24/10/2008 01:29
                                      BAE - Nota - Argentina - Pág.3
                                      Para el Tribunal de Tasaciones, 
                                      el Estado no debería pagar nada por 
                                      Aerolíneas
                                      
                                      >El valor de esa compañía 
                                      y de Austral es negativo en u$s832 M
                                    Hubo una sobrevaluación de los aviones 
                                      del 82% por parte del Grupo Marsans, aseguró 
                                      Daniel Martín, titular del organismo. 
                                      El cálculo oficial fue realizado 
                                      en base al denominado valor patrimonial, 
                                      explicó el funcionario.
                                    El titular del Tribunal de Tasaciones de 
                                      la Nación, Daniel Martín, 
                                      informó que el valor en conjunto 
                                      de las compañías Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral es negativo en u$s832 
                                      M, por lo cual “el Estado nacional 
                                      no debería pagar nada para hacerse 
                                      cargo de ambas empresas”, aseguró 
                                      el experto.
                                      
                                      Martín brindó ayer un detallado 
                                      informe ante la Comisión Bicameral 
                                      de Seguimiento de las Privatizaciones, que 
                                      citó para la próxima semana 
                                      a funcionarios de la Auditoría General 
                                      de la Nación, que también 
                                      se encuentran trabajando sobre el valor 
                                      de las empresas que el Gobierno busca reestatizar 
                                      mediante la compra de acciones al Grupo 
                                      Marsans, propietario de Interinvest, actual 
                                      accionista mayoritario.
                                      
                                      El titular del tribunal explicó que 
                                      el valor patrimonial de la empresa es negativo 
                                      en u$s832.897.799, cifra que surge de la 
                                      diferencia entre los activos de ambas compañías 
                                      por u$s239.442.573 y un pasivo estimado 
                                      en 1.072.340.372 de dólares.
                                      
                                      Martín consideró que sobre 
                                      la base de esa estimación “técnicamente 
                                      no hay precio, porque el valor de la empresa 
                                      es negativo”. Y dijo que en la documentación 
                                      presentada por Marsans “nosotros habíamos 
                                      calculado que había una sobrevaluación 
                                      de los aviones de un 30%, pero al final 
                                      resultó que la sobrevaluación 
                                      era del 82 por ciento”.
                                      
                                      Dentro de los ejemplos de sobrevaluación, 
                                      dijo que “se sobrevaluaron aviones 
                                      canibalizados o desafectados del servicio, 
                                      sobre lo s que no se puede hablar ni de 
                                      recuperación, porque sólo 
                                      tienen el valor del aluminio”. Otro 
                                      ejemplo fue “de cuatro aviones que 
                                      la empresa les puso un valor de u$s121 M, 
                                      cuando el valor de mercado es de u$s18 M; 
                                      no lo podemos considerar ni objetivo ni 
                                      real”.
                                      
                                      En tanto que los bienes de uso, como repuestos, 
                                      maquinarias, rodados y aerohandling, la 
                                      sobrevaluación llegaba al 45%, según 
                                      el estudio del tribunal.
                                      
                                      Martín justificó la metodología 
                                      empleada en la valuación, que fue 
                                      tomada por el “valor sustantivo o 
                                      patrimonial”, a la que definió 
                                      como el valor de los recursos propios cuando 
                                      activos y pasivos se tasan a precios de 
                                      mercado, a lo que consideró “la 
                                      alternativa más razonable para una 
                                      empresa en virtual estado de disolución”. 
                                      Y agregó que la valuación 
                                      realizada por el organismo “está 
                                      metodológicamente amparada por la 
                                      normativa”.
                                      
                                      Remarcó que si en la tasación 
                                      de la empresa se utilizara el flujo de fondos, 
                                      o sea el valor de la compañía 
                                      a futuro, propuesta por el Grupo Marsans, 
                                      el negativo sería menor pero alcanzaría 
                                      los u$s622 M.
                                      
                                      “La tasación que hicimos es 
                                      sobre lo que hay, los elementos que existen 
                                      para seguir operando las compañías; 
                                      el flujo de fondos es el estudio sobre una 
                                      situación ideal de la compañía.” 
                                      DATOS. En este punto, aclaró que 
                                      se tasaron 128 mil bienes, tarea en la que 
                                      destacó el trabajo de más 
                                      de cuarenta profesionales de la Universidad 
                                      Tecnológica Nacional.
                                      
                                      Del total de activos, el funcionario explicó 
                                      que los de mayor valor son los motores y 
                                      las herramientas, que llegan a u$s130 millones.
                                      
                                      Aquí Martín marcó la 
                                      diferencia con otras aerolíneas, 
                                      “cuyo principal capital son los aviones; 
                                      las aeronaves propias valen u$s50 M, lo 
                                      mismo que los inmuebles”.
                                      Martín destacó la falta de 
                                      información sobre la deuda de ambas 
                                      compañías y remarcó 
                                      que “no puede ser que una empresa 
                                      de este nivel no tenga un inventario”. 
                                      Interinvest tampoco brindó la información 
                                      oficial requerida sobre tráfico, 
                                      tarifas y personal de las compañías 
                                      que se busca reestatizar.
                                      
                                      Otro de los ítems destacados del 
                                      estudio mostró que Aerolíneas 
                                      y Austral poseen una flota propia de 24 
                                      aeronaves, de las cuales sólo tres 
                                      están volando. De las 21 restantes, 
                                      el 58% es considerado “chatarra, fueron 
                                      canibalizadas, es decir que les quitaron 
                                      partes para ponerlas a otras aeronaves, 
                                      y su recuperación insumiría 
                                      un alto costo”.
                                      
                                      En tanto que las empresas tienen 62 aeronaves 
                                      en leasing, de las cuales la mitad está 
                                      operativa. Por el resto, si bien son aviones 
                                      que se hallan fuera de servicio, igualmente 
                                      se sigue pagando el leasing que en el período 
                                      2008-2014 implicará un gasto de u$s378 
                                      M, “de los cuales el 18% es a pérdida 
                                      porque se trata de naves irrecuperables”, 
                                      aseguró Martín.
                                      
                                      El funcionario, en declaraciones a la prensa, 
                                      consideró que Aerolíneas y 
                                      Austral son empresas “rescatables, 
                                      porque el personal quiere mucho a la empresa 
                                      y el material técnico lo tiene, pero 
                                      hay que invertir mucho”.