30/10/2008 03:58
                                      La Nación - Nota - Economía 
                                      & Negocios - Pág.1
                                      Polémica estatización: se 
                                      dilatan las definiciones
                                      Volvieron a complicarse las 
                                      negociaciones por Aerolíneas
                                      
                                      Los españoles quieren pedir una tercera 
                                      tasación para conocer el valor de 
                                      la empresa
                                    Por Diego Cabot
                                      De la Redacción de LA NACION
                                    
                                      No hay caso, no se ponen de acuerdo en nada. 
                                      "¿Hoy [por ayer] hubo reuniones 
                                      por la estatización de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral?, preguntó LA 
                                      NACION. "No", dijo una fuente 
                                      oficial. "Sí", contestó, 
                                      en cambio, otra del Grupo Marsans, dueño 
                                      de las compañías.
                                    La falta de consenso es tan grande entre 
                                      los que quieren vender la empresa los españoles 
                                      de Marsans y entre los que dicen querer 
                                      comprarla el Gobierno que en la tarde de 
                                      ayer no coincidían siquiera en cómo 
                                      catalogar el encuentro que sí existió.
                                    Ayer todo se tensó después 
                                      de la reunión. Los representantes 
                                      de Marsans llegaron al Ministerio de Planificación 
                                      Federal a discutir los términos de 
                                      las dos tasaciones, la del Tribunal de Tasaciones 
                                      de la Nación (TTN) y la del banco 
                                      Credit Suisse. No los recibió el 
                                      ministro Julio De Vido ni el secretario 
                                      de Transporte, Ricardo Jaime, sino el subsecretario 
                                      Legal, Rafael Llorens.
                                    Pero no hubo ningún acuerdo, más 
                                      aún, las partes quedaron más 
                                      lejos de lo que estaban. El Gobierno insiste 
                                      en que la empresa tiene un valor negativo 
                                      de entre 600 y 700 millones de dólares, 
                                      mientras que los españoles dicen 
                                      que la valuación es de 350 millones 
                                      de dólares.
                                    "En las ultimas semanas y durante 
                                      el día de hoy, hemos mantenido reuniones 
                                      con funcionarios del Ministerio de Planificación. 
                                      Pese a ello y a las propuestas alternativas 
                                      que hemos presentado, no hemos podido arribar 
                                      a un acuerdo de precio", afirmó 
                                      Vicente Muñoz, director Corporativo 
                                      del Grupo Marsans.
                                    El 14 de este mes venció el acta 
                                      acuerdo que firmaron las partes el 17 de 
                                      julio pasado. En ese momento tendría 
                                      que haber estado terminado el proceso de 
                                      valuación de la compañía. 
                                      Pero no se llegó a tiempo y desde 
                                      ese momento no hay más que indefiniciones 
                                      respecto del futuro de las dos empresas.
                                    "En respuesta al Acta Acuerdo que 
                                      Interinvest [empresa que controla las compañías 
                                      aéreas] suscribió con el poder 
                                      Ejecutivo, hemos presentado al gobierno 
                                      de la Argentina un listado de entidades 
                                      de reconocido prestigio internacional en 
                                      la materia", dijo el ejecutivo de la 
                                      compañía mediante un comunicado 
                                      difundido a última hora de ayer.
                                    Desde el Gobierno restaron importancia 
                                      a la presentación de los españoles. 
                                      "Nosotros seguimos con los caminos 
                                      que habíamos pactado. Estamos esperando 
                                      que el Credit Suisse responda las preguntas 
                                      que le hicimos", dijo una fuente oficial. 
                                      ¿Qué le preguntaron? "Que 
                                      aclare si el informe es un estado financiero 
                                      o una tasación", contestó.
                                    En diálogo con La Nacion, Muñoz 
                                      dijo que "la sociedad entre el Estado 
                                      y el grupo Marsans se ha deteriorado". 
                                      "Se toman decisiones que afectan a 
                                      la empresa, se firman convenios, se hacen 
                                      arreglos y, por ahora, los dueños 
                                      de la compañía somos nosotros", 
                                      advirtió Muñoz. Entre los 
                                      españoles la queja que más 
                                      se escucha es que el Gobierno se comporta 
                                      con sus representantes dentro de la compañía 
                                      como si ya hubiera sido vendida.
                                    "Lo que nosotros queremos es que haya 
                                      definiciones, no podemos seguir así", 
                                      se quejó el ejecutivo.
                                    Un difícil camino
                                    En el Gobierno y el Congreso no son pocos 
                                      los que creen que el único camino 
                                      posible es la expropiación de la 
                                      empresa. Sucede que en el hipotético 
                                      caso de que las partes se pongan de acuerdo 
                                      en un precio que surja de una tercera valuación 
                                      aún faltará algo más: 
                                      que el Congreso apruebe el precio pactado.
                                    Pero para hacerlo, diputados y senadores 
                                      deberán tomar en cuenta la tasación 
                                      del TTN, que ya le puso un precio y que 
                                      Marsans no acepta. "Lo que busca Marsans 
                                      son definiciones. La reunión de hoy 
                                      se pactó la semana pasada y no fue 
                                      más que para ganar tiempo. Perdimos 
                                      otra semana y, mientras tanto, en la compañía, 
                                      se toman decisiones que afectan su futuro", 
                                      señaló una fuente relacionada 
                                      con el grupo español.
                                    La semana pasada la decisión de 
                                      expropiar la empresa había sido adelantada 
                                      por un alto funcionario al presidente de 
                                      la empresa, Horacio Fargosi.
                                    Pero luego hubo algunas gestiones entre 
                                      los gobiernos español y argentino, 
                                      y el resultado de esos llamados y reuniones 
                                      fue suavizar la resolución hasta 
                                      después de que los presidentes Cristina 
                                      Kirchner y José Luis Rodríguez 
                                      Zapatero se encuentren en la XVIII Cumbre 
                                      Iberoamericana que se desarrolla en El Salvador. 
                                      El encuentro está previsto para hoy.