04/12/2008 00:04
                                      BAE - Titulares - Pág.1
                                      El Congreso dio un salto 
                                      clave en la expropiación de Aerolíneas 
                                      y Austral
                                    
                                      Diputados la aprobó con 152 votos 
                                      a favor y 84 en contra. El oficialismo recibió 
                                      el apoyo de la centroizquierda. Ahora, el 
                                      Senado tiene la última palabra
                                    La aerolínea de bandera está 
                                      a un paso de regresar a manos del Estado.
                                      Ayer, Diputados aprobó por unanimidad 
                                      el proyecto oficial y giró al Senado 
                                      para su sanción definitiva la declaración 
                                      de utilidad pública y sujeta a expropiación 
                                      de las acciones de AA y Austral. La iniciativa 
                                      salió adelante con votos de los legisladores 
                                      kirchneristas y con el respaldo de la centroizquierda. 
                                      La oposición, por su parte, defendió 
                                      la expropiación de los activos utilizables, 
                                      pero reclamó que el Estado no se 
                                      haga cargo de la deuda cercana a los u$s 
                                      1.000 millones. “Estamos asumiendo 
                                      una deuda fenomenal que el pueblo argentino 
                                      no contrajo y que es por lo menos fruto 
                                      de un manejo brutal empresarial y de la 
                                      incapacidad brutal de control a la empresa”, 
                                      dijo el diputado Jorge Sarghini, del PJ 
                                      disidente.
                                      El oficialismo introdujo en el proyecto 
                                      original un artículo que aclara que 
                                      el Estado sólo se hará cargo 
                                      de las “deudas legítimas”, 
                                      que deberán ser identificadas y diferenciadas 
                                      de las “ilegítimas”. 
                                      PÁG. 2
                                    Acompañando el rebote de Wall Street, 
                                      el Merval y los bonos siguen en alza
                                    Pese a los datos negativos, el Dow subió 
                                      2,05%. La Bolsa local creció 1,93%
                                    Aún reina la volatilidad en las 
                                      Bolsas del mundo. El panorama económico 
                                      aún está bastante oscuro, 
                                      pero Wall Street aprovecha cualquier dato 
                                      positivo para dar un saltito y recuperar 
                                      el terreno perdido.
                                      Ayer el Dow Jones mejoró el 2,05% 
                                      porque se duplicaron las solicitudes de 
                                      préstamos respecto de la semana pasada. 
                                      En la Argentina, el Merval siguió 
                                      el mismo ritmo y avanzó 1,93%. Los 
                                      títulos públicos también 
                                      se sumaron con una suba promedio del 3 por 
                                      ciento.
                                    Con OK del Central el dólar llegó 
                                      a $3,42
                                    ARGENTINA
                                    Cristina presentó un plan de u$s80 
                                      M para alentar exportaciones pesqueras
                                    Un sondeo del CEOP dice que la gente apoya 
                                      el plan de blanqueo
                                    Según un sondeo del CEOP, seis de 
                                      cada diez argentinos apoya la repatriación 
                                      de capitales y la reducción de impuestos 
                                      y la moratoria a empresas que tomó 
                                      el Gobierno para afrontar la crisis. Además, 
                                      el 70,5% de las 1.000 personas encuestadas 
                                      respaldó la determinación 
                                      gubernamental de crear el Ministerio de 
                                      la Producción.
                                    Un muerto y diez heridos en una pelea entre 
                                      trabajadores
                                    A través de un comunicado, la CGT 
                                      y la CTA repudiaron los hechos de violencia 
                                      en Rosario
                                    Una gresca entre trabajadores del sector 
                                      lácteo en Rosario terminó 
                                      con un muerto y diez heridos.
                                      El enfrentamiento a golpes, piedrazos y 
                                      disparos, tuvo lugar frente a la Asociación 
                                      de Trabajadores de la Industria Lechera 
                                      (Atilra). A nivel nacional, este sindicato 
                                      está enrolado en la CGT y la filial 
                                      rosarina se ubica políticamente más 
                                      cerca de la CTA. Tanto la CTA como la CGT 
                                      repudiaron enfáticamente los hechos 
                                      de violencia.
