Después de un evento 
                                      tratan de buscar a las personas que estaban 
                                      cercanas a ese evento para que ese evento 
                                      se produjera y no se focalizan en ver es 
                                      lo que llevó a esa persona a cometer 
                                      un error, entonces pensamos que una de las 
                                      cosas que había que hacer era focalizarse 
                                      más específicamente en las 
                                      fuentes origenes que hacen que esos individuos 
                                      cometan ciertos errores, también 
                                      nos dimos cuenta que no se medía 
                                      la seguridad operacional efectivamente; 
                                      solamente se concentraban en los acontecimientos 
                                      críticos que se producian y no en 
                                      los acontecimientos que indicaban que había 
                                      un aumento en las actividades poco seguras 
                                      y no seguras. También nos dimos cuenta 
                                      que el enfoque era muy concentrado en los 
                                      programas en vez de abordar los temas de 
                                      una manera estratégica y sistémica; 
                                      en cuanto a esto nos dimos cuenta que no 
                                      brindaban la estructura adecuada o recursos 
                                      para brindar soporte a los programas para 
                                      que fueran efectivos. Una de las causas 
                                      subyacentes de todos estos puntos de desconección 
                                      de seguridad es que dentro de las organizaciones 
                                      se asumían los roles de seguridad 
                                      y después se dejaban de lado entonces 
                                      en realidad no se establecían los 
                                      roles o responsabilidades de los individuos 
                                      en cuanto a la seguridad.
                                    Este era uno de los puntos 
                                      clave que tenía que abordarse, asignación 
                                      de roles y responsabilidad en seguridad 
                                      entonces fuimos a las organizaciones y comenzamos 
                                      a re-abordar estos temas de seguridad operacional 
                                      con ellos y una de las cosas que comenzamos 
                                      a hacer es la siguiente: si uno quiere dejar 
                                      de cometer errores tiene que entender de 
                                      donde provienen los errores, entonces en 
                                      primer lugar tuvimos que hacer que ellos 
                                      comprendieran el hecho de que los errores 
                                      se generan de distintas maneras y lo que 
                                      pasaba era lo siguiente teníamos 
                                      que se producía un evento de seguridad 
                                      podía ser un accidente o un incidente 
                                      o un daño a la aeronave, un problema 
                                      en vuelo, algún evento principal, 
                                      rastreabamos el evento hasta el punto de 
                                      que alguien había cometido un hecho 
                                      no seguro, entonces se confinaba a una persona, 
                                      pero no parabamos ahí queriamos saber 
                                      porque esa persona había hecho lo 
                                      que había hecho y muchas veces nos 
                                      dimos cuenta que estaban influenciados por 
                                      factores humanos cosas que hacemos porque 
                                      somos humanos, en breve, los errores son 
                                      los resultados de la condición humana 
                                      de las limitaciones y de las fallas. Entonces 
                                      si nosotros observamos a los individuos 
                                      y como se ven afectados, hay una diversidad, 
                                      factores psicológicos y fisiológicos 
                                      y estos muchas veces se abordan rapidamente 
                                      en los programas de capacitación 
                                      de factores humanos o en las estrategias 
                                      de investigación. Si los vemos más 
                                      en específicos vemos que hay factores 
                                      psicológicos o de stress que pueden 
                                      ser causados, ya sea en el hogar por problemas 
                                      financieros o problemas familiares, pueden 
                                      haber conflictos con otros compañeros 
                                      de trabajo o con la Gerencia o pueden ser 
                                      cosas como presiones operativas que nos 
                                      hacen entrar a una mentalidad en donde se 
                                      generan decisiones pobres o de baja calidad, 
                                      también nos damos cuenta que cuando 
                                      los seres humanos se ven afectados por factores 
                                      fisiológicos como el cansancio, la 
                                      fatiga, la enfermedad, las lesiones, hipotermia, 
                                      tener mucho frío o mucho calor pueden 
                                      afectar las decisiones que se toman inclusive 
                                      los alimentos que consumen pueden influenciar 
                                      en la decisión, por ejemplo altos 
                                      niveles de azúcar, problemas de metabolismo 
                                      por ej. cuando una persona se fatiga o se 
                                      cansa, a veces toma café o un caramelo 
                                      que aumenta el nivel de azúcar de 
                                      estas personas y esto se quema rápidamente 
                                      y después la persona cae en una depresión 
                                      fisiológica nuevamente, entonces 
                                      tenemos que observar que es lo que come 
                                      esa persona, ahora si volvemos a observar 
                                      a esa persona vemos que hay otras fuerzas 
                                      que pueden llegar a causar que lleguen a 
                                      tomar decisiones poco seguras y esto los 
                                      llamamos Errores que Fuerzan a las Condiciones, 
                                      los tipos de Errores que Fuerzan a las Condiciones 
                                      que vemos a menudo son las que podemos agrupar 
                                      en las categorías de factores de 
                                      organización, errores latentes o 
                                      errores que causaron otras personas y después 
                                      los puntos culturales o ambientales, vamos 
                                      a observar en detalle cada uno de estos 
                                      puntos. Los factores organizacionales, James 
                                      Wilson en su libro de Errores Humanos, abordó 
                                      un sistema utilizado por muchas otras empresas 
                                      o industrias que se denomina el Método 
                                      del Trípode, que hay 11 tipos de 
                                      fracasos generales pueden predisponer al 
                                      trabajador a cometer errores incluyen cosas 
                                      como el hardware, el diseño, la administración 
                                      de mantenimiento, los procedimientos, las 
                                      condiciones de aplicación de errores, 
                                      todos los procedimientos que evitan que 
                                      cometamos errores, los objetivos incompatibles 
                                      estos son los que vemos que son más 
                                      significativos en nuestra industria por 
                                      ejemplo un conflicto aparente entre la rentabilidad 
                                      y la seguridad, las comunicaciones; procedimientos 
                                      indican las comunicaciones que no son funcionales 
                                      en las aerolíneas. La organización 
                                      en si misma y como está estructurada, 
                                      la capacitación, hemos escuchado 
                                      a mucha gente ya hablando de la importancia 
                                      de la capacitación y diversos tipos 
                                      de defensa de error, listas de verificación 
                                      y procedimientos y las que nosotros implementamos 
                                      para evitar que se cometan los errores. 
