Viernes, 10 de Octubre de 2008, 
                                      10:28hs
                                      Fuente: EFE
                                      ARGENTINA - AEROLINEAS (entrevista)
                                    Marsans advierte 
                                      no venderá Aerolíneas al Estado 
                                      si el precio no le satisface
                                     
                                      Buenos Aires, 10 oct (EFECOM).- El grupo 
                                      español Marsans anunció que 
                                      no venderá Aerolíneas Argentinas 
                                      y sus subsidiarias al Estado argentino si 
                                      el precio no le satisface y advirtió 
                                      sobre las consecuencias negativas de cualquier 
                                      intento de confiscación si no prospera 
                                      la compraventa de acciones de la compañía.
                                    "Si el precio no nos satisface, no 
                                      vendemos, no tenemos ninguna obligación 
                                      de vender. Y sería un problema serio 
                                      para las inversiones extranjeras que a alguien 
                                      se le ocurriera expropiar una empresa de 
                                      capitales españoles en Argentina", 
                                      dijo Jorge Molina, miembro del directorio 
                                      de Aerolíneas por Interinvest (Marsans), 
                                      en una entrevista concedida a Efe.
                                    Aunque rechazó dar una cifra sobre 
                                      el valor que para el grupo español 
                                      tiene la compañía, el también 
                                      gerente de Asuntos Públicos de Aerolíneas 
                                      sostuvo que "no vale cero pesos ni 
                                      menos de cero", tal como han sugerido 
                                      altos funcionarios del gobierno argentino, 
                                      sino "varios millones de dólares".
                                    Marsans y el gobierno de Cristina Fernández 
                                      firmaron el 17 de julio pasado un acta para 
                                      la transferencia al Estado argentino de 
                                      la participación accionarial del 
                                      grupo español en Aerolíneas 
                                      y sus subsidiarias.
                                    El acta estableció un período 
                                      de 60 días hábiles -que vencen 
                                      el próximo martes- para llegar a 
                                      un acuerdo de compraventa.
                                    Precisamente el martes está convocada 
                                      una asamblea en la que se pondrá 
                                      a consideración de los accionistas 
                                      -Marsans y el Estado argentino como accionista 
                                      minoritario con el 5 por ciento- la aprobación 
                                      de los balance de 2007 y la gestión 
                                      del directorio.
                                    Ese balance, que arrojó una pérdida 
                                      neta de 80 millones de pesos (unos 24,7 
                                      millones de dólares), ya fue aprobado 
                                      por el directorio y recibió un dictamen 
                                      positivo del auditor externo Price Waterhouse.
                                    Molina dijo que es posible que los accionistas 
                                      prorroguen la vigencia del acta "por 
                                      un plazo que no exceda los 30 días 
                                      hábiles" para "trabajar 
                                      en la valuación final y llegar a 
                                      un acuerdo".
                                    "Seguramente los accionistas deciden 
                                      empezar a discutir los precios en la asamblea 
                                      del martes, pero en el orden del día 
                                      no está el tema de la transferencia 
                                      de acciones", sostuvo Molina, quien 
                                      señaló que Marsans ya cuenta 
                                      con su tasación, encomendada al Credit 
                                      Suise.
                                    El Tribunal de Tasación de Argentina 
                                      es el encargado de hacer la valuación 
                                      para el Estado y, en caso de que las partes 
                                      no se pongan de acuerdo, el acta de julio 
                                      establece la posibilidad de recurrir a un 
                                      tercer tasador independiente cuya valuación 
                                      será inapelable.
                                    Además, según una ley de 
                                      "rescate" de Aerolíneas 
                                      aprobada por el Parlamento, el Legislativo 
                                      tendrá que dar el visto bueno final 
                                      al precio que el Estado pagará por 
                                      la empresa.
                                    "Si al Congreso se le ocurre querer 
                                      comprar esta compañía por 
                                      cero (pesos), yo no se la vendo", advirtió 
                                      Molina, quien espera que la operación 
                                      se concrete antes de finales de año 
                                      porque una dilación perjudicaría 
                                      a la empresa.
                                    "Le hace mucho mal a una compañía 
                                      aérea esta transición porque 
                                      la gente tiene un signo de interrogación 
                                      muy grande sobre qué va a pasar con 
                                      Aerolíneas y los viajeros van a escoger 
                                      otra línea aérea", argumentó.
                                    Por otra parte, admitió que AirComet, 
                                      aérea española del grupo Marsans, 
                                      utilizó aviones de Aerolíneas 
                                      -Boeing 747/200- que alquiló entre 
                                      2004 y 2006 "a precios de mercado" 
                                      para cubrir tramos dentro de Europa, generando 
                                      ingresos que, según Molina, constan 
                                      en los balances de la línea de bandera 
                                      argentina.
                                    "A Aerolíneas le convenía 
                                      alquilar esos aviones, antes que tenerlos 
                                      en tierra" porque, señaló, 
                                      son "viejos, de mucho gasto de combustible", 
                                      no son efectivos para las rutas de Aerolíneas 
                                      y en estos momentos no vuelan y están 
                                      a la venta.
                                    El Estado español, a través 
                                      de la Sociedad Estatal de Participaciones 
                                      Industriales (SEPI), aportó 753 millones 
                                      de dólares a Aerolíneas en 
                                      2001, cuando se cerró la compra de 
                                      la compañía por parte de Marsans, 
                                      aunque su aportación total asciende 
                                      a cerca de 4.000 millones de dólares 
                                      desde 1990, cuando la española Iberia 
                                      se hizo cargo de la aerolínea, de 
                                      la que se desprendió en 1997.EFECOM 
                                      nk/mar/mlr