13/08/2008 
                                      Crítica - Nota - El País - 
                                      Pág.10
                                      AEROLÍNEAS: CIRIELLI ACUSÓ 
                                      A NÉSTOR KIRCHNER
                                      El vuelo del pingüino
                                      
                                      El ex subsecretario de Transporte Aerocomercial 
                                      dijo que el patagónico es el responsable 
                                      por los desmanejos en la línea aérea.
                                    
                                      Acompañado de una carpeta en la que 
                                      llevaba copia de todas las notas que le 
                                      envió al secretario de Transporte, 
                                      Ricardo Jaime, sobre la situación 
                                      de Aerolíneas Argentinas, el secretario 
                                      general de APTA y ex subsecretario de Transporte 
                                      Aerocomercial, Ricardo Cirielli, recordó 
                                      que “en marzo de 2006 el Estado impugnó 
                                      los balances de la empresa y meses más 
                                      tarde, en noviembre, los firmó”. 
                                      En su presentación ante el plenario 
                                      de comisiones de Transporte y Presupuesto 
                                      de la Cámara de Diputados, que analiza 
                                      el proyecto oficial para comprar Aerolíneas, 
                                      no dudó en decir que los funcionarios 
                                      del Gobierno “o mintieron en marzo 
                                      o mintieron en noviembre”.
                                      
                                      También señaló que 
                                      “hay un único responsable en 
                                      ese cambio de opinión”. Hizo 
                                      una pausa y dijo que el responsable era 
                                      Néstor Kirchner. “Jaime es 
                                      el mejor empleado de Kirchner. Incluso mejor 
                                      que Guillermo Moreno.
                                      
                                      Siempre va a hacer lo que Kirchner le diga”, 
                                      aseguró Cirielli.
                                      El énfasis del gremialista en denunciar 
                                      “el vaciamiento de la empresa de aeronavegación 
                                      por parte del grupo Marsans” y la 
                                      complicidad de los funcionarios del actual 
                                      Gobierno despertaron a los diputados del 
                                      oficialismo que hasta ese momento se habían 
                                      mantenido en silencio: no habían 
                                      tenido que intervenir ya que los otros gremios 
                                      aeronáuticos que desfilaron por las 
                                      comisiones de Transporte y de Presupuesto 
                                      habían hecho una defensa incondicional 
                                      del proyecto enviado por la Casa Rosada 
                                      para rescatar la empresa.
                                      
                                      Para Cirielli, después de firmar 
                                      los balances de Aerolíneas, “Néstor 
                                      Kirchner se puso al nivel de lo hecho por 
                                      Carlos Menem y Fernando de la Rúa 
                                      y pasó a ser cómplice de Marsans”. 
                                      Como los anteriores gremios habían 
                                      hecho un repaso histórico, que en 
                                      algunos casos se remontó hasta la 
                                      creación de Aerolíneas Argentinas 
                                      en 1950, Cirielli centró su exposición 
                                      en lo que sucedió desde 2001 a la 
                                      fecha. Avanzó sobre las posibilidades 
                                      futuras de la empresa y aseguró, 
                                      tal como lo propone el radicalismo, que 
                                      no hay ningún inconveniente en crear 
                                      una nueva empresa que incorpore la marca, 
                                      la totalidad del personal, las rutas aéreas 
                                      que tiene la firma y que no asuma la deuda 
                                      que actualmente está cerca de los 
                                      900 millones de dólares.
                                      
                                      “El Gobierno no puede ser cómplice 
                                      de este robo. La Presidenta tiene todo el 
                                      poder político para evitarlo. Hay 
                                      que ver si tiene la voluntad política 
                                      para hacerlo”, subrayó Cirielli. 
                                      El ex funcionario también cargó 
                                      contra los responsables de Marsans, Antonio 
                                      Mata, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz 
                                      Ferrán.
                                      En primer momento, el kirchnerismo asumió 
                                      el golpe en silencio. Aunque luego hubo 
                                      varias voces que intentaron salvar la ropa 
                                      del oficialismo, ninguno defendió 
                                      a Néstor Kirchner. Sí hubo 
                                      una tenue defensa de la Presidenta. “¿En 
                                      qué basa sus denuncias y su extenso 
                                      relato político?”, preguntó 
                                      el kirchnerista Alejandro Rossi. La segunda 
                                      voz que recurrió en defensa del Gobierno 
                                      fue la de Dante Dovena, quien afirmó 
                                      que “no podía dudar de la voluntad 
                                      de la Presidenta”.
                                      
                                      Tan fuertes fueron las críticas que 
                                      Dovena se vio obligado a decir: “No 
                                      votaremos nada que perjudique los intereses 
                                      de los argentinos. No vamos a votar ninguna 
                                      estafa, ningún negocio, ninguna trapisonda”.
                                      Fue el único momento en el que los 
                                      oficialistas sacudieron su modorra. Antes, 
                                      los gremialistas de los pilotos, APLA, de 
                                      los supervisores, UPSTA, y de Aeronavegantes, 
                                      apoyaron el discurso oficial. El titular 
                                      de los pilotos, Jorge Pérez Tamayo, 
                                      incluso defendió a Jaime, diciendo 
                                      que “desde hace un año, cuando 
                                      lo puse al tanto de la situación 
                                      de Aerolíneas Argentinas, se puso 
                                      al frente del rescate de la empresa”.
                                      Antes, Pérez Tamayo dijo que “ninguna 
                                      empresa de navegación del mundo generaba 
                                      ganancias”.
                                      La afirmación fue tan contundente 
                                      que el radical Kk Daniel Katz le preguntó 
                                      “¿por qué el capital 
                                      privado podría querer incorporarse 
                                      entonces, como propone el artículo 
                                      6 enviado por el Gobierno?”.
                                      Por primera vez, los K tuvieron que salir 
                                      en defensa del Gobierno y su proyecto, tarea 
                                      que hasta el momento habían delegado 
                                      en Ariel Basteiro. l
                                    
                                    Avanzada de los radicales
                                    El radicalismo denunció 
                                      ayer que el Gobierno se comprometió 
                                      con el Grupo Marsans a “solucionar 
                                      el problema de la deuda acumulada por Aerolíneas 
                                      Argentinas" en un acta confidencial 
                                      firmada el 15 de mayo de este año.
                                      
                                      La denuncia fue presentada ayer junto a 
                                      un proyecto de ley que impulsa la expropiación 
                                      de los bienes de Aerolíneas y la 
                                      creación de una nueva empresa aérea 
                                      de bandera.
                                      Dirigentes de la UCR también confirmaron 
                                      que denunciarán penalmente a funcionarios 
                                      del Gobierno y al Grupo Marsans por el “vaciamiento” 
                                      de la compañía.
                                      
                                      “Los argentinos no podemos pagar los 
                                      platos rotos de una mala administración”, 
                                      advirtió el titular del partido y 
                                      senador nacional Gerardo Morales en una 
                                      conferencia de prensa, ratificando sus acusaciones 
                                      contra el secretario de Transporte, Ricardo 
                                      Jaime, y el holding de origen español.
                                      El requerimiento penal será presentado 
                                      hoy en la Justicia en lo Criminal y Correccional 
                                      Federal y contempla el delito de “administración 
                                      fraudulenta de los recursos”.