28/11/2008 03:10
                                      Página 12 - Nota - Economía 
                                      - Pág.8
                                      ECONOMIA › LA EXPROPIACION DE AA TIENE 
                                      DICTAMEN Y EL MIERCOLES VA AL RECINTO
                                      Aterrizaje en Diputados
                                      >Votarán por la negativa la UCR, 
                                      la CC, el PRO, el socialismo y el peronismo 
                                      disidente. El oficialismo cuenta con el 
                                      apoyo del SI, el cobismo, la Concertación 
                                      y Encuentro Social y Popular.
                                    Por Sebastián Premici
                                    Los diputados del oficialismo firmaron 
                                      ayer el dictamen de mayoría para 
                                      avanzar con la expropiación definitiva 
                                      de Aerolíneas Argentinas, Austral 
                                      y sus empresas derivadas. La votación 
                                      se realizará el próximo miércoles 
                                      y el Frente para la Victoria contará 
                                      con el apoyo del SI, que conduce Eduardo 
                                      Macaluse, los legisladores cobistas, con 
                                      Laura Montero a la cabeza, los integrantes 
                                      del bloque de la Concertación y Encuentro 
                                      Social y Popular. Por su parte, los opositores 
                                      del PRO, la Coalición Cívica, 
                                      la UCR, el peronismo disidente y el socialismo 
                                      discutían al cierre de esta edición 
                                      si presentarán un dictamen en conjunto. 
                                      Tienen tiempo hasta hoy al mediodía. 
                                      De no arribar a un acuerdo, todos coincidirán 
                                      en rechazar la iniciativa del oficialismo.
                                    El plenario de las comisiones de Presupuesto, 
                                      que conduce Gustavo Marconato, y Legislación 
                                      General, cuya titular es Vilma Ibarra, allanó 
                                      el terreno para la expropiación de 
                                      AA y Austral. El miembro informante del 
                                      oficialismo, Mariano West, fue el encargado 
                                      de explicar el derrotero de ambas empresas 
                                      tras el análisis de la Bicameral 
                                      de Seguimiento de las Privatizadas. West 
                                      recordó los pasivos de AA y Austral 
                                      determinados por la AGN (2500 millones de 
                                      pesos) y el patrimonio neto negativo dictaminado 
                                      por el Tribunal de Tasación (620 
                                      millones de dólares). Además, 
                                      recalcó los diferentes incumplimientos 
                                      del Grupo Marsans a la hora de entregar 
                                      información.
                                    Visto a la luz de todo el proceso parlamentario, 
                                      la expropiación de Aerolíneas 
                                      comenzó a gestarse la misma noche 
                                      en que Diputados dio media sanción 
                                      a la ley por la cual el Estado se dispuso 
                                      al rescate de las empresas por la compra 
                                      de sus acciones. Desde el oficialismo sabían 
                                      que de esa ley no se llegaría a ningún 
                                      acuerdo con Marsans, ya que la iniciativa 
                                      establecía que sólo se tomaría 
                                      como válido el precio fijado por 
                                      el Tribunal de Tasación, sin considerar 
                                      la valuación de los españoles. 
                                      En septiembre, los legisladores K preveían 
                                      que el patrimonio neto sería negativo, 
                                      que Marsans no aceptaría desprenderse 
                                      de las empresas por el valor simbólico 
                                      de un peso y que todo terminaría 
                                      en la expropiación.
                                    “La ley de rescate fue el marco para 
                                      este proyecto de expropiación. La 
                                      recuperación de las empresas podía 
                                      lograrse de manera amistosa, si Marsans 
                                      aceptaba la valuación argentina, 
                                      o de manera conflictiva, como está 
                                      sucediendo”, definió claramente 
                                      un legislador K ante Página/12. Incluso, 
                                      la cobista Laura Montero había señalado 
                                      a este diario, durante la votación 
                                      de septiembre, que tal como se estaba dando 
                                      la negociación “terminaría 
                                      en la expropiación”. Por eso 
                                      ayer no dudó en adelantar que acompañará 
                                      el proyecto de la mayoría, aunque 
                                      con algunas disidencias parciales.
                                    Tras los pasos del oficialismo, la oposición 
                                      intentará unificar sus posturas en 
                                      un único dictamen de minoría. 
                                      Durante el plenario de Presupuesto y Legislación, 
                                      los bloques de la UCR y la CC volvieron 
                                      a criticar la firma del Acta Acuerdo del 
                                      17 de julio, entre Ricardo Jaime, secretario 
                                      de Transporte, y el Grupo Marsans. Para 
                                      ellos, ese será el documento legal 
                                      que utilizarán los españoles 
                                      para iniciar un juicio en el CIADI.
                                    Sin embargo, el PRO disintió con 
                                      esa postura. Para Federico Pinedo, Marsans 
                                      no tiene ningún derecho para demandar 
                                      al país y sí obligaciones 
                                      de hacerse cargo de sus deudas con el Estado. 
                                      “Somos nosotros (los argentinos) los 
                                      que tendríamos que hacerle un juicio”, 
                                      aseveró Pinedo, quien volvió 
                                      a pedir la quiebra con continuidad de Aerolíneas.
                                    Por su parte, el radical Raúl Lanceta 
                                      volvió a insistir con la necesidad 
                                      de declarar nula el Acta Acuerdo (la UCR 
                                      elevó una acción legal en 
                                      el Juzgado Contencioso Administrativo número 
                                      10). Lanceta es autor de un proyecto por 
                                      el cual el Estado sólo expropiaría 
                                      aquellos activos que sean de “utilidad” 
                                      y dejaría las acciones de AA en manos 
                                      de Marsans. Este proyecto ya cuenta con 
                                      la firma del macrista Esteban Bullrich y 
                                      es el que el resto de la oposición 
                                      tomará como base para realizar un 
                                      dictamen conjunto, o no.
                                    Según Alejandro Rossi (FpV), la 
                                      expropiación selectiva que propone 
                                      el radicalismo le costaría al Estado, 
                                      como mínimo, 1200 millones de pesos. 
                                      Además, de expropiarse sólo 
                                      algunos activos, el Estado debería 
                                      crear una estructura –una empresa– 
                                      para utilizar lo que expropió. “¿Quién 
                                      manejará los aviones que expropiemos 
                                      selectivamente?”, se preguntó 
                                      Rossi.
                                    Un dato semántico, no menor: el 
                                      proyecto del Ejecutivo habla del “rescate” 
                                      de Aerolíneas por medio de la expropiación. 
                                      Para el diputado Luis Cigogna, el concepto 
                                      “rescate” es fundamental para 
                                      evitar cualquier palabra cercana a la “nacionalización 
                                      o estatización”. De esta manera, 
                                      el oficialismo cree que se “salvará” 
                                      de posibles embargos en el exterior, sobre 
                                      todo si se consideran como antecedentes 
                                      las intervenciones del juez Thomas Griesa. 
                                      Es una disquisición semántica, 
                                      que no escapa de los escenarios posibles 
                                      en el derrotero de Aerolíneas.
                                     
                                    
                                    