28/11/2008 01:50 
                                      Crítica - Nota - El País 
                                      - Pág.13 
                                      ES APLA, QUE NUCLEA A LOS PILOTOS DE AEROLÍNEAS 
                                      Uno de los gremios 
                                      salió a apoyar 
                                    
                                    La asociación de Pilotos de Líneas 
                                      Aéreas (APLA) salió en respaldo 
                                      del dictamen aprobado en el plenario de 
                                      comisiones de la Cámara baja y advirtió 
                                      sobre la necesidad de avanzar con rapidez 
                                      en una solución para la operación 
                                      de la empresa. 
                                       
                                      “Se está tratando de cumplir 
                                      la ley de reestatización de Aerolíneas 
                                      Argentinas. El grupo Marsans sólo 
                                      ha tratado de dilatar eso. Y cuando más 
                                      se dilata, peor es para la empresa. En los 
                                      últimos seis meses, la empresa siguió 
                                      volando por los empleados y por los aportes 
                                      del Estado”, remarcó ayer Jorge 
                                      Pérez Tamayo, presidente de APLA. 
                                       
                                      El jefe del sindicato de pilotos, además, 
                                      le explicó a este diario que cuando 
                                      el Estado asumió el control de Aerolíneas 
                                      Argentinas el 60% de la flota estaba fuera 
                                      de servicio, y que hoy día ese número 
                                      se redujo al 40 por ciento. Para eso, hubo 
                                      que comprar repuestos con dinero estatal, 
                                      indicó. 
                                       
                                      Pérez Tamayo se enojó con 
                                      el planteo de la oposición, que insiste 
                                      en proponer que se abra otra compañía 
                                      con la fuerza de garantizar los nueve mil 
                                      puestos de trabajo. “La oposición 
                                      no se da cuenta que todos los alquileres 
                                      que hizo Aerolíneas se rigen por 
                                      regímenes internacionales; que si 
                                      la empresa quiebra, habría que devolver 
                                      los aviones. 
                                      Me parece raro que la oposición insista 
                                      en esto”, señaló. 
                                       
                                      La Asociación de Personal Aeronáutico 
                                      (APA) también había manifestado 
                                      su apoyo a la expropiación. 
                                      Su titular, Edgardo Llano, recientemente 
                                      reelegido al frente del sindicato, viene 
                                      alentado las medidas del Gobierno, y cuando 
                                      comenzó la discusión en Diputados 
                                      planteó que “en 1990 la empresa 
                                      fue privatizada por un gobierno, como el 
                                      de Carlos Menem, que se decía popular, 
                                      y por suerte ahora es recuperado por un 
                                      gobierno que creemos es popular, a pesar 
                                      de las críticas que se merecen muchos 
                                      funcionarios”. 
                                       
                                      El líder de APA, sin embargo, subrayó 
                                      que no está de acuerdo con que el 
                                      Estado se haga cargo de toda la deuda de 
                                      la empresa. 
                                      “Tenemos que pagar sólo la 
                                      deuda que sea legítima”. 
                                      
                                      
                                    |