24/10/2008 03:21
                                      La Nación - Nota - Política 
                                      - Pág.7
                                      En Madrid llueven 
                                      las quejas contra Cristina Kirchner
                                      >Hubo otra jornada de bajas bursátiles
                                    Por Silvia Pisani
                                      De la Redacción de LA NACION
                                    
                                      MADRID.- Es el peor momento de la imagen 
                                      argentina en esta tierra. Y de reconducción 
                                      compleja. Por segundo día consecutivo, 
                                      las acciones de empresas con intereses en 
                                      la Argentina siguen a la baja, la prensa 
                                      local califica de "disparate" 
                                      al "Kristinazo", y el gobierno 
                                      de José Luis Rodríguez Zapatero 
                                      intenta no echar leña al fuego al 
                                      tiempo que da las señales habituales 
                                      de que "defenderá" la "seguridad 
                                      jurídica" de sus inversores.
                                    El ya anunciado encuentro de Cristina Kirchner 
                                      con Zapatero en la inminente Cumbre Iberoamericana 
                                      se perfila con el telón de fondo 
                                      de la hoguera en que arde el malestar de 
                                      empresarios españoles.
                                    En contacto con autoridades argentinas, 
                                      la administración socialista intenta 
                                      un muy difícil equilibrio entre el 
                                      intento de preservar las formas con un gobierno 
                                      al que privilegió con un "vinculo 
                                      estratégico" y el creciente 
                                      clamor local de empresarios y medios de 
                                      prensa que catalogan el paso dado por Buenos 
                                      Aires como una "expropiación".
                                    La "nacionalización" del 
                                      sistema privado de pensiones "es malo 
                                      para Argentina, para los empresarios y para 
                                      toda Iberoamérica", lanzó 
                                      ayer, por si quedaban dudas, el presidente 
                                      de la patronal española CEOE y copropietario 
                                      de Marsans, la empresa que controla Aerolíneas 
                                      Argentinas, Gerardo Díaz Ferrán.
                                    Hasta ayer, Díaz Ferrán había 
                                      optado por un perfil bajo. No quería 
                                      tensar la ya compleja relación con 
                                      el gobierno argentino. Pero la confirmación 
                                      de que Aerolíneas será expropiada 
                                      pareció agotar lo que quedaba de 
                                      esa sordina. Ahora, es una batalla abierta. 
                                      La Argentina ha parido, porque estaba embarazadísima, 
                                      sentenció el presidente de la patronal 
                                      empresaria al criticar la nacionalización 
                                      de los 30.000 millones de dólares 
                                      de ahorristas privados.
                                    Nos están echando a gorrazos, deslizó, 
                                      de paso, el empresario, al describir su 
                                      situación como propietario de la 
                                      transportadora de bandera.
                                    Fue imposible encontrar ayer una sola voz 
                                      que se mostrara comprensiva con los argumentos 
                                      de la presidenta Kirchner. A eso se sumó, 
                                      por primera vez en años, la crítica 
                                      del opositor Partido Popular (PP), de derecha. 
                                      Voceros de la formación dijeron que 
                                      el súbito anuncio argentino constituye 
                                      una falta de respeto con el gobierno español.
                                    Para el diario El País , el periódico 
                                      nacional de mayor tirada en España, 
                                      la nacionalización del sistema privado 
                                      de jubilaciones en la Argentina es un disparate 
                                      y una decisión que traerá 
                                      consecuencias graves no sólo para 
                                      las inversiones en Argentina y la credibilidad 
                                      de su gobierno, sino también para 
                                      el área económica latinoamericana 
                                      y para las empresas españolas que 
                                      operan en ella.
                                    En la misma línea, el madrileño 
                                      diario El Mundo sostuvo que el Cristinazo 
                                      roza el expolio y sugirió que la 
                                      medida es un intento desesperado de evitar 
                                      la bancarrota del Estado argentino apropiándose 
                                      de un dinero que no es suyo.
                                    ?En cualquier caso?, sostuvo El Mundo en 
                                      su página de opinión, ?la 
                                      incautación de las pensiones, que 
                                      sucede al famoso corralito, pone en evidencia 
                                      que la Argentina es un país absolutamente 
                                      inseguro para invertir, sin descartar que 
                                      se produzcan nuevas nacionalizaciones?.
                                    En similar sentido se pronunció 
                                      catalán Periódico de Catalunya 
                                      , inquieto por el temor de nuevas nacionalizaciones 
                                      y ?la sospecha, no sólo en las filas 
                                      de la oposición al peronismo, de 
                                      que la Presidenta pretende hacerse cargo 
                                      de los fondos de pensiones de 9,5 millones 
                                      de argentinos, con unas inversiones estimadas 
                                      de 22.880 millones de euros, para inyectar 
                                      dinero fresco a las exhaustas arcas públicas?.
                                    Diálogo
                                      Fuentes del gobierno español confirmaron 
                                      la existencia de contactos para facilitar 
                                      el diálogo entre la presidenta argentina 
                                      y las empresas españolas con intereses 
                                      en el país, cuyas acciones volvieron 
                                      a caer ayer, castigadas con caídas 
                                      de entre el 4 y el 8%. Las cosas se pueden 
                                      arreglar a través del diálogo 
                                      entre el gobierno argentino y las empresas, 
                                      insistían voceros del gobierno socialista.
                                    La bolsa madrileña volvió 
                                      ayer a sentir un duro golpe. Tras haber 
                                      llegado a perder durante la jornada hasta 
                                      el 5 por ciento, el Ibex 35, principal indicador 
                                      del parqué madrileño, cedió 
                                      al cierre el 2,05 por ciento y cayó 
                                      hasta el mínimo anual de 8.811,20 
                                      puntos. El miércoles se había 
                                      dejado ya un 8,16 por ciento. Entre las 
                                      principales bolsas europeas, Madrid volvió 
                                      a ser de nuevo la más afectada.
                                    Hasta ahora no hay fecha para un encuentro 
                                      entre Zapatero y Cristina Kirchner en la 
                                      Cumbre Iberoamericana de El Salvador, que 
                                      comienza la semana que viene.