03/10/2008 02:24
                                      Ambito Financiero - Nota - Economía 
                                      - Pág.12
                                      Kirchneristas y opositores protestaron en 
                                      el Congreso por la falta de precisión 
                                      en balances
                                      Se venció el plazo 
                                      del acuerdo y aún no se sabe cuánto 
                                      vale Aerolíneas
                                    Esta semana comenzaron a vencer los plazos 
                                      que el gobierno fijó en el acta-acuerdo 
                                      firmada con el Grupo Air Comet-Marsans y 
                                      ni el Tribunal de Tasaciones, ni la Auditoría 
                                      General, consiguieron aún avanzar 
                                      con la valuación de la empresa. La 
                                      protesta por la demora llegó al Congreso, 
                                      al punto que ayer la Comisión Bicameral 
                                      de Seguimiento de privatizaciones que controla 
                                      el proceso de reestatización de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral, le pidió a 
                                      la empresa aérea intervenida por 
                                      el Estado desde el 17 de julio que informe 
                                      «con carácter perentorio» 
                                      sobre los resultados de la auditoría 
                                      externa realizada a esa compañía. 
                                      El dictamen, que contó con las firmas 
                                      de kirchneristas y opositores, refleja la 
                                      protesta que viene presentando la Auditoría 
                                      General de la Nación por no haber 
                                      accedido a análisis de la compañía 
                                      que realizó Price Waterhouse & 
                                      Co., el auditor externo que había 
                                      sido contratado por el Grupo Air Comet-Marsans.
                                    La comisión, que encabeza el diputado 
                                      kirchnerista Mariano West, pidió 
                                      que esa documentación le sea enviada 
                                      no sólo a la AGN sino también 
                                      al Tribunal de Tasaciones, el cual deberá 
                                      calcular el valor de los activos de la empresa.
                                    También se exige a la firma un estado 
                                      contable al 17 de julio, cuando fue designado 
                                      al frente de Aerolíneas Julio Alak, 
                                      quien está a cargo del proceso de 
                                      rescate de las dos empresas aéreas.
                                    Por otra parte, se le pidió al Tribunal 
                                      de Tasaciones que establezca «un único 
                                      método» para valuar a las dos 
                                      empresas, de modo que después no 
                                      surjan polémicas sobre cuál 
                                      debe ser el mejor método para determinar 
                                      cuánto valen.
                                    
                                      Planteo
                                    La decisión de la comisión 
                                      responde a un planteo de la AGN, que advirtió 
                                      sobre dificultades para auditar debido a 
                                      que no pudo acceder a los «papeles» 
                                      de la firma Price Waterhouse & Co., 
                                      que había realizado con anterioridad 
                                      una auditoría externa. De hecho los 
                                      plazos ya se vencieron y la AGN aún 
                                      no se expidió. La auditoría 
                                      fue el primer organismo en quejarse ante 
                                      los diputados y senadores por las diferencias 
                                      que aparecían entre los borradores 
                                      de balances que les había enviado 
                                      Price Waterhouse antes de la toma de la 
                                      administración de Aerolíneas 
                                      por el gobierno y después que Alak 
                                      asumiera la gerencia general.
                                    En este sentido, la bicameral resolvió 
                                      pedir a la AGN que fije nuevos plazos de 
                                      trabajo, en caso de que no pueda contar 
                                      con la información contenida en esa 
                                      auditoría de Price, lo que obligaría 
                                      al órgano de control estatal a iniciar 
                                      «de cero» su investigación.
                                    Al mismo tiempo el radicalismo avanzó 
                                      ayer ante la falta de definiciones en el 
                                      proceso de valuación de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral, habida cuenta que 
                                      el plazo de transición fijado en 
                                      el acta acuerdo ya se ha cumplido. El jujeño 
                                      Miguel Angel Giubergia presentó un 
                                      proyecto donde se piden informes sobre:
                                      Valuaciones realizadas por el Tribunal de 
                                      Tasaciones de la Nación de los paquetes 
                                      accionarios de las empresas, rubros valuados, 
                                      precios a los que se ha arribado y monto 
                                      de los desembolsos efectuados y a efectuarse 
                                      para el pago de sueldos y cargas sociales 
                                      de las líneas aéreas así 
                                      como combustibles, alquileres y repuestos 
                                      de aviones, por el período agosto-setiembre 
                                      2008.
                                    
                                      También se pide que se informe sobre 
                                      la «confección y auditoría 
                                      de los estados de resultados, y consideración 
                                      y aprobación de los estados contables 
                                      y gestión de Aerolíneas al 
                                      31 de diciembre de 2007; los estados contables 
                                      especiales y de gestión de Aerolíneas 
                                      al 17 de julio de 2008 y los estados contables 
                                      de Austral» en las mismas fechas y 
                                      si se ha evaluado el costo para el Estado 
                                      argentino ante una posible demanda que el 
                                      Grupo Interinvest SA pueda entablar contra 
                                      la Argentina ante el CIADI, ante la falta 
                                      de cumplimiento de lo establecido en el 
                                      acta acuerdo en cuanto al sistema de valuación 
                                      y venta de los paquetes accionarios.
                                    «Ha llegado a su fin el período 
                                      de transición previsto por el acta 
                                      acuerdo que se firmó entre el gobierno 
                                      nacional y el Grupo Interinvest SA por Aerolíneas 
                                      Argentinas SA y Austral Líneas Aéreas, 
                                      documento éste que no ha sido mencionado 
                                      en la ley que se aprobó en este Congreso 
                                      de la Nación», dijo ayer Giubergia.
                                    El diputado radical explicó: «También 
                                      estaría cumplido el plazo por el 
                                      cual se confeccionarían y auditarían 
                                      los estados de resultados y el plazo por 
                                      el cual las partes deberían considerar 
                                      y aprobar los estados contables y de gestión».
                                    Mientras se demora la tasación, 
                                      también comienzan a crecer las dudas 
                                      por la técnica que aplicará 
                                      el Tribunal de Tasaciones para valuar las 
                                      dos empresas, más sus subsidiarias. 
                                      Tal como dictaminó la Comisión 
                                      Bicameral, el Congreso quiere saber si se 
                                      aplicará el sistema de flujo de fondos, 
                                      como mencionó el director financiero 
                                      de Marsans, Vicente Muñoz, en relacióncon 
                                      lo pactado con el gobierno en el acta acuerdo, 
                                      o si se tomará el pasivo de u$s 890 
                                      millones como base de ese cálculo.