26/11/2008 01:55 
                                      La Prensa - Nota - Política 
                                      - Pág.10 
                                      Ante cortes internacionales y tribunales 
                                      argentinos, si hay expropiación de 
                                      Aerolíneas 
                                      Marsans iniciara acciones 
                                      judiciales contra el Estado 
                                       
                                      >El director corporativo del grupo español 
                                      asegura que el Gobierno no planea una expropiación 
                                      sino una confiscación, y lo acusa 
                                      de no respetar el acta acuerdo que dispone 
                                      poner un tasador o recurrir a un tercero. 
                                     
                                      El director corporativo del grupo Marsans, 
                                      Vicente Muñoz, propietario de la 
                                      mayoría de las acciones de Aerolíneas 
                                      Argentinas, ratificó ayer que la 
                                      compañía presentará 
                                      acciones judiciales contra el Estado argentino 
                                      ante cortes internacionales y tribunales 
                                      argentinos si se confirma la expropiación 
                                      de sus acciones. 
                                       
                                      Muñoz afirmó que en realidad 
                                      el Estado no planea una expropiación, 
                                      sino lisa y llanamente una "confiscación", 
                                      y lo acusó de no respetar el acta 
                                      acuerdo firmada en junio pasado, cuando 
                                      se resolvió que cada parte pondría 
                                      un tasador de la empresa y si no se ponían 
                                      de acuerdo, recurrirían a un tercero. 
                                       
                                      Indicó que "el Estado (argentino) 
                                      se ha negado a un tercer valuador" 
                                      y se preguntó por qué razón, 
                                      si cree que su tasador ha puesto un precio 
                                      justo, "tiene miedo" a una tercera 
                                      opinión. 
                                       
                                      "Nuestra posición es obviamente 
                                      ejercer nuestros, derechos. No entendemos 
                                      que sea una expropiación, sino una 
                                      confiscación. En julio firmamos un 
                                      acta acuerdo donde nos comprometemos a vender 
                                      y el Estado a comprar", remarcó 
                                      el ejecutivo. 
                                       
                                      "¿Por qué el Estado no 
                                      lo hace si está tan seguro que la 
                                      tasación es correcta? ¿qué 
                                      miedo tiene a una tercera opción?", 
                                      cuestionó el directivo de Marsans. 
                                       
                                      En consecuencia, aseguró que el conflicto 
                                      continuará "tanto en la Corte 
                                      Internacional como las cortes de justicia 
                                      argentina". "No podemos consentir 
                                      que se apropien sin pagar un precio justo 
                                      afirmó Muñoz. 
                                      Marsans es propietario del 94,6% de Aerolíneas 
                                      y del 97% de Austral. 
                                       
                                      En septiembre, el Congreso aprobó 
                                      una ley de rescate de las compañías 
                                      que lo faculta para determinar el precio 
                                      de venta y creó una comisión 
                                      bicameral que la semana pasada recomendó 
                                      la expropiación de los activos de 
                                      las dos lineas aéreas. 
                                       
                                      De acuerdo con la valuación pedida 
                                      por el Gobierno, Aerolíneas y Austral 
                                      tienen un valor negativo de 832,8 millones 
                                      de dólares. Pero el grupo español 
                                      defiende la cotización que le encargó 
                                      al banco Credit Suisse, según la 
                                      cual Aerolíneas tiene un valor de 
                                      mercado de hasta 60 millones de dólares 
                                      y Austral de hasta 380 millones de dólares 
                                      
                                      
                                    |