                                      Si se realizan inadecuadamente o incorrectamente 
                                      predisponen al trabajador errores en su 
                                      lugar de trabajo. Qué pasa con los 
                                      errores latentes, estos son errores generados 
                                      por otras personas que hacen que la persona 
                                      que está realizando el trabajo cometa 
                                      un error. Permítanme darles algunos 
                                      ejemplos: Por ejemplo políticas incorrectas 
                                      o confusas, es muy común que nosotros 
                                      vayamos a una aerolínea y veamos 
                                      los procedimientos de mantenimiento y después 
                                      observamos los procedimientos de operación 
                                      de vuelo o los procedimientos generales 
                                      y nos damos cuenta que no son compatibles, 
                                      que no están de acuerdo, que son 
                                      diferentes. Decisiones o juicios críticos 
                                      de mala calidad por parte de la Gerencia, 
                                      órdenes de Ingeniería confusas, 
                                      tal vez un Ingeniero ha realizado un error 
                                      en los pasos que estableció para 
                                      realizar algún tipo de actividad 
                                      en el lugar de trabajo, si la persona que 
                                      está realizado el trabajo no entiende 
                                      ese error o inversión del orden puede 
                                      llegar a cometer un error, cuando el error 
                                      inicial lo había cometido el Ingeniero 
                                      que dio mal la orden no el trabajador quien 
                                      posiblemente puso en práctica ese 
                                      error. Algunas veces vemos que los pasos 
                                      fueron realizados incorrectamente o en forma 
                                      incompleta, uno tiene que contemplar todas 
                                      estas cosas. La cultura del trabajo es una 
                                      influencia realmente muy fuerte, la naturaleza 
                                      de la forma en que se realiza el trabajo, 
                                      la forma en que se estructura la organización, 
                                      los valores, las creencias, son todas cosas 
                                      que influencian a las personas en cuanto 
                                      a como se realizan las tareas. En los EE.UU. 
                                      tuvimos que luchar por lo que se llama la 
                                      Cultura de la Seguridad, la cultura de la 
                                      seguridad es algo que abarca todos los temas 
                                      ambientales y de organización que 
                                      estimulan la seguridad en el lugar de trabajo. 
                                      Si nosotros observamos cuáles son 
                                      los elementos de la cultura del trabajo, 
                                      en forma más específica podemos 
                                      ver que hay preocupaciones ambientales, 
                                      cosas tales como si la instalación 
                                      de mantenimiento está bien iluminada, 
                                      como se controla la temperatura, cómo 
                                      está distribuida cuál es el 
                                      Lay out, no podemos dejar de lado cosas 
                                      importantes como las condiciones de trabajo, 
                                      el entorno en el que trabaja la gente. También 
                                      tenemos que considerar los valores y sistemas 
                                      de creencias dentro de la organización, 
                                      cuáles son los objetivos establecidos 
                                      de la organización en cuanto al negocio 
                                      y a la seguridad, cuáles son las 
                                      creencias de opiniones de los trabajadores 
                                      y de la Gerencia en cuanto a temas importantes; 
                                      cuáles son los comportamientos o 
                                      los procesos normales, se trabaja en equipo 
                                      o se trabaja en forma individual. La gente 
                                      en el lugar de trabajo se ve influenciada 
                                      por su grupo de trabajo cercano, por el 
                                      trabajo que realizan, por el turno en el 
                                      que trabaja muy específicamente se 
                                      ven influidos por la cultura corporativa 
                                      los valores y creencias de la industria, 
                                      la cultura industrial y también la 
                                      cultura regional o étnica, también 
                                      ejercen una influencia. Uno tiene que tomar 
                                      todo esto en consideración cuando 
                                      trata de promover una cultura para la seguridad. 
