14/08/2008 
                                      Crítica - Nota - Nota de tapa - Pág.2
                                      LA NACIONALIZACIÓN DE AEROLÍNEAS 
                                      ARGENTINAS SE EMPANTANA EN EL CONGRESO
                                      Favor de ajustarse 
                                      los cinturones
                                      
                                      El debate por el futuro de Aerolíneas 
                                      Argentinas también encontrará 
                                      al cobismo lejos de los deseos de la Casa 
                                      Rosada. En el espacio del vicepresidente 
                                      ya tienen decidido que así como está, 
                                      el proyecto del oficialismo también 
                                      recibirá de su parte un “voto 
                                      no positivo”.
                                    El debate por el futuro 
                                      de Aerolíneas Argentinas también 
                                      encontrará al cobismo lejos de los 
                                      deseos de la Casa Rosada. En el espacio 
                                      del vicepresidente ya tienen decidido que 
                                      así como está, el proyecto 
                                      del oficialismo también recibirá 
                                      de su parte un “voto no positivo”.
                                      
                                      Julio Cobos y los legisladores que le responden 
                                      cuestionan la posibilidad de que el Estado 
                                      destine dinero al grupo español Marsans 
                                      para recomprar la compañía.
                                      Julio Cobos y los legisladores que le responden 
                                      cuestionan la posibilidad de que el Estado 
                                      destine dinero al grupo español Marsans 
                                      para recomprar la compañía.
                                      
                                      Ante el temor de que la discusión 
                                      aérea agite nuevamente la “cletomanía”, 
                                      el kirchnerismo apura el trámite 
                                      parlamentario y quiere aprobar la ley en 
                                      Diputados en menos de una semana.
                                      “Así como está, nosotros 
                                      no lo votamos”, afirmó el jefe 
                                      de los diputados cobistas, Daniel Katz que 
                                      ayer estrenó su nuevo bloque junto 
                                      a los mendocinos Laura Montero, Jorge Albarracín 
                                      y el rionegrino Juan Carlos Scalesi, después 
                                      de la ruptura de la bancada de la Concertación 
                                      Plural. En términos parlamentarios, 
                                      al oficialismo no les preocupa demasiado 
                                      la postura de los ex radicales K: son apenas 
                                      cuatro votos entre 256. Sí temen 
                                      que la opinión del vicepresidente 
                                      alimente otro conflicto nacional, pero esta 
                                      vez en defensa de la aerolínea de 
                                      bandera.
                                      
                                      ¿Qué piensa Cobos? El punto 
                                      que más cuestiona del proyecto oficial 
                                      es la forma en que se negociará la 
                                      tasación de la empresa, que finalmente 
                                      servirá para determinar las condiciones 
                                      económicas en que AA será 
                                      transferida al Estado. Es poco lo que Cobos 
                                      dijo públicamente hasta ahora sobre 
                                      este tema y lo hizo hace una semana ante 
                                      Crítica de la Argentina.
                                      
                                      “La discusión pasa por el valor 
                                      de la empresa. La tasación.
                                      Pero el servicio hay que prestarlo”, 
                                      había dicho el mendocino.
                                      El acuerdo que cerraron el Gobierno y los 
                                      españoles establece que, en caso 
                                      de que no haya acuerdo entre las tasaciones 
                                      que presenten ambas partes, convocarán 
                                      a un tercer tasador “idóneo”.
                                      “No podemos votar eso. Es un cheque 
                                      en blanco. El Estado no tiene que poner 
                                      un solo peso”, afirmó Katz.
                                      El cobismo quiere que el Gobierno separe 
                                      lo “urgente” de lo “importante”.
                                      “Primero tienen que establecer qué 
                                      presupuesto debemos destinarle a Aerolíneas 
                                      para que esté operativa y brinde 
                                      un buen servicio de acá a fin de 
                                      año. Pero el futuro de la empresa 
                                      requiere de un análisis más 
                                      profundo. Y es preocupante que quieran acelerar 
                                      los plazos y sacar el tema en una semana”, 
                                      explicó Katz.
                                      
