13/11/2008 01:44 
                                      BAE - Nota - Negocios - Pág.21 
                                      Marsans rechazó el 
                                      reclamo del Estado de capitalizar a Aerolíneas 
                                    negocios@buenosaireseconomico.com 
                                    En el marco de la asamblea de accionistas 
                                      de la compañía aérea 
                                      realizada ayer, los representantes del Estado 
                                      y de los trabajadores plantearon que se 
                                      capitalice a la empresa para compensar el 
                                      desbalance existente. Marsans propuso capitalizar 
                                      sólo $100 millones. 
                                    Tal como se preveía, la asamblea 
                                      de accionistas de Aerolíneas reflejó 
                                      el enfrentamiento que existe entre el Gobierno 
                                      argentino y el grupo español, aún 
                                      dueño del 95% del capital de la compañía. 
                                      En la reunión el representante del 
                                      Estado, Rafael Llorens, propuso el reintegro 
                                      “del capital social de la empresa 
                                      como única solución viable 
                                      e inmediata ante la crisis económicofinanciera 
                                      por la que atraviesa, lo cual fue rechazado 
                                      por el representante del Grupo Marsans”, 
                                      según se indica en un comunicado 
                                      dado a conocer por los directores oficiales 
                                      al finalizar la reunión. 
                                       
                                      La propuesta, añade el comunicado, 
                                      “apunta a evitar la disolución 
                                      de la empresa, en virtud del alto patrimonio 
                                      neto negativo que padece que, según 
                                      la Auditoría General de la Nación 
                                      (AGN), alcanza la suma de $2.190 millones”. 
                                       
                                      Por su parte, el representante de Marsans, 
                                      Vicente Muñoz, efectuó la 
                                      propuesta de aumentar en $100 millones el 
                                      capital. Esta posición fue rechazada 
                                      por los representantes del Estado y el del 
                                      Programa de Propiedad Participada, Rodolfo 
                                      Casali, por considerar que afecta la continuidad 
                                      del servicio público. 
                                       
                                      Los representantes de Interinvest –que 
                                      es la empresa de Marsans dueña del 
                                      capital de Aerolíneas– propuso 
                                      la aprobación del balance al 17 de 
                                      julio de 2008, el cual finalmente fue aprobado 
                                      por el accionista mayoritario y rechazado 
                                      por Llorens y Casali, porque los mismos 
                                      no fueron auditados ni por el auditor externo 
                                      ni por la comisión fiscalizadora 
                                      y tampoco por la Auditoría General 
                                      de la Nación. 
                                       
                                      VISITA. En este cuadro el secretario de 
                                      Transporte, Ricardo Jaime, concurrirá 
                                      hoy al Senado para informar a la Comisión 
                                      Bicameral de Reforma del Estado sobre las 
                                      negociaciones con el Grupo Marsans por el 
                                      traspaso al Estado de Aerolíneas 
                                      Argentinas. El funcionario informará 
                                      sobre la situación de ambas compañías 
                                      y se referirá al informe de la Auditoría 
                                      General de la Nación. 
                                       
                                      La AGN recién en octubre pudo acceder 
                                      a los libros contables de la empresa administrada 
                                      por el grupo español Marsans. Del 
                                      pasivo determinado por este organismo –de 
                                      $2.190 millones– corresponden $1.891 
                                      millones a Aerolíneas y $299 millones 
                                      a Austral. 
                                       
                                      Del mismo informe se desprende que el Gobierno 
                                      ya destinó algo más de $700 
                                      millones para que ambas aerolíneas 
                                      sigan operando. Lo cierto es que las partes 
                                      –el propio Estado y el grupo español 
                                      Marsans– siguen en pleno tira y afloje 
                                      para ponerse de acuerdo acerca del precio 
                                      que tiene la compañía. 
                                       
                                      Tras el acta acuerdo que firmaron en julio 
                                      pasado el Gobierno nacional y Marsans, el 
                                      Tribunal de Tasaciones de la Nación 
                                      presentó una valuación de 
                                      u$s832 millones negativos, mientras que 
                                      el Crédit Suisse (cotización 
                                      solicitada por el grupo español) 
                                      era de entre 330 y 546 millones de dólares. 
                                      PUJA. La compulsa entre las partes sigue 
                                      sumando capítulos. La empresa española 
                                      decidió llamar para dentro de un 
                                      mes a una asamblea de accionistas en la 
                                      que analizará la situación 
                                      patrimonial de la aérea y su capitalización. 
                                      Los directores en representación 
                                      del Estado y del programa de propiedad participada 
                                      advirtieron una “maniobra dilatoria” 
                                      que busca la disolución de la compañía. 
                                      
                                      |