocidos". Además, los fletes 
                              expresos que no estén acompañados 
                              en una aeronave de pasajeros comercial deberá 
                              estar sujeta a la inspección de sistemas 
                              de detección de explosivos; la FAA deberá 
                              trabajar con la industria para desarrollar un sistema 
                              de configuración de carga asistido por computadora 
                              que pueda ser integrado a la reserva de las aerolíneas 
                              y de los agentes de transporte a los sistemas de 
                              operación; se deberán implementar 
                              requerimientos que exijan que los camiones que entregan 
                              cargamento para ser transportado en aviones, se 
                              encuentren sellados y cerrados con alguna protección; 
                              la FAA deberá desarrollar y distribuir material 
                              de entrenamiento de seguridad de la carga aérea; 
                              y deberán desarrollarse procedimientos de 
                              inspección de los empleados fleteros y agentes 
                              de transporte con mayor alcance.
                            3.6 LA FAA DEBERA ESTABLECER UN SISTEMA 
                              DE SEGURIDAD QUE SUMINISTRARÁ UN ALTO NIVEL 
                              DE PROTECCIÓN PARA TODOS LOS SISTEMAS DE 
                              INFORMACION EN LA AVIACION.
                              Además de mejorar la seguridad física 
                              del público que viaja, los sistemas de información 
                              decisivos para las aeronaves, el control del tráfico 
                              aéreo y los aeropuertos deberán estar 
                              también protegidos. Si bien el gobierno es 
                              responsable por un gran número de sistemas 
                              de información relacionados con la aviación, 
                              se deberá constituir una sociedad con el 
                              fin de crear una protección integrada entre 
                              éstos y los sistemas relacionados con el 
                              sector privado. Algunas de las medidas de protección 
                              serán responsabilidad de las aerolíneas, 
                              otras de los aeropuertos y algunas otras de los 
                              fabricantes de los sistemas de control del tráfico 
                              aéreo y de los encargados de suministrar 
                              el mantenimiento. El Organismo de Seguridad Nacional 
                              debe cumplir su rol al coordinar medidas de seguridad 
                              de la información, fijar parámetros 
                              y suministrar la inspección del sistema de 
                              seguridad para asegurar la protección contra 
                              la interferencia, disolución y corrupción 
                              externa. Se deberá revisar la legislación 
                              específica que establezca que la interferencia 
                              intencional con los sistemas de información 
                              constituye un delito federal con penas de importancia 
                              para suministrar un freno con claridad.
                            3.7 LA FAA DEBERA TRABAJAR CON LAS AEROLINEAS 
                              Y LOS CONSORCIOS DE LOS AEROPUERTOS PARA ASEGURAR 
                              QUE TODOS LOS PASAJEROS SEAN IDENTIFICADOS POSITIVAMENTE 
                              Y SUJETOS A PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD ANTES DE 
                              QUE ABORDEN LA AERONAVE.
                              La registración (Check In), entrega electrónica 
                              de los pasajes, tarjetas de embarque avanzadas y 
                              otras iniciativas están afectando el modo 
                              en que los pasajeros entran en el sistema de transporte 
                              aéreo. A medida que los procedimientos de 
                              seguridad mejoran y son reubicados, es esencial 
                              que todos los pasajeros respondan por ese sistema, 
                              sean adecuadamente identificados y sujetos al mismo 
                              nivel de inspección minuciosa. La Comisión 
                              insta a la FAA a trabajar con las aerolíneas 
                              y los consorcios de los aeropuertos para asegurar 
                              que los cambios necesarios sean ejecutados para 
                              lograr dicha meta.
                            3.8 PRESENTAR UNA RESOLUCION PROPUESTA, 
                              A TRAVES DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTADOS UNIDOS 
                              DE AMERICA, PARA QUE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL 
                              DE AVIACION CIVIL (OACI), COMIENCE UN PROGRAMA PARA 
                              VERIFICAR Y MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PATRONES 
                              DE SEGURIDAD INTERNACIONALES.
                              Aunque 185 naciones han ratificado la convención 
                              de la Organización Internacional de la Aviación 
                              Civil (OACI) y los parámetros de seguridad 
                              contenidos en ella, el cumplimiento no es uniforme. 
                              Esto origina la potencial vulnerabilidad de la seguridad 
                              en la conexión de vuelos en todo el mundo. 
                              Para ayudar a elevar los niveles de seguridad en 
                              todo el mundo, esta Organización necesita 
                              mucha más autoridad para determinar si las 
                              naciones acatan el cumplimiento o no. Un fuerte 
                              patrocinio de los Estados Unidos de América 
                              para adicionar capacidades de cumplimiento y verificación 
                              a esta Organización, podría conducir 
                              a reforzar la seguridad en la aviación en 
                              todo el mundo.
                            3.9 EVALUAR EL POSIBLE USO DE ARMAS QUIMICAS 
                              Y BIOLOGICAS COMO HERRAMIENTAS DEL TERRORISMO.
                              La FAA deberá trabajar con el Departamento 
                              de Defensa y el Departamento de Energía en 
                              la elaboración de programas para anticipar 
                              y planear amenazas de cambio, tales como los agentes 
                              químicos y biológicos.
                            3.10 LA FAA DEBERA TRABAJAR CON LA INDUSTRIA 
                              PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA NACIONAL, PARA INCREMENTAR 
                              EL PROFESIONALISMO DE LA FUERZA DE TRABAJO EN LA 
                              SEGURIDAD AERONAUTICA, INCLUYENDO EL PERSONAL DE 
                              INSPECCIÓN.
                              La Comisión cree decisivo asegurar que aquellos 
                              encargados de suministrar la seguridad para más 
                              de 500 millones de pasajeros al año en los 
                              Estados Unidos de América, son los mejores 
                              calificados y entrenados en la industria. Una propuesta 
                              que podría lograr esta meta es la creación 
                              de una sociedad para la seguridad de toda la nación 
                              sin fines de lucro, fundada por las aerolíneas, 
                              para manejar la seguridad en los aeropuertos. Este 
                              concepto, bajo la consideración de las más 
                              importantes aerolíneas, merece una más 
                              amplia revisión.
                             La Comisión recomienda que la FAA trabaje 
                              con el sector privado y otros organismos del gobierno 
                              para promover el profesionalismo del personal de 
                              seguridad a través de un programa que podría 
                              incluir: parámetros de rendimiento y licencias 
                              que reflejen las mejores prácticas; entrenamiento 
                              adecuado, corriente y recurrente que considere los 
                              factores humanos; énfasis para reducir las 
                              tasas de productividad; recompensa por el rendimiento; 
                              oportunidades de progreso; un rango nacional y una 
                              estructura gradual que permita a los empleados encontrar 
                              oportunidades en otras aéreas; competencias 
                              nacionales y regionales para identificar equipos 
                              altamente capacitados; y un acuerdo entre las empresas 
                              para contratar sobre la base del desempeño 
                              y no, a los costos.
                            3.11 EL ACCESO A LAS AREAS CONTROLADAS 
                              DEL AEROPUERTO DEBEN ESTAR ASEGURADAS, COMO ASI 
                              TAMBIEN SE DEBERA ASEGURAR LA INTEGRIDAD FISICA 
                              DE LA AERONAVE.
                              Los transportadores aéreos y las autoridades 
                              del aeropuerto, trabajando en conjunto con la FAA, 
                              deben desarrollar medios efectivos y extensivos, 
                              mediante las cuales se aseguren zonas y áreas 
                              de control, del acceso no autorizado y la intrusión. 
                              El uso de localizadores para rastrear la ubicación 
                              de las personas y de los objetos en las áreas 
                              controladas del aeropuerto, incluyendo a la aeronave, 
                              ofrece ventajas significativas sobre las medidas 
                              de seguridad comúnmente utilizadas en la 
                              actualidad. Allí donde la adecuada seguridad 
                              del área controlada del aeropuerto y de la 
                              aeronave no esté aseguradas por otros medios, 
                              esta tecnología deberá ser considerada 
                              y ser utilizada tanto en los aeropuertos internacionales 
                              como en los nacionales.
                            RECOMENDACIONES ACTUALIZADAS DEL INFORME 
                              INICIAL (EXTRAIDAS DEL INFORME DEL 9 de septiembre 
                              de 1996).
