13/08/2008 
                                      BAE - Nota - Economía - Pág.7
                                      Gremios avalaron 
                                      la reestatización de Aerolíneas 
                                      y Austral
                                      Hubo fuertes cuestionamientos al gerenciamiento 
                                      llevado adelante por el Grupo Marsans
                                    economia@buenosaireseconomico.com
                                    Los representantes sindicales 
                                      se expresaron en favor de la vuelta de ambas 
                                      empresas a la órbita del Estado. 
                                      Hubo diferencias respecto de la posibilidad 
                                      de absorción del pasivo.
                                    Representantes de los distintos 
                                      gremios que se desempeñan en Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral se mostraron ayer en 
                                      favor de la reestatización de ambas 
                                      compañías, ante un plenario 
                                      de diputados de las comisiones de Transportes 
                                      y de Presupuesto y Hacienda.
                                      
                                      En el marco de la ronda de consultas que 
                                      se inició la semana pasada con el 
                                      secretario de Transporte, Ricardo Jaime, 
                                      los diputados escucharon ayer a representantes 
                                      de la Asociación del Personal Aeronáutico 
                                      (personal de tierra), Asociación 
                                      de Aeronavegantes de Argentina, Unión 
                                      de Personal Superior Aeronáutico 
                                      (jerárquicos), Asociación 
                                      de Pilotos de Líneas Aéreas 
                                      y la Unión de Aviadores de Líneas 
                                      Aéreas (pilotos de Austral), Asociación 
                                      de Personal Técnico Aeronáutico 
                                      y la Asociación de Técnicos 
                                      de Líneas Aéreas.
                                      
                                      El presidente de la Asociación de 
                                      Pilotos, Jorge Pérez Tamayo, afirmó 
                                      que en Aerolíneas Argentinas había 
                                      “un desgerenciamiento total”, 
                                      y cuestionó la tarea de las diferentes 
                                      gerenciadoras privadas, a las que calificó 
                                      como “gallegos ladrones”.
                                      
                                      “En dieciocho años ningún 
                                      gobierno hizo nada para revertir el proceso 
                                      en el que está Aerolíneas.
                                      Sólo en el último año 
                                      y medio se empezaron a hacer cosas para 
                                      mejorar la situación”, resaltó 
                                      el dirigente.
                                      
                                      Por su parte, Rubén Fernández, 
                                      de la Unión del Personal Superior 
                                      Aeronáutico, consideró que 
                                      “los puntos principales son la estatización, 
                                      no pagar nada por la transferencia y que 
                                      se muestre la contabilidad real de la compañía”.
                                      
                                      La nota discordante la marcó el secretario 
                                      general de la Asociación del Personal 
                                      Técnico Aeronáutico (APTA) 
                                      y ex subsecretario de Transporte Aerocomercial, 
                                      Ricardo Cirielli, quien cuestionó 
                                      a Jaime y al ex presidente Néstor 
                                      Kirchner por la situación de la compañía. 
                                      No obstante, Cirielli resaltó que 
                                      el Grupo Marsans “estafó al 
                                      pueblo argentino y al español” 
                                      y lo acusó de despedir a trabajadores 
                                      “por oponerse al plan de vaciamiento”.
                                      
                                      En tanto, ayer quedó constituida 
                                      la Comisión Bicameral de Reforma 
                                      del Estado y Seguimiento de las Privatizadas, 
                                      que también deberá expedirse 
                                      sobre la reestatización.
                                      
                                      La bicameral será presidida por el 
                                      diputado justicialista Mariano West, en 
                                      tanto que como vicepresidente fue elegido 
                                      el senador radical Juan Carlos Marino, y 
                                      la secretaría quedó a cargo 
                                      del diputado socialista Ariel Basteiro.
                                      
                                      Los demás integrantes de la comisión 
                                      son los oficialistas Nicolás Fernández, 
                                      José Mayans, Eric Calcagno y Daniel 
                                      Filmus, por el Senado, y Alejandro Rossi 
                                      y María Graciela De la Rosa, por 
                                      Diputados.
                                      Por la oposición la integrarán 
                                      el senador puntano Adolfo Rodríguez 
                                      Saá, el diputado radical Rubén 
                                      Lanceta y su par de PRO Esteban Bullrich.
                                      
                                      OPTIMISMO. Jaime, por su parte expresó 
                                      su confianza en que habrá un “respaldo 
                                      mayoritario” a la reestatización 
                                      de ambas compañías.
                                      “Vi una amplia disposición 
                                      de todos los legisladores, de pedir modificaciones, 
                                      pero con mayoritario consenso para recuperar 
                                      las dos empresas y solamente [Gerardo] Morales 
                                      y algunos diputados radicales están 
                                      pidiendo la quiebra”, señaló 
                                      el funcionario en declaraciones radiales.
                                      El secretario de Transporte puntualizó 
                                      que “no hay ninguna empresa que haya 
                                      quebrado que siga volando. No existe antecedente 
                                      de una empresa que quiebre y después 
                                      uno la ponga a funcionar de nuevo”.
                                      
                                      Resaltó que “el 8 de julio 
                                      se dejaron de pagar los salarios y todos 
                                      los contratos, por lo que si el Estado no 
                                      hubiera tomado la decisión, las dos 
                                      empresas hoy no estarían volando”. 
                                      “Nosotros queremos tomar el control 
                                      de ambas empresas, sin avalar el accionar 
                                      del Grupo Marsans”, agregó.