                                      El martes, en la reunión que realizó 
                                      Cobos en el Senado con los dirigentes bonaerenses 
                                      que le responden, los asistentes coincidieron 
                                      en que si el Ejecutivo insiste con el proyecto 
                                      actual “la cosa va a terminar como 
                                      el conflicto de las retenciones”.
                                      
                                      El bloque del oficialismo en la Cámara 
                                      baja no volvió a reunirse desde que 
                                      el Congreso rechazó las retenciones 
                                      móviles. A diferencia del Senado, 
                                      que saldó su interna en reuniones 
                                      catárticas y con una cena con el 
                                      nuevo jefe de Gabinete, Sergio Massa, la 
                                      conducción de la bancada de diputados 
                                      eligió abandonar la idea de Néstor 
                                      Kirchner de castigar a los irrecuperables 
                                      y negociar individualmente con cada legislador. 
                                      El frente de peronistas que se opuso a las 
                                      retenciones no tuvo continuidad.
                                      
                                      Por lo menos no volvió a formarse 
                                      como tal para oponerse al rescate estatal 
                                      de Aerolíneas. Después de 
                                      votar en contra de la resolución 
                                      125, la santiagueña Marta Velarde 
                                      abandonó la bancada del Frente para 
                                      la Victoria y formó un bloque propio. 
                                      En diálogo con este diario destacó 
                                      que “los que nunca van a viajar en 
                                      avión no pueden pagar la fiesta de 
                                      Aerolíneas- Marsans”. La diputada 
                                      subrayó que “no se puede aprobar 
                                      el rescate de una empresa de la que no sabemos 
                                      cuáles son sus activos y cuáles 
                                      sus pasivos”.
                                      
                                      Aunque Velarde ya no forme parte de la bancada, 
                                      son varios los peronistas que comparten 
                                      sus dudas. Hasta los más ultrakirchneristas 
                                      repiten en privado que “no podemos 
                                      votar un negociado”.
                                      Esa misma definición la realizó 
                                      Dante Dovena cuando el gremialista Ricardo 
                                      Cirielli denunció que Néstor 
                                      Kirchner se había terminado asociando 
                                      con Marsans en el vaciamiento de Aerolíneas. 
                                      Agustín Rossi se reunió anoche 
                                      con los responsables de la tasación 
                                      de la empresa.
                                      
                                      Paso seguido continuó la reunión 
                                      con Zulema Daher y Walter Agosto, presidentes 
                                      de las comisiones de Transporte y de Presupuesto 
                                      y un pequeño núcleo de incondicionales. 
                                      Rossi quería saber en qué 
                                      estado se encuentra su tropa. El martes 
                                      que viene habría reunión de 
                                      bloque, al día siguiente el oficialismo 
                                      firmaría dictamen propio. Ese mismo 
                                      miércoles o a más tardar el 
                                      jueves, intentará aprobar el proyecto 
                                      en el recinto. Además del temor a 
                                      la “cletomanía” y evitar 
                                      que crezca la sospecha de que el rescate 
                                      esconde un negocio oscuro, el kirchnerismo 
                                      tiene otro motivo para el apuro: cumplir 
                                      con los plazos fijados en el Acta Acuerdo 
                                      que el Estado firmó con Marsans. 
                                      Allí el Gobierno se compromete a 
                                      finalizar en 60 días todos los trámites 
                                      para la reestatización. Si eso no 
                                      se concreta antes del 17 de septiembre, 
                                      se cae todo lo firmado. Y el Gobierno no 
                                      tiene un Plan B.
                                      
                                      La oposición no quiere dormirse sobre 
                                      el triunfo que le dio el rechazo a las retenciones 
                                      móviles. Los bloques de la UCR, la 
                                      Coalición Cívica, el PRO, 
                                      el Frejuli y algunas partidos provinciales, 
                                      presentarán hoy una propuesta alternativa. 
                                      La titular de la Coalición, Elisa 
                                      Carrió, rechazó ayer que el 
                                      gobierno asuma la deuda de Marsans. “Eso 
                                      no es distribución del ingreso, eso 
                                      es concentración del ingreso al servicio 
                                      de la corrupción”, dijo.
                                      