                            1. CONSORCIOS ESTABLECIDOS:
                              Cuarenta y un consorcios de los aeropuertos más 
                              importantes han presentado planes de acción 
                              para ser examinados por la FAA.
                            2. EVALUACIONES DE LA VULNERABILIDAD DE 
                              LA CONDUCTA:
                              Los consorcios están llevando a cabo evaluaciones 
                              y apuntando hacia los problemas.
                            3. INSPECCION DE LAS HUELLAS DIGITALES 
                              POR PARTE DEL FBI:
                              El FBI ha reducido el tiempo de la inspección 
                              de las huellas digitales a un plazo de siete días.
                            4.TECNOLOGIA EXISTENTE PARA SER EXPLOTADA:
                              La FAA ha ordenado 54 sistemas de detección 
                              de explosivos avanzados.
                            5. ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA R&D-GOBIERNO-INDUSTRIA:
                              La FAA está trabajando con la industria para 
                              desarrollar acuerdos y otorgar concesiones para 
                              la investigación.
                            6. CAMPO DE ACCION DE LOS EQUIPOS CANINOS 
                              PARA OLFATEAR BOMBAS:
                              La FAA recibió fondos para 114 equipos caninos 
                              y su entrenamiento ya ha comenzado.
                            7.EVALUACION DE LA VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS 
                              DE DEFENSA ANTIMISILES:
                              DoD convocará a una fuerza de trabajo entre 
                              organismos para examinar la amenaza a las aeronaves 
                              civiles.
                            8.UTILIZACION DEL PERFIL DE LOS PASAJEROS:
                              Se están desarrollando sistemas de siluetas 
                              o perfil de los pasajeros.
                            9.CERTIFICACION DE LAS EMPRESAS DE INSPECCION 
                              Y DE LOS SELECCIONADORES-MEJORA EN EL DESEMPEÑO 
                              DE LOS SELECIONADORES:
                            La FAA ha iniciado los procedimientos para la elaboración 
                              de normas para exigir nuevas certificaciones.
                            10.TESTEAR ENERGICAMENTE LOS SITEMAS DE 
                              SEGURIDAD EN LOS AEROPUERTOS:
                              La FAA está contratando 300 agentes especiales 
                              nuevos para testear la seguridad en los aeropuertos.
                            11.ADOPCION DE PRACTICAS DEL SERVICIO DE 
                              ADUANAS PARA REAFIRMAR LA SEGURIDAD:
                              El Servicio de Aduanas está desplegando 140 
                              inspectores e investigadores hacia los aeropuertos 
                              decisivos.
                            12.EXPANSION DEL ACCESO A LA INFORMACION 
                              CLASIFICADA DE LA SEGURIDAD DE LA AVIACION:
                              La FAA está procurando niveles de claridad 
                              adecuados en los aeropuertos y en las aerolíneas.
                            13.COMIENZO DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA 
                              DE IDENTIFICACION BOLSO/ PASAJERO:
                              La FAA y las aerolíneas están examinado 
                              las opciones del sistema de identificación 
                              bolso/pasajero.
                            14.TRATO COMPASIVO Y ASISTENCIA A LAS FAMILIAS:
                              La NTSB ha recibido la función de coordinar 
                              las respuestas.
                            15. MEJORAMIENTO DE LAS LISTAS DE PASAJEROS:
                              El DOT está procediendo a establecer la creación 
                              de normas que exijan las listas de pasajeros locales 
                              e internacionales.
                            16.INCREMENTO DE LOS ESFUERZOS DEL FBI 
                              PARA CONTRAATACAR AL TERRORISMO:
                              * El FBI está agregando 644 agentes y 620 
                              empleados de refuerzo para agotar sus esfuerzos 
                              contra el terrorismo.
                            17.SUMINISTRO DE ENTRENAMIENTO Y ASISTENCIA 
                              ANTI-TERRORISTA:
                              El Departamento de Estado y la FAA están 
                              patrocinando cursos nacionales y en el exterior.
                            18.REQUERIMIENTO DEL USO DE EXPLOSIVOS 
                              TAGGANT:
                              La ATF ha iniciado estudios, cuyos resultados serán 
                              implementados en 1997.
                            19.SUMISTRO DE ENTRENAMIENTO PARA DETECTAR 
                              EXPLOSIVOS:
                              La ATF y la FAA entregarán un curso de capacitación 
                              para los organismos de cumplimiento de la ley en 
                              los aeropuertos.
                            20. CREACION DE UN CENTRO DE DISTRIBUCION 
                              DE INFORMACION SOBRE DELITOS CON EXPLOSIVOS:
                              * La Secretaría del Tesoro ha establecido 
                              un repositorio nacional en la ATF.
                            *** Las actualizaciones se han enumerado de acuerdo 
                              con la secuencia en la cual aparecieron en el informe 
                              inicial.
                            LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES HAN SIDO 
                              PRESENTADAS AL PRESIDENTE CLINTON EL 9 DE SEPTIEMBRE 
                              DE1996.
                            3.12 ESTABLECIMIENTO DE CONSORCIOS EN TODOS 
                              LOS AEROPUERTOS COMERCIALES PARA IMPLEMENTAR REFUERZOS 
                              EN LA SEGURIDAD DE LA AVIACION.
                              Recomendación extraída del Informe 
                              Inicial con fecha del 9 de Septiembre de 1996.
                             Establecimiento de consorcios en todos los aeropuertos 
                              para implementar refuerzos en la seguridad de la 
                              aviación. La Comisión, convencida 
                              de que la seguridad, la eficiencia y el poder permitirse 
                              un lujo, van de la mano si todas las partes trabajan 
                              como socios. La FAA deberá encargar la responsabilidad 
                              a sus funcionarios de la inspección de los 
                              procedimientos de seguridad en los 450 aeropuertos 
                              comerciales de la nación para convocar a 
                              entidades relevantes de la aviación y del 
                              cumplimiento de las leyes con el propósito 
                              de implementar las recomendaciones de la Comisión 
                              y ampliar las mejoras en la seguridad de la aviación.
                            En cada aeropuerto, estos socios:
                            1-Conducirán inmediatamente una evaluación 
                              sobre vulnerabilidad.
                              2-Desarrollarán un plan de acción 
                              que incluya el despliegue de nueva tecnología 
                              y procesos para reforzar la seguridad en la aviación, 
                              basado en dicha evaluación.
                             La FAA aprobará estos planes de acción 
                              sobre una base rápida; obtendrá y 
                              distribuirá nuevos equipamientos basada en 
                              la disponibilidad y examinará los aeropuertos 
                              para asegurar que los planes se estén implementando 
                              adecuadamente.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              Cuarenta y un consorcios de los principales aeropuertos 
                              han presentado planes de acción para que 
                              la FAA los inspeccione.
                             La recomendación más importante 
                              de la Comisión en su informe inicial fue 
                              que los consorcios locales fuesen convocados para 
                              identificar la vulnerabilidad y proponer planes 
                              de acción. La Administración Federal 
                              de Aviación (FAA) convocó a reuniones 
                              de estos consorcios iniciales para el 27 de Septiembre 
                              de 1996 en 41 aeropuertos principales de los Estados 
                              Unidos de América donde se encuentra desplegado 
                              en forma permanente el personal de la FAA. Para 
                              el 2 de Diciembre de 1996, todos los planes de acción 
                              de los consorcios o los informes de estos aeropuertos 
                              habían sido presentados a la FAA para una 
                              inspección. Dichos planes de acción 
                              definieron las condiciones de la amenaza a la seguridad 
                              local basada en la información de la FAA 
                              y del Organismo Federal de Investigación 
                              (FBI). Los consorcios también evaluaron otras 
                              áreas tales como la capacitación del 
                              personal, la inspección de los pasajeros, 
                              las medidas de control del acceso y las necesidades 
                              del equipamiento y la tecnología.
                            INCREMENTO DE LAS RECOMENDACIONES
                              La FAA deberá formalizar el establecimiento 
                              de los consorcios en todas las Categorías 
                              X en todos los aeropuertos de Categoría III 
                              para el 30 de Septiembre de 1997 y, luego de consultar 
                              a la industria, emitir una guía sobre el 
                              futuro de los consorcios.
