19/11/2008 02:35
                                      Clarín - Nota - El País 
                                      - Pág.8
                                      JAIME: "A ESTA EMPRESA LA PODEMOS SANEAR 
                                      RAPIDAMENTE"
                                      El Congreso ahora recomendó 
                                      expropiar Aerolíneas Argentinas
                                      
                                      > Lo hizo a través de un dictamen 
                                      de la Comisión Bicameral que, hasta 
                                      el momento, seguía la operación 
                                      de compra de la empresa. Los legisladores 
                                      deberán dictar una ley de expropiación, 
                                      que se podría aprobar en dos o tres 
                                      semanas.
                                    Luis Ceriotto
                                      lceriotto@clarin.com
                                    El Gobierno tiene allanado el camino para 
                                      avanzar en la expropiación de las 
                                      acciones Aerolíneas Argentinas y 
                                      Austral, ya que la propia Comisión 
                                      Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones 
                                      emitió ayer un dictamen en el cual 
                                      le recomiendan esta medida, a través 
                                      de una ley del Congreso.
                                    Tras el dictamen de la Bicameral, el Secretario 
                                      de Transportes, Ricardo Jaime, estimó 
                                      que "en 15 o 20 días" podría 
                                      ser aprobada una ley expropiatoria de las 
                                      acciones de las dos líneas aéreas. 
                                      Lo llamativo es que fuentes de la misma 
                                      secretaría aseguraron que no será 
                                      el Poder Ejecutivo el que envíe un 
                                      proyecto así al Congreso. "La 
                                      ley de expropiación deberá 
                                      ser una iniciativa de los propios legisladores", 
                                      agregaron las fuentes.
                                    El grupo español Marsans es dueño 
                                      –a través de su controlada 
                                      Interinvest– del 94,41% de Aerolíneas 
                                      y 97% de Austral. Pretende un resarcimiento 
                                      de 330 a 540 millones de dólares, 
                                      según la valuación que les 
                                      hizo el Credit Suisse.
                                    Para el Estado, en cambio, las dos compañías 
                                      tienen un valor de mercado negativo. La 
                                      valuación fue hecha por el Tribunal 
                                      de Tasaciones de la Nación (TTN), 
                                      que estableció que el valor de mercado 
                                      de Aerolíneas y Austral es negativo 
                                      en 2.540 millones de pesos. "Eso significa 
                                      que no tiene ningún valor de mercado. 
                                      Por lo tanto lo que corresponde es el pago 
                                      simbólico de un peso por el paquete 
                                      accionario", dijo el diputado oficialista 
                                      Mariano West, titular de la Comisión 
                                      Bicameral.
                                    El dictamen de los legisladores se produjo 
                                      luego de una marcha y posterior contramarcha 
                                      delante de todos los periodistas que cubrían 
                                      la audiencia, en el cuarto piso del edificio 
                                      anexo del Senado.
                                    El titular de Aerolíneas y representante 
                                      de Marsans, Horacio Fargosi, había 
                                      sido convocado por la Bicameral a las 18.00 
                                      de ayer, para que dejara sentada la posición 
                                      del grupo español respecto a la valuación 
                                      del Tribunal de Tasaciones.
                                    Fargosi se presentó junto a Jorge 
                                      Molina, director de Marsans. Y tuvo lugar 
                                      el siguiente diálogo.
                                    West: Hemos aprobado el procedimiento del 
                                      Tribunal de Tasaciones. Queríamos 
                                      saber si ustedes lo aprueban.
                                    Fargosi: Como director de Aerolíneas 
                                      no tengo nada que opinar. Dos apoderados 
                                      llevaron adelante la negociación, 
                                      (Vicente) Muñoz y (Eduardo) Aranda. 
                                      Ellos son los que pueden dar opinión.
                                    Ariel Basteiro: Usted es vicepresidente 
                                      de Interinvest ¿No tiene autoridad? 
                                      Jorge Molina: Sólo tenemos información. 
                                      West: En vista de esto, si los voceros pueden 
                                      venir el jueves a las 10, entonces pasamos 
                                      a un cuarto intermedio hasta entonces.
                                    Varios legisladores permanecieron a las 
                                      puertas de la comisión, haciendo 
                                      declaraciones. En eso estaba West cuando 
                                      la secretaria parlamentaria de la Comisión 
                                      le acercó un escrito de dos carillas, 
                                      firmado precisamente por Muñoz y 
                                      Aranda, los representantes de Marsans citados 
                                      para el jueves.
                                    Ese escrito había sido entregado, 
                                      al retirarse, por Fargosi y Molina. Allí, 
                                      Muñoz y Aranda rechazan la valuación 
                                      hecha por el Tribunal de Tasaciones. Ese 
                                      era, precisamente, el paso legal con el 
                                      cual la Bicameral pretendía concluir 
                                      la tarea que le encomendó la Ley 
                                      de Rescate de las acciones de Aerolíneas 
                                      y Austral.
                                    A los pocos segundos, los asistentes de 
                                      West, Basteiro y Esteban Bullrich estaban 
                                      llamando a los demás integrantes 
                                      de la Comisión para volver a sesionar. 
                                      Juntaron a diez de los doce: ya se había 
                                      ido Adolfo Rodríguez Saá y 
                                      no había asistido el radical Juan 
                                      Carlos Marino. Hacia las 20.30 salió 
                                      el dictamen que recomienda al Ejecutivo 
                                      "garantizar" el servicio de Aerolíneas 
                                      y Austral y "propiciar"una ley 
                                      de expropiación. En ese punto, los 
                                      diputados Esteban Bullrrich (PRO) y Rubén 
                                      Lanceta (UCR) avalaron la expropiación 
                                      sólo de los activos de Aerolíneas, 
                                      no de sus pasivos.
                                    Según fuentes oficiales, la deuda 
                                      exigible de Aerolíneas ahora asciende 
                                      a $ 400 millones, muy por debajo de los 
                                      US$ 890 millones que el propio Jaime esgrimió 
                                      ante los legisladores cuando defendió 
                                      el proyecto de ley de rescate. "A esta 
                                      empresa la vamos a sanear rápidamente", 
                                      apuntó ayer Jaime.
                                    
