20/11/2008 02:35
                                      Ambito Financiero - Nota - Economía 
                                      - Pág.3
                                      Kirchnerismo ya tiene listo 
                                      el proyecto para expropiar Aerolíneas
                                    El kirchnerismo de Diputados definió 
                                      ayer la redacción del proyecto de 
                                      expropiación de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral que el próximo 
                                      lunes comenzará a debatirse en comisión. 
                                      El santafesino Agustín Rossi, presidente 
                                      del bloque, terminó de pulir ayer 
                                      el proyecto junto con el bonaerense Mariano 
                                      West, presidente de la Bicameral que controla 
                                      el proceso de estatización de las 
                                      dos líneas aéreas que hoy 
                                      le llevará a Carlos Zannini, secretario 
                                      Legal y Técnico de la Presidencia 
                                      para darle el visto bueno final. Mañana 
                                      será presentado oficialmente y la 
                                      semana próxima comenzará a 
                                      tratarse.
                                    No quedan dudas entonces de la celeridad 
                                      que el gobierno quiere darle al proceso 
                                      de expropiación, aunque aún 
                                      quedan pendientes algunas definiciones técnicas.
                                    El proyecto que elaboraron los diputados 
                                      declara de « utilidad pública» 
                                      a la empresa Aerolíneas Argentinas 
                                      por un valor que se fijó en $ 1.
                                    Sin mencionar la palabra «expropiación», 
                                      el borrador del proyecto fija la base para 
                                      que después de la declaración 
                                      las empresas puedan ser transferidas por 
                                      ley al Estado pagando sólo ese precio 
                                      simbólico.
                                    Pero no hace referencia alguna a la deuda 
                                      que mantienen las líneas aéreas 
                                      de u$s 890 millones y que el Estado terminará 
                                      asumiendo.
                                    Para reforzar la posición, el gobierno, 
                                      en boca de Ricardo Jaime, apoyó ayer 
                                      el dictamen de la Bicameral que aconsejó 
                                      avanzar con la expropiación de las 
                                      empresas aclarando que el Poder Ejecutivo 
                                      no vetaría una ley de expropiación 
                                      aprobada en el Congreso.
                                    «Nosotros hemos dicho desde el primer 
                                      día, cuando Marsans determinó 
                                      que no iba a pagar más los sueldos 
                                      y que nos dejaba con dos empresas paralizadas 
                                      en el mes de julio, que íbamos a 
                                      poner todo nuestro esfuerzo para recuperar 
                                      la línea de bandera que es Aerolíneas 
                                      y Austral y es lo que estamos haciendo», 
                                      dijo Jaime.
                                    
                                      Pedido
                                    A la oposición, Jaime le pidió 
                                      «ahora haga lo mismo que hizo en 2001, 
                                      cuando avalaron y aprobaron la compra por 
                                      un dólar de Marsans con Aerolíneas», 
                                      pero remarcó que «la diferencia 
                                      es que hoy la compañía vuelve 
                                      al Estado».
                                    «Creemos que todos van a apoyar la 
                                      propuesta en la que el Congreso ha trabajado 
                                      para que se recuperen por ese valor ambas 
                                      empresas», dijo.
                                    El grupo Marsans salió a responder 
                                      ayer, tanto a la decisión de la Bicameral 
                                      como a Jaime afirmando que la amenaza de 
                                      expropiación de la empresa crea un 
                                      clima de inseguridad jurídica en 
                                      el país y pidió la intervención 
                                      del gobierno español en busca de 
                                      una solución negociada.
                                    El vocero del grupo español Jorge 
                                      Molina sostuvo que «se enciende una 
                                      luz roja para las inversiones españolas 
                                      en la Argentina y reiteró que Marsans 
                                      presentará una demanda ante el CIADI 
                                      en caso que avance el proyecto en el Congreso.
                                    «Para llegar al CIADI tenemos que 
                                      tener antes la expropiación», 
                                      dijo Molina, pero insistió que el 
                                      grupo español «sigue trabajando 
                                      para poder vender las compañías 
                                      a un precio justo como se acordó 
                                      en el acta firmada el 21 de julio entre 
                                      Marsans y el gobierno argentino».
                                    El Congreso «hace un traje a la medida 
                                      del gobierno», aseguró el representante 
                                      de Marsans, que al mismo tiempo defendió 
                                      la valuación de las empresas que 
                                      encargó al banco Credit Suisse y 
                                      que fijó el precio de Aerolíneas 
                                      Argentinasy Austral entre 330 y 546 millones 
                                      de dólares.
                                    Para el vocero, el gobierno de Cristina 
                                      de Kirchner «no puede desconocer» 
                                      tal acuerdo, porque si lo hiciera habría 
                                      «una luz ya no amarilla sino roja» 
                                      para las inversiones españolas en 
                                      la Argentina.
                                    
                                      Amenaza
                                    «Seguramente el gobierno español 
                                      dará una lectura importante a esta 
                                      situación», amenazó 
                                      Molina. Dijo también que no tiene 
                                      «ninguna duda» de que debe « 
                                      continuar» el diálogo que iniciaron 
                                      Cristina de Kirchner y el jefe del gobierno 
                                      español, José Luis Rodríguez 
                                      Zapatero, a fines de octubre en la Cumbre 
                                      Iberoamericana en El Salvador.
                                    Jaime, criticó ayer también 
                                      a Marsans por no haber ido a dar explicaciones 
                                      a la Bicameral que controla el traspaso 
                                      de Aerolíneas y Austral: «Marsans 
                                      no ha determinado cómo ha llegado 
                                      a un resultado tan dispar en la tasación, 
                                      salvo que haya otro tipo de intencionalidad, 
                                      que es lo que siempre se ha denunciado y 
                                      es el vaciamiento de Aerolíneas», 
                                      dijo el secretario de Transporte.
                                    Pero, Molina insistió en que la 
                                      comisión parlamentaria «no 
                                      escuchó a todos los actores» 
                                      en este conflicto y que el grupo español 
                                      no dará «por caído» 
                                      el acuerdo de compraventa. 
                                    