04/10/2008 02:06 
                                      La Prensa - Nota - Opinión 
                                      - Pág.19 
                                      Polémica por Aerolíneas 
                                       
                                      Luego de un largo proceso de deterioro, 
                                      la situación de Aerolíneas 
                                      Argentinas no termina de definirse en cuanto 
                                      al polémico aspecto financiero y 
                                      técnico. 
                                     
                                      La situación de Aerolíneas 
                                      Argentinas, luego de la intervención 
                                      del Gobierno, debe ser examinada con mucho 
                                      cuidado y con una especial valoración 
                                      de las cuestiones involucradas en el funcionamiento 
                                      de esta compañía. Estatizar 
                                      Aerolíneas Argentinas implica hacerse 
                                      cargo del pasivo de 890 millones de dólares. 
                                      La compra del paquete accionario abarca 
                                      necesariamente el activo y el pasivo, y 
                                      la única forma de desglosar el pasivo 
                                      es la quiebra. El juez vende los activos 
                                      y paga a los acreedores con el producto 
                                      del remate hasta lo que alcance. En realidad, 
                                      el único activo son las rutas aéreas, 
                                      que revierten al Estado con la quiebra, 
                                      sin poner un peso. Pagar 890 millones por 
                                      lo que es propiedad del Estado sería 
                                      desatino, y si se quisiera favorecer al 
                                      personal de la empresa sería preferible 
                                      distribuir los millones entre los empleados 
                                      que resignarlos a la empresa extranjera 
                                      responsable en parte de la crisis. El caso 
                                      Aerolíneas desnuda la carencia de 
                                      política aérea, que debe empezar 
                                      por la infraestructura. La Argentina es 
                                      un país sin aeropuertos, y en 287 
                                      ciudades hay apenas 36 aeropuertos operables 
                                      comercialmente. Millones de argentinos no 
                                      pueden acceder al servido y la carencia 
                                      de mercado debilita la industria aérea 
                                      y le quita escala, impidiendo la rentabilidad. 
                                      El rol central del Estado no está 
                                      en los aviones, sino en los aeropuertos 
                                      y en el ejercicio del poder de policía 
                                      para garantizar la seguridad. 
                                      
                                       
                                      
                                    |