                                    
                                      ¿Quién lo decidió?
                                      ANALISIS
                                      Marcelo Canton
                                      mcanton@clarin.com
                                    E l Congreso dio ayer un paso fundamental. 
                                      La Bicameral que debía controlar 
                                      la compra de Aerolíneas, cambió 
                                      la categoría de lo que se discutía, 
                                      y recomendó la expropiación.
                                    Así, la Comisión se autoasignó 
                                      un nuevo rol. Su objetivo era verificar 
                                      los pasos de una compra, cerrada de mutuo 
                                      acuerdo. Pero terminó erigiéndose 
                                      en quien recomienda una vía de acción 
                                      totalmente distinta, como es una expropiación, 
                                      en la que también se discute una 
                                      compra, pero de manera unilateral.
                                    En un Gobierno que deja tan poco espacio 
                                      a la libre iniciativa de sus seguidores, 
                                      ¿es creíble que los legisladores 
                                      decidieran por sí ese cambio? Todo 
                                      indica que tienen un guiño, o algo 
                                      más, de parte del Ejecutivo.
                                    Es que hasta ahora la Casa Rosada se resiste 
                                      a ser quien impulse en público la 
                                      expropiación. Hay una razón 
                                      de fondo: fue Julio De Vido quien firmó 
                                      el Acta Acuerdo que establecía que 
                                      Aerolíneas sería comprada, 
                                      no expropiada. Y fue Cristina Kirchner quien 
                                      presentó ese Acta en la Casa Rosada. 
                                      Y con eso logró calmar la encrespada 
                                      relación con España: ayer 
                                      los españoles ya dijeron "De 
                                      Vido no puede ignorar lo que firmó".
                                    Ahora, el Ejecutivo señalará 
                                      al Congreso, y dirán: "Ellos 
                                      son los proponen la expropiación, 
                                      nosotros llevamos la negociación 
                                      por la compra hasta la última instancia".
                                    Cifras enfrentadas 
                                      330
                                    Son millones de dólares, como mínimo, 
                                      que pretende Marsans por Aerolíneas 
                                      y Austral. 
                                      
                                      765
                                      Son los US$ millones, pero en negativo, 
                                      que valen AA y Austral según el Tribunal 
                                      de Tasaciones
                                    
                                      Una historia de tensión
                                    La privatización Aerolíneas 
                                      Argentinas fue privatizada en 1990 durante 
                                      el gobierno de Carlos Menem. Quedó 
                                      en manos de Iberia y sus socios locales: 
                                      Pescarmona, Zanón, Aldrey Iglesia 
                                      y Pott. Se entregó sin deuda: el 
                                      Estado absorbió los pasivos pm-US$-900-núUmes
                                    El ingreso de Marsans A mediados del año 
                                      2001, SEPI, el grupo español que 
                                      antes fuera dueño de Iberia y que 
                                      entonces controlaba Aerolíneas, vendió 
                                      la empresa a Marsans en 1 euro. El SEPLaportó 
                                      700 millones de dólares para liberar 
                                      a la empresa aérea de las deudas 
                                      que-mantenía-en-ese-momento:
                                    La reestatización la administración 
                                      Kirchner tuvo desde un comienzo mala relación 
                                      con Marsans. Buscó el ingreso de 
                                      un grupo local, Buquebús. Y en julio 
                                      firmó un Acta Acuerdo con Marsans 
                                      en la que se plantea la compra de la empresa, 
                                      a un precio acordado por- las partes.