13/08/2008 
                                      Clarín - Nota - El País - 
                                      Pág.12
                                      MIENTRAS SE CONSTITUYO LA COMISION BICAMERAL 
                                      QUE ANALIZARA EL ACUERDO
                                      Aerolíneas: 
                                      apoyo gremial en Diputados a la reestatización
                                      Lo hicieron cuatro gremios aeronáuticos, 
                                      mientras Cirielli criticó a Néstor 
                                      Kirchner.
                                    Marcelo Helfgot
                                      mhelfgot@clarin.com
                                    La mayoría de los 
                                      gremios aeronáuticos se pronunció 
                                      ayer por la reestatización de Aerolíneas 
                                      Argentinas, al exponer en el plenario de 
                                      comisiones que analiza ese proyecto en la 
                                      Cámara de Diputados.
                                    La postura fue avalada, 
                                      con matices, por cuatro de los seis sindicatos 
                                      del sector que estuvieron presentes. Y significó 
                                      un espaldarazo para las pretensiones del 
                                      oficialismo de ratificar por ley el acuerdo 
                                      entre el Gobierno y la compañía.
                                    El dirigente que rechazó 
                                      con más virulencia el convenio con 
                                      Aerolíneas fue sugestivamente un 
                                      ex funcionario kirchnerista, Ricardo Cirielli. 
                                      Habló como titular de APTA (técnicos 
                                      aéreos) y acusó al ex presidente 
                                      Néstor Kirchner de "cometer 
                                      un error que lo coloca a la par de Menem 
                                      y De la Rúa", luego de afirmar 
                                      que "terminó siendo socio cómplice 
                                      de Marsans", en referencia al grupo 
                                      español que es dueño de la 
                                      empresa deficitaria.
                                    Cirielli también 
                                      le pegó al secretario de Transporte, 
                                      Ricardo Jaime, a quien secundó hasta 
                                      diciembre como subsecretario de Transporte 
                                      Aéreo, definiéndolo con ironía 
                                      como "el mejor hombre de Kirchner, 
                                      mejor que Moreno", en alusión 
                                      al polémico secretario de Comercio.
                                    El ex funcionario también 
                                      echó sombras sobre "la voluntad 
                                      política" de la presidenta Cristina 
                                      Kirchner para "investigar el vaciamiento" 
                                      de la compañía. Salieron a 
                                      cruzarlo los kirchneristas Dante Dovena, 
                                      Dante Gullo y Alejandro Rossi, hermano del 
                                      presidente de la bancada. La defensa estuvo 
                                      centrada en la gestión de Cristina, 
                                      pero ninguno replicó las críticas 
                                      hacia Kirchner y Jaime.
                                    Los técnicos de 
                                      Cirielli proponen crear una nueva línea 
                                      de bandera con fondos estatales o privados, 
                                      en tanto que los pilotos de Austral (UALA) 
                                      no tomaron partido sobre el proyecto oficial. 
                                      A favor de la reestatización se expresaron 
                                      los aeronavegantes, el personal aéreo 
                                      (APA) y el superior (UPSA), además 
                                      de los pilotos de Aerolíneas (APLA). 
                                      Ese grupo reúne la mayoría 
                                      de los 9 mil empleados de Aerolíneas 
                                      y Austral. A su turno, el titular de APLA, 
                                      Jorge Pérez Tamayo, acusó 
                                      "a sectores gerenciales de Aerolíneas 
                                      de asociarse al Grupo Clarín para 
                                      ayudar al vaciamiento" de la empresa 
                                      aérea, sin precisar los mecanismos 
                                      de la presunta maniobra.
                                    Ayer también quedó 
                                      integrada la Bicameral de Seguimiento de 
                                      las Privatizaciones que debe analizar el 
                                      convenio con Marsans.
                                    Mientras que la UCR denunció 
                                      penalmente a Jaime por su actuación 
                                      como director de Aerolíneas, el secretario 
                                      de Transporte acusó a su vez a los 
                                      radicales de buscar crear "un caos 
                                      aéreo" con la propuesta de pedir 
                                      la quiebra de Aerolíneas. Y hoy informarán 
                                      a los diputados el presidente de la empresa, 
                                      Horacio Fragosi (del grupo Marsans) y el 
                                      interventor que colocó el Gobierno, 
                                      Julio Alak.