                            3.13 EVALUACIONES DE LA VULNERABILDAD DE 
                              LAS CONDUCTAS EN EL AEROPUERTO Y DESARROLLO DE PLANES 
                              DE ACCION.
                              RECOMENDACIÓN EXTRAIDA DEL INFORME INICIAL 
                              DEL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1996.
                              Evaluaciones de la vulnerabilidad de las conductas 
                              en los aeropuertos y desarrollo de planes de acción.
                             Utilizando los modelos ya desarrollados por El 
                              Laboratorio Nacional Sandia, se deberán realizar 
                              evaluaciones periódicas de la vulnerabilidad 
                              de los aeropuertos comerciales de la nación. 
                              Planes de acción basados en dichos resultados 
                              y adaptados a cada aeropuerto serán desarrollados 
                              para una pronta aprobación de la FAA.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              Los organismos que velan por el cumplimiento de 
                              las leyes están llevando a cabo evaluaciones 
                              y apuntando a los problemas.
                             La Ley de Autorización de la FAA del ano 
                              1996 exigía a la FAA y al FBI llevar a cabo 
                              evaluaciones de la vulnerabilidad de la seguridad 
                              y de las amenazas en forma conjunta cada tres años, 
                              o más frecuentemente si así fuese 
                              necesario, de acuerdo con lo que cada aeropuerto 
                              determine como alto riesgo.
                             En Noviembre de 1996, funcionarios del FBI, la 
                              FAA y el Departamento de Transporte (DOT) establecieron 
                              un grupo de trabajo para definir los aeropuertos 
                              considerados de "alto riesgo". Se han 
                              mantenido varias discusiones sobre los criterios 
                              a ser utilizados para identificar si las instalaciones 
                              de un aeropuerto pueden ser consideradas de alto 
                              riesgo, la metodología utilizada para dirigir 
                              estas evaluaciones de vulnerabilidad conjuntas entre 
                              el FBI y la FAA, y qué aeropuertos deberían 
                              ser evaluados teniendo en cuenta la prioridad. La 
                              fecha clave para completar estos procedimientos 
                              es el 30 de Abril de 1997, y las evaluaciones iniciales 
                              tendrán que comenzar para fines de Junio 
                              de 1997.
                            3.14 EXIGIR VERIFICACIONES DE LOS ANTECEDENTES 
                              PENALES Y DE LAS HUELLAS DACTILARES DE TODOS LOS 
                              SELECCIONADORES Y EMPLEADOS, DE TODAS LAS LINEAS 
                              AEREAS Y AEROPUERTOS, CON ACCESO A AREAS DE SEGURIDAD 
                              POR PARTE DEL FBI.
                              RECOMENDACIÓN EXTRAÍDA DEL INFORME 
                              INICIAL DEL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1996.
                              Actualmente, los empleados, incluyendo aquellos 
                              con acceso ilimitado para asegurar las áreas 
                              del aeropuerto, no están sujetos a tal inspección. 
                              Dados los riesgos asociados con la posible introducción 
                              de explosivos en estas áreas, la Comisión 
                              recomienda que dichos seleccionadores y empleados 
                              con acceso para asegurar dichas áreas estén 
                              sujetos a verificaciones de sus antecedentes penales 
                              y de sus huellas dactilares por parte del FBI.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              El FBI ha reducido el plazo para la verificación 
                              de las huellas digitales a un máximo de siete 
                              días.
                             El FBI ha agilizado el proceso de presentación 
                              para la verificación de las huellas digitales 
                              relacionadas con la aviación. El FBI acelerará 
                              sus esfuerzos para hacer modificaciones en el software 
                              y adquirir hardware adicional para las computadoras, 
                              para adaptar su sistema Servidor Electrónico 
                              de Impresión de la Imagen de Huellas Digitales 
                              (EFIPS) para aceptar tarjetas de huellas digitales 
                              de civiles.
                            INCREMENTO DE LAS RECOMENDACIONES.
                              La Comisión reitera que el objetivo general 
                              es la verificación de las huellas dactilares 
                              de los empleados de todas las líneas aéreas 
                              y de todos los aeropuertos con acceso a áreas 
                              de seguridad por parte del FBI para mediados de 
                              1999, como plazo máximo.
                            ALCANCE DE LA TECNOLOGIA EXISTENTE.
                              Recomendación extraída del Informe 
                              Inicial del 9 de Septiembre de 1996.
                             La Comisión ha inspeccionado numerosas 
                              maquinarias diseñadas para detectar explosivos 
                              en las cargas, en el equipaje registrado, en los 
                              bolsos de mano y en los pasajeros. No hay soluciones 
                              mágicas. Ninguna maquinaria por sí 
                              sola ofrece una solución a los desafíos 
                              que enfrentamos. Cada maquinaria posee sus propias 
                              ventajas, así como también sus limitaciones. 
                              Aún las maquinarias que funcionan bastante 
                              bien en el laboratorio necesitan ser probadas al 
                              darles un uso real en los aeropuertos con mucha 
                              actividad. Reconocemos que la FAA ha certificado 
                              sólo una tecnología para la inspección 
                              en pantallas del equipaje, pero creemos que necesitamos 
                              una variedad de maquinarias, incluyendo algunas 
                              en uso en otros países, en este aspecto. 
                              Los operarios que trabajan día a día 
                              pueden descifrar qué equipo funciona mejor, 
                              en qué situaciones y en qué combinaciones, 
                              y qué características necesitan ser 
                              mejoradas. El hecho de encontrar las fortalezas 
                              y debilidades de la tecnología existente, 
                              permitirá agilizar la creatividad de la industria, 
                              conduciendo a la invención de cada vez mejores 
                              instrumentos. Finalmente, la meta debería 
                              ser desplegar los equipos que puedan ser certificados 
                              por la FAA para detectar probables explosivos utilizados 
                              por los terroristas.
                             La Comisión recomienda al gobierno comprar 
                              un número significativo de sistemas computarizados 
                              de detección topográfica, rayos X 
                              con sistemas mejorados y otros sistemas innovadores. 
                              Al desplegar equipamiento en forma amplia, los pasajeros 
                              en todo el sistema de aviación se beneficiarán 
                              con los refuerzos. La Comisión cree firmemente 
                              que sería inapropiado discutir los detalles 
                              de tal despliegue, ya que al hacerlo, sólo 
                              serviría para comprometer la integridad de 
                              un sistema de seguridad reforzado.
                             La Comisión recomienda que esta compra 
                              inicial de equipos sea abonada con los fondos apropiados. 
                              Esta recomendación no establece el tema de 
                              cómo se financiarán los costos de 
                              la seguridad a largo plazo. Dicho tema será 
                              abordado en nuestro informe final.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              El Congreso suministró los fondos para la 
                              compra de equipos de inspección de seguridad 
                              avanzados, comercialmente disponibles.
                             La FAA ha pedido 54 sistemas avanzados de detección 
                              de explosivos. Entre Noviembre y Diciembre de 1996, 
                              la FAA otorgó seis contratos con precios 
                              fijos a varios fabricantes de tecnologías 
                              de detección y rastreo de explosivos.
                            INCREMENTO DE LAS RECOMENDACIONES
                              La Comisión reconoce que la tecnología 
                              desplegada para examinar los bolsos de mano podría 
                              ser obsoleta. Nuevos desarrollos tales como los 
                              sistemas computarizados con exposición digital 
                              de alta resolución, el uso innovador del 
                              color para resaltar objetos que podrían representar 
                              una amenaza y la capacidad de acomodar las tecnologías 
                              tales como la proyección de la imagen de 
                              la amenaza para mantener el desempeño del 
                              seleccionador, pueden suministrar refuerzos a la 
                              seguridad. La FAA deberá revisar la tecnología 
                              disponible para la inspección llevada a cabo 
                              sobre los objetos, actualizar periódicamente 
                              los parámetros mínimos para las nuevas 
                              instalaciones, y desarrollar programas para mejorar 
                              la tecnología desplegada.
                            REMISION A LAS RECOMENDACIONES RELACIONADAS
                              Esta recomendación está relacionada 
                              con la recomendación 3.2.
