25/10/2008 01:20 
                                      Crítica - Nota - Sociedad 
                                      - Pág.18 
                                      entre el gobierno y Marsans 
                                      Volaron los reproches 
                                       
                                      >En medio de las negociaciones por la 
                                      reestatización, voceros de una y 
                                      otra parte se acusaron por las deficiencias 
                                      en el servicio. 
                                     
                                      En el Gobierno están convencidos 
                                      de que los inconvenientes de ayer en el 
                                      Aeroparque tienen una relación directa 
                                      con las negociaciones que están llevando 
                                      adelante para conseguir la salida de los 
                                      españoles de la línea aérea 
                                      de bandera. 
                                       
                                      Y, al revés, en las oficinas de la 
                                      empresa española acusan al Gobierno. 
                                      Versión K: “El jueves por la 
                                      noche, los pilotos de Austral que habían 
                                      llegado a los aeropuertos de Ushuaia, Tucumán, 
                                      Bariloche, El Calafate y Río Gallegos 
                                      se plantaron al mismo tiempo y dijeron que 
                                      no podían volar con los aviones en 
                                      las condiciones en las que se encontraban. 
                                       
                                      Es mucha casualidad que ayer, a la misma 
                                      hora, cinco aviones de Austral tuvieran 
                                      problemas técnicos sólo detectados 
                                      por los pilotos, que casualmente pertenecen 
                                      al gremio más allegado a los españoles 
                                      (UALA) y encima, el día después 
                                      de conocerse un demoledor informe del Tribunal 
                                      de Tasación que deja a Marsans prácticamente 
                                      con un pie afuera de la compañía”, 
                                      consideraron en el entorno inmediato a la 
                                      intervención de AA, a cargo del ex 
                                      intendente de La Plata Julio Alak. 
                                      Al quedar fuera de servicio naves de Austral, 
                                      hay que reubicar al pasaje en aviones de 
                                      Aerolíneas, en muchos casos más 
                                      pequeños, con menos plazas. Eso fue, 
                                      exactamente, lo que inició el caos 
                                      de ayer (ver nota central). 
                                       
                                      Versión española: “los 
                                      sindicatos aliados del Gobierno aprovecharon 
                                      un incidente mínimo, un par de golpes 
                                      entre dos pasajeros y un supervisor para 
                                      paralizar los servicios. Lo tomamos como 
                                      una advertencia de que no nos dejarán 
                                      controlar nada hasta que nos vayamos. Y 
                                      que ni soñemos con volver.” 
                                      El miércoles se presentó ante 
                                      la Comisión Bicameral del Congreso 
                                      de seguimiento de las privatizaciones un 
                                      informe del Tribunal de Tasación 
                                      que asegura que la situación patrimonial 
                                      de Aerolíneas es “ruinosa”, 
                                      que la empresa está en “quiebra 
                                      virtual”, que su flota es “chatarra” 
                                      y que sus estados contables están 
                                      sobrevalorados en un nivel “escandaloso”. 
                                       
                                      Con gestiones intensas de Alak y la mediación 
                                      del diputado de extracción sindical 
                                      Ariel Basteiro el oficialismo consiguió 
                                      el levantamiento del paro que mantenía 
                                      toda la programación de vuelos en 
                                      suspenso. 
                                       
                                      Fue el primer disturbio severo con usuarios 
                                      desde que el Estado asumió la operación 
                                      de Aerolíneas. 
                                      Los reproches alcanzaron tambien al tema 
                                      de la sobreventa de pasajes. El Estado lo 
                                      niega ahora igual que antes lo negaban los 
                                      gerentes españoles. Los primeros 
                                      síntomas de recesión por la 
                                      crisis económica ayudan en este caso 
                                      la defensa k: muchos aviones no viajan con 
                                      cupo completo. 
                                       
                                      La cantidad de naves es una incógnita: 
                                      desde el Estado esgrimen el informe del 
                                      tribunal que indica, por ejemplo, que hay 
                                      aviones alquilados que figuran como propios 
                                      en la contabilidad de Aerolíneas, 
                                      con una sobrevaloración general de 
                                      la flota del 82 por ciento y del 45 por 
                                      ciento para todos los bienes de uso. Así, 
                                      para el Tribunal, Aerolíneas y sus 
                                      subsidiarias tienen activos por 239 millones 
                                      de dólares y pasivos por 1.071 millones 
                                      de dólares, lo cual arroja un valor 
                                      negativo de 832 millones de dólares. 
                                      “Técnicamente no tenemos precio. 
                                      El precio es cero porque la valuación 
                                      es negativa y el comprador no tendría 
                                      que pagar nada”, dijo Daniel Martín, 
                                      presidente del Tribunal, quien sostuvo que 
                                      la empresa “se encuentra en virtual 
                                      estado de disolución o quiebra por 
                                      patrimonio neto negativo”. 
                                       
                                      El informe enfureció a Marsans, que 
                                      esgrime un estudio de flujos futuros de 
                                      fondos del Credit Suisse que indicaría 
                                      que Aerolíneas y sus controladas 
                                      valen entre 330 y 546 millones de dólares. 
                                       
                                      Con el informe en sus manos, el Gobierno 
                                      avanzaría en la idea de la expropiación, 
                                      pese a las declaraciones en contrario del 
                                      secretario de Transporte, Ricardo Jaime. 
                                      Fuentes gubernamentales admitieron a Crítica 
                                      de la Argentina que la decisión se 
                                      daría a conocer luego de la reunión 
                                      que la presidenta mantendrá con su 
                                      par español, Rodríguez Zapatero, 
                                      en la Cumbre Iberoamericana de El Salvador 
                                      la próxima semana. 
                                      
                                      
                                    |