24/10/2008 04:34
                                      El Cronista Comercial - Nota - 
                                      Economía & Política - 
                                      Pág.6
                                      EXPROPIACIÓN HOY 0 NEGOCIACIÓN 
                                      HASTA EL 31 DE DICIEMBRE
                                      Marsans amenazó con 
                                      juicio ante el Ciadi si el Estado Nacional 
                                      expropia Aerolíneas
                                      
                                      >Ricardo Jaime no confirmó ni 
                                      desmintió la expropiación; 
                                      y el dueño de Marsans dijo "nos 
                                      están echando a los gorrazos". 
                                      Acuerdo por precio, cada día más 
                                      lejos de alcanzarse
                                    
                                      LUCIO DI MATTEO Buenos Aires
                                      Por enésima vez, Marsans y el gobierno 
                                      argentino cruzaron declaraciones por el 
                                      traspaso de Aerolíneas, cuya definición 
                                      debería alcanzarse antes del 30 de 
                                      diciembre. "Si el Estado no hubiera 
                                      la responsabilidad de conducir la empresa, 
                                      Aerolíneas se hubiera paralizado 
                                      en el mes de julio. Desde enero los salarios 
                                      se pagaron con créditos del Banco 
                                      Nación", señaló 
                                      el secretario de 'transporte, Ricardo Jaime. 
                                      Nada dijo sobre la supuesta e inminente 
                                      expropiación, de la cual sí 
                                      habló Jorge Molina, vocero del grupo 
                                      español en la empresa aerocomercial. 
                                      "El rumor surgió de la Secretaría 
                                      de Transportes, si hay expropiación 
                                      se abriría una caja de Pandora de 
                                      imprevisibles consecuencias. Nos están 
                                      obligando a ir a un juicio (ante el Ciadi), 
                                      algo que no queremos. Marsans mantiene su 
                                      posición negociadora y hay un gran 
                                      abanico de posibilidades para llegar a un 
                                      acuerdo", aseguró Molina.
                                      
                                      Desde España, el presidente de Marsans 
                                      -Gerardo Díaz Ferrón- señaló 
                                      que "nos están echando a gorrazos" 
                                      de la Argentina, aunque agregó: "espero 
                                      que todo termine de la mejor manera". 
                                      En el país ibérico, "echar 
                                      a gorrazos" significa literalmente 
                                      pedirle a alguien que se vaya de un lugar 
                                      castigándolo con la gorra. "Es 
                                      una frase populista, que alude a uno de 
                                      los últimos recursos cuando el que 
                                      es echado no entiende palabras. Como dirían 
                                      ustedes, a patadas en el traste", comentó, 
                                      entre risas, un ejecutivo español 
                                      de Marsans.
                                      
                                      En este contexto, la presidenta Cristina 
                                      Fernández de Kirchner y su par español, 
                                      José Luis Rodríguez Zapatero, 
                                      se verán la semana próxima 
                                      en la Cumbre Iberoamericana, a realizarse 
                                      en El Salvador. Todavía no hay un 
                                      encuentro bilateral agendado, pero el gobierno 
                                      español admitió ayer que mantuvo 
                                      "contactos" con el Ejecutivo argentino 
                                      para "facilitar el diálogo" 
                                      entre la administración Kirchner 
                                      y las empresas españolas presentes 
                                      en el país. Según fuentes 
                                      del Palacio de la Moncloa, citadas ayer 
                                      por el diario español Cinco Días, 
                                      los empresarios españoles manifestaron 
                                      allí -sede del Ejecutivo ibérico- 
                                      sus preocupaciones surgidas por la estatización 
                                      de las AFJP "Las cosas se puedan arreglar 
                                      a través del diálogo, Zapatero 
                                      siempre emprendió gestiones cuando 
                                      nuestras empresas atravesaron situaciones 
                                      de incertidumbre", comentó un 
                                      ejecutivo español.
                                      
                                      Números lejanos
                                      Mientras tanto, en la Argentina sigue lejano 
                                      un acuerdo sobre el precio de Aerolíneas 
                                      y Austral. Ayer el presidente del Tribunal 
                                      de Tasaciones de la Nación, Daniel 
                                      Martin, informó a la comisión 
                                      bicameral ele Reforma del Estado y Seguimiento 
                                      de las Privatizaciones un valor negativo 
                                      conjunto de casi u$s 833 millones. Mientras 
                                      tanto, la valuación que Marsans le 
                                      pidió al Credit Suisse arrojó 
                                      un valor positivo por u$s 264 a u$s 414 
                                      millones. "No puede ser que el Congreso 
                                      se niegue a escuchar la valuación 
                                      del Credit Suisse, de esa forma tendría 
                                      otra visión del tema, lo que siempre 
                                      resulta enriquecedor. Quizás una 
                                      alternativa es que Marsans quede como accionista 
                                      minoritario, pero no hay capacidad o ganas 
                                      para plantear matices en la discusión", 
                                      se quejó una fuente ligada al grupo 
                                      español.
                                      
                                      Molina, por su parte, apuntó que 
                                      "cono no les gusta el precio (fijado 
                                      por Credit Suisse), ahora en vez de decir 
                                      te compro dicen te expropio".
                                      
                                      Según las versiones escuchadas, Aerolíneas 
                                      será expropiada hoy mismo o puede 
                                      dilatarse la situación hasta e1 31 
                                      de diciembre. Cualquiera sea el caso, una 
                                      medida de este tipo será decidida 
                                      por el Congreso. En ese caso, será 
                                      más fácil para Marsans demandar 
                                      ante el Ciadi, y para el Poder Ejecutivo 
                                      porque no cargará el peso político 
                                      completo de la medida.