31/10/2008 02:55
                                      Página 12 - Nota - El País 
                                      - Pág.2
                                      LA PRESIDENTA LE ASEGURO A RODRIGUEZ ZAPATERO 
                                      QUE SERA EL CONGRESO QUIEN DECIDA EL DESTINO 
                                      DE LOS FONDOS DE LAS AFJP
                                      Una reunión para despejar 
                                      las dudas
                                      
                                      >Ambos presidentes se reunieron en El 
                                      Salvador. Hablaron de la estatización 
                                      de las AFJP y la nacionalización 
                                      de Aerolíneas Argentinas. Hubo un 
                                      compromiso de mantenerse en contacto para 
                                      que “ninguna empresa española 
                                      se vea afectada”.
                                    Por Martín Piqué
                                    Desde San Salvador
                                    La incógnita se mantuvo hasta que 
                                      ella se acercó, le dijo algo en voz 
                                      baja y se retiraron juntos del lugar elegido 
                                      para la foto oficial de la cumbre. En ese 
                                      momento quedó claro que la presidenta 
                                      Cristina Kirchner y el jefe del gobierno 
                                      español, José Luis Rodríguez 
                                      Zapatero, iban a concretar su tan anunciada 
                                      reunión privada. El temario era obvio, 
                                      también tenía cierta urgencia: 
                                      la nacionalización de Aerolíneas 
                                      Argentinas, el proyecto para estatizar la 
                                      administración de las jubilaciones 
                                      privadas, el panorama de las empresas españolas. 
                                      La Presidenta se propuso despejar las dudas 
                                      que podría haber causado el proyecto 
                                      de eliminación de la jubilación 
                                      privada. Abordó el tema antes de 
                                      que Zapatero se lo mencionara, enseguida 
                                      le adelantó que en breve explicará 
                                      las razones de la iniciativa con “un 
                                      documento, un seminario o una solicitada 
                                      de carácter pedagógico”, 
                                      según relató luego el embajador 
                                      en Madrid, Carlos Bettini.
                                    Tras algunos amagues que alimentaron el 
                                      misterio –España no había 
                                      pedido formalmente una entrevista bilateral 
                                      con la Presidenta, como lo había 
                                      hecho con Lula y el mexicano Felipe Calderón–, 
                                      el encuentro entre CFK y Zapatero se produjo 
                                      ayer a la tarde y duró alrededor 
                                      de cuarenta minutos. Durante el diálogo, 
                                      ambos presidentes acordaron mantener la 
                                      discusión sobre el valor de Aerolíneas 
                                      en el marco del acta-acuerdo que se firmó 
                                      con el grupo Marsans. Sobre el proyecto 
                                      de eliminación de las jubilaciones 
                                      privadas, CFK subrayó además 
                                      que el Congreso tendrá la potestad 
                                      de controlar el destino de los fondos que 
                                      ingresen a la Anses. “El Parlamento 
                                      es el que va a decidir sobre el destino 
                                      y las regulaciones pertinentes en el manejo 
                                      de los fondos”, señaló 
                                      Bettini. “Se comprometieron a seguir 
                                      en permanente contacto para que ninguna 
                                      empresa española se vea afectada”, 
                                      remarcó la secretaria de Comunicación, 
                                      Nieves Goicochea, vocera por el lado español.
                                    En la entrevista entre la Presidenta y 
                                      su par ibérico también participaron 
                                      los cancilleres Jorge Taiana y Miguel Angel 
                                      Moratinos, el secretario legal y técnico 
                                      Carlos Zannini y el activo Bettini. Zapatero 
                                      se mostró muy interesado en intercambiar 
                                      opiniones sobre la crisis global. Su preocupación 
                                      por la situación económica 
                                      obedecía a razones obvias. España 
                                      es uno de los países de Europa más 
                                      afectados por la amenaza de la recesión: 
                                      el de-sempleo ya llegó al 11 por 
                                      ciento. La charla derivó en la próxima 
                                      cumbre del G-20 en Washington, cita a la 
                                      que Zapatero no fue invitado por decisión 
                                      de George Bush. Cuando llegó ese 
                                      punto, CFK expresó su apoyo para 
                                      que Zapatero pudiera finalmente asistir. 
