21/11/2008 03:58
                                      Clarín - Nota - El País 
                                      - Pág.22
                                      PELEA EN LOS TRIBUNALES POR EL CONTROL DE 
                                      LA LINEA AEREA
                                      El Gobierno y Marsans 
                                      ya cruzan juicios por Aerolíneas 
                                      Argentinas
                                      >El Estado pidió intervenir la 
                                      empresa. Los españoles acuden al 
                                      tribunal del CIADI.
                                    Por: Marcelo Canton
                                      El Gobierno reclamó a la justicia 
                                      la intervención de Aerolíneas 
                                      Argentinas, para sacar de la escena al grupo 
                                      Marsans hasta tanto la línea aérea 
                                      sea expropiada. Los españoles también 
                                      movieron sus fichas judiciales: dieron el 
                                      primer paso de una demanda ante el tribunal 
                                      internacional del CIADI pidiendo una indemnización 
                                      que podría llegar a US$ 1.500 millones.
                                    Fuentes oficiales, en la Casa Rosada, confirmaron 
                                      anoche a Clarín que el martes la 
                                      secretaría de Transportes presentó 
                                      ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo 
                                      un pedido de intervención de Aerolíneas. 
                                      "Se busca garantizar la continuidad 
                                      del servicio de Aerolíneas-Austral 
                                      a través de la garantía de 
                                      la gestión de la actual gerencia 
                                      general de la empresa". El gerente 
                                      general es Julio Alak, ex intendente de 
                                      La Plata, designado en el cargo por el Estado.
                                    "Aerolíneas Argentinas y Austral 
                                      prestan un servicio público -dijo 
                                      ayer por la tarde el secretario de Transportes 
                                      Ricardo Jaime-. Eso lo determinó 
                                      la ley que ordena la estatización 
                                      de las empresas. Y la continuidad del servicio 
                                      público debe ser garantizada".
                                    Con ese argumento, la continuidad del servicio 
                                      público, es que el Gobierno se presentó 
                                      ante la justicia. "Si se traba la continuidad 
                                      de la empresa, se complica la situación 
                                      de la deuda, y luego no podremos recuperar 
                                      la línea aérea. Y no se puede 
                                      armar otra de la nada", continuó 
                                      Jaime.
                                    Mientras en la Casa Rosada confirmaban 
                                      que la presentación ya había 
                                      sido hecha (Jaime no quiso ni confirmar 
                                      ni negar el hecho), los españoles 
                                      también avanzaron un casillero en 
                                      el ajedrez judicial que comenzaron a apurar 
                                      con el Gobierno.
                                    "Acabamos de enviar una nota a la 
                                      Presidenta de la Nación dando un 
                                      plazo de una semana para que se solucionen 
                                      las controversias pendientes", dijo 
                                      a Clarín Vicente Muñoz, el 
                                      máximo delegado de Marsans en la 
                                      Argentina. "Si obtenemos una respuesta, 
                                      esto queda aquí -agregó-. 
                                      Sino, seguiremos con la demanda".
                                    Esa nota es el primer paso formal de una 
                                      demanda ante el tribunal internacional del 
                                      CIADI, según les explicaron a los 
                                      ejecutivos españoles los abogados 
                                      del estudio norteamericano King & Spalding, 
                                      que contrataron especialmente para este 
                                      juicio.
                                    Los españoles no esperaron a la 
                                      sanción de la ley de expropiación 
                                      de la compañía aérea. 
                                      "Reclamamos por las demoras en la fijación 
                                      de tarifas, por el incumplimiento en las 
                                      medidas para solucionar la emergencia aeronáutica, 
                                      por el estímulo a las medidas de 
                                      fuerza gremiales, por la creación 
                                      de empresas como Lafsa para que compitieran 
                                      con nosotros, siendo el Estado accionista 
                                      de Aerolíneas", precisó 
                                      Muñoz.
                                    Reclaman una indemnización en virtud 
                                      de los acuerdos de protección de 
                                      inversiones firmados entre Argentina y España. 
                                      Y la demanda será ante el CIADI, 
                                      tribunal del Banco Mundial donde la Argentina 
                                      acumula unos cuarenta jucios, de los cuales 
                                      el país ya perdió varios, 
                                      pero no pagó todavía ninguno.
                                    "Nosotros cumplimos con todo lo que 
                                      hemos firmado -continuó Muñoz-. 
                                      Si mañana el Gobierno acepta llamar 
                                      al tercer valuador para que fije el precio 
                                      de Aerolíneas, y este dice que la 
                                      empresa vale cero, la vendemos en cero".
                                    Sin embargo, ese paso parece difícil. 
                                      Es que en la cúpula del Gobierno 
                                      apuntan ya en otra dirección: estiman 
                                      que la sanción de la ley de expropiación 
                                      de Aerolíneas demorará "aproximadamente 
                                      un mes". Y para cubrir ese período 
                                      de tiempo es que están apurando la 
                                      intervención de la línea aérea. 
                                      Ya dan a Marsans fuera del juego. "No 
                                      hay retorno", dicen en los despachos 
                                      oficiales.
                                    Los españoles, en tanto, dicen que 
                                      todavía no está definido cuánto 
                                      reclamarán al Estado por la indemnización. 
                                      "Eso lo definirán los técnicos", 
                                      aseguró Muñoz. Sin embargo, 
                                      en la empresa dicen que el monto rondará 
                                      "entre 1.000 y 1.500 millones de dólares". 
                                      La batalla judicial ya está lanzada.
                                    
