24/10/2008 02:05
                                      Clarín - Nota - El País 
                                      - Pág.13
                                      "NOS ESTAN ECHANDO A 
                                      GORRAZOS", DICE MARSANS
                                      El Gobierno pone un freno a la expropiación 
                                      de Aerolíneas
                                      
                                      > Aunque hasta el miércoles se 
                                      veía como "inminente", 
                                      hoy hay cautela oficial.
                                    Luis Ceriotto
                                      lceriotto@clarin.com
                                    Desde el Gobierno dejaron ayer en claro 
                                      que si la expropiación de las acciones 
                                      de Aerolíneas y Austral era una alternativa, 
                                      como mínimo ésta deberá 
                                      esperar hasta que pase el cimbronazo provocado 
                                      por la decisión de reestatizar el 
                                      sistema de las jubilaciones privadas. El 
                                      secreatrio de Transportes, Ricardo Jaime, 
                                      dijo que la expropiación de las acciones 
                                      de las dos líneas aéreas es 
                                      una "alternativa", pero que sería 
                                      recién considerada en "otra 
                                      etapa". Lo hizo algunas horas después 
                                      de que uno de los dueños de Marsans, 
                                      Gerardo Díaz Ferrán, dijera 
                                      que estaban siendo "echados a gorrazos" 
                                      por parte del gobierno de Cristina Kirchner. 
                                      J Horas antes, los integrantes del Tribunal 
                                      de Tasaciones de la Nación (TTN) 
                                      habían expuesto ante la Comisión 
                                      Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones 
                                      que la tasación que habían 
                                      hecho de Aerolíneas y Austral arroja 
                                      un valor negativo de mercado de 823,8 millones 
                                      de dólares. De esa manera, la brecha 
                                      entre lo que estimó el TTN y el cálculo 
                                      del banco contratado por Marsans (Credit 
                                      Suisse) quedó establecida en 1.636,8 
                                      millones de dólares, si se tienen 
                                      en cuenta el precio máximo de US$ 
                                      540 millones que pretende Marsans por sus 
                                      acciones en Aerolíneas (casi 95%) 
                                      y Austral (97%).
                                    "Lo que marca la ley aprobada por 
                                      el Congreso es el rescate a través 
                                      de la compra de las acciones de ambas compañías", 
                                      dijo Jaime, en una charla con periodistas 
                                      en el quinto piso del Palacio de Hacienda. 
                                      "Mientras se cumplen estas etapas, 
                                      no podemos hablar de otras alternativas", 
                                      dijo.
                                    La pulseada de fondo es por el precio de 
                                      Aerolínas y Austral. Pero hay, superpuestas, 
                                      varias instancias en las que están 
                                      involucrados los tres poderes del Estado.
                                    Mientras el Ejecutivo negocia con Marsans, 
                                      es el Congreso el debe decidir sobre el 
                                      precio establecido por el Tribunal de Tasaciones.
                                    Finalmente, en la Justicia fueron presentados 
                                      recursos de amparo por parte de legisladores 
                                      de la oposición.
                                    En medio de esa puja, el jueves se coló 
                                      el rumor de la expropiación. Díaz 
                                      Ferrán, uno de los dos dueños 
                                      de Marsans, acusó el impacto. "Estamos 
                                      allí, pero nos están echando 
                                      a gorrazos", dijo el empresario a la 
                                      Cadena Ser, de España. "Veremos 
                                      si aquello acaba de la mejor manera posible".
                                    El gobierno de José Luis Rodríguez 
                                      Zapatero dedicó ayer no pocos llamados 
                                      telefónicos hacia Buenos Aires, con 
                                      el propósito de intentar extraer 
                                      el compromiso de la administración 
                                      kirchnerista de que no habrá una 
                                      avanzada contra las empresas españolas, 
                                      tras la decisión de reestatizar el 
                                      sistema de jubilaciones privadas.
                                    También se movió en ese sentido 
                                      el embajador de España, Rafael Estrella, 
                                      si bien el diplomático fue el único 
                                      que prefirió no calentar el debate 
                                      por Aerolíneas. "No me puedo 
                                      hacer cargo de rumores", reiteró 
                                      ante Clarín, en la Universidad de 
                                      Palermo. Pero fuentes de la diplomacia ibérica 
                                      agregaron que "hay que intentar todos 
                                      los mecanismos posibles de diálogo".
                                    Jaime dijo que la semana próxima 
                                      volverá a reunirse con Vicente Muñoz, 
                                      representante de Marsans. "Vamos a 
                                      cotejar las dos evaluaciones", dijo. 
                                      Y confirmó que el Gobierno también 
                                      pidió al banco Credit Suisse detalles 
                                      sobre el método que utilizó 
                                      para tasar a Aerolíneas y Austral.
                                    Detrás de esas declaraciones, hubo 
                                      un cambio nítido contra las versiones 
                                      del día anterior.
                                    "La expropiación beneficiaría 
                                      más a Marsans que a nosotros", 
                                      fue ayer a última hora la explicación 
                                      en el Gobierno.
                                    
                                      Nota a De Vido
                                      Interinvest, la empresa del Grupo Marsans 
                                      que controla a Aerolíneas Argentinas, 
                                      cuestionó la valuación de 
                                      la empresa aérea que hizo el Tribunal 
                                      de Tasación oficial. Fue a través 
                                      de una nota elevada al Gobierno en la que 
                                      plantean, entre otros puntos, que esa tasación 
                                      tiene datos erróneos, como que los 
                                      Airbus A340 tienen 24 años de antigüedad 
                                      cuando en realidad tienen 13 años, 
                                      o que la rutas aéreas no tienen valor.