06/11/2008 02:14 
                                      Crítica - Nota - El País 
                                      - Pág.15 
                                      “Aerolíneas pierde 40% menos” 
                                      El eficiente Jaimito 
                                    
                                    El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, 
                                      aseguró que la gestión estatal 
                                      de Aerolíneas Argentinas-Austral 
                                      permitió reducir en un 40% el déficit 
                                      de la compañía. “El 
                                      resultado económico de junio, cuando 
                                      la administración aún estaba 
                                      en manos del Grupo Marsans, arrojó 
                                      una pérdida para ambas compañías 
                                      de 60 millones de dólares. En octubre, 
                                      con la administración estatal, se 
                                      redujeron a 35,5 millones”, se ufanó 
                                      Jaime. 
                                       
                                      La empresa, en tanto, difundió sus 
                                      propios números. Señaló 
                                      que entre enero y octubre perdieron 402,5 
                                      millones de dólares, tres veces más 
                                      que todo el año pasado y muy por 
                                      encima de lo proyectado por el Gobierno 
                                      a la hora de hacerse cargo de la gestión 
                                      de las firmas a mediados de julio. 
                                       
                                      Cuando el Poder Ejecutivo presentó 
                                      al Congreso el proyecto de ley de rescate 
                                      y reestatización de las dos empresas 
                                      de aviación, la previsión 
                                      de pérdidas para todo el año 
                                      era de 250 millones de dólares. 
                                      El agravamiento de la crisis internacional 
                                      y la desaceleración económica 
                                      local no ayudaron para acercarse a esa previsión. 
                                      Pero como contrapartida, hubo un incremento 
                                      tarifario para los vuelos de cabotaje del 
                                      36% y el barril de petróleo –uno 
                                      de los principales costos de la operación 
                                      en el rubro– cayó de 150 a 
                                      65 dólares. 
                                       
                                      En el comunicado que difundió la 
                                      empresa, también se marcó 
                                      la incidencia de la gestión estatal. 
                                      Indicó que entre enero y junio, Aerolíneas 
                                      y Austral perdieron 274 millones de dólares 
                                      porque se produjo una asistencia extraordinaria 
                                      estatal de 100 millones de dólares. 
                                      También destaca que, desde que se 
                                      hizo cargo el Estado de las empresas, “las 
                                      pérdidas fueron disminuyendo significativamente”. 
                                       
                                      Y dice que la reducción de pérdidas 
                                      se intensificará por la renegociación 
                                      de contratos, un plan de austeridad y otras 
                                      medidas. 
                                       
                                      En tanto, el miércoles próximo 
                                      se realizará una nueva asamblea de 
                                      accionistas para definir los pasos de la 
                                      negociación. Ayer partieron a Madrid 
                                      algunos directivos de Marsans y del estudio 
                                      Bruchou para definir, en la sede central 
                                      del grupo privado, la estrategia a seguir. 
                                      
                                    |