                                      Además de estos bloques opositores, 
                                      la bancada del SI, que lidera Eduardo Macaluse, 
                                      como el diputado Claudio Lozano, de Proyecto 
                                      Sur, repiten que la recuperación 
                                      de una empresa a la que califican como un 
                                      servicio público estratégico 
                                      no puede hacerse a costa de una deuda monumental. 
                                      Aunque no tienen un proyecto alternativo, 
                                      estos legisladores apostaron a construir 
                                      un consenso que modifique la iniciativa 
                                      enviada por La Rosada.
                                      “Si el kirchnerismo apura el tratamiento. 
                                      Si no investiga el endeudamiento de Aerolíneas, 
                                      vuelve a dividir las aguas entre oficialismo 
                                      y oposición”, dice a este diario 
                                      Carlos Raimundi. La urgencia y el estilo 
                                      del Gobierno volvió a construir “la 
                                      tormenta perfecta”. La misma que lo 
                                      castigó con el rechazo a las retenciones 
                                      móviles.
                                    
                                    Solá no votará a favor pero 
                                      tampoco lo hará en contra
                                    ¿Cómo vas 
                                      a votar en el proyecto de Aerolíneas? 
                                      –le preguntó el martes a la 
                                      noche el titular de la bancada oficialista 
                                      en Diputados, Agustín Rossi a Felipe 
                                      Solá.
                                      –No voy a votar en contra. Eso no 
                                      quiere decir que vote a favor –respondió 
                                      el ex gobernador de Buenos Aires y motor 
                                      de los peronistas que se opusieron a la 
                                      resolución 125.
                                      –Si vas a argumentar en contra, te 
                                      pido que no vengas a la reunión de 
                                      bloque del martes –terminó 
                                      pidiéndole Rossi.
                                      El jefe del bloque kirchnerista repitió 
                                      el encuentro con la mayoría de los 
                                      diputados que no acompañaron al gobierno 
                                      cuando se votaron las retenciones móviles. 
                                      El santafesino no desconoce el peso de Solá 
                                      dentro de la bancada. Aunque el bonaerense 
                                      no se pronunció públicamente 
                                      sobre el rescate que el Estado piensa hacer 
                                      de Aerolíneas Argentinas, fue muy 
                                      crítico del volumen de la deuda y 
                                      de la poca información oficial sobre 
                                      los números reales de la empresa.
                                      Fiel a su rol, Rossi fatiga el teléfono 
                                      para desinflar las objeciones y para evitar 
                                      que los críticos se congreguen detrás 
                                      de alguna propuesta alternativa o de algún 
                                      referente de peso.
                                    
                                    Cleto asume hoy 
                                      la Presidencia
                                    Esta tarde, Julio Cobos 
                                      asumirá por primera vez la presidencia 
                                      de la Nación luego de su voto “no 
                                      positivo”, que sepultó las 
                                      retenciones móviles del Gobierno.
                                      El vicepresidente sustituirá el cargo 
                                      de Cristina Kirchner, quien viajará 
                                      a Asunción para la ceremonia en la 
                                      que el ex obispo Fernando Lugo asumirá 
                                      la presidencia paraguaya.
                                      Cristina está invitada para participar, 
                                      a las 18, de un encuentro que mantendrán 
                                      jóvenes paraguayos con los mandatarios 
                                      invitados a la asunción de Lugo.
                                      Por la noche, tiene pautada la cena oficial 
                                      de despedida de su cargo de Nicanor Duarte 
                                      Frutos.
                                      La Presidenta tiene previsto regresar al 
                                      país el viernes, luego de la ceremonia 
                                      de la entrega del cargo. Anoche, Cobos no 
                                      tenía decidido si usaría su 
                                      despacho en la Casa Rosada.