19/11/2008 02:18
                                      Ambito Financiero - Nota - Economía 
                                      - Pág.1
                                      El Estado asumirá la deuda de las 
                                      empresas. El grupo Marsans podría 
                                      iniciar juicio ante el CIADI
                                      En plena crisis avanza la 
                                      expropiación de Aerolíneas
                                    El oficialismo del Congreso aprobó 
                                      ayer en la comisión bicameral sobre 
                                      Aerolíneas Argentinas un dictamen 
                                      que declara de utilidad pública la 
                                      empresa y que ordena a las dos cámaras 
                                      legislativas una ley que la expropie. ¿Necesita 
                                      el país, y más en medio de 
                                      una crisis de dimensiones desconocidas, 
                                      sumar un gasto de u$s 1,5 millón 
                                      por día de una empresa que, además, 
                                      es deficitaria y tiene el récord 
                                      de empleados por avión (344 por cada 
                                      nave, cuando las compañías 
                                      de su competencia tienen entre 60 y 100 
                                      empleados por avión)? El dictamen 
                                      le crea al gobierno el espacio como para 
                                      avanzar en alguna negociación de 
                                      Estado a Estado con España en busca 
                                      de un acuerdo que le cueste menos al país, 
                                      con el argumento de que el Congreso no le 
                                      deja otro remedio que la expropiación. 
                                      Esta trama es una radiografía del 
                                      gobierno, cuyos funcionarios firmaron un 
                                      acuerdo con la empresa Marsans que se envió 
                                      al Congreso. El Poder Legislativo, que el 
                                      oficialismo presume de dominar, rechazó 
                                      legalizar ese acuerdo, desnudando la debilidad 
                                      del gobierno. Anoche, el bloque de diputados 
                                      del PJ decía haber recibido la instrucción 
                                      de "arriba" (de Olivos, donde 
                                      mora Néstor Kirchner, o de Túnez, 
                                      en donde estaba ayer Cristina de Kirchner) 
                                      de redactar cuanto antes el proyecto de 
                                      ley de expropiación de la empresa, 
                                      un trámite que, expresado así, 
                                      parece más ruinoso aún. Por 
                                      lo menos, la oposición pide se expropien 
                                      los activos y no el fondo de comercio de 
                                      la aerolínea, de manera de que el 
                                      Estado eluda por lo menos asumir sus deudas 
                                      y no se exponga a un juicio en CIADI del 
                                      Banco Mundial. Penoso camino para un conflicto 
                                      en el que parecen ceder los gobiernos y 
                                      la empresa, pero en la que hay un protagonista 
                                      que no resigna nada: el sindicalismo voraz.
                                    En el medio de la crisis financiera y cuando 
                                      el Estado no debería asumir nuevos 
                                      compromisos de deuda, la comisión 
                                      bicameral que controla el proceso de estatización 
                                      de Aerolíneas Argentinas y Austral 
                                      emitió ayer un dictamen recomendando 
                                      al Congreso declarar de utilidad pública 
                                      a las empresas y proceder a su expropiación. 
                                      Ese dictamen se convertirá hoy en 
                                      un proyecto de ley que deberán luego 
                                      aprobar los recintos de Diputados y el Senado.
                                    El gobierno ya habilitó a los diputados 
                                      y senadores para que avancen con la redacción 
                                      de un proyecto de ley de expropiación 
                                      que hoy elaborarán el bonaerense 
                                      Mariano West (presidente de la bicameral) 
                                      y el diputado Alejandro Rossi. Esa iniciativa 
                                      será presentada hoy y comenzará 
                                      a debatirse la semana próxima. Todo 
                                      indica que si para ese momento no aparece 
                                      un acuerdo con el Grupo Marsans, el Congreso 
                                      avanzará con la ley. De hecho, ayer 
                                      por la mañana Ricardo Jaime, secretario 
                                      de Transporte, ya había comenzado 
                                      a adelantar la estrategia al afirmar que 
                                      todo el proceso estaba ahora en manos del 
                                      Congreso.
                                    Ese proyecto se redactará sobre 
                                      la base del dictamen que emitió la 
                                      bicameral por unanimidad después 
                                      que se levantó la reunión 
                                      informativa a que había sido invitado 
                                      Horacio Fargosi, quien dijo desconocer la 
                                      situación de la negociación 
                                      entre Aerolíneas y el gobierno por 
                                      la estatización.
                                    Las diferencias entre el oficialismo y 
                                      la oposición en este caso hacen recordar 
                                      al debate sobre la estatización de 
                                      las AFJP. Todos los diputados y senadores 
                                      están de acuerdo en avanzar con la 
                                      expropiación de las líneas 
                                      aéreas. En el caso del kirchnerismo, 
                                      se habla de toda la empresa, mientras que 
                                      el radicalismo y el PRO propusieron, sin 
                                      éxito, que se pidiera a la Justicia 
                                      la quiebra de Aerolíneas garantizando 
                                      la continuidad de las operaciones, y expropiando 
                                      sólo los activos.
                                    La decisión de avanzar con el proyecto 
                                      incluye algunas decisiones internas del 
                                      propio bloque kirchnerista: para el debate 
                                      removerán de la presidencia de la 
                                      Comisión de Transporte a la rebelde 
                                      Zulema Daher, que ya no pertenece al bloque 
                                      Frente para la Victoria, para asegurar allí 
                                      a un kirchnerista puro que no complique 
                                      el debate.
                                    La expropiación de Aerolíneas 
                                      Argentinas implica que el Estado nacional 
                                      se hará cargo no sólo de la 
                                      empresa y su déficit operativo (que 
                                      se evalúa en u$s 1,5 millón 
                                      diario), sino también de las deudas 
                                      acumuladas por la empresa que la Auditoría 
                                      General de la Nación estimó 
                                      en u$s 890 millones.