                            3.16 ESTABLECER UNA INVESTIGACION Y UN 
                              PROGRAMA DE DESARROLLO MANCOMUNADOS ENTRE EL GOBIERNO 
                              Y LA INDUSTRIA.
                              Recomendación extraída del Informe 
                              Inicial del 9 de Septiembre de 1996.
                             La Comisión recomienda el establecimiento 
                              de una sociedad mancomunada entre el gobierno y 
                              la industria, cuya misión será acelerar 
                              la investigación y el desarrollo para reforzar 
                              la seguridad de los viajes aéreos.
                             La misma podría ser adaptada de la Sociedad 
                              para el Vehículo de Nueva Generación 
                              (PNGV), en la cual el gobierno federal y los fabricantes 
                              de automóviles están combinando recursos 
                              para desarrollar automóviles con un ahorro 
                              significativo de combustible, mayor seguridad y 
                              emisiones reducidas. Proponemos incrementar los 
                              fondos federales y pedir la contribución 
                              del sector privado.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              La FAA está trabajando con la industria para 
                              desarrollar acuerdos y hacer concesiones para la 
                              investigación.
                             El Congreso incrementó los fondos federales 
                              de la R&D, tal como se le exigió.
                             La FAA se está movilizando en dirección 
                              a interactuar más íntimamente con 
                              la industria, habiendo establecido mecanismos de 
                              consulta tales como el Comité Consultivo 
                              de Seguridad de la Aviación; participando 
                              en la Investigación Cooperativa Individual 
                              y en los Acuerdos de Desarrollo con empresas individuales; 
                              otorgando concesiones a aerolíneas y aeropuertos 
                              para llevar adelante demostraciones y, de cualquier 
                              otro modo, involucrándose en el desarrollo 
                              de tecnología de seguridad; participando 
                              de acuerdos con costos compartidos con empresas 
                              para desarrollar la tecnología de la seguridad.
                            INCREMENTO DE LAS RECOMENDACIONES
                              La FAA recibió fondos adicionales y ha acelerado 
                              enérgicamente los sistemas para:
                            1- Mejorar el desempeño de los seleccionadores.
                              2- Reducir la vulnerabilidad de las aeronaves.
                              3- Inspeccionar la carga.
                              4- Desarrollar opciones para enfrentar otras amenazas 
                              que no sean los explosivos. La FAA está decidida 
                              a utilizar la mejor tecnología disponible 
                              para resolver los desafíos de la seguridad 
                              en todo el sistema de transportes aéreo.
                            3.17 ESTABLECER UNA FUERZA DE TRABAJO ENTRE 
                              ORGANISMOS PARA EVALUAR EL USO POTENCIAL DE MISILES 
                              TIERRA-AIRE CONTRA LAS AERONAVES COMERCIALES.
                              Recomendación extraída del Informe 
                              Inicial del 9 de Septiembre de 1996.
                            EVALUAR LA VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE 
                              DEFENSA ANTI-MISILES.
                             Haya sido o no la causa de la explosión 
                              del vuelo TWA 800 el ataque de un misil tierra aire, 
                              tal como lo sugirieron algunos testigos, los ataques 
                              con misiles han derribado aviones de pasajeros en 
                              otros países, y esto constituye un riesgo 
                              que debe ser evaluado. La Comisión continuará 
                              con el análisis de este problema en cooperación 
                              con el Departamento de Defensa y otros organismos 
                              del gobierno.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              El DoD convocará a una fuerza de trabajo 
                              mancomunada entre los organismos para examinar la 
                              amenaza a las aeronaves civiles.
                             El análisis inicial, tanto de la amenaza 
                              de misiles como de los sistemas electrónicos 
                              disponibles para combatirlos, apoyan la decisión 
                              de seguir con pasos seguros. Los expertos del Departamento 
                              de Defensa (DoD), la comunidad de Inteligencia, 
                              los contratantes de la defensa y los científicos 
                              de investigación contribuyeron al análisis 
                              de la viabilidad de los sistemas de defensa anti-misiles 
                              para la aviación civil.
                            INCREMENTO DE LAS RECOMENDACIONES
                              El Departamento de Defensa deberá convocar 
                              a una fuerza de trabajo mancomunada de todos los 
                              organismos, incluyendo la FAA, el DOT y la comunidad 
                              de Inteligencia para atacar la amenaza potencial 
                              de los misiles tierra aire contra la aviación 
                              comercial dentro de los 90 días. Al trabajar 
                              con los consorcios de los aeropuertos, esta fuerza 
                              de trabajo deberá desarrollar planes para 
                              suministrar vigilancia continua incrementada, y, 
                              si fuera necesario, el despliegue de medidas preventivas. 
                              Dicha fuerza de trabajo deberá hacer recomendaciones 
                              al DOT con respecto a la inspección, evaluación 
                              y preparación para el despliegue de medidas 
                              para proteger a las aeronaves civiles contra la 
                              amenaza creciente de los misiles tierra aire.
                             Se deberán seguir los pasos adecuados por 
                              medio de la comunidad de Inteligencia y a través 
                              de la diplomacia internacional para reducir la posibilidad 
                              de que los terroristas pudiesen obtener o utilizar 
                              misiles tierra aire.
                             El Departamento de Estado deberá estudiar 
                              la expansión de acuerdos de armas convencionales 
                              para incluir misiles transportados por el hombre 
                              y, los Representantes de los Estados Unidos de América 
                              ante la Organización Internacional de la 
                              Aviación Civil (OACI), deberán proponer 
                              una nueva convención en relación con 
                              estas armas.
                            3.18 EXPANDIR EN FORMA SIGNIFICATIVA EL 
                              USO DE PERROS QUE DETECTAN BOMBAS MEDIANTE EL OLFATO.
                              Recomendación extraída del Informe 
                              Inicial del 9 de Septiembre de 1996.
                             Se utilizan caninos para detectar explosivos en 
                              muchas áreas, pero sólo en forma muy 
                              escasa en la seguridad de los aeropuertos. La Comisión 
                              está convencida de que un incremento en el 
                              uso de perros bien entrenados y de entrenadores, 
                              podría constituir una mejora significativa 
                              y rápida en la seguridad, y recomienda el 
                              despliegue de 114 equipos adicionales.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              La FAA recibió fondos para 114 nuevos equipos 
                              de perros y su entrenamiento ya ha comenzado.
                            INCREMENTO DE LAS RECOMENDACIONES
                              La Comisión, además recomienda que 
                              la ATF continúe trabajando para desarrollar 
                              amplios parámetros del gobierno para los 
                              equipos de caninos.
                            3.19 TECNOLOGIA ACCESORIA PARA EL PERFIL 
                              AUTOMATIZADO DE PASAJEROS.
                              Recomendación extraída del Informe 
                              Inicial del 9 de Septiembre de 1996.
                             El perfil del pasajero puede potenciar una inversión 
                              en la tecnología y en la capacitación 
                              de la gente. Los pasajeros podrían ser separados 
                              en una gran mayoría que presenta poco o ningún 
                              riesgo y en una minoría que merece una atención 
                              especial, basándose en la información 
                              que ya se encuentra en la base de datos de la computadora.
                             Dichos sistemas son empleados exitosamente por 
                              otros organismos, incluyendo el Servicio de Aduanas. 
                              Al utilizar este proceso, la Aduana está 
                              mejor capacitada para centralizar su atención 
                              y sus recursos. Como consecuencia, muchos pasajeros 
                              legítimos nunca más ven a un funcionario 
                              de la Aduana y se detectan a las personas que portan 
                              drogas.
                             La FAA y las Aerolíneas Northwest están 
                              desarrollando un sistema de perfil automático 
                              adaptado a la seguridad de la aviación, y 
                              la Comisión apoya el continuo desarrollo 
                              e implementación de tal sistema para mejorar 
                              y promover el perfil de los pasajeros, la Comisión 
                              recomienda tres pasos. En primer lugar, el FBI, 
                              la CIA y la ATF deberán evaluar y expandir 
                              la investigación de los más conocidos 
                              terroristas, piratas aéreos y los que se 
                              especializan en bombas, necesaria para desarrollar 
                              el mejor sistema de perfil posible. Deberían 
                              tener presente que, dicho perfil, sería mucho 
                              más útil a las aerolíneas si 
                              pudiese coincidir con la información automatizada 
                              sobre los pasajeros que mantienen las aerolíneas.