                                      Tenemos que reconocer que los errores humanos 
                                      no se producen en un vacío, sino 
                                      que se producen en un entorno de trabajo 
                                      en las instalaciones en los valores de las 
                                      organizaciones y nos damos cuenta que los 
                                      entornos de trabajo pueden ya sea alentar 
                                      a la generación de errores o llevar 
                                      a que se produzcan pueden ser permisivos 
                                      o tolerantes en los errores o la organización 
                                      y la cultura de trabajo puede trabajar activamente 
                                      para inhibir o reducir los errores y los 
                                      problemas. Esperamos que la organización 
                                      luche o bregue para ese último comentario 
                                      el de tratar de trabajar activamente para 
                                      construir la seguridad y hacer de esto una 
                                      parte inherente a la cultura del trabajo, 
                                      también este gráfico ha sido 
                                      tomado de un libro de Errores Humanos que 
                                      realmente es muy descriptiva. Agrupa a las 
                                      organizaciones en tres categorías 
                                      separadas, interpretan las culturas patológicas, 
                                      las burocráticas o generativas. La 
                                      Patológica se describe como la organización 
                                      que no quiere saber cuáles son los 
                                      problemas, los mensajeros que llevan problemas 
                                      y a quienes se los silencia, las responsabilidades 
                                      no compartidas, transferidas, sacadas de 
                                      encima, los fracasos o las fallas se castigan 
                                      o se ocultan y las nuevas ideas se desalientan 
                                      activamente. Creo que este tipo de organización 
                                      no va a crecer muy eficientemente en cuanto 
                                      los temas de la seguridad. Vimos que muchas 
                                      aerolíneas se encuentran en la categoría 
                                      del centro en la que realmente no buscamos 
                                      los problemas de seguridad pero se pueden 
                                      llegar a encontrar. Los mensajeros muchas 
                                      veces se escuchan cuando vienen con un problema 
                                      pero no se actúa en concordancia 
                                      al problema planteado. La responsabilidad 
                                      esta compartida, tratan de culpar a un departamento 
                                      en particular o a una persona o a personas 
                                      individuales en lugar de aprender de esto. 
                                      Las fallas llevan a reparaciones o enmendaciones 
                                      locales, tenemos un ejemplo excelente con 
                                      una aerolínea en la que trabajábamos 
                                      en la que se despachó un avión 
                                      con sobrecarga y lo que sucedió fue 
                                      que la persona de carga había utilizado 
                                      balanzas que estaban en kilos en vez de 
                                      libras entonces el avión fue sobrecargado, 
                                      descubrimos esto cuando el avión 
                                      estaba en medio del Océano Pacífico, 
                                      y bueno en realidad lo que queríamos 
                                      era asegurarnos de que el avión aterrizara 
                                      en forma segura, el resultado fue que nosotros 
                                      miramos muy de cerca las actividades que 
                                      se realizan y no enfocamos en la balanza. 
                                      Preguntamos por qué había 
                                      habido un cambio de kilos a libras y se 
                                      nos dijo que nunca se había utilizado 
                                      en kilos, entonces preguntamos por qué 
                                      no la habían configurado para que 
                                      leyera solamente libras y se cometió 
                                      el error de cambiarlo, nos dijeron que la 
                                      propuesta era muy buena, pero desafortunadamente 
                                      nosotros visitamos esa aerolínea 
                                      seis meses después y nos dimos cuenta 
                                      que la balanza todavía tenía 
                                      esta configuración que permitía 
                                      cambiar de kilos a libras activada. Se resolvió 
                                      el problema aunque no se resolvió 
                                      en todo el sistema. En realidad nosotros 
                                      tenemos que poner en práctica la 
                                      solución no solamente en nuestro 
                                      lugar de trabajo sino a través de 
                                      todo el sistema y las nuevas ideas a veces 
                                      se presentan como algo problemático, 
                                      no hay finanzas suficientes, se necesita 
                                      más personal o no podemos darnos 
                                      el lujo de pagar esa capacitación 
                                      pero en realidad tenemos que trabajar para 
                                      que nuestras organizaciones avancen hacia 
                                      una cultura generativa una cultura que esté 
                                      buscando la promoción de la seguridad, 
                                      una organización que esté 
                                      buscando activamente cuáles son los 
                                      problemas de seguridad y los mensure, los 
                                      rastree, establezca tendencias en los que 
                                      las personas que vean los mensajeros que 
                                      lleguen a plantear un problema sean recompensados 
                                      por el problema que nos plantearon y en 
                                      la que la responsabilidad se comparta equitativamente 
                                      entre todas las personas involucradas, muchas 
                                      veces nos damos cuenta que gran parte de 
                                      la responsabilidad se encuentra en la Gerencia 
                                      y en los individuos que están afectados 
                                      por la seguridad, muy pocas veces la Gerencia 
                                      comparte las responsabilidad y dice que 
                                      ellos también son responsables, entonces 
                                      tenemos que movernos hacia la cultura de 
                                      compartir la responsabilidad de la seguridad 
                                      para poder resolver los problemas una cultura 
                                      generativa tiene que tratar de resolver 
                                      el problema en todo el sistema y tiene que 
                                      recibir las nuevas ideas y nuevos incentivos 
                                      en cuanto a la seguridad y recompensar a 
                                      quienes los presentan. Hay distintos enfoques 
                                      de gestión de errores pero fundamentalmente 
                                      los podemos agrupar en tres tipos diferentes: 
                                      tenemos la técnicas de prevención, 
                                      tenemos las técnicas que nos permiten 
                                      capturar un error una vez que se produzca 
                                      un ejemplo sería las políticas 
                                      de inspección en las que si una persona 
                                      comete un error los procesos de inspección 
                                      son la estrategia diseñada para capturar 
                                      ese error para evitar que se produzca un 
                                      acontecimiento indeseable, también 
                                      tenemos las técnicas de recuperación 
                                      y un ejemplo de esta sería la capacitación 
                                      de los pilotos en la máquina de un 