                                    
                                      Controversia
                                    Las diferencias así planteadas parecen 
                                      insalvables: según el Tribunal de 
                                      Tasación de la Nación, la 
                                      empresa tiene hoy una valuación negativa 
                                      de u$s 832 millones, mientras que la presentada 
                                      por Marsans y elaborada por el banco Credit 
                                      Suisse fijó el precio entre u$s 330 
                                      y u$s 540 millones.
                                    La decisión tomada ayer marcatambién 
                                      una diferencia esencial con la expropiación 
                                      que proponía la oposición: 
                                      para el radicalismo y el PRO, el gobierno 
                                      debería haber pedido la quiebra de 
                                      las líneas aéreas ante la 
                                      Justicia, reclamando la continuidad de las 
                                      operaciones para luego expropiar los activos, 
                                      asumiendo el personal que hoy trabaja en 
                                      ambas líneas aéreas, mientras 
                                      que el camino elegido por el kirchnerismo 
                                      implica asumir la deuda y hasta abrir la 
                                      posibilidad de que Air Comet-Marsans inicie 
                                      un juicio contra el Estado ante el tribunal 
                                      del CIADI en el futuro.
                                    Uno de los primeros en reaccionar ayer 
                                      fue el radical Gerardo Morales desde Guadalajara, 
                                      México, adonde concurrió para 
                                      la reunión de la Internacional Socialista: 
                                      «Nosotros planteábamos la expropiación, 
                                      pero en el marco de la ley de concursos 
                                      y quiebras. Esto ahora lo vamos a evaluar, 
                                      pero no es lo que nosotros sosteníamos, 
                                      porque la salida que busca el gobierno es 
                                      una expropiación de la peor manera: 
                                      ahora estamos haciéndonos cargo de 
                                      la deuda y todavía habilitando la 
                                      posibilidad de que nos hagan juicio. Es 
                                      el peor de los mundos».
                                    Desde el PRO, Esteban Bullrich y Rubén 
                                      Lanceta también se opusieron a la 
                                      decisión de la bicameral: «No 
                                      vamos a avalar un dictamen que obliga a 
                                      los argentinos a hacerse cargo de la deuda 
                                      de una empresa privada y de la irresponsabilidad 
                                      del gobierno a la hora de controlar», 
                                      dijo Bullrich. «Por esto, propusimos 
                                      dejar sin validez los efectos del acta acuerdo, 
                                      expropiar sólo los activos que tiene 
                                      de la empresa según el informe de 
                                      la Auditoría y el Tribunal de Tasación, 
                                      y que el Estado no se haga cargo de la deuda.»
                                    El dictamen se firmó ayer después 
                                      de una polémica reunión de 
                                      la bicameral donde habían sido citados 
                                      el presidente de Aerolíneas, Fargosi, 
                                      y otros representantes del directorio.
                                    La reunión comenzó cuando 
                                      West le comunicó a Fargosi que la 
                                      comisión había avalado la 
                                      valuación del Tribunal de Tasaciones 
                                      y le preguntó por su parecer: «¿En 
                                      carácter de qué me hace la 
                                      pregunta?», le respondió Fargosi.
                                    
                                      Negociadores
                                    «En su carácter de presidente 
                                      de Aerolíneas Argentinas», 
                                      replicó West. «Yo no manejo 
                                      esa negociación, está en manos 
                                      de los apoderados Vicente Muñoz y 
                                      Eduardo Aranda.» Como uno de ellos 
                                      no está en el país, Fargosi 
                                      comprometió su presencia para la 
                                      semana próxima. Pero para ese momento 
                                      los ánimos en la bicameral no estaban 
                                      ya para seguir escuchando explicaciones.
                                    «Es extraño que quien le otorgapoder 
                                      a otro sepa menos que el apoderado», 
                                      dijo el kirchnerista Nicolás Fernández. 
                                      En la vereda de enfrente, el macrista Bullrich 
                                      afirmó: «Esto es una parodia 
                                      que le va a costar mucho a la Argentina, 
                                      y nos están faltando el respeto a 
                                      todos; se está negociando por otro 
                                      lado». En cinco minutos todo terminó: 
                                      West decidió primero pasar a un cuarto 
                                      intermedio, pero después se optó 
                                      por levantar la reunión prevista 
                                      para la próxima semana e inmediatamente 
                                      se pasó a firmar el despacho habilitando 
                                      el proceso de expropiación. Así, 
                                      los diputados y senadores firmaron un acta 
                                      por medio de la cual se pedirá la 
                                      aprobación de una ley que habilite 
                                      a la expropiación de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral, tal como consta en 
                                      el artículo 3 del dictamen.
                                    «Vamos a pedir que se propicie la 
                                      sanción de una ley que declare a 
                                      Aerolíneas Argentinas y Austral de 
                                      utilidad pública y se proceda a su 
                                      expropiación», dijo ayer el 
                                      kirchnerista West, e inmediatamente le pidió 
                                      al gobierno que tome «todas las medidas 
                                      posibles para garantizar el transporte público».
                                    El dictamen de la comisión hubiera 
                                      servido, en principio, para presionar al 
                                      Grupo Marsans a avanzar en una negociación 
                                      que hoy estaba estancada. De hecho, se cree 
                                      que la estrategia de la propia Cristina 
                                      de Kirchner era mostrarle en febrero a José 
                                      Luis Rodríguez Zapatero ese pronunciamiento 
                                      del Congreso como una presión para 
                                      llegar a un acuerdo. Pero al avanzar directamente 
                                      con el tratamiento de una ley de expropiación, 
                                      el gobierno desecha cualquier negociación 
                                      futura.