                             En segundo lugar, el FBI y la CIA deberán 
                              desarrollar un sistema que permitiese tener acceso 
                              a información de inteligencia importante 
                              sobre terroristas conocidos o sospechosos para ser 
                              utilizado en el perfil de los pasajeros sin comprometer 
                              la integridad del organismo de inteligencia o de 
                              sus fuentes. Sistemas similares han sido desarrollados 
                              para dar acceso a los científicos del medio 
                              ambiente a datos razonables recogidos vía 
                              satélite.
                             En tercer y último lugar, la Comisión 
                              establecerá una junta consultiva para tratar 
                              las cuestiones de derechos civiles que se originasen 
                              del desarrollo y del uso de sistemas de perfil.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              SE ESTAN DESARROLLANDO LOS SISTEMAS DE PERFIL.
                             La Administración Federal de Aviación 
                              (FAA) y la Aerolínea Northwest están 
                              completando cambios finales de programación 
                              para un sistema automático de perfiles de 
                              pasajeros. Una fecha tentativa de finalización 
                              para los cambios de programación y la implementación 
                              de la Inspección de Pasajeros Asistida por 
                              Computadoras (CAPS) en los vuelos de Northwest sería 
                              Abril de 1997. La programación adicional 
                              comenzará con el uso de CAPS en los sistemas 
                              de reserva de otras aerolíneas, con una fecha 
                              tentativa de finalización calculada para 
                              el 2 de Agosto de 1997.
                             El 17 de Enero de 1997, una Junta Consultora sobre 
                              los Derechos Civiles se reunió con los Comisionados 
                              para discutir inquietudes sobre este tema relacionado 
                              con el perfil. La Junta le presentó sus recomendaciones 
                              a la Comisión. (Apéndice A).
                            INCREMENTO DE LAS RECOMENDACIONES
                              La Comisión cree que el sistema de perfil 
                              del pasajero, constituye una parte de un programa 
                              de seguridad extensivo y mejorado. Al igual que 
                              con otras medidas, se torna menos necesario con 
                              la introducción de la eficiente tecnología 
                              de inspección. Basándose en información 
                              disponible para la lectura, los pasajeros pueden 
                              ser separados en una gran mayoría, sobre 
                              los que sabemos suficiente como para concluir que 
                              ellos presentan poco o ningún riesgo, y una 
                              pequeña minoría sobre la cual no sabemos 
                              demasiado y que merece atención adicional. 
                              El Servicio de la Aduana utiliza este enfoque exitosamente 
                              para centralizar mejor sus recursos y atención. 
                              Como resultado, muchos pasajeros legítimos 
                              nunca más han visto a ningún funcionario 
                              de la Aduana y así se facilita la detección 
                              de droga.
                             La Comisión apoya el desarrollo y la implementación 
                              de sistemas de perfil manuales o automáticos, 
                              como el que están desarrollando la FAA y 
                              la Aerolínea Northwest. La Comisión 
                              cree firmemente que los derechos civiles que son 
                              tan típicamente norteamericanos, no deberían 
                              y no necesitarían ser comprometidos por un 
                              sistema de perfil del pasajero. De acuerdo con esta 
                              óptica, la Comisión buscó el 
                              consejo de expertos de primer nivel en el campo 
                              de los derechos civiles. Esos expertos suministraron 
                              una serie de recomendaciones que pueden encontrarse 
                              en el Apéndice A. La Comisión recomienda 
                              los siguientes salvoconductos:
                             Ningún perfil deberá contener o 
                              estar basado en un material de naturaleza constitucionalmente 
                              sospechosa, como por ejemplo, raza, religión, 
                              origen nacional de los ciudadanos de los Estados 
                              Unidos. La Comisión recomienda que los elementos 
                              del sistema de perfil sean desarrollados consultando 
                              con el Departamento de Justicia y otros expertos 
                              apropiados para asegurar que dicha selección 
                              no esté basada intolerantemente en el origen 
                              nacional, racial, étnico, religioso o en 
                              las características de sexos.
                             Los factores a ser considerados para los elementos 
                              del perfil deberán estar basados en datos 
                              verificables y medidos, indicando que los factores 
                              elegidos son predictores razonables de riesgo, y 
                              no estereotipos o generalizaciones. Se deberá 
                              demostrar la relación entre los factores 
                              elegidos y el riesgo de una actividad ilegal.
                             Los pasajeros deberán ser informados sobre 
                              los procedimientos de seguridad de las aerolíneas 
                              y sobre su derecho de evitar cualquier búsqueda 
                              de su persona o equipaje al elegir no abordar la 
                              aeronave.
                             Las búsquedas originadas en el uso de un 
                              sistema automatizado de perfil o contorno deberán 
                              ser más intrusas que los procedimientos de 
                              búsqueda que puedan ser aplicados a todos 
                              los pasajeros. Los procedimientos para la búsqueda 
                              de personas o equipajes o para interrogar a una 
                              persona que es seleccionada por el sistema automatizado 
                              de perfil deberán presuponer el tratamiento 
                              eficiente, el seguro respeto y evitar las afrentas 
                              de todos los pasajeros.
                             Ni el gobierno ni las aerolíneas deberán 
                              conservar bases de datos permanentes sobre los seleccionados. 
                              Se deberán desarrollar restricciones razonables 
                              a la conservación de archivos y estrictas 
                              limitaciones a la diseminación de los registros.
                             Se deberán realizar inspecciones independientes 
                              periódicas de los procedimientos de perfil 
                              del pasajero. La Comisión consideró 
                              que un grupo de expertos independientes fuese designado 
                              para inspeccionar la implementación y recomienda, 
                              como mínimo, que el DoD, con la consulta 
                              previa al DOT y a la FAA, inspeccione periódicamente 
                              los parámetros de perfil, y constituya un 
                              panel de expertos del exterior si, según 
                              su criterio, fuese necesario.
                             La Comisión reitera que el sistema de perfil 
                              deberá existir sólo hasta que los 
                              Sistemas de Detección de Explosivos sean 
                              confiables y completamente explorados.
                             La Comisión insta a que estos elementos 
                              estén comprendidos en los estándares 
                              de la FAA que deberán ser estrictamente observados.
                            3.20 CERTIFICAR EMPRESAS DE INSPECCIÓN 
                              Y MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS SELECCIONADORES.
                              Recomendación extraída del Informe 
                              Inicial del 9 de Septiembre de1996.
                             Una mejor selección, capacitación 
                              e inspección de las personas que trabajan 
                              en las máquinas de rayos X de los aeropuertos 
                              resultará en un significativo impulso a la 
                              seguridad. La Comisión recomienda el desarrollo 
                              de parámetros de desempeño uniforme 
                              para la selección, capacitación, certificación 
                              y recertificación de las empresas de inspección 
                              y de sus empleados. La Comisión recomienda 
                              ampliamente que, al desarrollar estos parámetros, 
                              la FAA considere seriamente implementar las recomendaciones 
                              del Consejo de Investigación Nacional. La 
                              Comisión también recomienda la compra 
                              y la explotación del SPEARS, un sistema de 
                              inspección y capacitación computarizado.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              La FAA ha comenzado los procedimientos para la creación 
                              de normas para exigir nuevas certificaciones.
                             La FAA está desarrollando una Proclamación 
                              Avanzada para la Creación de Leyes Propuestas 
                              (ANPRM) que establecerá el requerimiento 
                              para las empresas de inspección de ser certificadas 
                              con el fin de suministrar servicios de inspección 
                              a los transportistas aéreos. La norma incluirá 
                              requerimientos para mejorar la capacitación 
                              y la inspección de los seleccionadores de 
                              la seguridad a través del desarrollo de parámetros 
                              de desempeño uniforme para suministrar servicios 
                              de inspección de la seguridad. El Congreso 
                              le otorgó a la FAA la autoridad para certificar 
                              empresas de inspección, pero no le concedió 
                              autoridad para certificar seleccionadores en forma 
                              individual. Esta Comisión insta al Congreso 
                              a otorgarle dicha autoridad adicional.
