04/12/2008 01:28
                                      Página 12 - Nota - Economía 
                                      - Pág.4
                                      ECONOMIA › LA VUELTA DE AEROLINEAS 
                                      ARGENTINAS A UNA EMPRESA DEL ESTADO OBTUVO 
                                      MEDIA SANCION EN DIPUTADOS
                                      Despegue rumbo a la expropiación
                                      >El oficialismo consiguió aprobar 
                                      el proyecto del Gobierno con comodidad. 
                                      Introdujo algunos cambios y se aseguró 
                                      153 votos a favor. La UCR, la CC, el PRO 
                                      y los peronistas disidentes rechazaron la 
                                      iniciativa. Hubo críticas a Ricardo 
                                      Jaime y Julio De Vido.
                                    Por Miguel Jorquera
                                    La Cámara de Diputados dio media 
                                      sanción a la expropiación 
                                      de Aerolíneas Argentinas, Austral 
                                      y las otras empresas controladas del grupo 
                                      Marsans. El pase del paquete accionario 
                                      que hasta ahora concentra la empresa española 
                                      pasaría a manos de una “sociedad 
                                      anónima de derecho privado” 
                                      con composición mayoritaria del Estado 
                                      argentino recibió 153 votos a favor 
                                      y 84 en contra. El oficialismo se aseguró 
                                      un amplio apoyo al proyecto del Gobierno 
                                      luego de aceptar varias modificaciones, 
                                      entre ellas la diferenciación entre 
                                      pasivos legítimos e ilegítimos 
                                      para no convalidar la “deuda fraudulenta” 
                                      generada por la administración privada 
                                      y la obligación del Estado de promover 
                                      acciones penales nacionales e internacionales 
                                      contra Marsans. Otro de los cambios introducidos 
                                      obliga al Gobierno a presentar dentro de 
                                      180 días un plan general de negocios 
                                      e inversiones para la nueva compañía.
                                    La expropiación fue acompañada 
                                      por Encuentro Popular y Social, los neuquinos 
                                      del MPN, el Frente Cívico santiagueño, 
                                      los radicales K e, incluso, por los cobistas. 
                                      El bloque de Solidaridad e Igualdad (SI) 
                                      y el economista de la CTA Claudio Lozano 
                                      se sumaron a partir de los cambios hechos 
                                      por el kirchnerismo.
                                    Con más críticas que propuestas, 
                                      la UCR, la CC, el PRO y el peronismo anti 
                                      K insistieron en su rechazo al proyecto 
                                      de expropiación del oficialismo. 
                                      El socialismo y los diputados que responden 
                                      a Felipe Solá mantuvieron sus propios 
                                      dictámenes de minoría en los 
                                      que también proponían, con 
                                      diferencias, expropiar la aerolínea 
                                      de bandera. Toda la oposición, incluidos 
                                      quienes votaron a favor y algunos aliados 
                                      del kirchnerismo, le apuntaron a la “complicidad” 
                                      del secretario de Transporte, Ricardo Jaime, 
                                      por la falta de controles que llevaron al 
                                      “vaciamiento y la bancarrota” 
                                      de la compañía aérea.
                                    El oficialismo, prefirió –como 
                                      estrategia parlamentaria– no avanzar 
                                      a “libro cerrado” en la ratificación 
                                      del texto del proyecto de expropiación 
                                      de Aerolíneas. “Vamos a aceptar 
                                      la modificación propuesta por Carlos 
                                      Raimundi (SI) y Lozano, que se van a incorporar 
                                      al artículo seis”, dijo al 
                                      cerrar su intervención el kirchnerista 
                                      bonaerense Mariano West. Entonces, el SI 
                                      y Lozano dejaron de lado su dictamen de 
                                      minoría para acompañar la 
                                      iniciativa oficialista.
                                    La modificación plantea la discriminación 
                                      de pasivos para que el Estado no pague la 
                                      “deuda fraudulenta” generada 
                                      por Marsans e impulsa la presentación 
                                      de causas penales contra esa empresa ante 
                                      los tribunales nacionales y extranjeros. 
                                      Una iniciativa que apunta a esmerilar las 
                                      amenazas de los empresarios españoles 
                                      de demandar al Estado argentino ante el 
                                      Ciadi. Las causas contra Marsans “demostrarán 
                                      el vaciamiento y las maniobras fraudulentas 
                                      de Aerolíneas”, asentían 
                                      en el oficialismo.
