24/10/2008 03:06 
                                      La Prensa - Nota - Política 
                                      - Pág.5 
                                      Así lo indicó al Congreso 
                                      el informe realizado por el Tribunal de 
                                      Tasaciones de la Nación 
                                      El estado no le déberia 
                                      pagar nada a Marsans por Aerolíneas 
                                       
                                      >Según el organismo, ambas compañías 
                                      tienen un patrimonio negativo de casi 833 
                                      millones de dólares. Marsans consideró 
                                      incorrecto el valor calculado. 
                                     
                                      El Tribunal de Tasaciones de la Nación 
                                      estimó ayer que Aerolineas Argentinas 
                                      y Austral tienen un patrimonio negativo 
                                      de casi 833 millones de dólares, 
                                      informó el titular del organismo, 
                                      Daniel Martín, lo que implica que 
                                      el Estado nacional no debería pagar 
                                      nada para hacerse cargo de ambas empresas 
                                      aéreas que en la actualidad están 
                                      en manos del grupo español Interinvest. 
                                       
                                      Durante un informe brindado ante la comisión 
                                      bicameral parlamentaria de Reforma del Estado 
                                      y Seguimiento de las Privatizaciones, Marín 
                                      precisó que el valor negativo de 
                                      las empresas es de 832.897.800 dólares, 
                                      resultado de una valuación de activos 
                                      que calculó en 239 millones mientras 
                                      los pasivos llegan a 1.072 millones de dólares, 
                                      al 1 de. julio de 2008. "Técnicamente 
                                      no hay precio porque el valor de la empresa 
                                      es negativo", afirmó. 
                                       
                                      El titular del organismo dijo que si el 
                                      cálculo se realiza según el 
                                      sistema de flujo de fondos, que contempla 
                                      el valor de la empresa en función 
                                      de la expectativa que puede generar el rendimiento 
                                      económico en el futuro, Aerolíneas 
                                      vuelve a tener un valor negativo, pero en 
                                      este caso de 622,2 millones de dólares. 
                                       
                                      En este caso, afirmó que las estimaciones 
                                      que realizó la empresa que manejó 
                                      Marsans fue "excesivamente positivo", 
                                      porque considera el rendimiento a futuro 
                                      de las aerolíneas "como si fuera 
                                      a tener 80 aviones", cuando en realidad 
                                      tiene en uso menos de 50. Marín concluyó 
                                      que con cualquiera de los dos sistemas de 
                                      valuación, Aerolíneas tiene 
                                      un valor negativo que va de 622,2 millones 
                                      a 832,9 millones de dólares. 
                                       
                                      Entre otras anormalidades detectada por 
                                      el estudio que le reclamó el Estado 
                                      para valuar Aerolíneas, Marín 
                                      describió ante los legisladores que 
                                      un local de la empresa en Guayaquil es utilizado 
                                      por un restaurante chino y en Río 
                                      de Janeiro otro alberga una farmacia. 
                                       
                                      También detalló que de 24 
                                      aeronaves propias "sólo tres 
                                      estaban operativas" mientras que las 
                                      otras estaban "a préstamo, canibalizadas 
                                      o desprogramadas". 
                                       
                                      En cuanto a los aviones en leasing, de las 
                                      62 indicadas por el ex operador Marsans, 
                                      31 estaban operativas a la misma fecha y 
                                      el resto en estado de desuso pero igual 
                                      se siguió pagando el alquiler. 
                                    MARSANS Pero Marsans, consideró 
                                      incorrecto lo dicho por el Tribunal. "Le 
                                      hemos encontrado muchos errores a la evaluación 
                                      del tribunal. No estamos para nada de acuerdo", 
                                      aseguró el portavoz de Marsans en 
                                      Argentina, Jorge Molina. 
                                       
                                      Molina explicó que según el 
                                      acta firmada "si no nos ponemos de 
                                      acuerdo con el precio fijado, habrá 
                                      de recurrirse a un tercer evaluador internacional" 
                                      cuyo dictamen "será inapelable 
                                      para las partes"  
                                      
                                      
                                    |