                            INCREMENTO DE LAS RECOMENDACIONES
                              La Comisión también recomienda que 
                              la compra y explotación de SPEARS, un sistema 
                              de inspección y capacitación computarizado, 
                              sea completada por todos los aeropuertos principales 
                              para fines de 1997.
                            3.21. EXAMINAR ENERGICAMENTE LOS SISTEMAS 
                              DE SEGURIDAD EXISTENTES.
                              Recomendación extraída del Informe 
                              Inicial del 9 de Septiembre de 1996.
                             El tipo de inspección conocida como "Equipo 
                              Rojo" (Red Team)(adversario) también 
                              debería ser incrementado por la FAA e incorporado 
                              como parte regular en los planes de acción 
                              de la seguridad de los aeropuertos. Con frecuencia, 
                              los sofisticados intentos realizados por estos "equipos" 
                              para encontrar maneras de evadir las medidas de 
                              seguridad, constituyen una parte importante para 
                              encontrar debilidades en el sistema y anticipar 
                              aquello que los sofisticados adversarios de nuestra 
                              nación podrían intentar. Una estrategia 
                              agresiva de estos "equipos" requerirá 
                              significativos incrementos en el número de 
                              personal de la FAA, actualmente asignado a estas 
                              tareas.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              La FAA está contratando 300 agentes especiales 
                              nuevos para probar la seguridad en los aeropuertos.
                            3.22. UTILIZAR EL SERVICIO DE LA ADUANA 
                              PARA REFORZAR LA SEGURIDAD.
                              Recomendación extraída del Informe 
                              Inicial del 9 de Septiembre de 1996.
                             El Servicio de Aduanas tiene muchas responsabilidades 
                              que se comparan con las de la FAA en lo que respecta 
                              a las aerolíneas y al contrabando. Como Organismo 
                              que funciona para el cumplimiento de la ley, la 
                              Aduana posee autoridad y herramientas que la FAA 
                              no puede disponer. Más aún, ha desarrollado 
                              programas de sociedades exitosas con las aerolíneas. 
                              Al utilizar el Servicio de la Aduana para complementar 
                              al FBI, la FAA y otros organismos, la Comisión 
                              cree que la seguridad en la aviación será 
                              significativamente reforzada.
                             El Servicio de la Aduana posee miles de agentes 
                              comúnmente ubicados en los aeropuertos internacionales 
                              de los Estados Unidos de América. La aduana 
                              posee autoridad legal para rastrear personas y cargas 
                              para detener el contrabando al ingresar o salir 
                              del país. La aduana ha celebrado acuerdos 
                              con la mayoría de las aerolíneas para 
                              recibir proclamas automáticas de pasajeros 
                              y cargas. Estos acuerdos podrían ser adaptados 
                              para ser utilizados en los procedimientos de seguridad. 
                              La aduana, como un organismo que busca el cumplimiento 
                              de las leyes, tiene acceso a bases de datos automatizadas 
                              para exigir el cumplimiento de la ley que podrían 
                              constituir una herramienta invalorable para luchar 
                              no sólo contra las drogas sino también 
                              contra el terrorismo. La Comisión recomienda 
                              que la aduana mejore y adapte sus sistemas de computadoras 
                              para hacerse cargo de esta responsabilidad adicional.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              El Servicio de Aduana está desplegando 140 
                              inspectores e investigadores en los aeropuertos 
                              donde la situación es crítica.
                             El Servicio de Aduanas de los Estados Unidos de 
                              América está en la etapa del proceso 
                              de despliegue de 140 inspectores, analistas de inteligencia 
                              e investigadores penalistas (agentes especiales) 
                              en los aeropuertos donde la situación es 
                              crítica, para la seguridad de la aviación.
                             Esfuerzos contra el terrorismo; y para desempeñar 
                              incrementadas búsquedas de pasajeros, equipajes 
                              y cargas que abandonan los Estados Unidos de América. 
                              La aduana está comprando y desplegando camionetas 
                              adicionales con rayos X, camiones con herramientas 
                              y pagers detectores de radiación en los aeropuertos 
                              donde la situación es crítica para 
                              asistir en estas búsquedas.
                             El Servicio de la Aduana y la FAA están 
                              trabajando con un contratante de la FAA para estudiar 
                              los temas técnicos asociados con la conversión 
                              del Sistema de Objetivo Automatizado de la Aduana 
                              (ATS), el cual está diseñado para 
                              el análisis de las cargas por mar, para que 
                              se ocupe del análisis de las cargas por aire.
                             Aunque el ATS está diseñado para 
                              el análisis del contrabando y la detección 
                              en el ambiente de la carga por mar, el plan constituiría 
                              en agregar los criterios del antiterrorismo al sistema 
                              y convertirlo en uno de ambiente de carga por aire. 
                              El estudio deberá ser finalizado para la 
                              primavera de 1997.
                            3.23. OTORGARLE AL PERSONAL DE SEGURIDAD 
                              DE LOS AEROPUERTOS Y DE LAS AEROLINEAS ACCESO CLARO 
                              Y CORRECTO A LA INFORMACION CLASIFICADA QUE ELLOS 
                              NECESITAN CONOCER.
                              Recomendación extraída del Informe 
                              Inicial del 9 de Septiembre de 1996.
                             La cinta roja de la clasificación está 
                              entrando en el camino de la seguridad. Existen dos 
                              problemas que deben ser resueltos. El primero involucra 
                              a la información de inteligencia sobre amenazas 
                              específicas de terroristas. La CIA o el FBI 
                              pasan la información de la amenaza a la FAA, 
                              la cual, en turnos, alerta a las aerolíneas.
                             Pero la información se torna cada vez más 
                              "sana" para evitar poner en peligro a 
                              la fuente. Con frecuencia, se les dice a las aerolíneas 
                              lo que deben hacer pero no porqué deben hacerlo. 
                              Si se les diera a las aerolíneas más 
                              información sobre la amenaza, las mismas 
                              podrían contribuir a diseñar respuestas 
                              más efectivas.
                             El personal de las empresas con frecuencia está 
                              autorizado a conocer la mayor parte de la información 
                              secreta cuando la seguridad nacional está 
                              implicada. Los contratantes del Departamento de 
                              Defensa con acceso a información de inteligencia 
                              altamente clasificada no escapan a esto. Por esa 
                              razón, el personal de la aerolínea 
                              estaba autorizado a conocer la información 
                              altamente clasificada durante la Operación 
                              Tormenta del Desierto (Desert Storm Operation), 
                              cuando aeronaves comerciales transportaron el 80% 
                              de nuestras tropas a Arabia Saudita.
                             El otro problema sobre la información clasificada 
                              involucra a las evaluaciones de la vulnerabilidad 
                              del aeropuerto mencionado en la recomendación 
                              número 2.Dichas evaluaciones se transforman 
                              en información clasificada si ellas concluyen 
                              en que existe un alto grado de vulnerabilidad. Algunas 
                              personas responsables de la seguridad en los aeropuertos 
                              no están autorizadas a recibir información 
                              clasificada.
                             La Comisión recomienda que la FAA proceda 
                              a hacer acuerdos para que el personal apropiado 
                              de los aeropuertos y de las líneas aéreas 
                              sea autorizado para dirigir este problema.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              La FAA está haciendo los arreglos para que 
                              existan niveles adecuados de autorización 
                              en los aeropuertos y en las líneas aéreas.
                             La FAA ha acordado colaborar más de cerca 
                              con las aerolíneas y los aeropuertos en el 
                              desarrollo de respuestas a la información 
                              de amenazas, y ha acordado diseminar las evaluaciones 
                              de vulnerabilidad a oficiales adecuadamente autorizados.
                            3.24. COMENZAR LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 
                              DE CORRESPONDENCIA PASAJERO/BOLSO.
                              Recomendación extraída del Informe 
                              Inicial del 9 de Septiembre de 1996.
                             El hacer coincidir los bolsos con los pasajeros 
                              asegura que el equipaje de cualquier persona que 
                              no aborda el avión sea retirado. La coincidencia 
                              completa permite que ningún bolso que no 
                              esté acompañado pueda permanecer a 
                              bordo del vuelo.
