01/12/2008 02:58
                                      Clarín - Nota - El País 
                                      - Pág.14
                                      NEGOCIOS Y MERCADOS: LA LINEA ESPAÑOLA 
                                      COMPRO LA LINEA AEREA EN 1990 Y LOS GREMIOS 
                                      LA ACUSARON DE VACIAMIENTO
                                      Una vez estatizada, Aerolíneas 
                                      tendrá que pagar una deuda a Iberia
                                      
                                      >Son 15 millones de dólares y 
                                      es para salir del concurso. De esa manera 
                                      podrá operar internacionalmente.
                                    Por: Luis Ceriotto
                                    
                                      Vueltas del destino. El primer paso de Aerolíneas 
                                      Argentinas, una vez concretado su regreso 
                                      a manos del Estado tras 18 años, 
                                      consistiría en pagar 15 millones 
                                      de dólares a Iberia, nada menos.
                                    Así las cosas, la misma empresa 
                                      española que ingresó como 
                                      operadora de Aerolíneas en noviembre 
                                      de 1990 (y a la cual todos los gremios aeronáuticos 
                                      acusaron de vaciamiento), hoy es la única 
                                      acreedora impaga del concurso de la línea 
                                      de bandera argentina.
                                    Con el pago de esa deuda, aseguran fuentes 
                                      del Gobierno, Aerolíneas podría 
                                      cerrar su concurso preventivo, que arrastra 
                                      desde junio de 2001. Y de esa manera poder 
                                      reingresar al clearing internacional.
                                    "Con el concurso cerrado se abrirían 
                                      una serie de posibilidades que hoy están 
                                      vedadas para Aerolíneas", aseguraron 
                                      las fuentes oficiales.
                                    "La más importante será 
                                      el reingreso en la Asociación Internacional 
                                      de Aviación (IATA), que es el sistema 
                                      de compensación financiera entre 
                                      todas las aerolíneas internacionales. 
                                      Y a mediano plazo se podría negociar 
                                      el ingreso en una alianza internacional 
                                      como Star Alliance, que lidera United Airlines", 
                                      agregaron.
                                    Desde ya, existe una diferencia abismal 
                                      entre salir del concurso por una deuda de 
                                      15 millones de dólares y asumir un 
                                      pasivo de US$ 890 millones, que es la cifra 
                                      que Aerolíneas y Austral sumaban 
                                      al 17 de julio.
                                    Esa fue la fecha en la que Marsans le cedió 
                                      al Estado el gerenciamiento de las dos líneas 
                                      aéreas, en el marco del Acta Acuerdo, 
                                      que luego fue desconocida por la ley de 
                                      rescate que votó el Congreso.
                                    Ahora los legisladores del Frente Para 
                                      la Victoria están avanzando con su 
                                      propio proyecto de expropiación, 
                                      que podría ser sancionado antes de 
                                      Navidad.
                                    Una vez que Aerolíneas y Austral 
                                      sean 100% estatales, sus ejecutivos, encabezados 
                                      por Julio Alak, encararán una negociación 
                                      a mediano plazo, por una deuda "exigible" 
                                      que en realidad --tal como Clarín 
                                      lo señaló desde que se inició 
                                      el actual proceso de estatización-- 
                                      que apenas supera los 200 millones de dólares.
                                    De ese pasivo, muy inferior por cierto 
                                      a los US$ 890 a US$ 1000 millones que siempre 
                                      fueron esgrimidos como uno de los argumentos 
                                      para justificar la estatización, 
                                      la deuda comercial es de 127,3 millones 
                                      de dólares, o 426,5 millones de pesos.
                                    El resto de la deuda "vencida" 
                                      (272 millones de pesos) es contra organismos 
                                      del Estado o donde el Estado tiene participación. 
                                      "Esa deuda será inscripta como 
                                      asiento contable, pero un organismo del 
                                      Estado no pagará en efectivo a otro 
                                      organismo del Estado", agregaron las 
                                      fuentes.
                                    A esa deuda real de 127 millones de dólares, 
                                      se suma el pasivo residual del concurso 
                                      preventivo, que son 59,2 millones de pesos, 
                                      de los cuales más de 80% es la deuda 
                                      contra Iberia.
                                    En realidad, todavía hay un juicio 
                                      penal por esa deuda, que inició Marsans 
                                      contra Iberia en la época en que 
                                      Antonio Mata era el número uno de 
                                      Aerolíneas.
                                    Iberia reclama que la deuda se pague en 
                                      dólares "uno a uno", ya 
                                      que corresponde originalmente a un crédito 
                                      por más de 40 millones de dólares 
                                      que otorgó el liquidado banco Banesto.
                                    El juicio siguió su curso con los 
                                      demás administradores que sucedieron 
                                      a Mata en nombre de Marsans. Pero la intención 
                                      de la nueva gerencia estatal, bajo el paraguas 
                                      político del Ministro de Planificación, 
                                      Julio De Vido, y el Secretario de Transportes, 
                                      Ricardo Jaime, es negociar con Iberia la 
                                      pesificación de la deuda. Y a renglón 
                                      seguido volver a integrar a Aerolíneas 
                                      en el clearing internacional. 
                                    