25/11/2008 01:21 
                                      BAE - Nota - Argentina - Pág.9 
                                      El bloque oficialista ingresó 
                                      el proyecto de expropiación de Aerolíneas 
                                      y Austral 
                                    El bloque oficialista de la Cámara 
                                      de Diputados presentó ayer el proyecto 
                                      de ley de expropiación de las empresas 
                                      del Grupo Aerolíneas, integrado por 
                                      esa compañía, Austral, Jet 
                                      Paq, Optar y Aerohandling. El documento 
                                      lleva las firmas de los diputados oficialistas 
                                      que integran la comisión bicameral 
                                      -Mariano West, Alejandro Rossi y el socialista 
                                      K Ariel Basteiro-, más el jefe del 
                                      bloque FPV, Agustín Rossi, el radical 
                                      K Hugo Prieto, la secretaria parlamentaria 
                                      de la bancada, Patricia Fadel, y de la vicepresidenta 
                                      de la Cámara baja, Patricia Vaca 
                                      Narvaja. 
                                       
                                      En cuanto a las posiciones de los demás 
                                      bloques, Basteiro dijo a Buenos Aires Económico 
                                      que están en conversaciones “con 
                                      el SI, con Claudio Lozano y con el de Felipe 
                                      Solá, ya que todos ellos apoyaron 
                                      la nacionalización de Aerolíneas”, 
                                      pero todos adelantaron ayer que “aún 
                                      no habían tomado una posición 
                                      respecto del proyecto presentado y recién 
                                      lo harían mañana (por hoy)”. 
                                      De todas maneras, Basteiro dijo estar convencido 
                                      de que no habrá problemas para que 
                                      el proyecto sea aprobado en las dos Cámaras, 
                                      “ya que la mayoría de los bloques 
                                      de la oposición plantearon su acuerdo 
                                      con la expropiación de las compañías 
                                      y simplemente sostienen otro tipo de mecanismos 
                                      para llevarla a cabo, como que se tomen 
                                      sólo los activos y no los pasivos 
                                      de las empresas”. 
                                       
                                      “En nuestro criterio, esto no es posible 
                                      porque no está establecida esa alternativa 
                                      en la ley de expropiaciones”, dijo 
                                      el legislador socialista, y acotó 
                                      que “tampoco era posible llevar adelante 
                                      la alternativa de crear una nueva empresa 
                                      dejando los pasivos a Marsans porque el 
                                      proceso llevaría entre seis meses 
                                      y un año y eso dejaría con 
                                      un enorme déficit de comunicaciones 
                                      a la Argentina, que es la octava geografía 
                                      del mundo”. 
                                       
                                      El proyecto sería tratado en una 
                                      reunión conjunta de las comisiones 
                                      de Legislación General y de Presupuesto 
                                      y Hacienda el jueves próximo, y en 
                                      el recinto el miércoles siguiente. 
                                      De ser aprobado, pasaría a Senado, 
                                      donde el oficialismo espera que esté 
                                      aprobada la ley a mediados de diciembre. 
                                      Conformado por siete artículos, el 
                                      proyecto indica en el primero que se declara 
                                      a las empresas del Grupo Aerolíneas 
                                      “de utilidad pública y sujetas 
                                      a expropiación”. En el segundo 
                                      se establece que el proceso se “rige 
                                      por la ley de expropiación” 
                                      y luego se plantea que la tasación 
                                      que se tomará en cuenta será 
                                      la que realizó el Tribunal de Tasación. 
                                       
                                      En cuanto a los pasivos que deja Marsans, 
                                      Basteiro dijo que existen fuertes sospechas 
                                      de que “del 10 al 15% de la deuda 
                                      que dejará Marsans (entre u$s80 y 
                                      u$s120 millones) está vinculada con 
                                      servicios prestados a aviones que pertenecen 
                                      a otras empresas del grupo español, 
                                      como la Air Comet española y la chilena”, 
                                      y que corresponden que sean investigados 
                                      para determinar si corresponde asumirlos. 
                                       
                                      Como una muestra de que el Gobierno empezó 
                                      a tomar el control de Aerolíneas 
                                      Argentinas, la empresa anunció ayer 
                                      que aumentará sus frecuencias a El 
                                      Calafate, junto con más vuelos a 
                                      Posadas y el restablecimiento de los viajes 
                                      a la ciudad fueguina de Río Grande, 
                                      cuyo aeropuerto se mantenía cerrado 
                                      por tareas de mantenimiento. 
                                       
                                      En un comunicado de prensa, Aerolíneas 
                                      indicó que a partir del 1° de 
                                      diciembre incrementará sus vuelos 
                                      a Posadas en tres frecuencias semanales, 
                                      y desde el día 2 sumará un 
                                      vuelo diario a El Calafate. 
                                       
                                      Con respecto a la ciudad santacruceña, 
                                      Aerolíneas contará con una 
                                      frecuencia más, sumando ocho vuelos 
                                      diarios. 
                                      
                                      
                                      
                                    |