                                      solo motor, para que puedan recuperarlos 
                                      si se produce un error sin que haya un mal 
                                      resultado, tenemos que considerar los sistemas 
                                      cuando estamos tratando de desarrollar la 
                                      seguridad en nuestra organización 
                                      que abarque estas tres estrategias que hemos 
                                      mencionado recién. Mencioné 
                                      anteriormente que nosotros vimos en las 
                                      organizaciones el hecho que creen un programa 
                                      de seguridad y un programa significa que 
                                      es una iniciativa pequeña enfocada 
                                      solamente en un aspecto de resolver los 
                                      problemas de seguridad lo que estamos proponiendo 
                                      es que la organización necesita realizar 
                                      un plan estratégico para un sistema 
                                      de seguridad que comprenda a todas las áreas 
                                      y a todas las actividades. Entonces veamos 
                                      un poco lo que podríamos considerar 
                                      es un plan de seguridad, como ya mencioné 
                                      los programas son muy pequeños enfocados 
                                      simplemente tratan principalmente con un 
                                      tema de seguridad, nosotros tenemos un término 
                                      en los EE.UU. que es utilizado por la mayoría 
                                      de los trabajadores para los programas como 
                                      estos lo llaman EL Sabor del Mes, hay un 
                                      programa que dice que vamos a tratar de 
                                      enfocarnos en este tema este mes y rápidamente 
                                      fracasa y algo nuevo surge entonces no tenemos 
                                      el enfoque sostenido en un enfoque en todo 
                                      el sistema de seguridad, es un programa 
                                      que pronto pierde el impacto, lo que necesitamos 
                                      es un sistema que continuamente monitoree, 
                                      mida y rastree lo que está sucediendo, 
                                      que aprenda que se adapte y que mejore a 
                                      escala organizacional y como personal el 
                                      área de seguridad. El enfoque del 
                                      sistema va a funcionar por un número 
                                      de cosas: En primer lugar prepara la organización 
                                      para abordar la seguridad como uno de sus 
                                      objetivos primordiales y que ha definido 
                                      claramente los estándares de seguridad 
                                      que son claramente soportados dentro de 
                                      la organización. Tiene que proveer 
                                      la infraestructura y los recursos para dar 
                                      soporte y este soporte tiene que ser constante, 
                                      debe estar dentro de un proceso de mejora 
                                      continua no podríamos pensar intentar 
                                      hacer cambios en nuestros procesos de negocios 
                                      sin utilizar un proceso de mejora continua, 
                                      entonces por qué abordamos a la seguridad 
                                      de manera distinta no puede ser tiene que 
                                      ser abordada de forma estratégica 
                                      y tiene que involucrar recursos. Los elementos 
                                      críticos que vamos a ver en este 
                                      proceso de mejora continua es la capacidad 
                                      de efectivamente medir y analizar la organización 
                                      en cuanto a los problemas de seguridad. 
                                      Vamos a tener que poder, una vez que hemos 
                                      identificado los errores y los hemos rastreados 
                                      vamos a tener que poder evaluar cuales son 
                                      las causas reales, esta evaluación 
                                      va a ser crítica; solamente entonces 
                                      podemos ir al cuarto elemento que es la 
                                      intervención eficaz, efectiva el 
                                      desarrollo e implementación, si no 
                                      sabemos cuál es el problema cómo 
                                      vamos a pensar en una solución, si 
                                      solamente conocemos parte del problema como 
                                      es que vamos a pensar en una solución 
                                      focalizada y eficaz , entonces tenemos que 
                                      tener estos dos primeros elementos en primer 
                                      lugar y después también lo 
                                      que tenemos que hacer es tener un sistema 
                                      estructurado de mejoras continuas. Entonces 
                                      veamos con qué comenzamos para generar 
                                      un sistema de seguridad, van a ver que tenemos 
                                      que tener estándares de vida bien 
                                      establecidos. Nosotros como industria tenemos 
                                      muchos estándares de seguridad a 
                                      escala organizacional, tenemos normas de 
                                      seguridad como por ejemplo políticas 
                                      de seguridad y procedimientos de seguridad; 
                                      una de las cosas que nos mostraron nuestros 
                                      investigadores es que a pesar que la organización 
                                      se enfoca en el desarrollo de políticas 
                                      y procedimientos de seguridad fuertes estos 
                                      son menos eficaces al implementarlos y hacer 
                                      que esos estándares sean parte del 
                                      trabajo diario de la industria en muy importante 
                                      que tengamos alguna forma de medir la seguridad, 
                                      es decir un sistema de medición que 
                                      nos pueda decir cuáles son nuestros 
                                      nivelas de seguridad cuales son nuestros 
                                      desafíos y cuáles son nuestros 
                                      éxitos porque sin eso no vamos a 
                                      poder ver, chequear y verificar si tenemos 
                                      los estándares de seguridad y procedimientos 
                                      correctos. Si tenemos estos dos elementos 
                                      podemos tener algún tipo de análisis 
                                      y enfoque estructural en cuanto a donde 
                                      vamos a llevar esta información y 
                                      como los vamos a comparar con nuestros estándares 
                                      como para poder identificar si estamos cumpliendo 
                                      con ellos o no para poder comprender por 
                                      qué no los estamos cumpliendo y cuáles 
                                      son las causas. Una vez que hemos realizado 
                                      todo esto podemos tomar esa información 
                                      y llevarla a la evaluación del problema 
                                      y a la formulación de una estrategia 
                                      como para hacer que desaparezca el problema, 
                                      entonces desarrollamos una intervención 
                                      de seguridad, nuevas políticas y 
                                      procedimientos y capacitación así 
                                      como otras cosas van a ayudar a mitigar 
                                      esos problemas de seguridad. Una vez desarrollada 
                                      la estrategia de seguridad o nuestra iniciativa 
                                      entonces la implementamos, necesitamos por 
                                      lo tanto tener una estrategia para implementar 
                                      esto eficazmente en la fuerza laboral como 
                                      vamos a hacer que esto sea parte del día 
                                      a día en la organización. 
