04/12/2008 01:28
                                      Página 12 - Nota - Economía 
                                      - Pág.4
                                      ECONOMIA › PRIMER PASO PARA EL REGRESO 
                                      AL ESTADO DE LA COMPAñIA AEREA DE 
                                      BANDERA
                                      Con una mayoría holgada
                                      >El 64 por ciento de los diputados presentes 
                                      en el recinto votaron afirmativamente para 
                                      disponer la reestatización de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral. La oposición 
                                      de centroizquierda apoyó el proyecto. 
                                      Discurso emotivo de Basteiro.
                                    Por Sebastián Premici
                                    En un proceso que fue tranquilo para el 
                                      oficialismo y sus aliados, el debate hasta 
                                      la votación ofreció algunos 
                                      momentos destacados.
                                    
                                      Barato, baratito
                                    “La expropiación que proponemos 
                                      tiene un costo cero. En cambio, lo que reclama 
                                      la oposición, con su expropiación 
                                      selectiva, no es gratis. Tiene un costo 
                                      no menor a los 750 o 1000 millones de pesos”, 
                                      arremetió Alejandro Rossi (FpV) contra 
                                      el proyecto que querían impulsar 
                                      la UCR y el PRO. “Vamos a hacernos 
                                      cargos de los pasivos, es verdad. Pero la 
                                      mayoría de esas deudas son con el 
                                      Estado, un 30 por ciento corresponde a los 
                                      leasors y otro tanto es con otros operadores 
                                      aeronáuticos. Además, si avanzáramos 
                                      con el proyecto de la oposición, 
                                      perderíamos los aportes realizados 
                                      por el Estado para poner en valor Aerolíneas 
                                      y Austral (800 millones pesos)”, concluyó 
                                      Rossi.
                                    
                                      El SI dio el sí
                                    Luego de la fatídica votación 
                                      por las retenciones móviles, el bloque 
                                      que pudo negociar con el oficialismo la 
                                      mayor cantidad de cambios a los proyectos 
                                      enviados por el Ejecutivo fue el SI. Así 
                                      lo hicieron con el primer tratamiento de 
                                      Aerolíneas, con la movilidad jubilatoria, 
                                      con la nacionalización de las AFJP 
                                      y nuevamente con el proyecto de expropiación 
                                      de la línea de bandera. “Siendo 
                                      coherentes con lo que venimos haciendo, 
                                      no podemos rechazar el proyecto del oficialismo 
                                      porque no queremos debilitar el papel del 
                                      Estado. Por eso íbamos a hacer un 
                                      uso político de la abstención”, 
                                      aseveró Carlos Raimundi, casi al 
                                      comienzo de la sesión. El SI había 
                                      presentado un dictamen en minoría 
                                      solicitando al Ejecutivo discriminar los 
                                      pasivos provenientes de las “operaciones 
                                      fraudulentas de Marsans” y que se 
                                      garantizase que el Estado se presentará 
                                      en todas las causas civiles, comerciales 
                                      y penales, en el país o en el exterior, 
                                      para establecer las responsabilidades que 
                                      correspondan al grupo español. El 
                                      oficialismo aceptó esos cambios. 
                                      Por eso el SI dio el visto bueno a la expropiación.
                                    
                                      Ahora el voto es negativo
                                    Beatriz Daher habló quizá 
                                      por última vez como titular de la 
                                      Comisión de Transporte. Luego de 
                                      que se alejara del Frente para la Victoria 
                                      para integrar el bloque Unión Peronista, 
                                      cuyo líder es Felipe Solá, 
                                      la salteña dejó de tener el 
                                      protagonismo que tuvo cuando se votó 
                                      la ley de rescate de Aerolíneas. 
                                      “Se debe cumplir lo que dice la ley 
                                      26.412, que es la compra de las acciones. 
                                      El artículo 3 de esa normativa indica 
                                      que el Congreso debe convalidar el precio. 
                                      El dictamen de la Bicameral señaló 
                                      que AA y Austral valen cero, pero en esta 
                                      ley que estamos tratando hoy (por ayer) 
                                      de expropiación, deberíamos 
                                      analizar el dictamen de la Bicameral para 
                                      que posteriormente el Ejecutivo pueda tomar 
                                      la mejor decisión sobre la manera 
                                      de recuperar la aerolínea de bandera. 
                                      Por eso, el voto del bloque Unión 
                                      Peronista será negativo”, concluyó 
                                      Daher.
                                    
                                      Un muerto en el placard
                                    El diputado del bloque Encuentro Popular 
                                      y Social, Ariel Basteiro, utilizó 
                                      sus siete minutos reglamentarios para hablar 
                                      no como legislador, sino como trabajador 
                                      aeronáutico. Al menos así 
                                      inició su exposición. Con 
                                      efervescencia, y a modo de homenaje, ya 
                                      que el próximo 7 de diciembre se 
                                      cumplirán 58 años de la creación 
                                      de Aerolíneas por Juan Domingo Perón, 
                                      Basteiro reivindicó la intervención 
                                      del Estado y la expropiación. “Más 
                                      allá de nuestros intentos de negociación, 
                                      la actitud del grupo Marsans no nos permitió 
                                      avanzar. Por eso tenemos que proceder con 
                                      la expropiación. Acá se dieron 
                                      todos los pasos necesarios (y legales) para 
                                      la expropiación. No teman por las 
                                      amenazas de los españoles de ir al 
                                      Ciadi (le estaba hablando a la oposición). 
                                      Marsans debería haber cumplido con 
                                      la prestación del servicio, no debería 
                                      haber sobrevendido vuelos. Además, 
                                      tienen una causa abierta en España 
                                      por malversación de fondos. El Grupo 
                                      Marsans tiene muchos muertos en el placard 
                                      para ir al Ciadi”, arremetió 
                                      Basteiro.
                                    
                                      Un homenaje a Troilo
                                    “A dónde me voy a ir, si siempre 
                                      estoy volviendo”, decía el 
                                      gordo Troilo. No hubo tango ayer en el Congreso. 
                                      Sin embargo, la figura del que nunca se 
                                      va y siempre está presente entre 
                                      los diputados de la oposición tuvo 
                                      su protagonismo en el recinto. La figura 
                                      de Ricardo Jaime fue nuevamente el centro 
                                      de las críticas de la oposición. 
                                      “En todo este tiempo, ¿qué 
                                      hizo el Gobierno para controlar la correcta 
                                      utilización de los fondos de la Sepi 
                                      española?; ¿qué hizo 
                                      el Gobierno para controlar a Jaime y a De 
                                      Vido? No entiendo cómo ahora vamos 
                                      a incluir dentro del proyecto del oficialismo 
                                      un artículo para que el Estado investigue 
                                      el origen de las deudas de las empresas. 
                                      Eso es algo que debe hacerse de hecho, es 
                                      obligación de cualquier funcionario 
                                      público. ¿O será que 
                                      el primer procesado si se llegase a investigar 
                                      sería nuevamente Jaime?”, arremetió 
                                      el radical Raúl Lanceta.
                                    