16/11/2008 05:50
                                      Clarín - Nota - Sup. Económico 
                                      - Pág.13
                                      SECRETOS
                                      ¿Quién se sube 
                                      al avión de Cristina?
                                    Silvia Naishtat
                                      snaishtat@clarin.com
                                    Mientras en la Unión Industrial 
                                      Argentina debatían quiénes 
                                      se podían subir al avión que 
                                      llevará a Cristina a su gira africana, 
                                      la multinacional Cargill lo decidió 
                                      en cuestión de segundos y designó 
                                      al gerente de harinas y al de carnes para 
                                      la comitiva. En la que es la principal exportadora 
                                      piensan que es momento de salir a abrir 
                                      mercados. Esta empresa, con los pies en 
                                      66 países, que todavía sigue 
                                      en manos de los primos Cargill y MacMillan 
                                      en su Estados Unidos natal, factura US$ 
                                      70.000 millones anuales en el mundo. Durante 
                                      el gobierno de Néstor Kirchner invirtió 
                                      US$ 400 millones, la cifra más alta 
                                      en sus 60 años en el mercado local. 
                                      La cúpula acaba de reorganizarse. 
                                      Como presidente de la filial argentina nombraron 
                                      a Fernando Jurado, que conservará 
                                      su cargo en el frigorífico Finexcor, 
                                      también propiedad de la cerealera. 
                                      El otro hombre fuerte de la compañía 
                                      es Jorge Amado, que maneja todo el negocio 
                                      de soja.
                                    
                                    Esta semana, cuando el balance cantó 
                                      un rojo millonario y admitió que 
                                      no iba a poder cumplir con los valores pactados 
                                      con Guillermo Moreno, en medio de las versiones 
                                      interesadas sobre el destino de la compañía, 
                                      Pascual Mastellone fue enfático ante 
                                      sus gerentes: "Mientras viva, La Serenísima 
                                      no se vende". La líder en lácteos 
                                      tiene casi toda la canasta de productos 
                                      con sus precios bajo control.
                                    
                                    Dos marcas que hicieron historia en la 
                                      Argentina salen a remate en estos días. 
                                      En ambos casos no hay que buscar culpables 
                                      entre los coletazos de la actual crisis 
                                      internacional sino en una larga situación 
                                      de arrastre desde que sus dueños 
                                      originales las vendieron. En el caso de 
                                      Marta Harff, se liquida el inmueble de la 
                                      calle Perú al 1.600, con una base 
                                      de US$ 900.000. Y en el de Vía Valrossa, 
                                      la planta de Villa Mercedes y un conjunto 
                                      de marcas de cosmética.
                                    
                                    La nueva Aerolíneas Argentinas está 
                                      dando que hablar en materia de contrataciones. 
                                      Una de ellas es la negociación con 
                                      el correo privado OCA, fundado por el fallecido 
                                      Alfredo Yabrán y ahora en manos del 
                                      fondo Advent, para que sea el encargado 
                                      de la logística para el transporte 
                                      de encomiendas por avión y de la 
                                      correspondencia de la empresa.
                                    Los del Correo oficial están que 
                                      trinan. Otro dato: los apoyacabezas de los 
                                      aviones tendrán publicidad de la 
                                      petrolera YPF. Dicen que es a cambio de 
                                      un menor precio en el combustible.
                                    
                                    Con el premio Konex bajo el brazo, Marcelo 
                                      Argüelles, de Biosidus, reunió 
                                      a ejecutivos de su empresa de biotecnología, 
                                      economistas como Bernardo Kosacoff y algunos 
                                      artistas de los que tiene obras en su amplísima 
                                      colección.
                                    La cita fue en Oviedo y la sorpresa de 
                                      la noche fue la presencia del ministro de 
                                      Ciencia, Lino Barañao, quien tuvo 
                                      que escuchar fuertes quejas por las tasas 
                                      de interés que están cobrando 
                                      los bancos locales. La sugerencia, con gesto 
                                      de resignación del funcionario, fue 
                                      ir a golpear la puerta de otras entidades 
                                      como la CAF (Corporación Andina de 
                                      Fomento) o la CFI (Corporación Financiera 
                                      Internacional).
                                    
                                      El último nombramiento de José 
                                      Pepe Nun en Cultura dejó boquiabierto 
                                      al mundillo de la responsabilidad social 
                                      empresaria. Se trata de Carolina Biquard, 
                                      discípula del fallecido Peter Drucker, 
                                      considerado el padre del management moderno, 
                                      y fundadora y directora ejecutiva de la 
                                      Fundación Compromiso.
                                    Nun la acaba de designar como directora 
                                      nacional de Industrias Culturales. ¿Qué 
                                      se propone? Impulsar exportaciones de bienes 
                                      culturales.
                                    
                                    Luigi Pallaro es, desde hace varios años, 
                                      uno de los principales proveedores de McDonald’s 
                                      en la Argentina. Su grupo abastece de hamburguesas, 
                                      tomates, lechuga y helados a la cadena de 
                                      fast food con las marcas Gelato, Lácteos 
                                      de Poblet y Campos del Tesoro. Pallaro, 
                                      que combina su actividad de empresario con 
                                      la política (fue senador italiano 
                                      electo por Sudamérica), acaba de 
                                      expandirse a la minería en Salta. 
                                      De pasó, sumó al staff gerencial 
                                      al ex titular del Senasa, Bernardo Cané, 
                                      con la misión de abrir más 
                                      mercados para las hamburguesas.