                                      Ahora vemos algunas aerolíneas que 
                                      tienen problemas bastante efectivos que 
                                      siguen bastante esta estructura general 
                                      el problema es que se quedan ahí, 
                                      se detienen ahí con mucha frecuencia 
                                      esto no es un proceso de mejora continua, 
                                      debemos tener este feedback, esa comunicación. 
                                      Después de la implementación 
                                      debemos volver y hacer nuevamente una medición 
                                      para asegurarnos que resolvimos el problema 
                                      o que ha desaparecido o para determinar 
                                      que pudimos ayudar con el problema pero 
                                      que no lo resolvimos entonces tenemos que 
                                      volver a hacer un análisis, una re-evaluación 
                                      o desarrollar otro programa de evaluación 
                                      de problemas y desarrollar una intervención 
                                      como para ajustar el programa y asegurarnos 
                                      que va a ser totalmente efectivo. Muy bien, 
                                      entonces esto sería un ciclo de mejoras 
                                      continuas, vemos este tipo de programa cuando 
                                      hacemos procesos de negocios o intentamos 
                                      mejorar nuestros negocios pero una de las 
                                      cosas más importantes que están 
                                      faltando en los programas de mejoras continuas 
                                      de seguridad es que nosotros no planeamos 
                                      estratégicamente colocar personas 
                                      y recursos en este ciclo, no construimos 
                                      la infraestructura de seguridad que va a 
                                      brindar soporte a este tipo de actividad. 
                                      Necesitamos definir roles y responsabilidades 
                                      para los gerentes, para los trabajadores, 
                                      necesitamos dedicar personas, dinero y recursos 
                                      como para que esto pueda ocurrir, si no 
                                      hacemos esto eso no va a suceder, podemos 
                                      comenzarlos pero rápidamente va a 
                                      desaparecer, a fracasar; entonces vamos 
                                      a hablar un poco sobre estos temas hoy, 
                                      en el taller de hoy vamos a tratar de explorar 
                                      algunas de la cosas que nosotros hemos encontrado 
                                      en nuestra investigación que brindan 
                                      soporte a este tipo de programas. Algunas 
                                      de las cosas especificas que vamos a discutir 
                                      son: Una estrategia de medición de 
                                      seguridad más eficaz, algunas de 
                                      las cosas que encontramos mal en las aerolíneas 
                                      y lo que hicimos para tratar de mejorar 
                                      esos sistemas de medición, vamos 
                                      a hablar también sobre como la comunicación 
                                      es un valor no muy bueno no muy importante 
                                      si no merece estudios en cuanto a la seguridad 
                                      en cuanto a la comunicación en las 
                                      organizaciones y como el mensaje de que 
                                      la seguridad es importante se pierde en 
                                      el camino, vamos hablar algunas de las cosas 
                                      que estamos haciendo para intentar rectificar 
                                      esa situación. También hicimos 
                                      mucho trabajo, siete años de investigación 
                                      observando por qué ocurren los daños 
                                      en tierra, por qué hay situaciones 
                                      así, por qué hay esos daños. 
                                      Lo que nosotros encontramos que todo tiene 
                                      que ver con causas bastantes fundamentales, 
                                      todos estos casos tienen diferentes manifestaciones, 
                                      diferentes formas en las cuales ocurren 
                                      en el lugar del trabajo. El Profesor Loop 
                                      va a considerar algunas de las lecciones 
                                      aprendidas, algunas de las lecciones más 
                                      profundas que aprendimos durante ese período 
                                      de investigación, pero en este momento 
                                      cuando tenemos algunas preocupaciones económicas 
                                      para comunicar el mensaje a las gerencias. 
                                      Con las mejoras de seguridad podemos ver 
                                      mejoras en la rentabilidad vamos a observar 
                                      con ustedes algunas de los éxitos 
                                      que tuvimos donde demostramos que hubo ganancias 
                                      de rentabilidad significativas al también 
                                      ganar en la seguridad dentro de las aerolíneas. 
                                      Pero ahora vayamos a nuestro primer tema, 
                                      el de la medición de la seguridad, 
                                      cómo monitoreamos y rastreamos la 
                                      seguridad en nuestros lugares de trabajo 
                                      lo que encontramos es que ha ocurrido muchas 
                                      veces a nivel bastante superficial la gente 
                                      tomaba decisiones que a veces no eran las 
                                      correctas. En esta compañía 
                                      en la que trabajamos como en la mayor parte 
                                      de las aerolíneas en EE.UU. tiene 
                                      el área alrededor del avión, 
                                      el SOBRE, lo que se llama SOBRE, tiene una 
                                      política por la cual no se puede 
                                      estacionar ningún tipo de equipo 
                                      sobre esa zona porque puede chocar con los 
                                      aviones, aunque vemos esto reiteradamente, 
                                      se puede ver en esta imagen que hay muchas 
                                      cosas que están en la zona envolvente, 
                                      hemos preguntado a muchos Gerentes por qué 
                                      permitían que sucediera esto si hay 
                                      una reglamentación que lo prohíbe, 
                                      entonces nos responden que son vehículos 
                                      pequeños, bueno que no pasa nada 
                                      y no son peligrosos; pero con esto vemos 
                                      que luego de este vehículo pequeño 
                                      puede estacionarse otro de gran tamaño 
                                      y que puede hacer que el ala del avión 
                                      choque con él y ahí se produce 
                                      un incidente. Entonces vemos que la reglamentación 
                                      estaba pero nosotros no teníamos 
                                      una forma de medir con que frecuencia se 
                                      producían actos peligrosos, entonces 
                                      presentamos esa información para 
                                      corregirla. Veamos ahora las fuentes tradicionales 
                                      de errores, la información que hemos 
                                      obtenido en cuanto accidentes en la mayor 
                                      parte de las aerolíneas. En estos 
                                      siete años hemos tratados con muchas 
                                      aerolíneas y hemos participado en 
                                      estudios de Seguridad en catorce aerolíneas 
                                      como así también en otras 
                                      organizaciones, e invariablemente en esas 
                                      compañías guarda datos de 
                                      accidentes e incidentes, los eventos que 
                                      han sucedido y que estas sabían que 
                                      estaban relacionadas con la Seguridad, así 
                                      como información respecto al avión 
                                      y al equipo en tierra que fue dañado 
                                      y en los EE.UU. por ley deben guardar información 
                                      en cuanto a las heridas de personas. Son 
                                      todas indicaciones de seguridad y nivel 
                                      de seguridad dentro de la organización. 
