20/11/2008 02:48 
                                      La Prensa - Nota - Editorial - 
                                      Pág.19 
                                      Diferendo por Aerolíneas 
                                      >Tras la recomendación del Congreso 
                                      para la expropiación de Aerolíneas 
                                      Argentinas, se abre una instancia clave 
                                      para evitar controversias internacionales. 
                                     
                                      Luego de la recomendación de la Comisión 
                                      Bicameral del Congreso para que el Ejecutivo 
                                      tome la administración de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral, se afrontan instancias 
                                      que impactan a la sociedad en diversos sentidos, 
                                      porque las decisiones que devienen de tal 
                                      proceso no deberían afectar las relaciones 
                                      económicas internacionales con España, 
                                      país de pertenencia del grupo que 
                                      posee la mayoría accionaria de la 
                                      empresa y ante el giro de los acontecimientos 
                                      anunció que iniciará demandas 
                                      al respecto. Cuando en 1990 se las privatizó, 
                                      los gobiernos de la Argentina y de España 
                                      perseguían objetivos distintos. F1 
                                      primero priorizaba el mostrarle al mundo 
                                      su convicción de producir un cambio 
                                      en la economía mediante las privatizaciones, 
                                      y por ello la eficiencia sectorial de la 
                                      aeronavegación comercial quedó 
                                      en segundo plano, al aceptar una propuesta 
                                      técnicamente dudosa y, sobre todo, 
                                      que se cargara a la empresa entregada sin 
                                      pasivos el peso de la deuda contraída 
                                      para adquirirla. Para el gobierno español 
                                      el desafio era expandirse y construir una 
                                      poderosa aerolínea iberoamericana. 
                                      Mientras las privatizaciones avanzaban en 
                                      la Argentina, el fracaso del proyecto ibérico 
                                      de la megaaerolínea arrastró 
                                      a las controladas latinoamericanas. Así 
                                      fue como quebró la aerolínea 
                                      venezolana de bandera en 1997 y Aerolíneas 
                                      sucumbe sepultada por un elevado pasivo. 
                                      El de Aerolíneas es un problema económico, 
                                      agravado por la circunstancia de que el 
                                      gobierno español decidió retirarse 
                                      por completo del negocio tras concretar 
                                      la privatización total de su aerolínea 
                                      de bandera. Ni el Gobierno ni el grupo empresario 
                                      tuvieron en su paso por el Congreso capacidad 
                                      para defender sus posiciones, atribuyéndose 
                                      mutuamente culpas. El perjuicio de estas 
                                      idas y venidas en un momento particularmente 
                                      difícil para todas las aerolíneas 
                                      del mundo por los vaivenes del precio del 
                                      petróleo y la escasa rentabilidad 
                                      será pagado por los contribuyentes 
                                      argentinos, ajenos a una discusión. 
                                      F1 grupo empresario, más allá 
                                      de su responsabilidad en la gestión 
                                      de Aerolíneas y Austral, ratificó 
                                      ante dos comisiones del Senado la validez 
                                      del acta acuerdo para la venta al Estado. 
                                      También advirtió que recurrirá 
                                      al Ciadi, organismo para la resolución 
                                      de disputas del Banco Mundial, y a otros 
                                      tribunales internacionales ante la expropiación. 
                                      La decisión oficial de reestatizar 
                                      Aerolíneas Argentinas y Austral cierra 
                                      un ciclo crítico de las empresas 
                                      y abre otro con muchos interrogantes pero 
                                      con la certeza de que la empresa sólo 
                                      podrá funcionar en forma subsidiada. 
                                      En los últimos años hubo crecientes 
                                      problemas financieros y operativos que afectaron 
                                      el prestigio y la rentabilidad. El conflicto 
                                      se acentúa, y el Estado ha perdido 
                                      ya demasiado dinero para mantener dos empresas 
                                      que parecerían inviables y podría 
                                      perder mucho más en los próximos 
                                      años. 
                                      
                                      
                                       
                                      
                                      |