25/11/2008 02:14 
                                      Página 12 - Nota - El País 
                                      EL PAIS › DENUNCIA DE LA FISCALIA 
                                      DE ESPAñA 
                                      Las cuentas de la SEPI 
                                    La Fiscalía que investiga la privatización 
                                      de Aerolíneas Argentinas pidió 
                                      que declaren como imputados dos ex directivos 
                                      y un directivo de la Sociedad Estatal de 
                                      Participaciones Industriales (SEPI) por 
                                      presuntas irregularidades en la utilización 
                                      de los fondos públicos concedidos 
                                      por ese organismo para la cancelación 
                                      de las deudas de la compañía. 
                                      En un escrito presentado ante el Juzgado 
                                      de Instrucción número 35 de 
                                      Madrid, la Fiscalía se adhiere a 
                                      la petición del abogado Rafael Caro 
                                      Moya de que se llame a declarar como imputados 
                                      a Pablo Olivera, Juan Massé y Juan 
                                      Gurbindo, que en 2001 desempeñaban 
                                      los cargos de vicepresidente, director general 
                                      y director de Administración y Recursos 
                                      de la SEPI, respectivamente. 
                                    La petición de la Fiscalía 
                                      no implica que los afectados sean citados 
                                      finalmente como imputados, ya que la decisión 
                                      corresponde a la jueza. Quiere que se interrogue 
                                      a los directivos sobre el documento que 
                                      “pretendidamente” firmó 
                                      la sociedad estatal en octubre de 2001, 
                                      por el que se entregaban 300 millones de 
                                      dólares a Interinvest, la propietaria 
                                      entonces de Aerolíneas, para cancelar 
                                      deudas de la empresa. Según el escrito 
                                      de la Fiscalía, ese documento no 
                                      fue remitido por la SEPI al Tribunal de 
                                      Cuentas para la elaboración del primer 
                                      informe de fiscalización sobre la 
                                      privatización de Aerolíneas 
                                      Argentinas. Además, la investigación 
                                      señala que Air Comet, la empresa 
                                      que se adjudicó Aerolíneas 
                                      en el proceso de privatización, utilizó 
                                      el dinero de la SEPI para comprar los créditos 
                                      de los acreedores de la compañía 
                                      aérea, lo que le permitió 
                                      convertirse en el principal acreedor en 
                                      el procedimiento de suspensión de 
                                      pagos que se tramitaba entonces en Argentina. 
                                      De esta manera, Air Comet logró que 
                                      se aprobase el convenio de acreedores de 
                                      Aerolíneas con una quita del 60 por 
                                      ciento y un pago del 40 por ciento de las 
                                      deudas. “Tal forma de proceder podría 
                                      suponer asimismo un cambio penalmente relevante 
                                      en el destino de los fondos públicos 
                                      gestionados por SEPI en relación 
                                      con lo expresamente autorizado por el acuerdo 
                                      de privatización aprobado por el 
                                      Consejo de Ministros”, señala 
                                      la Fiscalía. 
                                      
                                    |