                                      También encontramos que algunas organizaciones 
                                      estaban más allá de esto, 
                                      lo que trataban de hacer era decir bueno 
                                      no tuvimos un mal resultado pero estuvimos 
                                      cerca y estoy seguro que todos los que estamos 
                                      en esta sala tuvieron ese tipo de experiencia; 
                                      lo que encontramos es que cometen algunos 
                                      errores muy significativos en la forma en 
                                      que se mantienen estos datos. En primero 
                                      lugar debe suceder un accidente, un incidente 
                                      o alguna herida antes de poder actuar, de 
                                      determinar el tipo de error que se está 
                                      cometiendo, pero vemos que es demasiado 
                                      tarde, debemos encontrar algo que nos de 
                                      una idea de lo que esta sucediendo antes 
                                      del que accidente ocurra algo que nos pueda 
                                      predecir lo que puede suceder. Muchas veces 
                                      cuando recibimos los informes de la investigación 
                                      encontramos que la organización simplemente 
                                      se pregunta quién causó el 
                                      accidente pero no se pregunta el por qué. 
                                      Quién no es la solución necesitamos 
                                      saber por qué, qué lo ha causado. 
                                      Por esa razón nos dimos cuenta que 
                                      los arreglos, las intervenciones la cosas 
                                      que diseñamos para evitar eventos 
                                      futuros estaban más enfocados en 
                                      el quién y no tanto en el por qué, 
                                      no se fijaban en las causas de origen, en 
                                      esas causas que hacían que un individuo 
                                      cause un mal resultado. También hemos 
                                      encontrado que cuando diseñaban estrategias 
                                      de prevención no cambiaban los comportamientos 
                                      peligrosos de sus trabajadores. Entonces 
                                      sabemos que necesitamos encontrar la forma 
                                      de hacer como trabajadores el trabajo más 
                                      efectivos sin que esto implique causar daños 
                                      o realizar actos peligrosos. Comúnmente 
                                      lo que sucede es que cuando tratamos con 
                                      una organización hablamos con las 
                                      Gerencias, y nos encontramos que estas no 
                                      tiene una idea de cual es el nivel de seguridad, 
                                      solamente esperaban que les dijéramos 
                                      cual había sido el resultado final. 
                                      Al observar las tablas que muestran los 
                                      daños terrestres vemos diferencias, 
                                      en algunas mucho en otras nada, como puede 
                                      predecirse, cuando llegamos al punto que 
                                      no había ningún daño, 
                                      se sentían muy bien pero en un mes 
                                      o dos tenían seis o siete accidentes 
                                      o aeronaves dañadas. Lo que ocurría 
                                      podría ser visto como la teoría 
                                      del Iceberg, veían la parte superior, 
                                      esperaban que ocurriera el último 
                                      evento antes que un accidente o un incidente 
                                      ocurriera sin considerar las cosas que pueden 
                                      predecir o mostrar las actividades peligrosas. 
                                      Se piensa que por cada accidente o incidente 
                                      que ocurre hay cuarenta eventos que pueden 
                                      ser informados como por ejemplo retrasos, 
                                      cancelaciones, los que muchos sabemos que 
                                      son causados por eventos de seguridad. Sabemos 
                                      que más de seiscientos eventos no 
                                      informados ocurren, entonces necesitamos 
                                      tener esa información para predecir, 
                                      es decir ir a la parte inferior del Iceberg. 
                                      Porque si miramos un accidente o un incidente 
                                      o una herida personal o un evento que puede 
                                      ser informado o un evento que no puede ser 
                                      informado, cuál es la diferencia, 
                                      la diferencia simplemente la muestran las 
                                      circunstancias, el momento incorrecto, el 
                                      lugar incorrecto se convierte en un accidente. 
                                      Es necesario tener toda esta información 
                                      para procesarla y evaluar esa información 
                                      de antemano, es decir necesitamos tener 
                                      algo más que analizar el accidente 
                                      que tiene que ver con observar las tendencias, 
                                      los errores, lo que tenemos que ver es ver 
                                      las causas e identificar las condiciones 
                                      que obligaron a los trabajadores a cometer 
                                      errores, sino estaríamos en el juego 
                                      de la tortuga de tierra, es decir algo aparece 
                                      y debemos golpear con el martillo; es lo 
                                      que hacemos buscamos los problemas de situación 
                                      y no abordamos el sistema de seguridad en 
                                      totalidad. Lo que necesitamos para tener 
                                      un enfoque proactivo es tomar todos estos 
                                      problemas de seguridad y ponerlos en una 
                                      base de datos como una forma de mirar la 
                                      información, clasificarla y evaluarla. 
