30/10/2008 02:19
                                      El Cronista Comercial - Nota - 
                                      Negocios - Pág.20
                                      LO AFIRMÓ HERNÁN LOMBARDI, 
                                      TITULAR DEL ENTE DE TURISMO
                                      Las reservas para 
                                      el verano en Capital están 20% abajo
                                      
                                      >El ministro porteño activó 
                                      un comité de crisis para paliar los 
                                      efectos en el mercado turístico . 
                                      Consideró que es el peor momento 
                                      para cobrar tasas a pasajeros extranjeros
                                    
                                    
                                      NURIA REBÓN Buenos Aires
                                    La crisis financiera mundial no dejará 
                                      indemne al sector turístico, uno 
                                      de los motores de la recuperación 
                                      económica de los últimos años. 
                                      Y la ciudad de Buenos Aires, principal destino 
                                      argentino para los extranjeros, tampoco 
                                      estará exenta. En 2007, los ingresos 
                                      al país por turismo del exterior 
                                      sumaron u$s 4313 millones, de los cuales 
                                      u$s 1800 millones fueron a Buenos Aires, 
                                      según datos de la Secretaría 
                                      de Turismo de la Nación y del Ente 
                                      de Turismo porteño, respectivamente.
                                    Para este año, se preveían 
                                      al menos u$s 2000 millones de ingresos en 
                                      la ciudad, expectativas previas a las dos 
                                      crisis, del campo y financiera internacional. 
                                      Para enero y febrero, las reservas ya están 
                                      un 20% por debajo del verano pasado, admitió 
                                      Hernán Lombardi, ministro de Cultura 
                                      y titular del Ente de Turismo porteño.
                                    Durante el primer semestre del año, 
                                      el sector fue afectado en parte por el conflicto 
                                      con el campo. Sobre todo, perjudicó 
                                      al turismo espontáneo?, explicó. 
                                      En cambio, tanto entonces como durante en 
                                      la crisis actual, otras categorías 
                                      como conferencias y congresos y eventos 
                                      culturales (como el Festival de Tango) fueron 
                                      un éxito, porque son planificados 
                                      con tiempo, más allá del contexto, 
                                      explicó. Lo mismo sucede con los 
                                      cruceros, cuyos trayectos son previstos 
                                      por adelantado. De hecho, para el próximo 
                                      verano se esperan 122 recaladas en el puerto 
                                      porteño, contra el récord 
                                      de 99 de la temporada pasada, según 
                                      datos de Turismo porteño. Nos preocupa 
                                      la calidad de atención, porque el 
                                      puerto estará saturado. Seguimos 
                                      conversando con la Dirección de Puertos 
                                      (de la Nación) sobre la necesidad 
                                      de una nueva terminal, comentó el 
                                      funcionario, en una entrevista con El Cronista.
                                    Lombardi enfatizó que es momento 
                                      de promocionar más que nunca los 
                                      atractivos de la ciudad. Y, a la vez, criticó 
                                      la decisión del Gobierno nacional 
                                      de cobrar tasas a los pasajeros de países 
                                      que exigen visas a argentinos. Es el peor 
                                      momento para aplicar una tasa a extranjeros. 
                                      En momentos de crisis hay que mandar señales 
                                      al mundo de que el país es confiable 
                                      como destino turístico. Así 
                                      se alteran las reglas del juego sobre la 
                                      marcha, generan imprevisibilidad y envían 
                                      señales negativas en momentos turbulentos, 
                                      destacó Lombardi.
                                    Para intentar amortiguar los efectos que 
                                      de a poco comienzan a sentirse a nivel turismo 
                                      en Buenos Aires, desde el Ministerio porteño 
                                      a cargo del sector implementaron un comité 
                                      de crisis. Habrá una merma en los 
                                      arribos, por tres factores: la crisis financieras 
                                      mundial, las señales que el país 
                                      envía al exterior (como la estatización 
                                      de fondos de AFJP) y la cuestión 
                                      aerocomercial. Podemos hacer poco y nada 
                                      para lograr competitividad en turismo si 
                                      no hay una plan de transporte aerocomercial 
                                      de cabotaje e internacional, basado en conectividad, 
                                      permeabilidad y capilaridad de la red, explicó 
                                      el ministro, con aviones de distinto porte 
                                      para diferentes rutas, en función 
                                      de la demanda. Además, mencionó 
                                      que el problema de la estatización 
                                      de Aerolíneas Argentinas no es tanto 
                                      el subsidio, sino que se cierre el mercado 
                                      y se desincentive a otras aéreas 
                                      a cubrir rutas de cabotaje o ampliar frecuencias 
                                      al país.
                                    Como acciones para impulsar el turismo, 
                                      la ciudad participó en 70 misiones 
                                      en el exterior este año, destacando 
                                      los atractivos culturales de la ciudad en 
                                      el exterior, más allá del 
                                      tipo de cambio. Queremos que los turistas 
                                      vengan porque la ciudad es atractiva, no 
                                      por el atributo de ser baratos, por eso 
                                      nunca la promocionamos como tal, explicó. 
                                      Desde lo fiscal, están trabajando 
                                      sobre una preocupación de las agencias 
                                      de viajes, para que explícitamente 
                                      quede estipulado que el pago de Ingresos 
                                      Brutos es sobre la comisión, y no 
                                      sobre el total de la venta.