09/11/2008 04:10
                                      Clarín - Nota - El País 
                                      - Pág.18
                                      INTRANSIGENCIA CON LOS ESPAÑOLES
                                      Aerolíneas: el Gobierno 
                                      quiere pagar sólo 1 dólar 
                                      o expropiar
                                      
                                      >Marsans reclama un tasador. El miércoles 
                                      hay asamblea de accionistas.
                                    Por: Luis Ceriotto
                                    
                                      Una inusual asamblea de accionistas de Aerolíneas 
                                      Argentinas, prevista para este miércoles, 
                                      podría definir la dura pulseada que 
                                      mantienen desde hace cuatro meses el Gobierno 
                                      y el grupo Marsans.
                                    Las dos partes mantienen hasta el momento 
                                      posiciones intransigentes, que dieron lugar 
                                      a fundados rumores de expropiación 
                                      (alentados desde Olivos), los cuales terminaron 
                                      siendo disipados recién en vísperas 
                                      de la entrevista que mantuvieron en El Salvador 
                                      la presidenta Cristina Fernández 
                                      de Kirchner con su par español, José 
                                      Luis Rodríguez Zapatero.
                                    Sin embargo, en el Gobierno nadie descarta 
                                      la hipótesis de una expropiación 
                                      o el pago simbólico de 1 dólar. 
                                      Sólo existen discrepancias sobre 
                                      el manejo de los tiempos. En ese sentido, 
                                      el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, 
                                      ha sido el más claro: "Hay que 
                                      respetar los tiempos que marca la ley de 
                                      rescate de las acciones de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral", dijo a este 
                                      diario hace ya dos semanas. La ley que votó 
                                      el Congreso le da al Poder Ejecutivo plazo 
                                      para negociar hasta el 31 de diciembre. 
                                      Si vencido ese plazo no hubiera un acuerdo, 
                                      la ley de "rescate" de acciones 
                                      ya no tendría vigencia y el Ejecutivo 
                                      podría enviar al Congreso otro proyecto, 
                                      en este caso sí de expropiación.
                                    En este contexto, la asamblea del miércoles 
                                      resulta inusual por varios motivos: el más 
                                      importante es que Marsans, dueño 
                                      del 94,41% de Aerolíneas, tiene pendiente 
                                      la definición del balance, que arrojó 
                                      una pérdida de casi US$ 30 millones. 
                                      Para seguir funcionando según establece 
                                      la Ley de Sociedades, ese rojo debe ser 
                                      cubierto, ya sea por el accionista principal 
                                      o los minoritarios, que son el Estado (5%) 
                                      y los empleados, a través del Programa 
                                      de Propiedad Participada (0,59%). "Una 
                                      salida alternativa podría ser que 
                                      Marsans acepte los aportes que ya hizo el 
                                      Estado desde el 10 de julio, que suman 628 
                                      millones de pesos, y resigne sus acciones 
                                      en Aerolíneas", dijo a este 
                                      diario una fuente oficial. "Eso está 
                                      sujeto a la voluntad de Marsans".
                                    Marsans exige que las dos partes elijan 
                                      de común acuerdo un tasador internacional. 
                                      El grupo espera cerrar la operación 
                                      "en una forma civilizada", según 
                                      consignó ayer en un comunicado su 
                                      presidente, Gonzalo Pascual. Es lo que establece 
                                      el Acta Acuerdo que las dos partes firmaron 
                                      el 17 de julio (antes de que la ley sancionada 
                                      por el Congreso estableciera que el único 
                                      precio válido es el que hizo el Tribunal 
                                      de Tasaciones).
                                    En el Gobierno, a pesar de la intransigencia 
                                      de los españoles en esta cuestión, 
                                      se mostraron confiados en que se podrá 
                                      llegar a un acuerdo para saldar las cuentas 
                                      en términos puramente contables. 
                                      "Se está buscando que todo quede 
                                      en un pago simbólico", dijo 
                                      la fuente oficial. Como en octubre de 2001, 
                                      cuando Marsans pagó a la española 
                                      SEPI un dólar por las dos compañías. 
                                      Claro que Marsans además cobró 
                                      de la SEPI 758 millones de dólares, 
                                      para sanear las dos empresas.