                                      Tenemos que concentrarnos en cuál 
                                      es la causa real que hace que esto se produzca, 
                                      luego tenemos que concentrarnos en el cambio 
                                      de nuestra organización y en el modo 
                                      de trabajar de los distintos individuos 
                                      de modo tal que el comportamiento peligroso 
                                      se cambie, también tenemos que abordar 
                                      todas las condiciones de la organización 
                                      que promueven los errores y desarrollar 
                                      un método para monitorearlo en forma 
                                      continua, en forma sistemática. Debemos 
                                      considerar una evaluación en tiempo 
                                      real del comportamiento en riesgo de los 
                                      individuos para poder tener una base de 
                                      datos o un sistema robusto que contenga 
                                      toda la información de seguridad. 
                                      Debe contener no solamente los incidentes, 
                                      los accidentes, las lesiones del personal, 
                                      los accidentes de los aviones, además 
                                      de poder hacer auditorias de seguridad y 
                                      establecer que es lo que está haciendo 
                                      cada una de las personas que pueda ser peligroso 
                                      o poco seguro en sus comportamientos y como 
                                      resolverlo. Para hacer esto podemos concentrarnos 
                                      en la parte inferior del iceberg es decir 
                                      denunciar los acontecimientos antes de que 
                                      sean más serios. La FAA nos pidió 
                                      que para ayudar a las aerolíneas 
                                      encontráramos una forma de medir 
                                      todo esto, entonces desarrollamos un sistema 
                                      de medición de seguridad que produce 
                                      niveles operativos de seguridad operativa 
                                      a nivel diario. Si vamos a tener una modalidad 
                                      que nos permita evitar errores futuros, 
                                      necesitamos evaluar precisamente cuales 
                                      son los niveles operativos diarios en todas 
                                      nuestras operaciones, necesitamos los potenciales 
                                      de error que puedan surgir de esa manera 
                                      podemos ajustar nuestra estrategia de manejo 
                                      de seguridad para cumplir con muchas cosas 
                                      que son más importantes para nuestro 
                                      panorama general de seguridad y enfatizar 
                                      aquellos puntos que tenemos que resolver, 
                                      esto lo debemos hacer todos los días 
                                      y no solamente después que se produzca 
                                      un episodio inseguro sino antes de que se 
                                      produzca. Cuando lo abordamos en las aerolíneas 
                                      nos dimos cuenta que hay una forma de enfocarlo 
                                      pro-activamente para poder concentrarnos 
                                      en las personas, en los trabajadores individuales 
                                      y en los comportamientos que ellos realizaban 
                                      que los ponían en riesgo para luego 
                                      encontrar una forma de enviar esta información 
                                      a los gerentes de modo tal que puedan entender 
                                      cuál es el nivel de seguridad, cuáles 
                                      son los eventos o episodios pocos seguros 
                                      que se producen más frecuentemente 
                                      para que puedan estos concretar estrategias 
                                      diarias para mitigarlos. Nuestros objetivos 
                                      eran, cuando comenzamos, medir los niveles 
                                      de actos o episodios pocos seguros, identificar 
                                      las fuentes más comunes de errores 
                                      y tuvimos los diez problemas más 
                                      comunes que se producían en las aerolíneas, 
                                      luego tomamos los tres más importantes 
                                      o los cinco más importantes que son 
                                      más problemáticos y desarrollamos 
                                      estrategias de intervención, implementamos 
                                      esas estrategias luego monitoreamos y luego 
                                      explicamos cuales habían sido los 
                                      cambios en esos errores potenciales y esta 
                                      información estableció tendencias 
                                      a lo largo del tiempo para que los gerentes 
                                      pudieran comprender si estaban progresando 
                                      o si tenían que abordar esas intervenciones 
                                      y cambiar el perfil. Cuando miramos la intervención 
                                      que hicimos vimos que el 80 o el 95% de 
                                      todos los accidentes y lesiones que hemos 
                                      evaluado con las aerolíneas habían 
                                      sido causadas por algún tipo de episodio, 
                                      acto o acción poco segura o peligrosa 
                                      por parte de los individuos, algún 
                                      comportamiento que los puso en riesgo.
                                    Luego nos enfocamos en cuáles 
                                      fueron las causas y nos dimos cuenta que 
                                      la mayoría del grupo no había 
                                      seguido las normas y procedimientos. Además 
                                      nos dimos cuenta de que los trabajadores 
                                      muchas veces son concientes que toman riesgos 
                                      debido a presiones operacionales o presiones 
                                      operativas que ellos perciben, además 
                                      nos dimos cuenta pierden el sentido de donde 
                                      están en el proceso, no saben si 
                                      están en un proceso peligroso, por 
                                      alguna razón no entienden bien en 
                                      que lugar se encuentran con respecto a la 
                                      seguridad y otras veces vimos que no cumplen 
                                      con las prácticas de seguridad aceptadas 
                                      por la industria o por la organización. 
                                      En suma en el 70% de las aerolíneas 
                                      que vimos fue que los errores se cometían 
                                      por no seguir las normas y procedimientos 
                                      de seguridad, lo establecido como forma 
                                      de realizar el trabajo. Cuando abordamos 
                                      estos temas con las aerolíneas nos 
                                      preguntamos vemos estos comportamientos 
                                      y acciones inseguras, si estuviéramos 
                                      parados en un entorno de trabajo nos daríamos 
                                      cuenta de que se está cometiendo 
                                      una acción poco segura o peligrosa. 
