Nació el 22 de Junio 
                                      de 1961 en la Capital Federal. Egresó 
                                      como técnico en Electrónica 
                                      de la Escuela Nacional de Educación 
                                      Técnica Ingeniero Luis A. Huergo. 
                                      Ingresó a la actividad aeronáutica 
                                      en 1981, como Técnico en equipos 
                                      Eléctricos de Aeronaves, en el Departamento 
                                      de Electrónica y Equipos, dependiente 
                                      de la Gerencia de Mantenimiento de Aerolíneas 
                                      Argentinas. Desde 1984 a 1991 se desempeñó 
                                      como Delegado Sindical por su Sector.
                                    En 1991, el cuerpo de Delegados 
                                      de Aerolíneas Argentinas, lo elige 
                                      como Delegado General por Empresa. Su desenvolvimiento 
                                      en el cargo y su intensa participación 
                                      en el Movimiento de Recuperación 
                                      Sindical de los Técnicos Aeronáuticos, 
                                      lo llevan a ser electo en 1992 para el puesto 
                                      de Secretario General de la Asociación 
                                      del Personal Técnico Aeronáutico.
                                    En 1995 fue reelecto para 
                                      ocupar el cargo mencionado. En 1999 fue 
                                      nuevamente reelecto para ocupar el mismo 
                                      cargo. Su interés por los problemas 
                                      comunes de los trabajadores aeronáuticos 
                                      de Latinoamérica, lo llevó 
                                      a participar en la CLACTAC (Confederación 
                                      Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores 
                                      de la Aviación Civil). Un organismo, 
                                      conformado por sindicatos aeronáuticos 
                                      de la mayoría de los países 
                                      del aérea, que pretende dar respuesta 
                                      a las cuestiones que debido a la globalización 
                                      de los mercados, resultan cada vez más 
                                      comunes a los trabajadores del MERCOSUR 
                                      y de toda la región.
                                    En 1995 fue designado por 
                                      esa Confederación para desempeñarse 
                                      como su Presidente. Función que continúa 
                                      cumpliendo en la actualidad.
                                    Durante su trayectoria sindical, 
                                      Ricardo Cirielli ha tenido participación 
                                      en eventos de significativa importancia 
                                      relacionados con su actividad. Entre los 
                                      más salientes cabe mencionar:
                                    En 1993 asistió al 
                                      VI Congreso de la Federación aeronáutica 
                                      del Brasil, que nuclea a más de 100.000 
                                      trabajadores.
                                    En Octubre de 1995 participó 
                                      del seminario sobre la "Vinculación 
                                      de los Científicos y Técnicos 
                                      Residentes en el Exterior, con el Sector 
                                      Productivo Nacional" organizado por 
                                      UNESCO-SECYT Subsecretaría Técnica 
                                      de Asuntos Internacionales que tuvo lugar 
                                      en el Ministerio de Relaciones Exteriores 
                                      y Culto de la República Argentina.
                                      Los días 19 y 20 de Marzo de 1996 
                                      durante las Jornadas Británicas, 
                                      participó del Seminario sobre "La 
                                      Educación Tecnológica en el 
                                      Fin de Siglo" cuyo expositor fue el 
                                      especialista inglés en educación 
                                      Dr. Ian Johnston.
                                    En Julio de 1996 participó 
                                      del seminario organizado por ACI/LAC (Comité 
                                      Internacional de Aeropuertos) que se llevó 
                                      a cabo en Trinidad y Tobago en el que se 
                                      desarrollaron temas relacionados a Sistemas 
                                      de Aeropuertos.
                                    En Noviembre de 1996, en 
                                      representación de la Confederación 
                                      General de Trabajo (CGT), mantuvo un encuentro 
                                      con Profesionales y Técnicos en la 
                                      ciudad de Tokio, Japón. Durante el 
                                      mismo, que fue organizado por la Japan International 
                                      Labor Foundation (JILAF), recorrió 
                                      la Aeroísla de Kansai y realizó 
                                      una visita a las instalaciones de Japan 
                                      Airlines (JAL).
                                    En Marzo de 1996, tuvo participación 
                                      en las Jornadas de Organización de 
                                      la Universidad de Tres de Febrero, en el 
                                      que se trató la problemática 
                                      de la universidad y su comunidad de pertenencia, 
                                      y su vinculación con la fuerza del 
                                      trabajo y la productividad.Es Miembro de 
                                      la Comisión Directiva del Instituto 
                                      de Estudios e Investigaciones para la Promoción 
                                      Económica (IEPE).
                                    Del 17 al 21 de marzo de 
                                      1997 participó en la Universidad 
                                      de Haedo, de las Charlas sobre los Aeropuertos 
                                      en el Sistema de Transportes, organizadas 
                                      por la Secretaría de Extensión 
                                      Universitaria.
                                    En Abril de 1997 asistió 
                                      al Encuentro de Trabajadores de las Américas, 
                                      organizado por la Confederación Internacional 
                                      de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), 
                                      y la Organización Regional Interamericana 
                                      de Trabajadores (ORIT) que se llevo a cabo 
                                      en Santo Domingo.
