23/10/2008 02:04
                                      Clarín - Nota - El País 
                                      - Pág.21
                                      VERSIONES NO DESMENTIDAS POR LOS FUNCIONARIOS
                                      Aerolíneas, más 
                                      cerca de la expropiación
                                    Por: Luis Ceriotto
                                      La opción de que las acciones de 
                                      Aerolíneas Argentinas y Austral sean 
                                      finalmente expropiadas por el Estado recobró 
                                      fuerza ayer, luego de que insistentes versiones 
                                      en ese sentido rebotaran en voceros informales 
                                      del Gobierno. En la Secretaría de 
                                      Transportes, que maneja el proceso de estatización 
                                      de las dos líneas aéreas, 
                                      no confirmaron pero tampoco lo desmintieron. 
                                      Hace apenas una semana, el titular de ese 
                                      organismo, Ricardo Jaime, insistía 
                                      en que la expropiación no estaba 
                                      contemplada y que la estatización 
                                      sería a través de la compra 
                                      negociada con su propietario, el grupo Marsans.
                                    El vocero del grupo español, Jorge 
                                      Molina, también se hizo eco del rumor. 
                                      Aseguró a este diario que, en caso 
                                      de una expropiación "se abriría 
                                      la instancia para un reclamo judicial contra 
                                      el Estado argentino por más de 1.000 
                                      millones de dólares ante el CIADI", 
                                      el tribunal de arbitraje del Banco Mundial.
                                    El Gobierno y Marsans firmaron un Acta 
                                      Acuerdo, el 17 de julio, según la 
                                      cual cada parte encargaría una tasación 
                                      de Aerolíneas y Austral. En caso 
                                      de desacuerdo, acudirían un tercer 
                                      tasador, de "prestigio internacional", 
                                      como árbitro. A la par del Acta Acuerdo, 
                                      el Estado se hizo cargo de la gerencia de 
                                      las dos líneas aéreas y de 
                                      sus finanzas, que incluyen una pérdida 
                                      acumulada de casi 200 millones de pesos 
                                      desde principios de julio. Aerolíneas 
                                      sigue en concurso preventivo, con una deuda 
                                      posconcursal que sumaba 890 millones de 
                                      dólares al 30 de mayo.
                                    El Congreso aprobó la reestatización 
                                      y desconoció el Acta Acuerdo: la 
                                      nueva ley sólo reconoce el precio 
                                      estimado por el Tribunal de Tasaciones de 
                                      la Nación, que determinó que 
                                      Aerolíneas y Austral tienen un valor 
                                      de mercado negativo de 662 millones de dólares. 
                                      Esa tasación, encargada por Transportes, 
                                      fue entregada ayer al diputado Mariano West, 
                                      titular de la Comisión Bicameral 
                                      de seguimiento de las privatizaciones.
                                    Casi al mismo tiempo, el presidente del 
                                      directorio de Aerolíneas y representante 
                                      de Marsans, Horacio Fargosi, se reunía 
                                      en el Ministerio de Planificación 
                                      con funcionarios de Julio De Vido. "Fue 
                                      más que nada un formalismo, no salió 
                                      nada en limpio", dijeron fuentes que 
                                      siguieron de cerca esa reunión. El 
                                      corolario de esa actividad fue el rumor, 
                                      oficialmente no desmentido, de una expropiación.