                                      Nos dimos cuenta que en general la mayor 
                                      parte de estas conductas las podríamos 
                                      detectar, nos podríamos dar cuenta 
                                      cuando se está haciendo algo que 
                                      pone en riesgo, teníamos establecer 
                                      para nosotros mismos que estos comportamientos 
                                      específicos tenían que ser 
                                      observables, deberían ser algún 
                                      tipo de acción física o algún 
                                      resultado de trabajo que nos brindara una 
                                      comprensión clara de que las personas 
                                      estaban cometiendo una acción poco 
                                      segura como obviamente no se pueden evaluar 
                                      los pensamientos o las intenciones de las 
                                      personas, si podemos evaluar sus acciones 
                                      y deberían ser claramente identificables 
                                      o por supuesto no ser ambiguos. Estos fueron 
                                      los criterios que establecimos para nuestra 
                                      investigación. Luego desarrollamos 
                                      una lista de verificación de seguridad 
                                      para ver que era lo que íbamos a 
                                      observar en cada uno de los lugares de trabajo, 
                                      identificando los errores que se habían 
                                      producido a lo largo del tiempo es decir 
                                      una lista de verificación para evaluar 
                                      los comportamientos de los trabajadores 
                                      individuales que podían llevar a 
                                      errores o podrían causar lesiones 
                                      personales, que podrían llegar a 
                                      causar daños a los equipos o bien 
                                      tenían que ser comportamientos fácilmente 
                                      observables. Estos eran los criterios para 
                                      construir una herramienta de auditoria de 
                                      seguridad, estos eran los criterios que 
                                      teníamos que utilizar. Por dónde 
                                      comenzar, entonces. Lo que hicimos para 
                                      poder entender a dónde nos dirigíamos 
                                      fue observar los datos de accidentes o incidentes 
                                      históricos de la organización, 
                                      que era lo que se había producido 
                                      anteriormente, cuáles fueron las 
                                      causas de accidentes o incidentes. Además 
                                      quisimos evaluar sus normas y procedimientos 
                                      existentes para ver si eran confusos, para 
                                      ver si había desacuerdo entre las 
                                      normas y los manuales. También quisimos 
                                      considerar si existían algún 
                                      tipo de lista de verificación de 
                                      seguridad o estándares o prácticas 
                                      que debían cumplirse. También 
                                      evaluamos el procedimientos que se seguían 
                                      para evaluar que no habían comportamientos 
                                      peligrosos. Más adelante mostraremos 
                                      procedimiento de la estrategia de análisis 
                                      para saber cómo puede la organización 
                                      generar cierto tipo de procesos que haga 
                                      a los individuos más susceptibles 
                                      a problemas de seguridad. Una vez que desarrollamos 
                                      la lista de verificación debíamos 
                                      tener un ciclo de mejoramiento de esta lista, 
                                      agregando notas, comentario para poder, 
                                      entonces mejorar el proceso. En nuestros 
                                      trabajos de investigación en las 
                                      aerolíneas de la ciudad, nos dimos 
                                      cuenta que los teníamos que hacer 
                                      participar como miembros activos, todos 
                                      los trabajos de investigación los 
                                      hicimos con nuestros estudiantes de Purdue, 
                                      porque no queríamos ir sólo 
                                      como consultores y no tener nada para decirles 
                                      sobre que es lo que estaba bien o mal, queríamos 
                                      participar con ellos y entrenar a su gente 
                                      para que cuando nos fuéramos pudieran 
                                      tener una estrategia de seguridad continua 
                                      que pudieran mantener. Solicitamos que la 
                                      empresa designara personas para que trabajaran 
                                      conjuntamente con nosotros en el proceso. 
                                      Una vez que evaluamos todos los procesos, 
                                      conjuntamente, les hablamos a ellos y a 
                                      otros trabajadores para que identificaran 
                                      cuales fueron los comportamientos de riesgos 
                                      que se producen en los lugares de trabajo, 
                                      cuáles eran las cosas más 
                                      comunes que se producen o que llevan a cometer 
                                      errores o problemas de seguridad. Luego 
                                      de esto establecimos que era lo que se podía 
                                      observar de todos estos comportamientos, 
                                      cuáles se podían registrar, 
                                      cuáles podíamos cometer y 
                                      luego definimos cuáles eran los indicadores 
                                      que nos brindarían los datos significativos 
                                      acerca de los comportamientos observables 
                                      y poco ambiguos que queríamos registrar. 
                                      Luego de esto, desarrollamos juntos una 
                                      lista de verificación. En términos 
                                      generales les voy a dar una idea de cómo 
                                      es la Lista de Verificación la que 
                                      utilizaban los observadores de seguridad 
                                      con los trabajadores en su entorno diario, 
                                      de un lado tenemos un listado de los diez 
                                      comportamientos más importantes que 
                                      creíamos que eran más significativos 
                                      en el lugar de trabajo en ese momento, también 
                                      tenemos una forma de establecer si esto 
                                      se producía en el hangar o en la 
                                      rampa o durante la circulación, de 
                                      tal manera de ver dónde se producía 
                                      más frecuentemente y finalmente teníamos, 
                                      un listado de causas que la Empresa considera 
                                      que puede ser problemática en esa 
                                      organización en particular. De esta 
                                      manera podíamos verificar con qué 
                                      frecuencia estos puntos tenían una 
                                      influencia en el comportamientos. Luego 
                                      de todo esto, para mejorarla en el caso 
                                      que no se hubiera contemplado, pusimos un 
                                      espacio para notas o comentarios de seguridad.