                                    Además, Ricardo Cirielli 
                                      ha realizado una intensa labor a favor de 
                                      los aspectos que comprometen a los Técnicos 
                                      Aeronáuticos y Despachantes de Aeronaves 
                                      con la seguridad aérea. Así, 
                                      ha impulsado la participación del 
                                      Gremio, en el estudio y la elaboración 
                                      de propuestas sobre dicho tema, con todos 
                                      los sectores de la actividad aeronáutica 
                                      nacional. De esta forma, APTA participa 
                                      activamente en las siguientes instituciones:
                                      Consejo Argentino de Aviación Civil 
                                      (CADAC), conformado por todos los sectores 
                                      que constituyen la actividad aerocomercial, 
                                      ocupando su Vicepresidencia.
                                    Consejo de Seguridad Aérea 
                                      Conjunto (COSAC), integrado por las asociaciones 
                                      sindicales y profesionales aeronáuticas 
                                      del país.
                                      Jornadas de Seguridad en la Aviación 
                                      Civil, organizadas por el Comando de Regiones 
                                      Aéreas de la Fuerza Aérea 
                                      Argentina. Participando plenamente en los 
                                      Grupos de Trabajo surgidos de las mismas.
                                    La Asociación del 
                                      Personal Técnico Aeronáutico, 
                                      de la cual es Secretario General, organizó 
                                      durante los días 23 y 24 de Noviembre 
                                      de 1998 el Primer Seminario sobre Seguridad 
                                      Aerocomercial en la era de la Globalización, 
                                      en el hotel Sheraton de Buenos Aires, con 
                                      la participación de John Goglia, 
                                      miembro titular del Comité Nacional 
                                      de Seguridad del Transporte de los EE.UU.
                                    En el mes de Marzo de 2001 
                                      fue orador en el auditorio de la facultad 
                                      de Derecho sobre la problemática 
                                      del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.
                                    El Secretario General de 
                                      APTA, Ricardo Cirielli, ha tenido un crucial 
                                      protagonismo en la lucha por la fuente de 
                                      trabajo de los compañeros de Aerolíneas 
                                      Argentinas -nuestra línea aérea 
                                      de bandera-, y Austral, desafiando el poder 
                                      del Estado español en pleno, al ser 
                                      el único sindicato que se negó 
                                      a firmar un plan de reestructuración, 
                                      que significaba la desaparición de 
                                      las empresas.
                                    Impulsó la edición 
                                      de un Informe Especial sobre Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral, documento, que formó 
                                      parte de la campaña por la supervivencia 
                                      de nuestra línea aérea de 
                                      bandera.
                                    En Diciembre del 2001 es 
                                      galardonado con el premio Oesterheld, el 
                                      cual es otorgado a todas aquellas personalidades 
                                      que se destaquen por su lucha a favor de 
                                      las causas nacionales y populares.
                                    Participó en Congresos 
                                      internacionales de trabajadores del transporte 
                                      aéreo, llevados a cabo en Cuba y 
                                      México.
                                      En Febrero del 2002 presentó al gobierno 
                                      del Dr. Duhalde, un exhaustivo trabajo en 
                                      el cual se desarrollan los principales puntos 
                                      a tener en cuenta para el sostenimiento 
                                      del mercado aerocomercial.
                                    Elaboró un documento, 
                                      conteniendo 12 propuestas para la seguridad 
                                      aérea, publicado en la revista del 
                                      sector aeronáutico Alas.
                                    En diciembre de 2002, continuando 
                                      al frente de APTA, impulsa la realización 
                                      del 2º Seminario Internacional sobre 
                                      Seguridad Aerocomercial en la Era de la 
                                      Globalización, en el cual se trataron 
                                      temas vinculados a los Factores Humanos 
                                      en la aviación y se dio un espacio 
                                      preponderante a los procedimientos de seguridad 
                                      utilizados luego de los atentados del 11 
                                      de septiembre de 2001. Del mismo participaron 
                                      importantes especialistas, entre los que 
                                      se destacan John Goglia y John Hammerschmidt, 
                                      miembros del Comité Nacional para 
                                      la Seguridad del Transporte de los Estados 
                                      Unidos (NTSB).
                                    A fines del 2002 y principios 
                                      del 2003 tuvo un papel fundamental en la 
                                      defensa de la fuente de trabajo de miles 
                                      de trabajadores de las empresas LAPA Y DINAR, 
                                      siendo uno de los principales referentes 
                                      para la elaboración de un proyecto 
                                      que finalmente diera respuesta a los mismos.
                                    En mayo de 2003, el Presidente 
                                      de la Nación lo convoca como hombre 
                                      de confianza, para desempeñar el 
                                      cargo de Subsecretario de Transporte Aerocomercial 
                                      de la Nación.
                                      En el curso de su gestión fue designado 
                                      Presidente del Consejo de Autoridades Aeronáuticas 
                                      del Acuerdo Subregional de Fortaleza, que 
                                      se ocupa de la implementación de 
                                      políticas para el desarrollo y la 
                                      integración del transporte aéreo 
                                      en la región.