                                    Detrás de la atribución de 
                                      controles previstos para la Comisión 
                                      Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, 
                                      contemplada en el artículo 3, se 
                                      sumó también la determinación 
                                      de un plazo de 180 días para que 
                                      la nueva sociedad controlada por el Estado 
                                      elabore un “plan general de negocios, 
                                      vuelos e inversiones” para Aerolíneas 
                                      y Austral. Se incorporó –por 
                                      iniciativa de Vilma Ibarra– la especificación 
                                      de recurrir al artículo 59 de la 
                                      ley de expropiaciones para facilitar el 
                                      “control inmediato” por parte 
                                      del Estado de los bienes expropiados, amparándose 
                                      en la “excepcionalidad” para 
                                      garantizar la continuidad del servicio público.
                                    Gran parte de la oposición descalificó 
                                      el proyecto oficial. “El peronismo 
                                      puso plata en los ’90 para que esta 
                                      empresa se fuera a Iberia, cuando se cae 
                                      Iberia la SEPI (Estado español) la 
                                      vende en un dólar y le da 758 millones 
                                      de dólares a Marsans para que se 
                                      haga cargo del pasivo y ponga en valor a 
                                      la empresa ¿Qué hizo el Estado 
                                      argentino como accionista minoritario para 
                                      controlar? ¿Qué hicieron Jaime 
                                      y (Julio) De Vido?”, se preguntó 
                                      el radical Rubén Lanceta. “Es 
                                      el estatismo voluntarista que ahuyenta las 
                                      inversiones y a los emprendedores”, 
                                      sentenció su jefe de bloque Oscar 
                                      Aguad.
                                    “Es muy frustrante saber que la salida 
                                      que propone el bloque oficialista no tiene 
                                      otra intención de hacer zafar de 
                                      la responsabilidad penal y patrimonial de 
                                      Jaime y De vido”, insistió 
                                      el lilito Fernando Sánchez. “La 
                                      expropiación de Aerolíneas 
                                      está hecha al mejor estilo menemista 
                                      y se asemeja a la película de corrupción 
                                      que en sus primeras imágenes nos 
                                      muestra a (Carlos) Menem y hoy tiene a (Néstor) 
                                      Kirchner como personaje central”, 
                                      completó Juan Morán, alineado 
                                      con Margarita Stolbizer.
                                    Los jefes de la bancadas de la Coalición 
                                      Cívica, Adrián Pérez, 
                                      y del macrismo, Federico Pinedo, coincidieron 
                                      en volver a plantear como alternativa a 
                                      la expropiación su idea originaria 
                                      de crear una nueva empresa. Algo que habían 
                                      abandonado para sostener un dictamen conjunto 
                                      de “expropiación sólo 
                                      de los activos” de la compañía 
                                      aérea. Una propuesta que también 
                                      desecharon cuando el oficialismo “contabilizó” 
                                      en 1000 millones de dólares el de-sembolso 
                                      que de contado debería hacer el Estado 
                                      para llevar adelante la propuesta opositora.
                                    Sólo el socialismo sostuvo esa propuesta 
                                      en el recinto. El kirchnerista Alejandro 
                                      Rossi, el socialista K Ariel Basteiro y 
                                      la propia Vilma Ibarra volvieron a remarcar 
                                      la “inviabilidad” y la falta 
                                      de propuestas alternativas de la oposición. 
                                      Aunque los aliados del oficialismo tampoco 
                                      dejaron de lado las críticas a Jaime. 
                                      “Aerolíneas debe ser del Estado. 
                                      Pero para que esto pueda llevarse adelante, 
                                      así como hay que reemplazar a (Guillermo) 
                                      Moreno al frente del Indec, es necesario 
                                      sacar a Jaime de Transporte”, dijo 
                                      Lozano, para reclamar que se respete las 
                                      decisión del Congreso y no “las 
                                      negociaciones que el Gobierno mantiene con 
                                      Marsans a través de Jaime”. 
                                      El secretario de Transporte no tuvo quien 
                                      lo defienda.
                                    Para cerrar el debate, el jefe del bloque 
                                      K, Agustín Rossi, justificó 
                                      los pasos dados por el oficialismo. Desde 
                                      la “negociación por la compra 
                                      de acciones” a Marsans, dejando de 
                                      lado el acta-acuerdo que firmó Jaime 
                                      y De Vido, hasta la expropiación 
                                      ante la negativa de los empresarios españoles 
                                      de no aceptar el valor negativo que arrojó 
                                      la valorización de la compañía 
                                      realizada por el Tribunal de Tasación. 
                                      Las cartas ya estaban echadas. El kirchnerismo 
                                      logró otra vez sumar voluntades detrás 
                                      de una propuesta oficial. Ahora será 
                                      el turno del Senado, donde el oficialismo 
                                      ya diseña su propia estrategia para 
                                      colgar del árbol de Navidad K la 
                                      ley de expropiación de Aerolíneas.
                                     
                                    