20/11/2008 02:32
                                      Clarín - Nota - El País 
                                      - Pág.10
                                      LA REACCION DE LOS ESPAÑOLES ANTE 
                                      EL PROYECTO OFICIAL DE EXPROPIACION
                                      Marsans quiere retomar el 
                                      control de Aerolíneas y empieza la 
                                      pelea judicial
                                      
                                      > Irán a los Tribunales en el 
                                      país. Pedirán en el CIADI 
                                      de US$ 1.000 a 1.500 mil ones.
                                    Marcelo Canton
                                      mcanton@clarin.com
                                    Los españoles de Marsans ya diagramaron 
                                      una estrategia para enfrentar la expropiación 
                                      de Aerolíneas que impulsa el oficialismo. 
                                      Primero retomarán parte del control 
                                      de la empresa, que hoy administra el Gobierno.
                                    Luego, jugarán la carta de la presión 
                                      internacional. Y si eso no surge efecto, 
                                      harán juicio reclamando entre 1.000 
                                      y 1.500 millones de dólares de indemnización.
                                    En julio, el ministro de Planificación 
                                      Julio De Vido firmó con los dueños 
                                      de Marsans, Gerardo Díaz Ferrán 
                                      y Gonzalo Pascual, un Acta Acuerdo en la 
                                      que los españoles se comprometían 
                                      a vender sus acciones en Aerolíneas.
                                    Ese Acta establecía que el Estado 
                                      tendría la conducción del 
                                      día a día de la empresa, que 
                                      quedó a cargo del ex intendente de 
                                      La Plata Julio Halak. "El martes próximo, 
                                      el directorio de Aerolíneas definirá 
                                      que de ahora en adelante todas las resoluciones 
                                      de la empresa tendrán que tener la 
                                      firma de Halak y la del subgerente general, 
                                      que soy yo", explicó Jorge Molina, 
                                      director de la empresa por Marsans.
                                    Molina explica que esa decisión 
                                      se basa en resoluciones de Halak que el 
                                      directorio objetó, como el acuerdo 
                                      firmado con la Asociación de Pilotos 
                                      en el que se acepta que estos tengan a sus 
                                      disposición cuartos en appart hotel 
                                      y auto.
                                    "También vamos a presentar 
                                      ante la justicia una declaración 
                                      de certeza respecto a la vigencia del Acta 
                                      Acuerdo firmada con el Gobierno", agregó 
                                      Molina. Buscan que De Vido responda si ese 
                                      convenio está vigente. En el Gobierno 
                                      ya han dicho que el Acta se cayó 
                                      por incumplimientos de Marsans.
                                    Pero los españoles pretenden que 
                                      eso quede por escrito. "Para nosotros 
                                      el Acta está vigente y por tanto 
                                      hay que ir a la tercera valuación 
                                      de la empresa", insisten.
                                    Concretamente, el Acta decía que 
                                      el Estado y los españoles, cada uno 
                                      por su lado, valuaría Aerolíneas, 
                                      y, si no había acuerdo, se haría 
                                      una tercera valuación, inapelable. 
                                      Para el Estado, Aerolíneas tiene 
                                      un valor negativo de más de US$ 700 
                                      millones. Para Marsans, un valor positivo 
                                      de 350 a 500 millones de dólares. 
                                      "Si su valuación está 
                                      bien hecha, ¿por qué no quieren 
                                      ir a la tercera?", dijo Molina.
                                    En medio, juegan otra carta, la presión 
                                      internacional: los dueños de Marsans 
                                      habrían vuelto a plantear esta semana 
                                      el tema Aerolíneas al Rey de España, 
                                      quien ya habría conversado al respecto 
                                      con el Jefe de Gobierno José Luis 
                                      Rodríguez Zapatero.
                                    "No queremos ir a juicio –continúa 
                                      el ejecutivo–, pero si expropian la 
                                      empresa, haremos una demanda en el CIADI. 
                                      Ya contratamos al estudio norteamericano 
                                      King y Spaldny, que ganó 3 de los 
                                      7 juicios en el CIADI que hizo contra la 
                                      Argentina. Y reclamaremos una indemnización. 
                                      Y serán entre US$ 1.000 y 1.500 millones.
                                    
                                      Textual
                                      Secretario de Transportes, Ricardo Jaime, 
                                      ayer: "Como avalaron la compra por 
                                      un dólar de Marsans en 2001, pedimos 
                                      que hoy la oposición haga lo mismo. 
                                      Con la diferencia que hoy vuelve el Estado. 
                                      Así que creemos que todos van a apoyar 
                                      la propuesta para que se recupere la empresa 
                                      por ese valor." 
                                    