25/10/2008 05:09
                                      Página 12 - Nota - El País 
                                      - Pág.6
                                      España no ve problemas
                                    En un operativo de pinzas, el gobierno 
                                      español salió a desmentir 
                                      cualquier entredicho con la Casa Rosada 
                                      por la decisión de estatizar las 
                                      AFJP, un hecho que había ayudado 
                                      a la caída en las acciones en la 
                                      Bolsa de Madrid de empresas españolas 
                                      con intereses en Argentina. “Tanto 
                                      con Repsol como con Telefónica, las 
                                      autoridades argentinas tuvieron una actuación 
                                      de tranquilidad, de voluntad de trabajar”, 
                                      declaró el canciller Miguel Angel 
                                      Moratinos en España. En tanto, el 
                                      embajador Rafael Estrella aseguró 
                                      que los cambios en el sistema previsional 
                                      “no afecta para nada al gobierno español, 
                                      ni a las relaciones con la Argentina”. 
                                      Como para completar el cuadro, la Cancillería 
                                      argentina sacó un comunicado desmintiendo 
                                      que el embajador en Madrid, Carlos Bettini, 
                                      hubiera sido convocado desde alguna oficina 
                                      del gobierno español para transmitirle 
                                      su preocupación por la situación.
                                    Moratinos contó que había 
                                      hablado en estos días con el canciller 
                                      Jorge Taiana y le planteó la necesidad 
                                      de que “en los casos de las empresas 
                                      más importantes, se clarificasen 
                                      una serie de rumores que circulaban”. 
                                      Esas versiones que recorrieron Madrid a 
                                      las que hacía referencia emparentaban 
                                      el gobierno de Cristina Kirchner con el 
                                      del venezolano Hugo Chávez, asegurando 
                                      que emprendería una campaña 
                                      de expropiaciones y estatizaciones de empresas 
                                      privadas de capitales ibéricos.
                                    Ante los rumores, el miércoles pasado 
                                      el ministro de Planificación, Julio 
                                      De Vido, se reunió con autoridades 
                                      de YPF y de Telefónica para tranquilizarlos 
                                      y desmentir que existieran esos planes. 
                                      También el jefe de Gabinete, Sergio 
                                      Massa, realizó contactos con otras 
                                      empresas.
                                    De acuerdo con el relato que hizo ayer 
                                      Moratinos en la conferencia de prensa que 
                                      brindó en Madrid –originalmente 
                                      para hablar del encuentro que había 
                                      mantenido con el canciller de Venezuela, 
                                      Nicolás Maduro–, los empresarios 
                                      de las firmas españolas quedaron 
                                      satisfechos con las explicaciones que le 
                                      dieron los funcionarios argentinos.
                                    Quien suele actuar como correa de transmisión 
                                      de las preocupaciones de las empresas de 
                                      capital español es el embajador Estrella, 
                                      quien ayer descartó cualquier malestar. 
                                      El diplomático sostuvo que la decisión 
                                      de estatizar las AFJP “es una decisión 
                                      soberana del gobierno argentino” y 
                                      aseguró que “la decisión 
                                      no afecta para nada al gobierno español, 
                                      ni las relaciones con la Argentina”.
                                    Hubo varias desmentidas. Por ejemplo, subrayó 
                                      que en ningún momento Cristina Kirchner 
                                      había conversado con Rodríguez 
                                      Zapatero sobre estas cuestiones en los últimos 
                                      días. En realidad, con quien habló 
                                      la Presidenta fue con la secretaria de Estado 
                                      para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, 
                                      con quien mantiene una relación muy 
                                      fluida.
                                    Estrella recordó que ambos presidentes 
                                      se vieron en Nueva York y que volverán 
                                      a coincidir en El Salvador, cuando la semana 
                                      que viene participen de la Cumbre Iberoamericana. 
                                      El jueves trascendió desde Madrid 
                                      el interés de Rodríguez Zapatero 
                                      para reunirse con Cristina Kirchner en algún 
                                      momento durante la cumbre para conversar 
                                      de las cuestiones que le preocupan, incluyendo 
                                      los rumores de expropiación –ya 
                                      desmentidos– de Aerolíneas 
                                      Argentinas, por la que el Grupo Marsans 
                                      reclama que le paguen. Sin embargo, el embajador 
                                      no quiso confirmar la reunión. “Veo 
                                      difícil que puedan mantener un encuentro 
                                      bilateral, por la agenda nutrida que tienen”, 
                                      sostuvo Estrella.
                                    En el ámbito diplomático 
                                      especulaban que si Argentina y Marsans no 
                                      logran ponerse de acuerdo en la forma de 
                                      transferir Aerolíneas, probablemente 
                                      el encuentro entre los presidentes no se 
                                      concrete, cuestión de evitar rispideces.
                                    Y si de evitar roces se trata, ayer Estrella 
                                      hizo todos los esfuerzos posibles, incluso 
                                      dando varias entrevistas radiales para poner 
                                      en claro la situación. “La 
                                      relación con la Argentina está 
                                      muy bien, es fluida y existe comunicación”, 
                                      respondió. Ponderó el hecho 
                                      que “aún en momentos difíciles 
                                      como los que se viven en el mundo, seguimos 
                                      trabajando en forma de interlocución 
                                      permanente”.
                                    Por su parte, la Cancillería argentina 
                                      también quiso mostrar que todo estaba 
                                      bien. Sacó un comunicado desmintiendo 
                                      “categóricamente” la 
                                      información que indicaba que el gobierno 
                                      de España había citado a Bettini, 
                                      el embajador argentino en Madrid, ante el 
                                      envío del proyecto de reforma previsional 
                                      al Congreso.
                                    “La convocatoria mencionada nunca 
                                      existió y las relaciones entre los 
                                      dos países se desarrollan con normalidad 
                                      y en un excelente nivel”, afirmó 
                                      el Palacio San Martín.