                                      Ambos presidentes conversaron también 
                                      sobre las inminentes elecciones en Estados 
                                      Unidos. Entonces volvieron a encontrar puntos 
                                      en común: los dos quieren que gane 
                                      el candidato demócrata Barack Obama.
                                    Al salir de la reunión con Zapatero, 
                                      Cristina Kirchner se animó a confesar 
                                      sus preferencias. “El hecho de que 
                                      el candidato de uno de los dos partidos 
                                      que puede acceder a la presidencia de los 
                                      Estados Unidos sea un hombre de color en 
                                      una nación donde hasta hace no más 
                                      de 20 o 30 años la gente de color 
                                      no tenía derechos civiles o debía 
                                      viajar en colectivos diferentes, o cederle 
                                      el asiento a una persona blanca, revela 
                                      de por sí un cambio cultural y estructural 
                                      sin precedentes en la historia de un país 
                                      tan importante como es Estados Unidos de 
                                      Norteamérica”, declaró. 
                                      Zapatero también debe estar rogando 
                                      que las encuestas se hagan realidad el próximo 
                                      martes: su relación con los republicanos 
                                      quedó muy afectada desde que decidió 
                                      retirar las tropas que José María 
                                      Aznar había enviado a Irak.
                                    
                                      Intereses empresariales
                                    En la discusión sobre el valor de 
                                      Aerolíneas, CFK y Zapatero acordaron 
                                      mantener la negociación vigente, 
                                      pero con una aclaración: ambas partes 
                                      recordaron que el Congreso argentino está 
                                      involucrado en el tema. Dicho de otro modo, 
                                      la conclusión fue algo así 
                                      como una medida de no innovar. “Aerolíneas 
                                      Argentinas es el único tema pendiente. 
                                      Se va a dirimir en el marco de los mecanismos 
                                      estudiados hasta la fecha. Y acá 
                                      también hay una decisión soberana 
                                      del Parlamento”, dijo Bettini. Las 
                                      dos comitivas saben que la discusión 
                                      sobre Aerolíneas es la más 
                                      delicada, la más difícil para 
                                      encontrar una solución que deje conformes 
                                      a ambas partes. Un simple dato: las tasaciones 
                                      sobre el valor de la empresa varían 
                                      muchísimo según la nacionalidad 
                                      de quien evalúa los activos de la 
                                      empresa.
                                    A pesar de su buena relación con 
                                      Cristina Kirchner, el jefe de gobierno español 
                                      no dejó de velar por los capitales 
                                      de su país. “Zapatero defendió 
                                      los intereses empresariales españoles, 
                                      que son respetados por el gobierno argentino. 
                                      Van a seguir los diálogos a nivel 
                                      empresarial y a nivel político”, 
                                      contó la vocera del gobierno español. 
                                      Tras la entrevista con la Presidenta, los 
                                      españoles se fueron con dos compromisos 
                                      que los habrían dejado satisfechos. 
                                      En relación con el pase al Estado 
                                      de los fondos de las AFJP, CFK se habría 
                                      comprometido a organizar nuevas reuniones 
                                      entre funcionarios argentinos y representantes 
                                      de los bancos españoles. El ministro 
                                      de Planificación, Julio De Vido, 
                                      quedó a cargo de esta tarea. Esta 
                                      semana, el consejero delegado del Banco 
                                      Bilbao Vizcaya (BBVA), José Ignacio 
                                      Goirigolzarri, había prometido dar 
                                      batalla “para defender a nuestros 
                                      clientes”. El BBVA es propietario 
                                      del Banco Francés y de la AFJP Consolidar.
                                    El otro compromiso que se llevó 
                                      Zapatero es que el futuro de Aerolíneas 
                                      siga siendo discutido “a nivel empresarial 
                                      y político” por ambos países. 
                                      Los españoles, por si acaso, se guardan 
                                      un as en la manga: todavía no se 
                                      aprobó que la cumbre iberoamericana 
                                      de 2010 se realice en la Argentina, en simultáneo 
                                      con el Bicentenario. ¿Hace falta 
                                      decir que España y el rey Juan Carlos 
                                      son claves en la organización de 
                                      cualquier cumbre iberoamericana?