                             Durante varios años se han empleado sistemas 
                              manuales y automatizados para llevar a cabo la total 
                              coincidencia en la aviación internacional, 
                              pero se necesita trabajo adicional para asegurar 
                              que puedan ser planeados por fases en las operaciones 
                              locales de las aerolíneas. La Comisión 
                              recomienda la completa implementación de 
                              la coincidencia del bolso en aeropuertos seleccionados, 
                              incluyendo por lo menos un centro, dentro de sesenta 
                              días para determinar el mejor medio de implementar 
                              el proceso del sistema a gran escala.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              La Comisión permanece comprometida con el 
                              sistema de coincidencia del bolso/pasajero como 
                              un componente de un programa de seguridad mejorado 
                              y extensivo destinado a mantener bombas y artefactos 
                              explosivos lejos de las aerolíneas. Nuevas 
                              tecnologías se encuentran disponibles que 
                              facilitan la identificación automática 
                              y positiva del bolso a medida que es leído 
                              por el sistema. Los sistemas de lectura automática 
                              de bolsos también pueden facilitar el retiro 
                              de bolsos del avión si así se requiere 
                              por motivos de seguridad. La Comisión cree 
                              que estas tecnologías pueden combinarse con 
                              el desarrollo de una proclama del pasajero para 
                              implementar un sistema de coincidencia de pasajero/bolso 
                              como un componente de un acercamiento mejorado para 
                              la seguridad en la aviación.
                             La Comisión insta a la industria y a la 
                              FAA a trabajar juntos para acelerar el desarrollo 
                              de tecnología sofisticada para determinar 
                              la presencia de explosivos en el equipaje registrado.
                             Hasta que tales máquinas no estén 
                              disponibles con amplitud, la Comisión cree 
                              que ese sistema de coincidencia de bolso, inicialmente 
                              basado en el de perfil del pasajero, deberá 
                              ser implementado para el 31 de Diciembre de 1997, 
                              como plazo máximo. La recomendación 
                              de la Comisión es coincidente con la del 
                              Grupo de Trabajo de Línea de Referencia en 
                              esta área difícil y contenciosa.
                             Para esa fecha, los bolsos de aquellos seleccionados, 
                              tanto al azar o mediante el uso del sistema automatizado 
                              de perfil de pasajero, deben ser o inspeccionados 
                              o coincidir con un pasajero que haya abordado el 
                              vuelo. No se transportará ningún bolso 
                              que no esté acompañado por un pasajeros, 
                              a menos que:
                            1- Haya sido inspeccionado con un método 
                              de inspección que cumpla con los parámetros 
                              de la FAA.
                              2- Pertenezca a un pasajero que, al momento de ser 
                              registrado no haya sido ni seleccionado al azar 
                              para la inspección de seguridad ni haya sido 
                              seleccionado por el sistema de perfil o contorno 
                              para una inspección más amplia.
                             Este enfoque constituye la metodología 
                              más efectiva disponible actualmente. Permitirá 
                              así a la industria de la aviación 
                              retirar el o los bolsos que no estén acompañados 
                              y que son los que representan la mayor amenaza.
                            3.25 PROVEER MAYOR ASISTENCIA EFECTIVA 
                              Y COMPASIVA A LOS FAMILIARES DE LAS VICTIMAS.
                              Recomendación del Informe Inicial con fecha 
                              9 de Septiembre de 1996
                             Proveer mayor asistencia efectiva y compasiva 
                              a los familiares de las víctimas. La tragedia 
                              de perder un ser querido en un accidente de aviación 
                              puede ser agravada innecesaria y cruelmente por 
                              información incompleta y desordenada. Gracias 
                              a la insistencia de la Comisión, el Presidente 
                              dio directivas a la Junta Nacional de Seguridad 
                              en el Transporte (NTSB) para liderar la coordinación 
                              de servicios a familiares de las víctimas. 
                              La NTSB trabajará con las siguientes Secretarías 
                              de Estado: Defensa, Transporte, Salud y Acción 
                              Social, Organismo de Dirección de Emergencia 
                              Federal y con organismos privados tales como la 
                              Cruz Roja.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              La NTSB tiene la responsabilidad de coordinar respuestas.
                             El 9 de octubre de 1996, El Congreso aprobó 
                              la Ley para los Familiares de Víctimas de 
                              Tragedias de Aviación de 1996 dándole 
                              a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte 
                              (NTSB) la responsabilidad de asistir a los familiares 
                              de víctimas de accidentes aéreos y 
                              coordinar la respuesta federal para accidentes de 
                              aviación regionales.
                             A partir de la firma de la Ley, la NTSB ha completado 
                              una fase inicial de coordinación de respuesta 
                              federal para accidentes locales de aviación. 
                              La NTSB se encuentra en el proceso de finalización 
                              del existente Memorandum de Entendimiento con el 
                              Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, 
                              el Departamento de Salud y Acción Social, 
                              el Departamento de Justicia, el Departamento de 
                              Transporte, el Organismo de Dirección de 
                              Emergencia Federal y la Cruz Roja Norteamericana 
                              (ARC). La NTSB ha estado asistiendo enérgicamente 
                              a la industria de la aerolínea para desarrollar 
                              un plan modelo para palear las necesidades de los 
                              familiares de las víctimas de accidentes 
                              aéreos. Las cartas del Presidente Jim Hall 
                              (NTSB) y del Secretario del DOT, Federico Peña 
                              se publicaron en noviembre de 1996, para informar 
                              a las aerolíneas de sus responsabilidades 
                              en la producción de un plan de respuesta 
                              de emergencia según se especifica en el artículo 
                              703 de la Ley de 1996 de Asistencia a Familiares 
                              de Víctimas de Tragedias Aéreas.
                             Una respuesta federal interina ha sido desarrollada 
                              por la NTSB que asigna responsabilidades a las aerolíneas 
                              y a los organismos federales de participación. 
                              La ARC (CRUZ ROJA AMERICANA) será responsable 
                              del cuidado de los familiares y de su salud mental; 
                              la Secretaría de Salud y Acción Social 
                              (HHS) será responsable de la identificación 
                              y preparación de los restos humanos (con 
                              el apoyo del Departamento de Defensa, según 
                              sea necesario); y el Departamento de Estado asistirá 
                              a las aerolíneas y a la NTSB en el caso en 
                              que pasajeros extranjeros estén involucrados 
                              en el accidente aéreo. El Organismo de Dirección 
                              Federal proveerá a la NTSB de equipos de 
                              comunicación y personal adicional de asuntos 
                              públicos. Si el accidente aéreo se 
                              determina oficialmente como un acto criminal, el 
                              Departamento de Justicia proveerá información 
                              a las familias con derechos y beneficios según 
                              se determina en la Ley de Víctimas de Crímenes. 
                              Muchos de los elementos del plan interino de la 
                              NTSB fueron implementados con éxito y testeados 
                              después del accidente del Vuelo 5925/5926 
                              de United Express en Quincy, Illinois el 19 de noviembre 
                              de 1996.
                             El Departamento de Transporte y la NTSB han formado 
                              una agrupación de fuerzas para proveer recomendaciones 
                              para los temas elaborados en el artículo 
                              704 de la Ley de 1996 de Asistencia a Familiares 
                              de Víctimas de Tragedias de Aviación. 
                              La agrupación incluye oficiales de la NTSB, 
                              del Organismo de Dirección de Emergencia 
                              Federal, de la Cruz Roja Norteamericana, de aerolíneas, 
                              grupos familiares y demás organizaciones 
                              consideradas apropiadas por el Secretario de Transporte 
                              y por el Presidente de la NTSB hasta El 9 de abril 
                              de 1996.
                            Referencia Cruzada para Recomendaciones Relacionadas
                              Esta recomendación se relaciona con las recomendaciones 
                              4.2. y 4.3.
                            3.26. MEJORAR LA LISTA DE PASAJEROS.
                              Recomendación del Informe Inicial con fecha 
                              9 de Setiembre de 1996.
