12/11/2008 02:16 
                                      BAE - Nota - Negocios - Pág.21 
                                      El Gobierno acusa a Marsans 
                                      de llevar a Aerolíneas a la disolución 
                                       
                                      >El grupo español decidió 
                                      postergar su capitalización 
                                     
                                      negocios@buenosaireseconomico.com  
                                      El vocero de Marsans insistió en 
                                      que el grupo español van a aportar 
                                      los casi $100 millones necesarios para evitar 
                                      la caída legal de la aérea, 
                                      pero los directores del Estado y de los 
                                      trabajadores denunciaron que el grupo español 
                                      postergó otro mes la decisión. 
                                    Los preparativos para la asamblea que retomarán 
                                      hoy –luego de un cuarto intermedio– 
                                      los accionistas de Aerolíneas Argentinas, 
                                      se parecen bastante a los que preceden a 
                                      un duro enfrentamiento. A última 
                                      hora de la tarde de ayer, los directores 
                                      que representan al Estado y a los trabajadores, 
                                      denunciaron en un comunicado la “nueva 
                                      maniobra dilatoria” de Interinvest 
                                      (la empresa del Grupo Marsans, propietario 
                                      del 95% del capital de la compañía) 
                                      y anunciaron que “impugnarán 
                                      administrativa y judicialmente la ilegítima 
                                      reunión del directorio realizada 
                                      hoy [por ayer] por los directores de Interinvest”. 
                                       
                                      Para entender: si Marsans no aporta los 
                                      casi $100 M del patrimonio negativo que 
                                      surgen del balance 2007 aprobado por los 
                                      españoles hace un mes con la oposición 
                                      de los accionistas locales, la aérea 
                                      quedaría en “estado de disolución”, 
                                      según la legislación vigente. 
                                      El vocero de Marsans, Jorge Molina, sostuvo 
                                      ayer que el grupo español está 
                                      dispuesto a capitalizar ese dinero para 
                                      luego “seguir reclamando al Gobierno 
                                      que, como no nos ponemos de acuerdo con 
                                      el precio, acepte el nombramiento de un 
                                      tercer evaluador para que fije el valor 
                                      de las compañías, ya que nosotros 
                                      queremos venderlas”. 
                                       
                                      Pero ayer se realizó una reunión 
                                      de directorio –que fue boicoteada 
                                      por los directores locales y luego cuestionada 
                                      por éstos porque, según sostienen, 
                                      sesionó sin quórum– 
                                      donde los españoles aprobaron postergar 
                                      “para el mes próximo” 
                                      el tratamiento de este punto (el de la capitalización) 
                                      en el marco de “una nueva asamblea”. 
                                      Así, dicen los firmantes del documento, 
                                      “intentan evitar que en la asamblea 
                                      de accionistas de mañana (por hoy) 
                                      se trate la situación patrimonial 
                                      de la sociedad y el patrimonio neto negativo 
                                      que quedó debidamente documentado 
                                      por los balances 2007 y 2008 por la Auditoría 
                                      General de la Nación”. 
                                       
                                      Esto, sostienen, “coloca a la empresa 
                                      en estado de disolución”, según 
                                      la Ley de Sociedad Comerciales. 
                                       
                                      Los directores locales impugnarán 
                                      la reunión de directorio en virtud 
                                      de que consideran que la misma “es 
                                      ilegal y nula de nulidad absoluta por haber 
                                      sesionado sin el quórum mínimo 
                                      legal y el estatuto social de la compañía”. 
                                       
                                      En este marco se conoció ayer un 
                                      documento de la Auditoría General 
                                      de la Nación (AGN), donde se indica 
                                      que Aerolíneas Argentinas tiene un 
                                      pasivo de casi $2.200 millones. 
                                       
                                      Hace referencia a los resultados preliminares 
                                      del estudio y destaca que, al 17 de julio 
                                      pasado, los estados contables presentaban 
                                      pérdidas por $803 millones y un pasivo 
                                      de $2.190 millones, en tanto que el patrimonio 
                                      neto en conjunto es de $894 millones y el 
                                      déficit de capital de trabajo de 
                                      $1.533 millones. 
                                       
                                      Para el organismo, las dos sociedades se 
                                      hallan alcanzadas por la “causal de 
                                      disolución por pérdida de 
                                      capital social”. 
                                      
                                      
                                      |