                                    Disputa entre los molineros y Cargill por 
                                      las prácticas laborales
                                    Subió 17% la recaudación 
                                      impositiva en noviembre
                                    Se observó una desaceleración 
                                      en el IVA y las retenciones
                                    La recaudación de noviembre alcanzó 
                                      $21.649,5 M, 17,6% superior a los $18.405 
                                      M de igual mes del 2007. El IVA, Ganancias 
                                      y Contribuciones Patronales explican 77,4% 
                                      de la suba. Se nota una desaceleración 
                                      en el alza del IVA y Retenciones en relación 
                                      a octubre.
                                    La producción de autos sufrió 
                                      un tropezón el mes pasado
                                    Cayó un 26%.
                                      También se produjo una baja en las 
                                      ventas
                                    La industria automotriz tuvo una caída 
                                      del 28,1% en la producción con relación 
                                      a igual mes del 2007, mientras que las ventas 
                                      de autos nuevos cayeron 26,1 por ciento. 
                                      Las compañías esperan ansiosas 
                                      los anuncios que realizará hoy Cristina.
                                    La CGT se reúne y analiza mapa del 
                                      empleo
                                    El consejo directivo de la CGT evaluará 
                                      esta tarde la situación de los despidos 
                                      y suspensiones en fábricas de todo 
                                      el país. La CGT reclama medidas para 
                                      frenar la pérdida de empleos.
                                    HOY ESCRIBEN
                                    ¦ ECONOMÍA: No hay peor keynesiano 
                                      que un neoliberal asustado - POR JAIME SAIEGH¦POLÍTICA: 
                                      Pibes conflictivos o conflicto entre mayores 
                                      - POR EDUARDO ANGUITA ¦ NEGOCIOS: 
                                      Cómo obtener clientes con marketing 
                                      relacional - POR ALEJO CANTÓN ¦ 
                                      MUNDO: México, los narcos y una guerra 
                                      cotidiana - POR ALEJANDRO DI GIACOMO
                                    OPINIÓN
                                    La posición de la economía 
                                      de los Estados en el orden económico 
                                      mundial
                                    POR ALDO FERRER
                                    La evolución de la economía 
                                      mundial a partir de la resolución 
                                      de la gran crisis del 2008 plantea, entre 
                                      otros interrogantes, el papel que cumplirá 
                                      la economía norteamericana en el 
                                      futuro orden internacional.
                                      En el contexto de la situación global, 
                                      me ocupé de este tema en notas anteriores. 
                                      La cuestión es de tal trascendencia 
                                      que conviene insistir en el análisis 
                                      de la misma.
                                      La economía norteamericana genera 
                                      alrededor del 20% del producto OPINIÓN 
                                      CONTINÚA EN CONTRATAPA
                                    Brufau carga contra cualquier sombra de 
                                      pacto con Lukoil
                                    Ciegos ante la crisis por seguir la corriente
                                    El ENRE denunciará a Edelap en el 
                                      fuero penal económico
                                    EL ÍNDICE: Yacyretá superó 
                                      en las últimas horas su propio récord 
                                      de generación de potencia horaria, 
                                      al alcanzar los 2.345 megavatios, según 
                                      informó la Oficina de Prensa del 
                                      ente binacional.
                                    EL NÚMERO: Millones de dólares 
                                      asignará el Gobierno para la prefinanciación 
                                      de exportaciones del sector pesquero más 
                                      una línea de créditos del 
                                      Banco Nación. 80
                                    EL DATO SOCIAL: Un estudio económico 
                                      realizado por la UADE indicó que 
                                      cada mes cuesta más comprar una vivienda 
                                      en la Ciudad de Buenos Aires por la caída 
                                      del poder adquisitivo de los salarios.