30/10/2008 01:34
                                      Página 12 - Nota - El País
                                      EL PAIS › CRISTINA KIRCHNER SE REUNIRA 
                                      HOY CON RODRIGUEZ ZAPATERO EN EL MARCO DE 
                                      LA CUMBRE IBEROAMERICANA
                                      Para arreglar cuentas con 
                                      España
                                      
                                      El canciller Taiana cerró ayer con 
                                      los funcionarios españoles el encuentro 
                                      bilateral que se realizará hoy a 
                                      la tarde. Hablarán sobre los efectos 
                                      de la estatización de las AFJP y 
                                      la nacionalización de Aerolíneas 
                                      Argentinas.
                                    Por Martín Piqué
                                    Desde San Salvador
                                    Apenas apoyó su zapato en el asfalto 
                                      del aeropuerto, la presidenta Cristina Fernández 
                                      supo que esta Cumbre Iberoamericana de Jefes 
                                      de Estado, la XVIII, iba a ser recordada 
                                      como “la cumbre de la crisis”. 
                                      Incluso desde antes de aterrizar, CFK sabía 
                                      que el gran tema de discusión sería 
                                      el impacto del terremoto económico 
                                      global. Y también el fantasma de 
                                      la recesión que comienza a asomar 
                                      en todo el mundo. Pero la delegación 
                                      argentina también traía otras 
                                      preocupaciones en sus valijas. La primera 
                                      era normalizar en lo posible la relación 
                                      con España, afectada por la estatización 
                                      de las AFJP y la nacionalización 
                                      de Aerolíneas Argentinas. Durante 
                                      toda la jornada de ayer, el canciller Jorge 
                                      Taiana se encargó de organizar con 
                                      sus pares españoles una entrevista 
                                      bilateral entre CFK y el jefe del gobierno, 
                                      José Luis Rodríguez Zapatero. 
                                      La reunión bilateral se concretará 
                                      hoy a la tarde en la sede de la cumbre –el 
                                      centro internacional de ferias y convenciones 
                                      de esta ciudad– o directamente en 
                                      los hoteles de alguna de las dos delegaciones.
                                    La Presidenta llegó a El Salvador 
                                      a las 20 hora local (en la medianoche argentina), 
                                      acompañada por una delegación 
                                      bastante reducida que se reforzó 
                                      con otros funcionarios que la esperaban 
                                      en el terreno. Detrás de CFK bajaron 
                                      el secretario legal y técnico, Carlos 
                                      Zannini y el embajador argentino en Madrid, 
                                      Carlos Bettini, un hombre clave cada vez 
                                      que se debe discutir con España. 
                                      En territorio salvadoreño se sumaron 
                                      Taiana, el subsecretario de Política 
                                      Latinoamericana, Agustín Colombo 
                                      Sierra, y el titular de Cascos Blancos, 
                                      Gabriel Fuks. Como CFK aterrizó más 
                                      tarde de lo esperado, no pudo asistir a 
                                      la inauguración oficial de la cumbre. 
                                      Tampoco asistieron Luiz Inácio Lula 
                                      da Silva –su arribo estaba previsto 
                                      para la madrugada– ni el ecuatoriano 
                                      Rafael Correa, quien llegará hoy 
                                      a la mañana.
                                    El tercer tema que figuraba en la agenda 
                                      de la comitiva argentina es la conflictiva 
                                      relación con Uruguay. La delegación 
                                      oriental fue una de las primeras en llegar 
                                      a El Salvador, aunque sin Tabaré 
                                      Vázquez. Como el mandatario uruguayo 
                                      decidió permanecer en Montevideo, 
                                      la representación quedó en 
                                      manos del vicepresidente Rodolfo Nin Novoa. 
                                      En los últimos días, los funcionarios 
                                      uruguayos habían adelantado que aprovecharían 
                                      su estadía en San Salvador para plantear 
                                      una queja contra la Argentina por los cortes 
                                      del puente Gualeguaychú-Fray Bentos. 
                                      El anuncio cayó muy mal entre los 
                                      funcionarios de la Cancillería. Pero 
                                      no era el único diferendo. Se sumaba 
                                      a la decisión de Tabaré de 
                                      no apoyar la candidatura de Néstor 
                                      Kirchner a secretario ejecutivo de la Unasur. 
                                      “Es un agravio al pueblo argentino”, 
                                      se quejaron desde la Rosada.
                                    El retraso con el que llegó el avión 
                                      presidencial hizo que CFK se perdiera un 
                                      nada sutil anticipo del debate ideológico 
                                      que se extenderá por tres días. 
                                      Al hablar de la situación económica 
                                      global, el secretario general iberoamericano, 
                                      el uruguayo Enrique Iglesias, dijo que las 
                                      “medidas proteccionistas” impuestas 
                                      en la década de 1930 para enfrentar 
                                      el crac de Wall Street habían “retrasado” 
                                      la salida de la crisis. Iglesias completó 
                                      su diagnóstico, muy aplaudido por 
                                      una buena parte de los países centroamericanos, 
                                      con una exhortación a aprobar sin 
                                      demora la Ronda de Doha de la Organización 
                                      Mundial de Comercio (OMC). En la última 
                                      edición, la Argentina se manifestó 
                                      en contra porque los países centrales 
                                      buscaban imponer la eliminación de 
                                      aranceles a la importación de productos 
                                      industriales. En esa oportunidad, la Argentina 
                                      votó en contra y Brasil a favor. 
                                      Fue un hecho inédito en la historia 
                                      del Mercosur.
                                    La discusión sobre la crisis económica 
                                      había llegado bien temprano a la 
                                      agenda de la cumbre. En la reunión 
                                      de cancilleres, en la que se comenzó 
                                      a redactar el texto de la declaración 
                                      que luego firmarán los mandatarios, 
                                      la recesión en los países 
                                      centrales y su impacto en América 
                                      latina fueron los tópicos más 
                                      comentados y debatidos. Acompañados 
                                      por asesores especializados, los cancilleres 
                                      conformaron un grupo de trabajo para elaborar 
                                      propuestas para enfrentar la crisis. Las 
                                      propuestas incluyen a los organismos multilaterales 
                                      de crédito, organismos financieros 
                                      de la región como la Corporación 
                                      Andina de Fomento y el BID. Con la dificultad 
                                      para acceder al crédito, esas instituciones 
                                      adquieren otra relevancia. Lo demostró 
                                      la chilena Michelle Bachelet, quien exhortó 
                                      a darles un rol más importante a 
                                      las entidades financieras de la región 
                                      pero también hizo una advertencia. 
                                      “No nos preocupemos sólo por 
                                      el desplome financiero, sino también 
                                      por el desplome social”, exhortó 
                                      en su discurso de inauguración.
                                    Mientras los presidentes se preparan para 
                                      debatir una posición común 
                                      ante la crisis global, una parte de la cumbre 
                                      ya tiene asegurada la promoción mediática: 
                                      en estos días llegarán Shakira, 
                                      Alejandro Sanz y el insoportable Ricardo 
                                      Montaner. Los músicos piensan promover 
                                      los derechos de niños y jóvenes 
                                      en América latina con un recital 
                                      gratuito. Ajena a estas cuestiones –aunque 
                                      de muy buena relación con Shakira–, 
                                      CFK acordará con los mandatarios 
                                      más afines en el debate de fondo 
                                      y tratará de acercar posiciones con 
                                      los españoles. Para lograrlo no deberá 
                                      estar ni ciega, ni sordomuda.