12/11/2008 02:26
                                      Página 12 - Nota - Economía 
                                      - Pág.8
                                      ECONOMIA › ACCIONISTAS DEL ESTADO 
                                      IMPUGNARON LA ASAMBLEA
                                      Otra puja con Marsans por 
                                      Aerolíneas
                                    La puja entre el Gobierno y Marsans por 
                                      Aerolíneas Argentinas tuvo ayer un 
                                      nuevo e insólito round, cuando el 
                                      directorio dominado por los españoles 
                                      decidió postergar por un mes la asamblea 
                                      de accionistas en la que hoy debería 
                                      analizarse la situación patrimonial 
                                      de la línea de bandera y su capitalización. 
                                      A través de un comunicado difundido 
                                      a última hora de la tarde, los directores 
                                      en representación del Estado y del 
                                      programa de propiedad participada advirtieron 
                                      que impugnaron ese cónclave, que 
                                      consideraron una “maniobra dilatoria”.
                                    La asamblea de hoy era la continuación 
                                      de otra en la que hace poco más de 
                                      un mes se aprobó el balance correspondiente 
                                      al ejercicio 2007 y que arroja un patrimonio 
                                      negativo de 81 millones de pesos para la 
                                      dupla de Aerolíneas y Austral. La 
                                      situación, sin embargo, es peor aún, 
                                      ya que ese número crece a 1004 millones 
                                      si se toma en cuenta el balance de corte 
                                      con cierre en julio de este año, 
                                      mes a partir del cual se hizo cargo de la 
                                      compañía un comité 
                                      de transición liderado por Julio 
                                      Alak, designado por el Estado. Pero el cuadro 
                                      de deterioro se agrava todavía un 
                                      poco más con el flamante informe 
                                      de la Auditoría General de la Nación 
                                      (ver aparte).
                                    Desde el punto de vista técnico, 
                                      Austral y Aerolíneas están 
                                      en estado de disolución y, para evitar 
                                      ese proceso, es necesario capitalizarlas. 
                                      Este mecanismo podría haber sido 
                                      avalado hoy en la asamblea de accionistas, 
                                      si el Estado convertía en acciones 
                                      los casi 300 millones de dólares 
                                      que ya desembolsó desde mediados 
                                      de año para solventar los gastos 
                                      básicos de las empresas. Pero los 
                                      españoles hicieron saber el lunes 
                                      que ellos estarían dispuestos a hacer 
                                      lo propio, poniendo el dinero necesario. 
                                      Sin embargo, ayer habría optado por 
                                      postergar por un mes más la asamblea 
                                      a través de una reunión de 
                                      directorio que el Estado denunció 
                                      como viciada de nulidad. “Los directores 
                                      del Estado y de la Propiedad Privada Participada 
                                      de Aerolíneas Argentinas impugnarán 
                                      administrativa y judicialmente la ilegítima 
                                      reunión de directorio realizada hoy 
                                      por los directores de Interinvest”, 
                                      señala el comunicado difundido anoche, 
                                      en el que acusa al grupo Marsans, que actúa 
                                      a través de Interinvest, de “intentar 
                                      evitar que en la asamblea de accionistas 
                                      de mañana se trate la situación 
                                      patrimonial de la sociedad y el patrimonio 
                                      neto negativo que quedó debidamente 
                                      documentado”. El comunicado lleva 
                                      membrete de Aerolíneas y Austral, 
                                      y fue distribuido por la Secretaría 
                                      de Transporte.
                                    Los españoles están tratando 
                                      de ganar tiempo a la espera de un acuerdo 
                                      por el precio de las empresas a entregar. 
                                      Los accionistas privados aspiran a que esa 
                                      cesión sea onerosa y para ello se 
                                      respaldan en la valuación que hizo 
                                      el Crédit Suisse, contratado por 
                                      ellos. Ricardo Jaime, titular de Transporte, 
                                      tenía previsto ir ayer a la Comisión 
                                      Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones 
                                      para descalificar esta tasación, 
                                      pero los últimos acontecimientos 
                                      le hicieron posponer esa visita.
                                    El acuerdo de partes parece utópico 
                                      y por eso cobran vigor las alternativas 
                                      belicosas, como una eventual intervención 
                                      judicial pedida por el Estado, que podría 
                                      invocar su derecho y obligación a 
                                      rescatar un servicio público en riesgo, 
                                      lideradas por un socio mayoritario que hace 
                                      tiempo no de-sembolsa un solo peso.