                                      Tironeo en el Congreso
                                      Los diputados del oficialismo esperarán 
                                      hasta el lunes para presentar el proyecto 
                                      de expropiación de Aerolíneas 
                                      y Austral. Buscan que el proyecto de ley 
                                      cuente con la mayor cantidad posible de 
                                      firmas, antes de ser ingresado por la Mesa 
                                      de Entradas de la Cámara Baja.
                                    Ya cuentan, además del bloque del 
                                      Frente Para la Victoria, la adhesión 
                                      de los cuatro diputados de Encuentro Popular, 
                                      que encabeza el ex-sindicalista aeronáutico 
                                      Ariel Basteiro.
                                    Las negociaciones las lleva adelante el 
                                      titular de la Comisión Bicameral, 
                                      Mariano West (FPV), quien ayer sostuvo conversaciones 
                                      con los radicales K de la Concertación, 
                                      encabezados por Hugo Prieto, con Claudio 
                                      Lozano (Proyecto Sur) y con el bloque del 
                                      SI. "Se le iba a proponer incluso a 
                                      Felipe Solá, ya que había 
                                      votado a favor e la ley de rescate", 
                                      dijo uno de los legisladores que apoya la 
                                      expropiación de las acciones de Aerolíneas 
                                      y Austral.
                                    Los diputados de la oposicióndentro 
                                      de la Bicameral, RubénLanceta (UCR) 
                                      y Esteban Bullrich (PRO), presentarán 
                                      hoy mismo su proyecto, que propone la expropiación 
                                      sólo de los activos de Aerolíneas 
                                      y de Austral, sin tocar las acciones de 
                                      Marsans. "No queremos hacernos cargo 
                                      de una deuda que contrajo Marsans", 
                                      dijo Lanceta. Fuentes del oficialismo buscaban 
                                      anoche la fórmula para que esa discrepancia 
                                      no evitara la redacción final de 
                                      un proyecto unificado.
                                    
                                      Antecedentes
                                      1 La Cámara de Diputados trataría 
                                      la semana próxima, en comisión, 
                                      la ley de expropiación de Aerolíneas. 
                                      Lo votarían en la primera semana 
                                      de diciembre
                                    
                                    2 Descarta, así, la ley anterior, 
                                      sancionada en setiembre por el Congreso, 
                                      que ordenaba comprar las acciones de la 
                                      línea aérea.
                                    
                                    3 También queda de lado el Acta 
                                      Acuerdo firmada en julio entre el Gobierno 
                                      y Marsans, que definía como valuar 
                                      a Aerolíneas