22/11/2008 02:52
                                      Clarín - Nota - El País 
                                      - Pág.14
                                      LA REACCION DEL GOBIERNO 
                                      DE RODRIGUEZ ZAPATERO
                                      Disgusto en España, pero no habrá 
                                      reclamos
                                    MADRID CORRESPONSAL
                                      Juan Carlos Algañaraz
                                      jcalgañaraz@clarin.com
                                    La situación está bloqueada 
                                      y la expropiación de Aerolíneas 
                                      Argentinas parece casi inevitable. Por supuesto, 
                                      esto no es lo que quería el gobierno 
                                      español cuando se firmó el 
                                      acuerdo (el 21 de julio pasado) que dejaba 
                                      de lado cualquier alternativa de expropiación 
                                      y establecía una operación 
                                      de compra. Ahora ha intervenido el parlamento 
                                      y su decisión a favor de la expropiación 
                                      es totalmente clara y muy mayoritaria", 
                                      explicó a Clarín una alta 
                                      fuente española.
                                    O sea que las cosas han salido torcidas 
                                      pero no habrá protestas ni presiones 
                                      que se consideran inoportunas. El ejecutivo 
                                      de Rodríguez Zapatero continúa 
                                      con su política de preservar a toda 
                                      costa la "relación privilegiada" 
                                      con Argentina "que es fundamental para 
                                      nuestros objetivos estratégicos en 
                                      política exterior -agregó 
                                      la fuente-.
                                    Además, la profundidad de los vínculos 
                                      entre nosotros y la importancia de las relaciones 
                                      económicas, hacen impensable un conflicto".
                                    Un economista socialista pre- ciso: "Lo 
                                      que ahora se tiene que reconocer, sobre 
                                      todo entre los empresarios, es que Marsans 
                                      no tiene ningún apoyo en los partidos 
                                      de oposición en el parlamento. El 
                                      tema Aerolíneas no es lo mismo que 
                                      el problema de la nacionalización 
                                      de las pensiones privadas.
                                    No se puede referenciar todo en el Gobierno. 
                                      La verdad es que a Marsans, en Argentina, 
                                      no la quiere nadie".
                                    ¿Qué negociaciones están 
                                      en curso?, preguntó Clarín. 
                                      "Hasta ahora ninguna", explicó 
                                      la fuente oficial. Lo que ambos gobiernos 
                                      quieren evitar es alguna declaración 
                                      "altisonante o grosera" porque 
                                      eso facilitaría una reacción 
                                      en cadena.
                                    "El único problema ahora con 
                                      Argentina es Aerolíneas que ha sido 
                                      un mal negocio para todos", confió 
                                      la fuente española. Los argentinos 
                                      opinan lo mismo. "Queda por terminar 
                                      la regulación de las tarifas con 
                                      la Autopista del Sol pero está por 
                                      concluirse", dijo un especialista de 
                                      nuestro país.
                                    Para José Luis Rodríguez, 
                                      este es el peor momento para que la crisis 
                                      interminable de Aerolíneas Argentinas 
                                      desemboque en una expropiación. La 
                                      crisis económica en España 
                                      es severísima, la desocupación 
                                      llegara en los próximos meses a los 
                                      tres millones de parados, y solo falta que 
                                      termine el cuarto trimestre de esta año 
                                      para que la recesión sea oficial.
                                    Para los socialistas es fundamental mantener 
                                      el diálogo social a toda costa y 
                                      para eso cuentan con una relación 
                                      muy positiva con el presidente de la patronal 
                                      CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. 
                                      Pero el empresario es el dueño de 
                                      Marsans y reaccionará con mucha energía 
                                      contra el gobierno argentino.
                                    Con los empresarios el clima esta mucho 
                                      más enrarecido. "Se quedó 
                                      en que no iba a producirse una expropiación 
                                      y también que si había diferencias 
                                      en la valorización de los activos 
                                      de Aerolíneas y Austral se iba a 
                                      nombrar un tercer auditor para emitir un 
                                      fallo inapelable. Todo eso ya parece no 
                                      contar y, como siempre, el gobierno argentino 
                                      no va a honrar los acuerdos que ha firmado. 
                                      La expropiación es un camino muy 
                                      peligroso como lo demostró el derrumbe 
                                      de las bolsas por la nacionalización 
                                      de las pensiones privadas. ¿Quién 
                                      será el próximo después 
                                      de Aerolíneas?", se preguntan 
                                      los empresarios en España.
                                    Los argentinos insisten en que nadie teme, 
                                      seriamente, una expropiación de Repsol 
                                      ni de ninguna otra empresa española.
                                    Además, apuntan, los españoles 
                                      de Repsol "están encantados".
                                    