                             Mejorar la lista de pasajeros. La Comisión 
                              cree que el artículo 203 de la Ley de 1990 
                              de Mejora de la Seguridad de la Aviación, 
                              que requiere que las aerolíneas conserven 
                              una lista clara de pasajeros en vuelos internacionales, 
                              debería ser implementado a la brevedad. Y 
                              además, como el artículo 203 no es 
                              aplicable a vuelos locales, la Comisión insta 
                              al Departamento de Transporte a analizar de inmediato 
                              los costos y efectos de un requisito similar en 
                              el sistema de aviación local.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              El DOT está procediendo a la confección 
                              de normas para requerir la lista de pasajeros locales 
                              e internacionales.
                             El DOT ha desarrollado un anteproyecto de ley 
                              relacionado con la presentación de la lista 
                              de pasajeros en vuelos locales, y un Fallo Propuesto 
                              de Notificaciones Avanzadas (ANPRM), que deberán 
                              ser emitidos a principios de 1997. El DOT anticipa 
                              un período de comentarios extensivos para 
                              la ANPRM, ya que no existe información alguna 
                              relacionada con vuelos locales. Se prevee que la 
                              ley final que trata la presentación de la 
                              lista de pasajeros de vuelos locales sea publicada 
                              en 1998.
                            3.27. INCREMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE EL 
                              NUMERO DE AGENTES DEL FBI ASIGNADOS PARA LAS INVESTIGACIONES 
                              DE CONTRATERRORISMO, MEJORAR LA INTELIGENCIA Y LA 
                              RESPUESTA A LAS CRISIS.
                              Recomendación del Informe Inicial con fecha 
                              9 de septiembre de 1996.
                             Incrementar significativamente el numero de agentes 
                              del FBI asignados para las investigaciones de contraterrorismo, 
                              mejorar la inteligencia y responder crisis. La Comisión 
                              reconoce el rol vital que juega el FBI en la lucha 
                              contra el terrorismo, y recomienda que la habilidad 
                              del Organismo de valuar vulnerabilidades, reunir 
                              y analizar inteligencia, así como la conducción 
                              de investigaciones forenses sea aumentada.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              Se están asignando a más de 600 agentes 
                              para contraterrorismo.
                             Esta recomendación ha sido implementada. 
                              Basada en el pedido de presupuesto de 1997 del Gobierno, 
                              incluyendo una reforma de presupuesto antiterrorista, 
                              el Congreso ha provisto fondos para 644 Agentes 
                              Especiales, 620 posiciones de soporte, y fondos 
                              adicionales para investigaciones contraterroristas, 
                              reuniónes de inteligencia, análisis 
                              forenses y manejo de crisis.
                            3.28 PROVEER ENTRENAMIENTO ANTITERRORISTA 
                              PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD DE AEROPUERTOS DE PAÍSES 
                              DONDE OPEREN LÍNEAS AÉREAS QUE INGRESEN 
                              A LOS ESTADOS UNIDOS.
                              Recomendación del Informe Inicial con fecha 
                              9 de Septiembre de 1996.
                             Proveer asistencia antiterrorista en la forma 
                              de entrenamiento en la seguridad de aeropuertos 
                              a países donde existan aeropuertos en los 
                              cuales operen líneas aéreas que ingresen 
                              a los Estados Unidos. La Comisión cree que 
                              es importante elevar el nivel de seguridad en los 
                              aeropuertos de asistencia norteamericana. El asistir 
                              a países extranjeros a través del 
                              entrenamiento, de detección de explosivos, 
                              investigaciones posteriores al estallido de bombas, 
                              protección VIP, negociaciones cuando existiesen 
                              rehenes y manejo de incidentes es un medio importante 
                              de alcanzar este objetivo.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              La Secretaría de Estado y la FAA patrocinan 
                              cursos locales y en el extranjero.
                             La Secretaría de Estado y la FAA continúan 
                              conjuntamente patrocinando Programas de Entrenamiento 
                              de Asistencia Antiterrorista. En 1997, serán 
                              dictadas seis clases de cumplimiento de la ley local 
                              y seis clases extranjeras/internacionales.
                            3.29. RESOLVER CUESTIONES IMPORTANTES RELACIONADAS 
                              CON LA IDENTIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS Y CON 
                              EL REQUERIMIENTO DE SU USO.
                              Recomendación del Informe Inicial con fecha 
                              9 de septiembre de 1996.
                             El uso de identificaciones podrá ser de 
                              gran ayuda cuando se investiguen explosiones en 
                              aeronaves y cuando los terroristas sean traídos 
                              a la justicia. La Comisión recomienda que 
                              los asuntos pendientes relacionados con el uso de 
                              estas identificaciones, incluyendo el análisis 
                              de pólvora negra y sin humo, sean realizados 
                              tan pronto como sea posible y que los requisitos 
                              para el uso de identificaciones sean ubicados.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              Estudios realizados por la ATF han sido iniciados, 
                              con resultados que se esperan para abril de 1997.
                             La ATF ha formulado un contrato con la Academia 
                              Nacional de Ciencias/ Consejo de Investigación 
                              Nacional para conducir un estudio independiente. 
                              El Centro Internacional de Desarrollo de Fertilizantes 
                              se encuentra bajo contrato con la ATF para conducir 
                              un estudio sobre los efectos agrónomos y 
                              económicos de identificar nitrato de amonio 
                              en fertilizantes. Un informe sobre los resultados 
                              del estudio será enviado al Congreso a fines 
                              de abril de 1997.
                            3.30. PROVEER PROGRAMAS REGULARES QUE INCLUYAN 
                              EL ENTRENAMIENTO PARA LA DETECCIÓN DE EXPLOSIVOS, 
                              PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY LOCAL, ESTATAL, FEDERAL, 
                              EXTRANJERA Y PARA EL PERSONAL DE AEROPUERTO Y DE 
                              LA FAA.
                              Recomendación del informe inicial con fecha 
                              9 de septiembre de 1996.
                             La Comisión cree que estos organismos de 
                              cumplimiento de la ley con experiencia en la detección 
                              de explosivos podrán proveer un entrenamiento 
                              valioso a aquellos involucrados en la seguridad 
                              de la aviación.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              La ATF y la FAA están preparando un curso 
                              de entrenamiento para los Organismos de cumplimiento 
                              de la ley de aeropuertos.
                             La ATF está desarrollando un curriculum 
                              sobre artefactos explosivos improvisados. El programa 
                              piloto está planeado para la primavera de 
                              1997. Además de los continuos entrenamientos 
                              sobre explosivos para el personal de la ATF, se 
                              programaron tres clases locales y estatales sobre 
                              Técnicas Investigativas de Explosivos de 
                              Avanzada a ser dictadas en el Centro de Entrenamiento 
                              de Cumplimiento de la Ley Federal en Glynco, Georgia. 
                              Finalmente, el entrenamiento de reconocimiento post-explosivo 
                              de explosivos improvisados, será conducido 
                              por 198 especialistas en explosivos certificados 
                              de la ATF, para el cumplimiento de la ley local 
                              y estatal en los Estados Unidos.
                            3.31 CREAR UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN 
                              DE INFORMACIÓN DENTRO DEL GOBIERNO PARA PROVEER 
                              INFORMACIÓN SOBRE CRÍMENES EXPLOSIVOS.
                              Recomendación del Informe Inicial con fecha 
                              9 de septiembre de 1996.
                             La Comisión recomienda que un centro de 
                              distribución de información sea establecido 
                              para reunir y distribuir información importante 
                              relacionada con artefactos explosivos hallados previamente, 
                              tanto en el extranjero como en el país.
                            STATUS (ESTADO LEGAL)
                              El Secretario de la Tesorería ha establecido 
                              un banco nacional de datos en la ATF.
                             El Secretario de la Tesorería fue autorizado 
                              para establecer un banco nacional de datos sobre 
                              incidentes relacionado con incendios premeditados 
                              y la sospecha del mal uso de explosivos. Todos los 
                              Organismos Federales que tengan información 
                              concerniente a este tipo de incidentes deberán 
                              enviar la información a dicho Secretario. 
                              El Comité del banco nacional de datos ATF 
                              ha fijado una fecha, 1 de Octubre de 1997, para 
                              la implementación del proyecto piloto con 
                              implementación completa hacia fines de 1998. 
                              El sistema será diseñado y construido 
                              en diferentes niveles proporcionando servicios variados 
                              en abril de 1997.