11/11/2008 01:34 
                                      Crítica - Nota - El País - 
                                      Pág.13 
                                      a un día antes de la asamblea 
                                      de accionistas 
                                      Otra vez estudian 
                                      la intervención de Aerolíneas 
                                    Un ala del Gobierno analizaba anoche intervenir 
                                      por decreto Aerolíneas Argentinas-Austral 
                                      en las próximas horas, un día 
                                      antes de que se realice otra asamblea de 
                                      accionistas considerada clave. De concretarse, 
                                      el Poder Ejecutivo se escudaría en 
                                      el código aeronáutico y en 
                                      la condición de servicio público 
                                      esencial del transporte aerocomercial. 
                                       
                                      Así se busca desplazar al Grupo Marsans 
                                      de la conducción. 
                                      Para Marsans la negociación sigue 
                                      e insisten en quedarse con una minoría 
                                      accionaria en Austral y el gerenciamiento 
                                      a cambio de entregar Aerolíneas Argentinas 
                                      por cero peso. Para lograr este fin, en 
                                      la asamblea de accionistas de mañana 
                                      aceptarán capitalizar las empresas 
                                      por los balances consecutivos con patrimonio 
                                      neto negativo, tal como lo exige la ley 
                                      de sociedades comerciales pero no inmediatamente. 
                                       
                                      El objetivo es estirar hasta acercarse lo 
                                      máximo posible al 31 de diciembre 
                                      –fecha límite que fijó 
                                      la norma aprobada por el Congreso para rescatar 
                                      a las dos empresas– y así obligar 
                                      al Gobierno a entregarles algo. Los representantes 
                                      del Estado y de los empleados en la compañía 
                                      pedirán cubrir ya el agujero financiero. 
                                      La intervención vía decreto 
                                      es la otra salida que se analizaba anoche 
                                      en el Poder Ejecutivo. 
                                       
                                      Se busca correr a Marsans y sus directivos 
                                      de la gestión operativa de Aerolíneas-Austral 
                                      ya que la tensión entre las partes 
                                      pone en peligro la operatividad. 
                                       
                                      La Casa Rosada rechazó varias veces 
                                      la alternativa de ceder Austral, y lo volverá 
                                      a hacer. Sus representantes y los de los 
                                      empleados exigirán mañana 
                                      en la asamblea que se reintegre el patrimonio 
                                      neto perdido en los ejercicios 2007 y parte 
                                      de 2008, estimado en $900 millones. 
                                       
                                      Los españoles ofrecerán la 
                                      capitalización en proporción 
                                      a su tenencia accionaria pero siguiendo 
                                      los tiempos legales y no los del Gobierno. 
                                      Otras fuentes dicen que si no se resuelve 
                                      nada en la asamblea la intervención 
                                      por vía decreto del Poder Ejecutivo 
                                      sería la salida y así evitar 
                                      el engorro de la disolución societaria, 
                                      la otra vía que prevé la ley 
                                      de sociedades ante un resultado con patrimonio 
                                      neto negativo. En la anterior asamblea, 
                                      Marsans impuso un cuarto intermedio al llegar 
                                      el punto de cubrir el bache financiero. 
                                       
                                      Del lado de los empleados, no lo ven tan 
                                      así. “La asamblea tiene que 
                                      resolver. No se permite plantear otro cuarto 
                                      intermedio”, dijo una fuente cercana 
                                      al Programa de Propiedad Participada, que 
                                      tiene un representante en el directorio. 
                                       
                                      En algún punto, el creciente deterioro 
                                      de la empresa juega a favor de los españoles. 
                                      El 31 de diciembre vence el plazo que el 
                                      Congreso fijó en la ley de rescate 
                                      estatal de las dos empresas. En el grupo 
                                      español no creen que la Rosada se 
                                      anime a una expropiación, teniendo 
                                      en cuenta el daño al valor de los 
                                      bonos y acciones en Buenos Aires y a la 
                                      relación con España que le 
                                      hizo el anuncio de la estatización 
                                      de los fondos de las AFJP. 
                                      
                                      |